< Return to Video

La historia detrás del Motín del té en Boston - Ben Labaree

  • 0:15 - 0:18
    Quizá han oído del Motín del té en Boston,
  • 0:18 - 0:19
    algo sobre unos colonos airados
  • 0:19 - 0:21
    vestidos como aborígenes de EE.UU.
  • 0:21 - 0:23
    que arrojaban sacos de té al agua.
  • 0:23 - 0:25
    Pero la historia es mucho más complicada,
  • 0:25 - 0:26
    y está llena de intriga imperial,
  • 0:26 - 0:27
    crisis empresarial,
  • 0:27 - 0:28
    contrabando,
  • 0:28 - 0:32
    y los orígenes populares
    de la Revolución de EE.UU.
  • 0:32 - 0:35
    Lo primero que hay que saber
    del té del siglo XVIII
  • 0:35 - 0:37
    es que era algo muy, muy popular.
  • 0:37 - 0:39
    En Inglaterra, cada hombre, mujer y niño
  • 0:39 - 0:42
    consumía casi 300 tazas de té por año.
  • 0:42 - 0:45
    Y desde la colonización inglesa de Norteamérica
  • 0:45 - 0:47
    los estadounidenses se volvieron locos por el té.
  • 0:47 - 0:49
    Para la década de 1760, se bebía
  • 0:49 - 0:51
    más de 450 toneladas de té por año.
  • 0:51 - 0:53
    Así, cuando Gran Bretaña
    quiso subir los impuestos
  • 0:53 - 0:55
    al té en EE.UU.,
  • 0:55 - 0:56
    eso no le gustó a la gente,
  • 0:56 - 0:58
    sobre todo porque no tenía
    poder sobre las decisiones,
  • 0:58 - 1:00
    tomadas en Londres.
  • 1:00 - 1:01
    ¿Recuerdan esa famosa frase
  • 1:01 - 1:03
    "no hay impuestos sin representación"?
  • 1:03 - 1:05
    Los colonos de EE.UU.
    creyeron durante mucho tiempo
  • 1:05 - 1:08
    que no eran sujeto de
    impuestos por la legislatura
  • 1:08 - 1:10
    por carecer de representatividad.
  • 1:10 - 1:11
    De hecho, en vez de pagar impuestos,
  • 1:11 - 1:14
    evadieron a los recaudadores de impuestos.
  • 1:14 - 1:17
    Dado que la costa oriental de EE.UU.
    tiene cientos de kilómetros
  • 1:17 - 1:19
    y la regulación británica era laxa,
  • 1:19 - 1:21
    cerca de 3/4 del té que se bebía en EE.UU.
  • 1:21 - 1:23
    era de contrabando,
    por lo general, de Holanda.
  • 1:23 - 1:25
    Pero los británicos
    insistían en que el Parlamento
  • 1:25 - 1:27
    tenía autoridad para cobrar
    impuestos a los colonos,
  • 1:27 - 1:29
    sobre todo cuando Gran Bretaña
    se endeudó profundamente
  • 1:29 - 1:31
    en la Guerra de los Siete Años con Francia.
  • 1:31 - 1:32
    Para cerrar la brecha presupuestaria,
  • 1:32 - 1:34
    Londres miró hacia EE.UU.
  • 1:34 - 1:38
    y en 1767 impuso nuevos impuestos
    a varias importaciones,
  • 1:38 - 1:41
    entre ellas al amado té en EE.UU.
  • 1:41 - 1:42
    EE.UU. dijo: "¡No, gracias!"
  • 1:42 - 1:44
    Boicotearon la importación
    de té de Gran Bretaña,
  • 1:44 - 1:46
    e insistieron en la elaboración propia.
  • 1:46 - 1:49
    Después de que unos comisarios
    de aduanas británicos
  • 1:49 - 1:51
    pidieran a Londres tropas
    para ayudar a cobrar impuestos
  • 1:51 - 1:52
    la cosa se caldeó,
  • 1:52 - 1:55
    los casacas rojas dispararon
    contra una multitud en Boston,
  • 1:55 - 1:56
    matando a varias personas,
  • 1:56 - 1:58
    en lo que pronto se llamó
    la Masacre de Boston.
  • 1:58 - 2:01
    Con los términos de la Ley del Té de 1773,
  • 2:01 - 2:03
    el Parlamento preparó una nueva estrategia.
  • 2:03 - 2:05
    Ahora la Compañía de las Indias Orientales
    vendería el excedente de té
  • 2:05 - 2:09
    directamente a través de
    consignatarios en Estados Unidos.
  • 2:09 - 2:10
    Esto bajaría el precio para los consumidores,
  • 2:10 - 2:13
    haciendo competitivo al té británico
    contra el de contrabando,
  • 2:13 - 2:15
    y mantendría algunos impuestos.
  • 2:15 - 2:16
    Pero los colonos se percataron
    de la estratagema británica
  • 2:16 - 2:18
    y dijeron: "¡Monopolio!"
  • 2:18 - 2:22
    Ahora es un frío y lluvioso
    16 de diciembre de 1773.
  • 2:22 - 2:24
    Unas 5000 personas congregadas en Boston
  • 2:24 - 2:25
    en la Antigua Casa de Reuniones del Sur,
  • 2:25 - 2:27
    esperan saber si los nuevos envíos de té
  • 2:27 - 2:29
    que llegaron al puerto
  • 2:29 - 2:30
    serán descargados para la venta.
  • 2:30 - 2:32
    Cuando el capitán de uno de esos buques señaló
  • 2:32 - 2:34
    que no podía zarpar con su carga a bordo,
  • 2:34 - 2:36
    Sam Adams exclamó:
  • 2:36 - 2:39
    "¡Esta reunión no puede
    hacer más para salvar al país!"
  • 2:39 - 2:42
    El grito de "¡Al Puerto de Boston esta noche!"
  • 2:42 - 2:43
    resonó en la multitud
  • 2:43 - 2:44
    y unos 50 hombres,
  • 2:44 - 2:46
    al parecer algunos vestidos como aborígenes,
  • 2:46 - 2:48
    marcharon al muelle Griffin
  • 2:48 - 2:49
    e irrumpieron a bordo de tres naves
  • 2:49 - 2:53
    y lanzaron 340 sacos de té por la borda.
  • 2:53 - 2:55
    El gobierno británico enfurecido respondió
  • 2:55 - 2:57
    con las denominadas leyes coercitivas de 1774,
  • 2:57 - 2:59
    que, entre otras cosas,
  • 2:59 - 3:02
    clausuraron el puerto de Boston
    hasta que los locales compensaran
  • 3:02 - 3:04
    a la Compañía de Indias Orientales por el té.
  • 3:04 - 3:05
    Eso nunca ocurrió.
  • 3:05 - 3:07
    Los representantes de las colonias
  • 3:07 - 3:08
    se reunieron en Filadelfia para considerar
  • 3:08 - 3:12
    la mejor manera de responder
    a la continua opresión británica.
  • 3:12 - 3:15
    Este primer Congreso Continental
    apoyó la destrucción del té,
  • 3:15 - 3:17
    se comprometió a apoyar un boicot continuo,
  • 3:17 - 3:20
    y regresó a casa a finales de octubre de 1774
  • 3:20 - 3:22
    aún más unidos en su determinación
  • 3:22 - 3:24
    de proteger sus derechos y libertades.
  • 3:24 - 3:27
    El Motín del té de Boston
    inició una reacción en cadena
  • 3:27 - 3:28
    que llevó paulatinamente
  • 3:28 - 3:30
    a la Declaración de la Independencia
  • 3:30 - 3:31
    y a una rebelión sangrienta,
  • 3:31 - 3:34
    después de la cual se pudo tomar el té
  • 3:34 - 3:36
    más o menos, en paz.
Title:
La historia detrás del Motín del té en Boston - Ben Labaree
Description:

Vea la lección completa en: http://ed.ted.com/lessons/the-story-behind-the-boston-tea-party-ben-labaree

Antes de la Guerra de la Independencia, los colonos estadounidenses aplicaron fuertes impuestos a la importación de té de Gran Bretaña. Los colonos, no eran fans de "impuestos sin representación", reaccionaron tirando el té en el puerto de Boston, una noche que hoy se conoce como el Motín del té en Boston. Ben Labaree entra al meollo de la cuestión de ese famoso acto revolucionario.

Lección de Ben Labaree, animación de Nick Fox-Gieg Animation.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TED-Ed
Duration:
03:48

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions