< Return to Video

Los misteriosos microbios que viven en las profundidades de la tierra -- y cómo podrían ayudar a la humanidad

  • 0:01 - 0:04
    Parecería que todos estamos parados
    en tierra firme ahora,
  • 0:04 - 0:05
    pero no lo estamos.
  • 0:06 - 0:10
    Las rocas y la tierra debajo de nosotros
    están entrecruzadas con pequeñas fracturas
  • 0:10 - 0:12
    y espacios vacíos.
  • 0:12 - 0:17
    Y esos espacios vacíos están llenos
    de cantidades astronómicas de microbios,
  • 0:17 - 0:18
    como estos.
  • 0:19 - 0:22
    Lo más profundo que encontramos microbios
    hasta ahora en la tierra
  • 0:22 - 0:24
    es cinco kilómetros hacia abajo.
  • 0:24 - 0:26
    Entonces, si te apuntas tú mismo al suelo
  • 0:26 - 0:29
    y sales corriendo hacia el suelo,
  • 0:29 - 0:32
    podrías correr toda una carrera de 5K
    y los microbios alinearían todo tu camino.
  • 0:33 - 0:36
    Puede ser que nunca
    pensaste en estos microbios
  • 0:36 - 0:38
    que están dentro de la corteza terrestre,
  • 0:38 - 0:40
    pero seguramente pensaste
    en los microbios en tus entrañas.
  • 0:40 - 0:42
    Si sumas los microbiomas intestinales
  • 0:42 - 0:45
    de todas las personas
    y todos los animales del planeta,
  • 0:45 - 0:49
    en conjunto pesan
    casi 100.000 toneladas.
  • 0:49 - 0:53
    Este es un enorme bioma que llevamos
    en nuestros vientres todos los días.
  • 0:54 - 0:55
    Deberíamos estar orgullosos.
  • 0:55 - 0:56
    (Risas)
  • 0:56 - 1:00
    Aunque es nada en comparación
    al número de microbios
  • 1:00 - 1:03
    que cubren toda
    la superficie de la tierra,
  • 1:03 - 1:06
    en nuestros suelos,
    nuestros ríos y nuestro océanos.
  • 1:06 - 1:10
    En conjunto, estos pesan
    casi dos mil millones de toneladas.
  • 1:10 - 1:13
    Pero resulta que la mayoría
    de los microbios terrestres
  • 1:13 - 1:17
    no están en la tierra o nuestras entrañas
    o plantas de depuración de aguas.
  • 1:17 - 1:19
    La mayoría están realmente
    dentro de la corteza terrestre.
  • 1:19 - 1:23
    Que en conjunto pesan
    40 mil millones de toneladas.
  • 1:24 - 1:27
    Esto es uno de los biomas
    más grandes del planeta,
  • 1:27 - 1:31
    y ni siquiera sabíamos que existía
    hasta hace unas décadas.
  • 1:31 - 1:34
    Así que las posibilidades
    de cómo la vida es allá abajo
  • 1:34 - 1:36
    o qué puede hacer para los humanos,
  • 1:36 - 1:38
    son ilimitadas.
  • 1:38 - 1:40
    Este es un mapa que muestra un punto rojo
  • 1:40 - 1:44
    por cada lugar donde hemos obtenido
    buenas muestras del subsuelo
  • 1:44 - 1:45
    con métodos microbiológicos modernos,
  • 1:45 - 1:47
    y seguro les impresionaría
  • 1:47 - 1:49
    que tenemos una cobertura
    global bastante buena,
  • 1:49 - 1:51
    pero en realidad, siendo estos
    los únicos lugares
  • 1:51 - 1:54
    de los que tenemos muestras,
    no se ve tan bien.
  • 1:55 - 1:57
    Si nos halláramos en
    una nave extraterrestre,
  • 1:57 - 2:00
    tratando de reconstruir el mapa del mundo
    a partir de solo estas muestras,
  • 2:00 - 2:02
    nunca lo podríamos hacer.
  • 2:03 - 2:06
    La gente a veces me dice:
  • 2:06 - 2:09
    "Sí, hay muchos microbios
    en el subsuelo, pero...
  • 2:09 - 2:11
    ¿no están solo latentes?".
  • 2:12 - 2:13
    Es un buen punto.
  • 2:13 - 2:18
    Comparado con un ficus o el sarampión
    o los conejillos de indias de mis hijas,
  • 2:18 - 2:21
    estos microbios probablemente
    no están haciendo nada de nada.
  • 2:21 - 2:25
    Sabemos que tienen que ser lentos,
    porque hay muchos de ellos.
  • 2:25 - 2:28
    Si empezaran a dividirse
    a la velocidad de E. coli,
  • 2:28 - 2:31
    entonces duplicarían todo el peso
    de la tierra, incluidas las rocas,
  • 2:31 - 2:33
    en una sola noche.
  • 2:33 - 2:38
    De hecho, muchos de ellos probablemente
    ni siquiera han hecho una división celular
  • 2:38 - 2:40
    desde las épocas del antiguo Egipto.
  • 2:40 - 2:42
    Es una locura.
  • 2:42 - 2:47
    ¿Cómo podemos entender
    cosas que tienen tan larga vida?
  • 2:47 - 2:50
    Pensé en una comparación
    que realmente me gusta,
  • 2:50 - 2:52
    pero es rara y complicada.
  • 2:52 - 2:54
    Así que espero que todos
    puedan entenderme.
  • 2:54 - 2:56
    Bien, intentémoslo.
  • 2:56 - 2:59
    Es como intentar entender
    el ciclo de vida de un árbol...
  • 2:59 - 3:01
    si solo vives un día.
  • 3:01 - 3:06
    Si la vida humana durara solo un día
    y viviéramos en el invierno,
  • 3:06 - 3:07
    entonces vivirías toda tu vida
  • 3:07 - 3:10
    sin ver un árbol con hojas.
  • 3:10 - 3:12
    Y habrían muchas generaciones humanas
  • 3:12 - 3:14
    que vivirían durante ese invierno
  • 3:14 - 3:17
    por lo que solo tendrías acceso
    a un libro de historia
  • 3:17 - 3:20
    que te dirá que los árboles
    son siempre palos sin vida
  • 3:20 - 3:22
    que no hacen nada.
  • 3:22 - 3:23
    Por supuesto, esto es ridículo.
  • 3:23 - 3:26
    Sabemos que los árboles
    esperan el verano
  • 3:26 - 3:27
    para poder reactivarse.
  • 3:27 - 3:29
    Pero si la vida humana
  • 3:29 - 3:32
    fuera considerablemente más corta
    que la de los árboles,
  • 3:32 - 3:36
    podríamos estar completamente ajenos
    a este hecho totalmente mundano.
  • 3:37 - 3:42
    Cuando decimos que estos microbios
    del subsuelo profundo son solo latentes,
  • 3:42 - 3:44
    ¿acaso somos como la gente
    que vive solo un día
  • 3:44 - 3:46
    e intenta descubrir
    cómo funcionan los árboles?
  • 3:47 - 3:48
    ¿Qué tal si los organismos del subsuelo
  • 3:49 - 3:51
    solo están esperando
    su versión del verano,
  • 3:51 - 3:54
    pero nuestras vidas son
    muy cortas para poderlos ver?
  • 3:55 - 3:58
    Si tomas E. coli y la encierras
    en un tubo de ensayo,
  • 3:58 - 4:00
    sin comida o nutrientes,
  • 4:00 - 4:02
    y la dejas allí durante meses o años,
  • 4:02 - 4:05
    la mayoría de las células mueren,
    porque se mueren de hambre.
  • 4:05 - 4:08
    Pero algunas de las células sobreviven.
  • 4:08 - 4:10
    Si tomas esas viejas
    células sobrevivientes
  • 4:10 - 4:13
    y las pones a competir,
    también en condiciones de inanición,
  • 4:13 - 4:16
    en contra de una nuevo cultivo
    de E. coli que crece rápidamente,
  • 4:16 - 4:20
    los viejos y duros muchachos
    derrotan a los recién llegados
  • 4:20 - 4:21
    todas las veces.
  • 4:21 - 4:26
    Entonces, esto es evidencia de que
    en realidad hay una recompensa evolutiva
  • 4:26 - 4:28
    por ser muy lento.
  • 4:29 - 4:31
    Entonces es posible
  • 4:31 - 4:37
    que tal vez no debamos equiparar
    ser lento con ser poco importante.
  • 4:38 - 4:41
    Tal vez estos microbios
    fuera de la vista y de la mente
  • 4:41 - 4:43
    podrían ser útiles para la humanidad.
  • 4:44 - 4:45
    De acuerdo, sabemos que,
  • 4:45 - 4:48
    hay dos formas de vivir en el subsuelo.
  • 4:48 - 4:52
    La primera es esperar que la comida
    te caiga del mundo de la superficie,
  • 4:52 - 4:56
    como tratar de comer las sobras de
    un picnic que ocurrió hace 1000 años.
  • 4:56 - 4:58
    Que es una forma loca de vivir,
  • 4:58 - 5:01
    pero funciona increíblemente
    para muchos microbios en la tierra.
  • 5:02 - 5:05
    La otra posibilidad es que
    un microbio diga, simplemente:
  • 5:05 - 5:08
    "No, no necesito el mundo superficial.
  • 5:08 - 5:09
    Estoy bien aquí abajo".
  • 5:09 - 5:11
    Los microbios que eligen esta ruta,
  • 5:11 - 5:14
    tienen que obtener todo
    lo que necesitan para sobrevivir
  • 5:14 - 5:16
    del interior de la tierra.
  • 5:18 - 5:21
    Algunas cosas son fáciles
    de conseguir para ellos.
  • 5:21 - 5:23
    Son muy abundantes dentro de la tierra,
  • 5:23 - 5:26
    como el agua o los nutrientes,
    como el nitrógeno, el hierro y el fósforo,
  • 5:26 - 5:28
    o lugares para vivir.
  • 5:28 - 5:31
    Estas son cosas que literalmente
    nos matamos para conseguir
  • 5:31 - 5:32
    en el mundo superficial.
  • 5:32 - 5:36
    Pero en el subsuelo, el problema
    es hallar suficiente energía.
  • 5:36 - 5:37
    En la superficie,
  • 5:37 - 5:41
    las plantas pueden tejer químicamente
    el dióxido de carbono en azúcares sabrosos
  • 5:41 - 5:44
    tan pronto los fotones del sol
    tocan sus hojas.
  • 5:44 - 5:47
    Pero en el subsuelo,
    por supuesto, no hay luz solar,
  • 5:47 - 5:50
    y este ecosistema
    debe resolver el problema
  • 5:50 - 5:53
    de quién hará alimentos para todos.
  • 5:53 - 5:57
    El subsuelo necesita algo como una planta
  • 5:57 - 5:59
    pero que respire rocas.
  • 6:00 - 6:03
    Por suerte, tal cosa existe,
  • 6:03 - 6:05
    y se llama un quimiolitoautótrofo.
  • 6:05 - 6:06
    (Risas)
  • 6:06 - 6:10
    Que es un microbio que
    usa sustancias químicas, "quimio",
  • 6:10 - 6:12
    de las rocas, "lito",
  • 6:12 - 6:15
    para hacer comida, "autótrofo".
  • 6:15 - 6:18
    Y pueden hacerlo con
    muchos elementos diferentes.
  • 6:18 - 6:22
    Pueden hacerlo con azufre,
    hierro, manganeso, nitrógeno, carbono,
  • 6:22 - 6:25
    algunos de ellos pueden usar
    electrones puros, directamente.
  • 6:26 - 6:28
    Como si cortaras el extremo
    de un cable eléctrico
  • 6:28 - 6:30
    y ellos lo respiran como un tubo de buceo.
  • 6:30 - 6:31
    (Risas)
  • 6:31 - 6:33
    Estos quimiolitoautótrofos
  • 6:33 - 6:35
    toman la energía que obtienen
    de estos procesos
  • 6:35 - 6:38
    y la usan para hacer alimentos,
    como las plantas.
  • 6:38 - 6:41
    Pero sabemos que las plantas hacen más
    que solo producir comida.
  • 6:41 - 6:43
    También producen un desecho, oxígeno,
  • 6:43 - 6:45
    del cual dependemos en un 100 %.
  • 6:46 - 6:49
    Pero el desecho producido
    por estos quimiolitoautótrofos
  • 6:49 - 6:51
    es a menudo en forma de minerales,
  • 6:51 - 6:56
    como óxido o pirita, el oro de los tontos
  • 6:56 - 6:58
    o carminitas, como la caliza.
  • 6:59 - 7:05
    Entonces, lo que tenemos son microbios,
    que son muy, muy lentos, como las rocas,
  • 7:06 - 7:10
    que obtienen su energía de las rocas,
  • 7:10 - 7:13
    que producen residuos
    que son otras rocas.
  • 7:13 - 7:17
    Entonces, ¿estoy hablando de biología,
    o estoy hablando de geología?
  • 7:17 - 7:20
    Esto realmente tiene líneas borrosas.
  • 7:20 - 7:21
    (Risas)
  • 7:21 - 7:23
    Entonces, si voy a hacer esto
  • 7:23 - 7:26
    y voy a ser un biólogo
    que estudia los microbios
  • 7:26 - 7:28
    que actúan como rocas,
  • 7:28 - 7:32
    entonces probablemente
    debería comenzar a estudiar geología.
  • 7:32 - 7:35
    ¿Y qué es lo más genial de la geología?
  • 7:35 - 7:36
    Los volcanes.
  • 7:36 - 7:38
    (Risas)
  • 7:38 - 7:41
    Esto es mirando dentro del cráter
    del Volcán Poás en Costa Rica.
  • 7:42 - 7:46
    Muchos volcanes en la tierra surgen
    porque una placa tectónica oceánica
  • 7:46 - 7:48
    se estrella contra una placa continental.
  • 7:48 - 7:49
    A medida que esta placa oceánica subduce
  • 7:49 - 7:52
    o es movida debajo
    de esta placa continental,
  • 7:52 - 7:55
    cosas como agua y dióxido de carbono
    y otros materiales,
  • 7:55 - 7:58
    se exprimen como
    escurriendo un paño mojado.
  • 7:58 - 8:02
    De esta manera, zonas de subducción
    son como portales dentro de la tierra,
  • 8:02 - 8:06
    donde materiales se intercambian entre
    la superficie y el mundo subterráneo.
  • 8:06 - 8:09
    Algunos de mis colegas en
    Costa Rica me invitaron recientemente
  • 8:09 - 8:12
    a trabajar con ellos
    en algunos de los volcanes.
  • 8:12 - 8:17
    Y, por supuesto, dije que sí,
    porque, Costa Rica es hermosa,
  • 8:17 - 8:20
    y porque está en la parte superior
    de una de estas zonas de subducción.
  • 8:20 - 8:23
    Queríamos hacer
    una pregunta muy específica:
  • 8:23 - 8:26
    ¿por qué el dióxido de carbono
  • 8:26 - 8:29
    que sale de esta placa tectónica
    oceánica muy enterrada
  • 8:29 - 8:31
    solo sale por los volcanes?
  • 8:31 - 8:34
    ¿Por qué no lo vemos distribuido
    en toda la zona de subducción?
  • 8:34 - 8:37
    ¿Los microbios tienen algo
    que ver con eso?
  • 8:37 - 8:40
    Esta es una foto mía
    dentro del Volcán Poás
  • 8:40 - 8:42
    junto con mi colega Donato Giovannelli.
  • 8:43 - 8:46
    Ese lago en el que estamos parados
    está hecho de ácido de batería puro.
  • 8:46 - 8:50
    Lo sé porque estábamos midiendo
    el pH cuando se tomó esta fotografía.
  • 8:50 - 8:53
    En un momento mientras
    trabajábamos dentro del cráter
  • 8:53 - 8:58
    me dirigí a mi colega costarricense,
    Carlos Ramírez, y le dije:
  • 8:58 - 9:01
    "Muy bien, si esto comienza
    a estallar en este momento,
  • 9:01 - 9:03
    ¿cuál es la estrategia de salida?".
  • 9:03 - 9:06
    Y él dijo: "Oh, sí,
    buena pregunta, es muy simple.
  • 9:06 - 9:10
    Solo date la vuelta
    y disfruta el paisaje".
  • 9:10 - 9:11
    (Risas)
  • 9:11 - 9:12
    "Porque será tu última vez".
  • 9:12 - 9:14
    (Risas)
  • 9:14 - 9:17
    Puede parecer que estaba
    siendo demasiado dramático,
  • 9:17 - 9:22
    pero 54 días después
    que estuve en ese lago,
  • 9:22 - 9:23
    sucedió esto.
  • 9:23 - 9:24
    Público: ¡Oh!
  • 9:25 - 9:27
    Muy aterrador, ¿verdad?
  • 9:27 - 9:28
    (Risas)
  • 9:29 - 9:33
    Fue la erupción más grande que
    el volcán tuvo en más de 60 años,
  • 9:33 - 9:36
    y poco después de que el vídeo terminó,
  • 9:36 - 9:38
    la cámara que grababa el vídeo se destruyó
  • 9:38 - 9:40
    y todo el lago que
    habíamos muestreado
  • 9:41 - 9:42
    se evaporó por completo.
  • 9:43 - 9:45
    Pero también quiero dejar en claro
  • 9:45 - 9:47
    que estábamos muy seguros
    de que esto no iba a pasar
  • 9:47 - 9:49
    el día que estábamos en el volcán,
  • 9:49 - 9:52
    porque Costa Rica monitorea
    sus volcanes cuidadosamente
  • 9:52 - 9:53
    a través del Instituto OVSICORI,
  • 9:54 - 9:57
    y habían científicos de ese instituto
    con nosotros en ese día.
  • 9:57 - 10:00
    Pero el hecho que entró en erupción
    muestra perfectamente
  • 10:00 - 10:01
    que si quieren buscar
  • 10:01 - 10:04
    por dónde sale el gas de dióxido
    de carbono de la placa oceánica,
  • 10:04 - 10:08
    no hace falta buscarlo
    más allá de los volcanes.
  • 10:08 - 10:10
    Pero si vas a Costa Rica,
  • 10:10 - 10:12
    puedes ver que además de estos volcanes
  • 10:12 - 10:16
    hay muchas pequeñas fuentes termales
    por todos los lugares.
  • 10:16 - 10:19
    Parte del agua en estas aguas termales
    en realidad burbujea
  • 10:19 - 10:22
    a partir de esta placa oceánica
    muy enterrada.
  • 10:22 - 10:25
    Y nuestra hipótesis era
    que debería haber dióxido de carbono
  • 10:25 - 10:26
    burbujeando con el agua,
  • 10:26 - 10:30
    pero algo subterráneo
    lo estaba filtrando.
  • 10:30 - 10:34
    Así que pasamos dos semanas
    conduciendo por Costa Rica,
  • 10:34 - 10:37
    muestreando todas las termas
    que encontramos...
  • 10:37 - 10:38
    déjenme decirles, fue horrible.
  • 10:38 - 10:44
    Y luego pasamos los siguientes dos años
    midiendo y analizando datos.
  • 10:44 - 10:48
    Y si no eres un científico, te diré
    que los grandes descubrimientos
  • 10:48 - 10:52
    no ocurren realmente en una hermosa
    fuente termal o en un escenario público;
  • 10:52 - 10:54
    pasan cuando estás encorvado
    sobre una computadora desordenada
  • 10:55 - 10:57
    o estás solucionando problemas
    con un equipo difícil
  • 10:57 - 10:59
    o charlando en Skype con colegas
  • 10:59 - 11:01
    porque estás completamente
    confundido con tus datos.
  • 11:01 - 11:05
    Los descubrimientos científicos,
    como los microbios del subsuelo,
  • 11:05 - 11:06
    pueden ser muy, muy lentos.
  • 11:07 - 11:11
    Pero en nuestro caso,
    realmente valió la pena.
  • 11:11 - 11:15
    Descubrimos que, literalmente,
    toneladas de dióxido de carbono
  • 11:15 - 11:18
    salían de esta placa oceánica
    profundamente enterrada.
  • 11:18 - 11:20
    Y lo que lo mantenía bajo tierra
  • 11:21 - 11:24
    y evitaba que se liberara a la atmósfera
  • 11:24 - 11:25
    era que, en el fondo,
  • 11:25 - 11:29
    debajo de todos los perezosos
    y tucanes adorables de Costa Rica,
  • 11:29 - 11:31
    estaban los quimiolitoautótrofos.
  • 11:31 - 11:35
    Estos microbios y los procesos químicos
    que ocurrían a su alrededor
  • 11:35 - 11:38
    convierten el dióxido de carbono
    en mineral de carbonato
  • 11:38 - 11:40
    y guardándolo bajo tierra.
  • 11:40 - 11:42
    Lo que hace que te preguntes:
  • 11:42 - 11:45
    Si estos procesos de subsuelo
    son tan buenos para absorber
  • 11:45 - 11:48
    todo el dióxido de carbono
    que viene de abajo de ellos,
  • 11:48 - 11:50
    ¿podrían también ayudarnos
    con el problema de carbono
  • 11:51 - 11:53
    que tenemos en la superficie?
  • 11:53 - 11:57
    Los seres humanos liberan suficiente
    dióxido de carbono en nuestra atmósfera,
  • 11:57 - 12:00
    por lo que estamos disminuyendo
    la capacidad de nuestro planeta
  • 12:00 - 12:02
    para sustentar la vida como la conocemos.
  • 12:03 - 12:05
    Los científicos, ingenieros y empresarios
  • 12:05 - 12:08
    trabajan en métodos
    para extraer el dióxido de carbono
  • 12:08 - 12:09
    de estas fuentes puntuales,
  • 12:09 - 12:11
    para que no se liberen a la atmósfera.
  • 12:11 - 12:13
    Y deben ponerlo en algún lugar.
  • 12:13 - 12:14
    Por esta razón,
  • 12:14 - 12:18
    debemos seguir estudiando los lugares
    para almacenar este carbono,
  • 12:18 - 12:20
    posiblemente en el subsuelo,
  • 12:20 - 12:23
    para saber qué sucederá con
    el carbono cuando vaya allí.
  • 12:23 - 12:26
    ¿Serán los microbios del subsuelo
    un problema porque son muy lentos
  • 12:26 - 12:28
    para mantener algo ahí abajo?
  • 12:28 - 12:29
    ¿O serán útiles
  • 12:29 - 12:33
    porque ayudarán a convertir estas cosas
    en minerales de carbonatos sólido?
  • 12:34 - 12:36
    Si podemos lograr un avance tan grande
  • 12:36 - 12:39
    solo con un estudio
    que hicimos en Costa Rica,
  • 12:39 - 12:42
    imagina qué más espera
    para ser descubierto allí abajo.
  • 12:42 - 12:48
    Este nuevo campo de la geo-bioquímica,
    o la biología del subsuelo profundo,
  • 12:48 - 12:49
    o como quieran llamarlo,
  • 12:49 - 12:51
    tendrá enormes implicaciones,
  • 12:51 - 12:53
    no solo para mitigar el cambio climático,
  • 12:53 - 12:57
    sino también para entender
    cómo la vida y la tierra coevolucionan,
  • 12:58 - 13:02
    o encontrar nuevos productos útiles
    para aplicaciones industriales o médicas.
  • 13:02 - 13:05
    Tal vez para predecir terremotos
  • 13:05 - 13:07
    o encontrar vida en otros planetas.
  • 13:07 - 13:10
    También podría ayudarnos a entender
    el origen de la vida misma.
  • 13:11 - 13:14
    Afortunadamente,
    no tengo que hacerlo sola.
  • 13:14 - 13:17
    Tengo colegas increíbles en todo el mundo
  • 13:17 - 13:21
    que están descifrando los misterios
    del profundo mundo subterráneo.
  • 13:22 - 13:27
    Puede parecer que la vida enterrada
    en lo profundo de la corteza terrestre
  • 13:27 - 13:31
    está tan lejos de nuestras experiencias
    diarias que es irrelevante.
  • 13:31 - 13:35
    Pero la verdad es
    que esta vida extraña y lenta
  • 13:35 - 13:39
    puede tener las respuestas
    para algunos de los misterios más grandes
  • 13:39 - 13:40
    de la vida en la tierra.
  • 13:40 - 13:41
    Gracias.
  • 13:41 - 13:46
    (Aplausos)
Title:
Los misteriosos microbios que viven en las profundidades de la tierra -- y cómo podrían ayudar a la humanidad
Speaker:
Karen Lloyd
Description:

El suelo debajo de nosotros hospeda un enorme y misterioso mundo de microbios, algunos de los cuales han estado en la corteza terrestre durante cientos de miles de años. ¿Cómo es allí abajo? Viaje a los volcanes y aguas termales de Costa Rica mientras la microbióloga Karen Lloyd nos habla sobre estos organismos subterráneos y nos muestra cómo estos podrían tener un impacto profundo en nuestras vidas.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
13:59

Spanish subtitles

Revisions