Por qué la narración es importante | Garr Reynolds | TEDxKyoto
-
0:12 - 0:17Hoy voy a compartir 10 maneras
de hacer mejores presentaciones, -
0:17 - 0:21y estas son las lecciones que
he ido aprendiendo a lo largo de los años -
0:21 - 0:23pasando tiempo con narradores.
-
0:24 - 0:29En mi trabajo voy por el mundo ayudando
a la gente con sus presentaciones, -
0:29 - 0:33y especialmente en negocios,
haciendo discursos y compartiendo ideas. -
0:33 - 0:39Intento inculcar elementos
de la narración en sus charlas, -
0:39 - 0:42pero como sabrán y habrán visto,
-
0:42 - 0:45hay muchas presentaciones
aburridas en el mundo. -
0:46 - 0:49¿Alguien ha visto
una presentación aburrida? -
0:49 - 0:51No me refiero a ahora mismo...
-
0:51 - 0:52(Risas)
-
0:52 - 0:53Bueno.
-
0:53 - 0:56Esta idea de volver atrás...
-
0:56 - 1:00podemos aprender sobre el futuro
mirando hacia el pasado. -
1:00 - 1:04Creo que cuando se trata de comunicación
y comunicación visual, -
1:04 - 1:07hay muchas lecciones que podemos
aprender mirando al pasado. -
1:07 - 1:10Una idea que mencioné
hace dos años era "kamishibai". -
1:10 - 1:11Solo es un ejemplo.
-
1:11 - 1:13Un método muy visual,
-
1:13 - 1:15que puede remontarse
hasta los rollos emaki, -
1:15 - 1:21pero por lo menos en los años 20, 30 y 40,
-
1:21 - 1:22era muy popular.
-
1:22 - 1:24Hay un narrador;
-
1:24 - 1:29hay elementos visuales
fáciles de ver para la audiencia, -
1:29 - 1:31y hay una audiencia interesada.
-
1:31 - 1:34Es un tipo de bonita
harmonía en tres partes; -
1:34 - 1:38así es como deberían ser
las presentaciones también hoy en día. -
1:38 - 1:42Y la narración es parte de lo que
nos hace humanos, está en nuestro ADN; -
1:42 - 1:44es como hemos evolucionado.
-
1:44 - 1:49Mucho antes de que Homo sapiens
pudiera leer ya nos contábamos historias. -
1:49 - 1:51Y los niños, antes de que
puedan leer o escribir, -
1:51 - 1:54claramente comparten información
contando historias -
1:54 - 1:58y utilizando elementos de la narración
incluso en narraciones explicativas. -
1:58 - 2:01Da igual qué tipo de narración sea,
-
2:01 - 2:04podemos por lo menos usar
muchos elementos de la narración -
2:04 - 2:07que ayudarán a que
nuestras charlas sean cautivadoras. -
2:07 - 2:09Y además también aumenta el drama.
-
2:09 - 2:12(Música dramática)
-
2:14 - 2:18Nos gusta incluir cierto drama
en nuestras presentaciones cuando podemos. -
2:18 - 2:23Así que mi mujer, mi familia
y yo vivimos en Nara, -
2:23 - 2:25que está aquí al lado.
-
2:25 - 2:31Y mi proyecto, nuestro proyecto,
es criar dos niños pequeños. -
2:31 - 2:34Así que soy lo que los japoneses
llaman "ikumen". -
2:34 - 2:36(Risas)
-
2:36 - 2:38Yo me ocupo de llevar
a los niños al colegio, -
2:38 - 2:40e intentar formar parte de sus vidas,
-
2:40 - 2:41tanto como pueda.
-
2:41 - 2:44Los expertos siempre dicen que
no deberías ver la tele con niños pequeños -
2:44 - 2:48y no vemos la tele, pero
vemos muchos DVDs en inglés. -
2:48 - 2:50Es un tipo de "isseki-nicho":
-
2:50 - 2:52puede ser entretenido,
-
2:52 - 2:54pero a la vez también aprendemos inglés.
-
2:54 - 2:58Y hemos visto todas
las películas de Pixar, -
2:58 - 3:00cientos y cientos de veces.
-
3:00 - 3:01Un mejor título quizás sería:
-
3:01 - 3:03"Diez maneras de hacer
mejores presentaciones: -
3:03 - 3:06Lecciones que he aprendido
de ver demasiadas películas de Pixar". -
3:06 - 3:08(Risas)
-
3:08 - 3:09Bueno, empecemos.
-
3:09 - 3:11La primera que hacen
los buenos presentadores, -
3:11 - 3:17como verán en presentadores de ayer y hoy
en charlas de TEDxKyoto, -
3:17 - 3:18es apagar el ordenador.
-
3:18 - 3:21Incluso si van a usar tecnología,
-
3:21 - 3:22saben, como dijo John Cleese,
-
3:22 - 3:25"no sabemos de dónde vienen
las grandes ideas, -
3:25 - 3:28pero sabemos que no es del portátil".
-
3:28 - 3:29Así que apaguen el smartphone,
-
3:29 - 3:33apaguen toda la tecnología
en el proceso de preparación. -
3:33 - 3:34Esto es clave.
-
3:34 - 3:36No empiecen por ahí.
-
3:36 - 3:39Si van a Google,
ciertamente si van a Apple -
3:39 - 3:41--donde trabajaba yo hace muchos años--
-
3:41 - 3:45compañías tecnológicas, verán
papel y pizarras por todas partes, -
3:45 - 3:47porque el papel sigue siendo muy muy útil
-
3:47 - 3:49--como los Post It--
-
3:49 - 3:50para escribir sus ideas,
-
3:50 - 3:55y después pueden usar la tecnología
si quieren usar multimedia. -
3:55 - 3:57Uno de mis estudiantes me mandó esto:
-
3:57 - 4:00el mejor uso de un ordenador con Windows.
-
4:00 - 4:01(Risas)
-
4:01 - 4:03Estoy de broma: adoro a Bill Gates.
-
4:04 - 4:07Bueno, la segunda es que
la audiencia es lo primero. -
4:07 - 4:09Así que pongan a la audiencia por delante.
-
4:09 - 4:11Yo siempre digo, porque
me suelen preguntar: -
4:11 - 4:13"Quiero contar mi historia,
-
4:13 - 4:15pero ¿cómo puedo
conectar con la audiencia? -
4:15 - 4:19Recuerden que su historia
es realmente la de ellos -
4:19 - 4:21si la enfocan adecuadamente.
-
4:21 - 4:24La trama, lo que cuentan
y las descripciones de los hechos, -
4:24 - 4:25son únicamente suyas,
-
4:25 - 4:29pero el tema es universal,
así que se pueden sentir identificados. -
4:29 - 4:31Luego mostraré un ejemplo de esto.
-
4:31 - 4:33Andrew Stanton, de Pixar,
-
4:33 - 4:37dirigió y escribió
"[Buscando a] Nemo" y muchas otras, -
4:37 - 4:39hizo una charla TED sobre ello.
-
4:39 - 4:42Dijo que tiene que hacer
que a la audiencia le importe. -
4:42 - 4:45Ya sea un mito original,
una historia real, -
4:45 - 4:47o una clase,
-
4:47 - 4:48haga que a la gente le importe.
-
4:48 - 4:49Y dice, "Haga que me importe.
-
4:49 - 4:54por favor --de manera emocional, estética,
intelectual-- haga que me importe". -
4:54 - 4:56Es la mitad del trabajo.
-
4:56 - 4:59Así que si siente empatía
por la audiencia mientras prepara, -
4:59 - 5:01eso supondrá una gran diferencia.
-
5:01 - 5:04La tercera es tener una estructura sólida.
-
5:04 - 5:06Uno de mis cineastas
favoritos es Billy Wilder. -
5:06 - 5:10Como dice él, "[La historia] necesita
una estructura arquitectónica, -
5:10 - 5:13que se pierde por completo;
-
5:13 - 5:16uno no la ve cuando ve la película,
-
5:16 - 5:18y lo mismo ocurre con las presentaciones.
-
5:18 - 5:20La estructura está ahí;
-
5:20 - 5:21la audiencia no se da cuenta
-
5:21 - 5:24porque se limitan a escuchar y a entender
-
5:24 - 5:26y están interesados en la charla.
-
5:26 - 5:28Así que hay una forma básica
en la narración, ¿no? -
5:28 - 5:30Ya lo han oído antes:
-
5:30 - 5:33Hay un principio, un nudo y un desenlace.
-
5:33 - 5:34Y esto es bastante útil,
-
5:34 - 5:38pero un perro salchicha tiene
un principio, un nudo y un desenlace. -
5:38 - 5:40Así que por sí solo no es muy útil.
-
5:40 - 5:41Pero es verdad.
-
5:41 - 5:43Está el principio, la exposición
-
5:43 - 5:46donde se deja claro qué es
lo que hay, qué está en juego; -
5:46 - 5:48después viene el conflicto,
-
5:48 - 5:50los problemas del medio,
la tensión creciente; -
5:50 - 5:52y algún tipo de resolución al final.
-
5:52 - 5:54Es una estructura básica buena.
-
5:54 - 5:57En el mundo real, en un negocio,
-
5:57 - 5:59yo uso este modelo,
pero nos centramos en las soluciones -
5:59 - 6:03porque las compañías normalmente
venden una idea o un producto -
6:03 - 6:06para ayudarnos con el problema.
-
6:06 - 6:07Así que esta es una actividad
-
6:07 - 6:10que hago con estudiantes de universidad
y con emprendedores. -
6:10 - 6:14Primero hago que utilicen esta estructura:
-
6:14 - 6:20piense en el mundo ideal
frente al mundo real, la realidad; -
6:20 - 6:23¿Cuál es el problema que causa
la realidad que tenemos? -
6:23 - 6:26¿Y cuál es la solución
que propone para ello? -
6:26 - 6:28Es un buen modelo básico.
-
6:28 - 6:30Luego los estudiantes hacen un storyboard.
-
6:30 - 6:32Rápidamente lo ponen en la pared;
-
6:32 - 6:35se lo pueden enseñar a los demás
y podemos pulirlo. -
6:35 - 6:36Podemos hacer preguntas.
-
6:36 - 6:38Escriben sus ideas.
-
6:38 - 6:41Después pueden volver sobre la pizarra
-
6:41 - 6:43y madurar sus ideas.
-
6:43 - 6:46Pero hay una estructura básica,
que la audiencia no ve, -
6:46 - 6:51pero que ayuda mucho al emprendedor
o al estudiante a consolidar ideas. -
6:51 - 6:53Después viene tener un tema claro.
-
6:53 - 6:55Un tema es básicamente un mensaje.
-
6:55 - 6:56¿Qué quieres decir?
-
6:56 - 6:59¿Han visto alguna vez
una presentación sin un objetivo claro? -
7:00 - 7:02No esta, espero.
-
7:02 - 7:04¿Cuál es su mensaje?
-
7:04 - 7:05Ahí va un ejemplo.
-
7:05 - 7:08Esta es Megumi, una cineasta
que habló el año pasado... -
7:08 - 7:10si no la han visto, véanla
-
7:10 - 7:14--y mi amigo Patrick que ahora
enseña en USC en Los Ángeles-- -
7:14 - 7:15hizo una gran presentación.
-
7:15 - 7:18Ambas presentaciones fueron fabulosas,
-
7:18 - 7:21pero son muy diferentes;
los argumentos son diferentes. -
7:21 - 7:26Hay una joven cineasta hablando
de crecer como una hāfu, -
7:26 - 7:28como japonesa y estadounidense,
-
7:28 - 7:32y luego está Patrick hablando
de cómo es ser gay -
7:32 - 7:34y tener que ocultarlo,
-
7:34 - 7:37y después poder hacerlo público
y de hecho casarse con el amor de su vida, -
7:37 - 7:40y ser totalmente honesto sobre ello,
es una gran transformación. -
7:40 - 7:43Contenidos muy diferentes,
argumentos muy diferentes, -
7:43 - 7:45pero ambos están hablando de lo mismo,
-
7:45 - 7:47que es ser diferente.
-
7:47 - 7:50Y ambas charlas fueron
muy relevantes para la audiencia -
7:50 - 7:53porque la mayoría no eran hāfu,
-
7:53 - 7:55la mayoría no eran gay,
-
7:55 - 7:58pero se podían identificar con
los problemas y las inseguridades -
7:58 - 8:01y todo ese tipo de temas universales.
-
8:01 - 8:05Así que su historia
realmente es la de ellos, -
8:05 - 8:08y si se lo plantean así
puede marcar la diferencia. -
8:08 - 8:11La quinta es eliminar lo superfluo.
-
8:11 - 8:13Si eres un dramaturgo,
-
8:13 - 8:16cualquiera que escriba guiones
conoce el arma de Chéjov. -
8:16 - 8:21Dice así: "Elimine todo
lo irrelevante para la historia". -
8:21 - 8:22Como dice, por ejemplo,
-
8:22 - 8:27"Si dice en el primer capítulo
que hay un rifle colgado de la pared, -
8:27 - 8:31en el segundo o tercer capítulo tiene
que dispararse por necesidad". -
8:31 - 8:33Así que nunca incluya
nada que sea superfluo; -
8:33 - 8:35todo tiene razón de ser.
-
8:35 - 8:37La sexta: que se enganchen pronto.
-
8:37 - 8:39¿No estuvo George increíble?
-
8:39 - 8:41¿Les gustó la charla?
-
8:41 - 8:44¿Cuánta gente acudió
a esa charla, en primavera? -
8:44 - 8:45Fue increíble verlo en vivo.
-
8:45 - 8:49Pero salió, sin formalidades,
-
8:49 - 8:52ni un gracias, quiero agradecer
a mi madre, agradecer a mi padre; -
8:52 - 8:54quiero agradecer al primer ministro,
-
8:54 - 8:55nada de eso.
-
8:55 - 8:58Empezó directamente con esta frase:
-
8:58 - 9:01"Soy un veterano de la nave Enterprise".
-
9:01 - 9:04Y de inmediato había
cautivado a la audiencia, -
9:04 - 9:06los tuvo en su poder
durante esos 20 minutos. -
9:06 - 9:07Fue increíble.
-
9:07 - 9:10Creó esa conexión, para romper el hielo,
-
9:10 - 9:13y luego siguió con una gran narrativa,
-
9:13 - 9:15nos llevó en un viaje maravilloso;
-
9:15 - 9:17es un ejemplo perfecto.
-
9:17 - 9:19La séptima: muestre un conflicto claro.
-
9:19 - 9:20¿Cuál es el problema?
-
9:20 - 9:22Este es un libro llamado "Story Proof",
-
9:22 - 9:25que analiza las razones científicas
por las que la narrativa funciona. -
9:25 - 9:27En su definición dice,
-
9:27 - 9:29"una narrativa basada en personajes
-
9:29 - 9:32sobre sus esfuerzos por superar obstáculos
-
9:32 - 9:33y lograr un objetivo importante".
-
9:33 - 9:35Eso es una historia.
-
9:35 - 9:41La clave: personaje, esfuerzos,
superar un obstáculo y lograr un objetivo. -
9:41 - 9:43Ahí está otra vez: personaje,
-
9:43 - 9:44esfuerzo,
-
9:44 - 9:46obstáculos y objetivo.
-
9:46 - 9:51Así que pueden pensar en estos tres,
personaje, esfuerzos y objetivo... -
9:51 - 9:52bueno, se puede aplicar aquí.
-
9:52 - 9:56Me van a perdonar
por esta animación infantil; -
9:56 - 9:58me ayudó un niño de cuatro años.
-
9:58 - 10:00Aquí tienen a nuestro
protagonista, caminando, -
10:00 - 10:02y hay un obstáculo.
-
10:02 - 10:04De repente aparece un muro,
y se esfuerza por superarlo, -
10:04 - 10:06pero no funciona.
-
10:06 - 10:07En los negocios,
-
10:07 - 10:11a lo mejor podemos ofrecer
una solución para ayudarle. -
10:11 - 10:14Así que metafóricamente
le ofrecemos una cuerda. -
10:14 - 10:16Y a nuestro protagonista
le sigue costando, -
10:16 - 10:18pero le va un poco mejor.
-
10:18 - 10:20Sigue habiendo esfuerzo;
una tensión creciente: -
10:20 - 10:23¿Lo logrará? ¿Lo logrará? ¿Lo logrará?
-
10:23 - 10:25Sí, y está transformado.
-
10:25 - 10:28Y esto se puede aplicar
a muchos tipos de presentación. -
10:28 - 10:30Veo que están pensando en ello.
-
10:30 - 10:33Personaje, esfuerzo, objetivo.
-
10:33 - 10:37Bueno, la octava:
demuestre un cambio claro. -
10:37 - 10:39Otra vez, un maravilloso ejemplo,
-
10:39 - 10:43este es Alex Kerr el año pasado,
hablando de su gran trabajo -
10:43 - 10:48en el que rehace, reforma, estas
viejas casas --de 300 años o más-- en Iya, -
10:48 - 10:49por ejemplo.
-
10:49 - 10:52Es un gran ejemplo; es muy visceral,
-
10:52 - 10:54como lo que solía hacer Al Gore
con "Una verdad incómoda"; -
10:54 - 10:56muestra el antes y el después.
-
10:56 - 10:58Esto le llega a la gente
a un nivel intelectual -
10:58 - 11:00pero también a un nivel visceral.
-
11:00 - 11:03Esto es antes y después;
muestra un cambio claro. -
11:03 - 11:06Y por supuesto, la vida es cambio:
la vida trata del cambio. -
11:06 - 11:10Nuestras células cambian constantemente;
nada permanece igual. -
11:10 - 11:12Y cada vez que subimos a un escenario,
-
11:12 - 11:14cada vez que damos
una clase o una presentación, -
11:14 - 11:16estamos hablando
de algún tipo de cambio. -
11:16 - 11:18Si no están hablando de cambio,
-
11:18 - 11:20probablemente no hay motivo
para estar en el escenario. -
11:20 - 11:24Después toca enseñar
o hacer algo inesperado. -
11:24 - 11:27Este es un libro que
suelo recomendar: "Ideas que pegan". -
11:27 - 11:30También está traducido al japonés.
-
11:30 - 11:35Una forma importante de hacer que
algo perdure es hacer algo inesperado. -
11:35 - 11:37¿Recuerdan "El imperio contraataca"?
-
11:37 - 11:39"Star Wars: El imperio contraataca",
-
11:39 - 11:43hace mucho tiempo la vi en vivo,
ya saben, antes del vídeo. -
11:43 - 11:44Pero ¿recuerdan cuando Darth Vader,
-
11:44 - 11:49ese momento chocante cuando dice,
"No Luke. Yo soy tu padre"? -
11:49 - 11:51Recuerdan dónde estaban
cuando ocurrió, ¿verdad? -
11:51 - 11:54Así que probablemente
han visto este meme en Internet: -
11:54 - 11:57¿qué pasaría cuando un gato
viera esto por primera vez? -
11:57 - 12:01(Vídeo) No, yo soy tu padre.
-
12:07 - 12:08¡No!
-
12:09 - 12:11No es verdad.
-
12:12 - 12:14Garr Reynolds: Increíble.
-
12:14 - 12:18Así que ¿qué puede hacer para que
su audiencia se sienta como este gato? -
12:18 - 12:22De alguna manera hay que
introducir lo inesperado. -
12:22 - 12:24La décima es hacer que sientan algo.
-
12:24 - 12:26Sí, necesitan datos.
-
12:26 - 12:27Sí, necesitan pruebas.
-
12:27 - 12:31Pero a menudo, casi siempre,
eso no es suficiente para que funcione. -
12:31 - 12:34Otra vez, vamos a ver
un ejemplo del año pasado, -
12:34 - 12:37pero este es un libro que quiero
recomendarles, de Stephen Denning. -
12:37 - 12:39Stephen Denning trabajaba
con el Banco Mundial, -
12:39 - 12:41tenía una trayectoria muy larga,
-
12:41 - 12:42muy analítica,
-
12:42 - 12:44muy del hemisferio izquierdo
del cerebro, todo números, -
12:44 - 12:47pero como dice él aquí: una y otra vez,
-
12:47 - 12:51lo único que funcionaba cuando
quería que la gente cambiara, -
12:51 - 12:53que cambiara de verdad su comportamiento,
-
12:53 - 12:55o que se emocionaran con su idea,
-
12:55 - 12:57era a través de historias.
-
12:57 - 13:00Por supuesto, tienen datos;
por supuesto, tienen pruebas: -
13:00 - 13:02pero por sí solas no funcionaban.
-
13:02 - 13:04Este es John Gathright.
-
13:04 - 13:06Fue el último ponente el año pasado.
-
13:06 - 13:09Tiene un proyecto increíble
con el que ayuda a niños -
13:09 - 13:13que tienen discapacidades
físicas y emocionales horribles, -
13:13 - 13:15y los sube a los árboles,
-
13:15 - 13:16a veces muy alto.
-
13:16 - 13:20Y mostró en su presentación,
con datos y pruebas, -
13:20 - 13:25que los árboles tienen efectos curativos,
física y emocionalmente. -
13:25 - 13:28Pero fue este último ejemplo,
quizás lo recuerden, de Nana, -
13:28 - 13:29donde la mostraba...
-
13:29 - 13:33ella nunca sonríe; no puede controlar
su cuerpo ni sus expresiones faciales, -
13:33 - 13:35y no sabían si lo lograría.
-
13:35 - 13:38Y ahí está, contando esta historia,
junto con las imágenes, -
13:38 - 13:41y cuando subió ahí arriba,
cambió, y está sonriendo. -
13:41 - 13:45John dijo que su madre dijo,
"nunca he visto esta cara antes; -
13:45 - 13:50sonriente, esa es mi niña sonriendo
por primera vez gracias a los árboles". -
13:50 - 13:54Entonces, John expuso los datos del hecho,
-
13:54 - 13:59pero cuando también se añade la imagen,
esta transformación, -
13:59 - 14:01esto le llega a la gente
a nivel un emocional. -
14:01 - 14:02Y ese día,
-
14:02 - 14:05recuerdo que había mucha gente
llorando en la audiencia, -
14:05 - 14:08y van a recordar esa presentación
durante mucho tiempo. -
14:08 - 14:10Bueno, dije 10, pero de hecho hay una más.
-
14:10 - 14:12La undécima es ser auténtico.
-
14:12 - 14:16Bueno, la gente dice, "Bien, muy bien,
auténtico. ¿Pero cómo lo hago? -
14:16 - 14:19Todo el mundo dice 'sé auténtico'.
¿Cuál es la fórmula?" -
14:19 - 14:22Y la fórmula consiste en ser vulnerable,
-
14:22 - 14:25permitirse ser vulnerable,
-
14:25 - 14:26arriesgarse.
-
14:26 - 14:30A menudo el sistema educativo en Japón
no alienta esta manera de pensar, -
14:30 - 14:32pero los grandes comunicadores,
-
14:32 - 14:35todos los presentadores japoneses
que hemos tenido en los dos últimos años -
14:35 - 14:37han asumido riesgos,
-
14:37 - 14:39y se han permitido ser vulnerables
-
14:39 - 14:42al subirse aquí al escenario.
-
14:42 - 14:46Así que han sido
dos grandes años: 2012 y 2013. -
14:46 - 14:48Lo que venga también va a ser increíble.
-
14:48 - 14:52Así la pregunta que queda es
¿cuál es su historia? -
14:52 - 14:54El mundo está esperando a oírla.
-
14:54 - 14:56Por favor disfruten el resto del día,
-
14:56 - 15:00y esperamos verles aquí
en el escenario el año que viene. -
15:00 - 15:02Muchas gracias. Arigato gozaimasu.
-
15:02 - 15:03(Aplausos)
- Title:
- Por qué la narración es importante | Garr Reynolds | TEDxKyoto
- Description:
-
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente de las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx
Mediante sus propias sugerencias, Garr Reynolds resume y demuestra diez pasos a seguir para crear e impartir mejores presentaciones, volviéndonos a familiarizar con el arte y el poder de las historias bien contadas. Entre las complejidades de nuestras vidas modernas diarias, existe el profundo entendimiento de que "menos es más". Para Garr, esta sensibilidad zen de buscar la simplicidad y claridad es la base sobre la que guía a los demás hacia mejores habilidades comunicativas y mejores vidas.
Como profesor de Gestión y Diseño en Kansai Gaidai University, escritor, diseñador y consultor de comunicaciones reconocido mundialmente, Garr ayuda a otras personar a conseguir "más" a través de la aceptación del poder y la belleza del "menos".
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 15:11
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for Why storytelling matters | Garr Reynolds | TEDxKyoto | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Why storytelling matters | Garr Reynolds | TEDxKyoto | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Why storytelling matters | Garr Reynolds | TEDxKyoto | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Why storytelling matters | Garr Reynolds | TEDxKyoto | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Why storytelling matters | Garr Reynolds | TEDxKyoto | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Why storytelling matters | Garr Reynolds | TEDxKyoto | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Why storytelling matters | Garr Reynolds | TEDxKyoto | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Why storytelling matters | Garr Reynolds | TEDxKyoto |