Marx Reloaded (FR)
-
0:00 - 0:02Buenas tardes. Este es un período extraordinario para la economía de EEUU
-
0:02 - 0:05En 2007 una crisis irrumpió en el mercado inmobiliario de EEUU
-
0:05 - 0:07que rápidamente se expandió por todo el mundo.
-
0:08 - 0:10Millones de personas perdieron sus hogares y trabajos,
-
0:12 - 0:15haciendo que los gobiernos deban gastar millones de dólares
-
0:16 - 0:18para rescatar el sistema financiero global del colapso.
-
0:20 - 0:22El alcance de la crisis todavía no queda claro,
-
0:22 - 0:23pero crecen sospechas
-
0:24 - 0:26de que el capitalismo podría estar al borde del colapso.
-
0:30 - 0:32Gracias por escuchar.
-
0:32 - 0:35Estamos profundamente metidos en la mierda. Y lo sabemos.
-
0:36 - 0:39Pero secretamente no creemos que todo pueda desmoronarse, y demás.
-
0:42 - 0:46żEstá el capitalismo destruyéndose a sí mismo junto a las riquezas del planeta?
-
0:48 - 0:52Creo que eso es una absoluta tontería. El capitalismo no destruye la riqueza.
-
0:52 - 0:54El capitalismo crea riquezas.
-
0:58 - 1:02Hoy en día Karl Marx y la crítica del capitalismo están de vuelta en boga.
-
1:02 - 1:06El primer socialista revolucionario se ha convertido en un ícono cultural.
-
1:11 - 1:14Teatralizar el primer volumen de "El Capital" de Marx
-
1:14 - 1:16es una idea absolutamente loca.
-
1:18 - 1:21El éxito de la obra es bastante asombroso
-
1:21 - 1:23y totalmente inesperado.
-
1:24 - 1:28La riqueza de las sociedades en las que prevalece
-
1:29 - 1:32el modo capitalista de producción
-
1:32 - 1:37aparece como una enorme acumulación de mercancías.
-
1:38 - 1:40Marx puede ayudarnos muchísimo.
-
1:42 - 1:46żPero puede la crítica del capitalismo de Marx realmente ayudarnos
-
1:46 - 1:48a atravesar estos tiempos de crisis?
-
1:49 - 1:51La pregunta para Marx hoy
-
1:51 - 1:54es qué viene después de esa crítica.
-
1:57 - 2:00żQué podemos aprender de un pensador cuyas ideas se suponía
-
2:00 - 2:04que habían desaparecido con la caída del Muro de Berlín hace ya más de 20 ańos?
-
2:12 - 2:14Lo que ya no está más en juego
-
2:15 - 2:19es una dictadura revolucionaria del proletariado.
-
2:22 - 2:25żHemos estado viviendo un sueńo?
-
2:26 - 2:28żEstá el mundo capitalista que conocemos
-
2:28 - 2:31a punto de ser desenmascarado como una ilusión ideológica,
-
2:31 - 2:33y reemplazado por un sistema comunista
-
2:33 - 2:36que pensábamos que se había ido para siempre?
-
2:38 - 2:44Juv. del PTS - Cátedra Libre Karl Marx
Presenta -
2:51 - 2:57Traducción y Subtítulos:
Ari, Juani, Pau, Euge -
3:00 - 3:04Imaginemos que Marx estuviera vivo y se encontrara con Trotsky...
-
3:08 - 3:10Por fin, camarada Marx.
-
3:10 - 3:12żNos conocemos?
-
3:13 - 3:16Digamos que estamos teóricamente emparentados.
-
3:18 - 3:20żCrees en el destino, camarada?
-
3:22 - 3:23No.
-
3:23 - 3:25żPor qué no?
-
3:25 - 3:27Porque la emancipación del proletariado
-
3:28 - 3:30requiere la crítica de la ideología burguesa.
-
3:31 - 3:34Sé exactamente a qué te refieres.
-
3:36 - 3:39żQuieres conocer la verdad, camarada?
-
3:42 - 3:44Eres un esclavo de la ideología liberal
-
3:44 - 3:47que penetra más profundo de lo que puedas imaginar.
-
3:48 - 3:50La ideología está en todas partes:
-
3:51 - 3:52Cuando lees a Shakespeare,
-
3:53 - 3:54cuando pagas por las clases de actuación de tu hija,
-
3:55 - 3:56cuando compras tu crema para las hemorroides...
-
3:57 - 3:58Disculpa si soy grosero.
-
4:02 - 4:06A nadie se le puede explicar qué es una ideología, Karl.
-
4:06 - 4:10Para creer en ella no debes percatarte.
-
4:11 - 4:14Si eliges la pastilla azul te despertarás en Colonia
-
4:15 - 4:17como el director de un periódico local,
-
4:17 - 4:20y miembro de una prestigiosa logia masónica.
-
4:21 - 4:23Si eliges la pastilla roja
-
4:23 - 4:25yo te mostraré qué tan lejos llega
-
4:26 - 4:28la Revolución Permanente.
-
4:32 - 4:35Marx dedicó su vida a estudiar el capitalismo y sus crisis.
-
4:35 - 4:38Pero... żcómo explican los economistas actuales
-
4:38 - 4:41el acontecimiento económico más destructivo
-
4:41 - 4:43desde la Gran Depresión de 1930?
-
4:44 - 4:48Norbert Walter es el anterior Economista de cabezera del Deutsche Bank.
-
4:52 - 4:55Estoy convencido de que cometimos muchos errores,
-
4:56 - 4:58y no solamente en el ámbito macroeconómico.
-
4:59 - 5:04En EEUU podías conseguir una hipoteca al 110% del valor de la propiedad.
-
5:04 - 5:07Entonces no solo podías comprarte la casa,
-
5:08 - 5:12sino también los muebles, un auto nuevo, y también irte de vacaciones.
-
5:13 - 5:17Y ésto ha llevado a la situación desastroza actual.
-
5:20 - 5:23También en Londres, centro financiero de Europa,
-
5:23 - 5:25la crisis ha planteado preguntas
-
5:25 - 5:29sobre el futuro del libre mercado y la economía globalizada.
-
5:29 - 5:32Eamonn Butler es el Director del Instituto Adam Smith.
-
5:33 - 5:40Para Butler la crisis no se debe a la poca regulación financiera sino a su exceso.
-
5:44 - 5:46Uno de los fundamentos de la economía moderna es el dinero.
-
5:47 - 5:50Y desafortunadamente el dinero es monopolio del gobierno.
-
5:50 - 5:54Lo que ellos hacen realmente es sobrevaluar la moneda,
-
5:54 - 5:58mantener las tasas de intereses artificialmente bajas,
-
5:58 - 6:00cosa que el mercado no haría.
-
6:00 - 6:02Pedimos préstamos y compramos casas,
-
6:02 - 6:04y las casas suben de valor
-
6:05 - 6:07y nos sentimos todavía más ricos.
-
6:07 - 6:10Es como estar bajo el efecto de alguna droga.
-
6:10 - 6:13Esta droga te produce un efecto instantáneo
-
6:14 - 6:16pero se desvanece rápidamente.
-
6:16 - 6:18Así que tomas un poco más.
-
6:18 - 6:20Pero la próxima vez también desaparece rápidamente,
-
6:20 - 6:22así que tomas una dosis más grande.
-
6:22 - 6:26Y eso es lo que los gobiernos han hecho a nuestra economía, desafortunadamente
-
6:26 - 6:28y es por lo que estamos en un gran problema
-
6:28 - 6:30y espero que no hagan lo mismo la próxima vez.
-
6:30 - 6:33Mi administración está trabajando con el Congreso
-
6:33 - 6:36para localizar la causa de la inestabilidad en nuestros mercados.
-
6:38 - 6:46Bush podía llevar a cabo sus políticas neoliberales y de guerra
-
6:47 - 6:51solo si la clase trabajadora y en general todos los trabajadores estadounidenses
-
6:51 - 6:53estaban tranquilos.
-
6:53 - 6:56Para mantenerlos tranquilos debían poder comprar casas
-
6:56 - 6:58y tener un cierto nivel de consumo.
-
6:59 - 7:01żEntonces qué es esta crisis?
-
7:02 - 7:06Es la prueba de que el sistema neoliberal
-
7:06 - 7:13no puede pagarle a la gente el precio de su trabajo.
-
7:16 - 7:18Encuentro esta hipótesis plausible,
-
7:18 - 7:22pero por el otro lado algo demasiado parcial y conspirativa.
-
7:24 - 7:28Tenemos que culpar a los bancos centrales porque ellos fueron los que...
-
7:28 - 7:33armaron el nuevo quiebre de la economía en 2001 y 2002 con los bajos intereses.
-
7:35 - 7:38Esta situación llevó a mucha gente a pedir esos préstamos
-
7:39 - 7:41y a encontrarse ellos mismos en crisis.
-
7:47 - 7:50żQué enfoque tuvo Karl Marx al pensar el sistema económico...
-
7:50 - 7:52que llamamos capitalismo?
-
7:52 - 7:55żCómo nos ayudan sus ideas a entender un sistema...
-
7:55 - 7:58que ha llegado a dominar tantos aspectos de nuestras vidas?
-
8:04 - 8:10Como pensador yo caracterizaría a Marx como un brillante teórico del capitalismo.
-
8:12 - 8:15Pero así como es un teórico del capitalismo,
-
8:15 - 8:19también ha sido el lider de un movimiento político...
-
8:19 - 8:22y lo que yo llamaría un teórico utópico.
-
8:23 - 8:29Quiero decir que él creía que descubriría un tipo de lógica en la historia...
-
8:29 - 8:33y en el desenvolvimiento de toda la especie humana...
-
8:34 - 8:36cuyo punto culminante intrínseco...
-
8:37 - 8:42-aunque no pudiese ser alcanzado- era un estado de libertad universal.
-
8:46 - 8:50Hay una hermosa frase de Ernst Bloch sobre Marx que dice que...
-
8:51 - 8:55Marx es a menudo acusado de tener un pensamiento intransigente,
-
8:56 - 8:58brutal e impersonal.
-
8:58 - 9:01Y Bloch opina que esto se debe...
-
9:02 - 9:06a que Marx tuvo que pensar como el propio capitalismo.
-
9:06 - 9:10Dice que como el mejor detective debe pensar como un criminal
-
9:10 - 9:16y adentrarse en la mentalidad criminal, lo que es una práctica bastante peligrosa...
-
9:17 - 9:22-y por supuesto- muchos marxistas que han tratado de pensar como el capitalismo
-
9:22 - 9:26se han convertido en apologistas del capitalismo...
-
9:28 - 9:32Pero esta es una gran manera de entender el método de Marx...
-
9:32 - 9:36y la energía y combatividad de su pensamiento.
-
9:37 - 9:40żQué significa para un detective pensar como un criminal?
-
9:44 - 9:48Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo
-
9:48 - 9:52todos los poderes de la vieja Europa han entrado en una alianza sagrada
-
9:52 - 9:55para combatir este fantasma:
-
9:55 - 10:00El Papa y el Zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses,
-
10:00 - 10:04y los espías de la policía alemana.
-
10:08 - 10:12El Manifiesto del Partido Comunista es la obra política más famosa de Marx.
-
10:12 - 10:15Inspirada por las revoluciones de 1848,
-
10:15 - 10:19parece estar a ańos luz de nuestras preocupaciones libreales modernas.
-
10:20 - 10:24Nuevamente żpodría ser que los conflictos de clase del pasado,
-
10:25 - 10:29entre capitalistas y proletarios, estén volviendo a perseguirnos en el presente?
-
10:38 - 10:41Hoy día, Marx sigue siendo
una lectura indispensable -
10:41 - 10:44para una nueva generación de filósofos
con motivación política. -
10:44 - 10:46Entre ellos Nina Power.
-
10:48 - 10:51El Manifiesto Comunista ha tenido efectos retardados en la historia.
-
10:52 - 10:57A pesar de haber sido escrito en un tono de inmediatez, porque es un manifiesto...
-
10:58 - 11:04...agitado, en cierta forma, sus efectos reales no fueron visibles por otros 50 ańos.
-
11:06 - 11:09Y persiste a través de múltiples reiteraciones...
-
11:10 - 11:14...reaparece y su relevancia se intensifica en distintos momentos.
-
11:16 - 11:18żQué es el capitalismo?
-
11:18 - 11:22El capitalismo es un sistema económico impulsado por el afán de lucro.
-
11:22 - 11:26Según Marx, prospera en base a la explotación de la clase trabajadora.
-
11:26 - 11:30Para lograr sus ganancias, el capitalista paga a sus trabajadores...
-
11:30 - 11:32...menos del valor real de su tiempo de trabajo.
-
11:32 - 11:38Esta explotación era la causa principal del conflicto social, la famosa lucha de clases:
-
11:39 - 11:42entre capitalistas llevados a incrementar sus ganancias...
-
11:42 - 11:45...y trabajadores luchando por ganarse la vida.
-
11:57 - 12:00En el fondo hay solamente dos clases
...y una de ellas explota a la otra. -
12:08 - 12:13Pero... żSe mantienen vigentes las teorías de la explotación y la lucha de clases?
-
12:14 - 12:18żO acaso está cambiando el modo en que los capitalistas generan sus ganancias?
-
12:20 - 12:22Slavoj Zizek es un filósofo esloveno...
-
12:23 - 12:28...a la vanguardia del resurgimiento popular
del pensamiento marxista y comunista. -
12:31 - 12:35Es obvio -y Marx ya tenía una vaga idea al respecto- que cuando el conocimiento
-
12:36 - 12:40...emerge como un factor central de la producción de riquezas,
-
12:40 - 12:44esta clásica lógica de la explotación no puede seguir funcionando.
-
12:46 - 12:50Ejemplo vulgar: Bill Gates posee lo que Marx llama...
-
12:50 - 12:53parte de nuestro intelecto general...
-
12:53 - 12:58...nuestra sustancia simbólica:
los medios de comunicación. -
12:59 - 13:03Y para poder comunicarnos entre nosotros,
tenemos que pagarle una renta. -
13:04 - 13:08Y creo que esto cambia la misma definición
de lo que es el proletariado hoy en día. -
13:10 - 13:13El posicionamiento proletario...
-
13:13 - 13:16...ya no corresponde
estrictamente a la clase obrera. -
13:17 - 13:21Incluso, para ser un poco cínico, es casi como si la mayoría de las protestas...
-
13:21 - 13:24...de los desempleados y demás, estuvieran, irónicamente...
-
13:24 - 13:27...sostenidas por una demanda:
-
13:27 - 13:30"Por favor, queremos trabajos donde podamos...
-
13:30 - 13:34...al menos ser explotados normalmente."
-
13:38 - 13:41Para muchos pensadores,
la pregunta por la explotación -
13:41 - 13:44sigue siendo tan importante hoy
como en la época de Marx. -
13:44 - 13:48Pero, según el filósofo italiano Antonio Negri, el capitalismo ha evolucionado
-
13:48 - 13:51y los modos de trabajo han cambiado
en maneras en que el propio Marx -
13:51 - 13:54era incapaz de predecir.
-
13:58 - 14:01Lo peor que uno puede hacer hoy en día...
-
14:01 - 14:03...es olvidarse que el valor...
-
14:04 - 14:08...o la explotación del trabajo,
de la fuerza de trabajo, -
14:08 - 14:13consiste no solamente en la explotación
de trabajadores fabriles -
14:13 - 14:18sino en la explotación de trabajadores
a lo largo de toda la sociedad, y que, -
14:18 - 14:22hoy día, la producción intelectual...
-
14:22 - 14:27...inventos, investigación, cine, etc,
-
14:28 - 14:31produce más valor que las industrias tradicionales.
-
14:31 - 14:34ĄEl retorno de Marx recae precisamente sobre este punto!
-
14:34 - 14:37En mi país quieren llevar a cabo la revolución empezando por las fábricas...
-
14:39 - 14:43ĄAdiós! ĄNo va a pasar nunca!
-
14:43 - 14:46Tenemos que empezar por la fábrica y por todos los otros trabajadores
-
14:46 - 14:49porque los otros trabajadores son los más explotados.
-
14:54 - 14:57Cuando consideramos la explotación en nuestro...
-
14:57 - 15:00moderno mundo contemporáneo...
-
15:01 - 15:06debemos enfocarnos primero, no en las sociedades de servicios de occidente,
-
15:06 - 15:08o el norte altamente industrializado,
-
15:08 - 15:12sino en la explotación del llamado tercer mundo.
-
15:14 - 15:16Francamente encuentro obsceno focalizarnos...
-
15:16 - 15:18en la explotación en nuestra sociedad...
-
15:21 - 15:23sin referirnos a las sociedades
-
15:23 - 15:26en las cuales la gente trabaja más de 12 horas por día
-
15:26 - 15:28bajo condiciones miserables y por salarios mínimos.
-
15:33 - 15:38Herfried Münkler es el co-editor de las Obras Completas de Marx y Engels,
-
15:38 - 15:41enseńa Ciencias Políticas en la Universidad Humboldt de Berlín.
-
15:44 - 15:46Junto con Antonio Negri, Michael Hardt es el co-autor
-
15:48 - 15:50de los libros más vendidos sobre globalización.
-
15:51 - 15:55Como Negri, Hardt ve el conocimiento, la información y los recursos naturales
-
15:55 - 15:57como la riqueza común de todas las personas.
-
16:01 - 16:04Creo que lo que ha sucedido es que la economía capitalista
-
16:04 - 16:06se ha desarrollado en función de centrarse precisamente
-
16:07 - 16:10en la producción de diversos bienes inmateriales e inconmesurables.
-
16:11 - 16:14El capitalismo ya no está centrado en la producción de automóviles
-
16:14 - 16:16y heladeras y tostadoras cuantificables,
-
16:16 - 16:18sino en la producción de ideas;
-
16:19 - 16:21la producción de relaciones sociales a través de los servicios,
-
16:26 - 16:30una variedad de productos, no irreales, pero a menudo intangibles.
-
16:38 - 16:42El teórico Alberto Toscano es más ortodoxo cuando trata de pensar la relación
-
16:42 - 16:45entre el trabajo y la explotación bajo el capitalismo.
-
16:50 - 16:54La gente en un call center puede verse involucrada en una actividad que
-
16:55 - 16:59podríamos calificar de cognitiva o inmaterial,
-
17:02 - 17:06pero también están y sobre todo, trabajando en un ambiente
-
17:07 - 17:10organizado en términos de una muy clásica forma de despotismo laboral.
-
17:10 - 17:14De cómo extraer cada segundo o milisegundo...
-
17:14 - 17:16cómo administrar científicamente el trabajo...
-
17:16 - 17:20de modo tal que pueda ser más productivo y que el nivel de explotación,
-
17:20 - 17:24en palabras de Marx, pueda ser intensificado.
-
17:30 - 17:33A pesar de que creo que Hardt y Negri
-
17:34 - 17:37están completamente acertados al identificar ciertas tendencias,
-
17:40 - 17:42no creo que el trabajo inmaterial...
-
17:42 - 17:48vaya a ser la fuente de políticas emancipatorias futuras.
-
17:51 - 17:54Jacques Rancičre es un renombrado pensador de política clasista.
-
17:56 - 17:58Para Rancičre la explotación económica
-
17:59 - 18:02no es el factor dominante
en todo conflicto social. -
18:03 - 18:10Uno puede tener sociedades con divisiones enormes entre ricos y pobres,
-
18:12 - 18:18la mayoría de las sociedades han estado marcadas por estas divisiones
-
18:19 - 18:24sin que hubiese consecuencias que fuesen explosivas o revolucionarias.
-
18:26 - 18:30Esto es lo que quiero decir: desde la lógica de la explotación
-
18:30 - 18:34no podemos simplemente trazar la lógica de un fin de la explotación.
-
18:41 - 18:45Para Marx el conflicto de clase es parte de la vida diaria.
-
18:45 - 18:49Pero la teoría de la explotación no fue la única contribución de Marx...
-
18:49 - 18:51para comprender el capitalismo.
-
18:51 - 18:54Para poder captar el verdadero poder del capitalismo...
-
18:54 - 18:56y su poder de persuación sobre nosotros
-
18:56 - 19:00debemos adentrarnos en el extrańo y místico mundo de la mercancía.
-
19:28 - 19:32El misterio de la forma mercancía consiste sencillamente,
-
19:32 - 19:37en que la misma refleja ante los hombres el carácter social de su propio trabajo
-
19:37 - 19:42en tanto caracteres objetivos, y
en tanto propiedades sociales naturales... -
19:42 - 19:45del producto de su trabajo.
-
19:45 - 19:49Eso es lo que comprende el fetichismo como agregado al producto del trabajo
-
19:49 - 19:52que en adelante se presenta como mercancía.
-
19:52 - 19:54Fetichismo inseparable de su modo de producción.
-
20:00 - 20:04El Capital, la obra culminante de Marx donde estudia la economía capitalista...
-
20:04 - 20:08comienza con un capítulo dedicado a la mercancía y al fetichismo de la mercancía.
-
20:10 - 20:14Hoy en día estamos acostumbrados a escuchar acerca de fetiches sexuales,
-
20:14 - 20:18pero para Marx el fetiche de la mercancía es algo diferente.
-
20:20 - 20:24Norbert Bolz es un teórico muy importante en teoría de medios...
-
20:24 - 20:26y autor de El Manifiesto Consumista.
-
20:32 - 20:36La teoría del fetichismo de la mercancía es el descubrimiento más importante de Marx.
-
20:39 - 20:42Irónicamente la mayoría de sus admiradores han leído esos capítulos
-
20:42 - 20:46solamente porque con ellos comienza su famoso libro El Capital.
-
20:47 - 20:52Quizás estos capítulos sean los más valiosos, porque revelan un secreto.
-
20:52 - 20:58Explican por qué incluso hoy el capitalismo todavía funciona tan bien.
-
21:01 - 21:04Y el secreto es que las mercancías en el mercado capitalista...
-
21:04 - 21:06satisfacen más que simples necesidades.
-
21:06 - 21:10También conllevan un excedente -surplus- un valor espiritual agregado,
-
21:11 - 21:14y este valor es la verdadera razón de la compra.
-
21:28 - 21:32Aunque se reserva de hablar por el socialismo...
-
21:32 - 21:36Peter Sloterdijk encuentra aún pertinente el análisis del capitalismo de Marx.
-
21:42 - 21:47La teoría del fetichismo de la mercancía, o fetichismo como tal,
-
21:47 - 21:51es sin duda el capítulo más remarcable de la doctrina marxista...
-
21:53 - 21:56simplemente porque Marx está entre aquellos que...
-
21:56 - 22:00descubrieron el hecho de que las cosas están vivas.
-
22:02 - 22:04El hombre y la Cosa
-
22:08 - 22:11La industria textil -de acuerdo con su volumen de negocios y mano de obra-
-
22:11 - 22:14es uno de los principales sectores de la producción.
-
22:14 - 22:18Una falda es cilíndrica, y cubre ambas piernas simultáneamente,
-
22:18 - 22:20en función de la talla...
-
22:20 - 22:24mientras que los pantalones cuentan con dos piernas separadas.
-
22:24 - 22:29Basado en investigaciones de los pies de esqueletos paleolíticos sabemos que...
-
22:29 - 22:32la gente usa zapatos desde hace
40.000 ańos. -
22:32 - 22:36En la Edad Media las carteras eran accesorios masculinos.
-
22:36 - 22:40Más adelante se convirtieron en accesorios de moda femenina,
-
22:40 - 22:44Varias telas llegan de paises donde hay bajos precios.
-
22:44 - 22:49como China, India, Corea del Sur y Taiwán.
-
22:50 - 22:52Agua
-
22:52 - 22:56La teoría del fetichismo de la mercancía describe...
-
22:56 - 22:59cómo percibimos el valor como una cualidad natural de las cosas.
-
22:59 - 23:02Marx se percata de que esta realidad es una ilusión.
-
23:02 - 23:05Toda mercancía, como todo valor, debe ser producida.
-
23:06 - 23:10En nuestra sociedad capitalista incluso algo tan "natural" como el agua...
-
23:10 - 23:12es susceptible de devenir mercancía:
-
23:12 - 23:15el proceso de purificación, envasado y transporte al cliente...
-
23:15 - 23:20un proceso del cual el capitalista necesariamente extrae un beneficio.
-
23:23 - 23:27El valor está en el ojo que mira. El valor no existe en los objetos.
-
23:28 - 23:32Yo diría que el fetichismo de la mercancía es solamente
-
23:32 - 23:35la versión capitalista de un tipo de objetivación
-
23:35 - 23:37que es humanamente universal.
-
23:39 - 23:42żEs este el mundo real o somos víctimas de un mercado que nos seduce,
-
23:42 - 23:44mistificando nuestros sentidos con sus objetos de fantasía?
-
23:45 - 23:50Para Marx las mercancías existen, no para satisfacer nuestras necesidades
-
23:50 - 23:54ni porque sean realmente útiles para nosotros,
-
23:54 - 23:57sino simplemente para ser compradas y vendidas.
-
24:32 - 24:34Uh, mi crema de las hemorroides.
-
24:54 - 24:56Dinero, dinero, dinero.
-
25:18 - 25:22El fetichismo es una ilusión que es parte de la realidad misma.
-
25:22 - 25:26Tienes esta maravillosa doble inversión de que las cosas son como son.
-
25:27 - 25:30Se puede ser conciente de cómo las cosas son realmente.
-
25:30 - 25:34Pero en la práctica se sigue una ilusión de la cual no se es conciente.
-
25:38 - 25:42Creo que nuestra tendencia a sobreinvestir la importancia de los objetos particulares
-
25:43 - 25:45es un tema de psicología humana, más que de economía.
-
25:50 - 25:52Es del modo en que somos.
-
25:52 - 25:54Seguimos la moda, por ejemplo.
-
25:54 - 25:56Nos fijamos cómo las grandes celebridades se visten...
-
25:56 - 26:00comen o se mueven.
Y queremos eso mismo. -
26:00 - 26:02Eso es parte de la "naturaleza" humana.
-
26:02 - 26:06El sistema económico es moralmente neutral al respecto:
-
26:06 - 26:08simplemente produce lo que la gente quiere.
-
26:12 - 26:16żCómo se aplica el fetichismo de la mercancía...
-
26:16 - 26:19al moderno mundo de los medios masivos de comunicación y redes sociales?
-
26:19 - 26:23żEs posible que la mercancía se extienda de lo que compramos...
-
26:23 - 26:26hasta el núcleo mismo de lo que somos?
-
26:27 - 26:32Los medios de comunicación modernos en parte crean y en parte colonizan...
-
26:32 - 26:34y en parte movilizan fantasías colectivas.
-
26:34 - 26:37Pienso que esta suerte de relación...
-
26:37 - 26:40trasciende todo lo que se encuentra en Marx...
-
26:40 - 26:43porque el nivel de desarrollo de la tecnología...
-
26:43 - 26:46no era tal como para permitir este descubrimiento en ese momento.
-
26:54 - 26:56Hoy en día, la sociedad de consumo...
-
26:56 - 26:59está por todos lados y en cada cosa que hacemos.
-
27:00 - 27:02Vemos el mundo a través de los ojos de la mercancía,
-
27:02 - 27:06por lo que cada relación social se convierte en una venta potencial...
-
27:06 - 27:10no solamente de posesiones materiales, sino de nosotros mismos.
-
27:20 - 27:24La idea básica de Marx de que las mercancías están fetichizadas
-
27:24 - 27:28fue tomada en el siglo XX por los pensadores de la Escuela de Frankfurt.
-
27:35 - 27:39Entre ellos Walter Benjamin hizo la contribución más interesante...
-
27:39 - 27:42a la modernización del concepto del fetichismo.
-
27:42 - 27:44Descubrió la similitud estructural...
-
27:44 - 27:48entre las mercancías humanas y las mercancías como objetos.
-
27:54 - 28:00En breve, Walter Benjamin universalizó la categoría de prostitución.
-
28:08 - 28:10La prostitución está siempre presente...
-
28:10 - 28:14cuando algo hermoso aparenta tener vida y trata de seducir...
-
28:14 - 28:17a los transeuntes con una oferta.
-
28:22 - 28:26Todo el misterio de la forma mercancía...
-
28:26 - 28:28toda la magia que rodea los productos del trabajo,
-
28:28 - 28:31desaparece tan pronto como nos movemos...
-
28:31 - 28:33a otros modos de producción.
-
28:46 - 28:49La expectativa de Marx era que la mercancía eventualmente...
-
28:49 - 28:53iba a dar lugar a otras formas de cooperación y producción económica...
-
28:53 - 28:58en las cuales el valor ya no estuviera medido en términos monetarios.
-
29:06 - 29:10Quizás podemos imaginar un mundo sin mercancías, pero poca gente lo querría.
-
29:10 - 29:12Porque un mundo sin mercancías significa...
-
29:12 - 29:16un mundo sin el medium universal que representa el dinero.
-
29:16 - 29:20La naturaleza universal del dinero...
-
29:20 - 29:23vuelve todas las cosas a nuestro alrededor mercancías.
-
29:24 - 29:28Y nos hemos dado cuenta en décadas recientes...
-
29:28 - 29:32que el dinero es un intermediario esencial para la civilización...
-
29:32 - 29:34para la coexistencia pacífica...
-
29:34 - 29:37y la organización de sociedades complejas.
-
29:42 - 29:45La gente está tratando de pensar
en diferentes formas de vida, -
29:46 - 29:50vivir sustentablemente y crear
modos de existencia homeostáticos -
29:51 - 29:56donde no haya derroche, y quizás vivir
de un modo colectivo o comunitario. -
30:00 - 30:04Creo que la gente a veces siente una
necesidad real, o un deseo -
30:05 - 30:10por una forma de vida más simple
y aún así más creativa e interesante -
30:10 - 30:13de tener relaciones más apropiadas con las personas,
-
30:13 - 30:16que no estén mediadas por
el fetichismo de la mercancía. -
30:24 - 30:28Hoy en día hay un creciente desasosiego en las sociedades occidentales
-
30:28 - 30:31alrededor de un amplio abanico de cuestionamientos sociales...
-
30:31 - 30:33...económicos y ambientales.
-
30:33 - 30:37Una nueva generación de pensadores de inspiración marxista...
-
30:37 - 30:40ve en la ecología un asunto político desicivo.
-
30:45 - 30:49La administración de los recursos ecológicos,
-
30:49 - 30:52del aire, la tierra, la atmósfera,
mediante la propiedad privada -
30:52 - 30:55e incluso por los Estados
-
30:52 - 30:56nos ha llevado al borde del desastre.
-
30:59 - 31:03Pero de un modo similar, en términos económicos estamos
-
31:03 - 31:07-aún más imposibilitados, inclusive-
por el reinado de la propiedad privada -
31:07 - 31:11y también por los mecanismos de
acumulación por medio del lucro. -
31:13 - 31:16Comunismo en el sentido de que nos encontramos
-
31:16 - 31:18lidiando con bienes comunes.
-
31:18 - 31:20Nuestra Tierra, como sustancia natural,
-
31:20 - 31:24tenemos que encontrar alguna manera de administrarla en común.
-
31:24 - 31:28Si observamos los bienes comunes en el comunismo, tendremos uns visión
-
31:28 - 31:31muy diferente al que nos han inculcado, tanto desde la ideología soviética,
-
31:31 - 31:34como desde la ideología anti-comunista norteamericana.
-
31:37 - 31:40żPuede el trabajo de Marx una alternativa verde...
-
31:40 - 31:43al manejo de los recursos natuales de nuestro planeta?
-
31:51 - 31:54La parte interesante de la teoría de Marx es que él aplica...
-
31:54 - 31:57la explotación no solo al trabajo humano...
-
31:57 - 32:01sino a los recursos limitados de la naturaleza.
-
32:04 - 32:07Él dice que si la explotación de la naturaleza continúa,
-
32:07 - 32:10la naturaleza será destruida.
-
32:10 - 32:14Pero yo todavía creo que la propiedad común de la Tierra no necesita...
-
32:14 - 32:18un modo de producción comunista...
-
32:18 - 32:20en el cual toda la propiedad sea abolida.
-
32:22 - 32:26También es posible reducir la explotación de la naturaleza...
-
32:26 - 32:30sin abolir la propiedad privada.
-
32:36 - 32:40John Gray cree que el capitalismo global se desarrolla de formas...
-
32:40 - 32:42que no son solo difíciles de predecir
-
32:42 - 32:46sino también imposibles de controlar.
-
32:51 - 32:55Donde los neo-leninistas, pero también los verdes...
-
32:55 - 32:59están en lo cierto, es en que la acción humana
-
32:59 - 33:03ha desestabilizado el medioambiente.
-
33:05 - 33:08En lo que ellos se engańan es en creer
-
33:08 - 33:12que la acción humana puede reestablecer el equilibrio del medioambiente.
-
33:15 - 33:18Del hecho de que los humanos
han disparado esta inestabilidad, -
33:18 - 33:22no se sigue necesariamente
que los humanos puedan detenerla, -
33:22 - 33:26ni aún si fueran capaces de actuar
como un colectivo global, -
33:26 - 33:28cosa que no son ni serán.
-
33:39 - 33:43Un sector bancario desregulado
es lo que suele ser responsabilizado -
33:43 - 33:46de la crisis económica que comenzó en 2007.
-
33:46 - 33:49żPero es la regulación de la economía
por parte del Estado la única solución? -
33:55 - 33:58Fue muy interesante en el siglo XIX cuando en EEUU hubo un banco en Boston...
-
33:58 - 34:00llamado Suffolk Bank.
-
34:00 - 34:04En ese momento los bancos
producían sus propios cheques -
34:04 - 34:08y el Suffolk Bank podía tomar
los cheques de cualquier otro banco -
34:08 - 34:12y dar a cambio el equivalente en dinero.
-
34:12 - 34:15Tomaba los cheques y te daba el metálico.
-
34:15 - 34:18Si no confiaba en un banco en particular...
-
34:18 - 34:21-si suponía que ese banco estaba tomando demasiados riesgos-
-
34:21 - 34:25podía llegar a darte solo 95 centavos por cada 1 dólar.
-
34:27 - 34:30Bueno, este es un sistema brillante,
porque significa que los bancos -
34:30 - 34:33se vuelven más concientes de
los riesgos que están tomando. -
34:41 - 34:45Este es el tipo de patología utópica, de pensamiento engańoso de derecha,
-
34:45 - 34:49recurrente, porque lo que se rehusa a confrontar son las contradicciones...
-
34:49 - 34:53...inherentes que emergen en el rápido desarrollo de la economía capitalista.
-
34:56 - 34:59El motivo por el cual estamos donde estamos y tenemos este enorme...
-
34:59 - 35:02sistema bancario, es que en cada momento de su historia ha estado...
-
35:02 - 35:05...entrelazado con el poder estatal.
-
35:05 - 35:08El ańo pasado conseguimos 17 mil
millones de dólares en recortes. -
35:08 - 35:10Este último ańo ya hemos conseguido
20 mil millones. -
35:11 - 35:14żQué poder o incentivo tienen los gobiernos
para reformar el capitalismo? -
35:17 - 35:21żPodría ser que la crisis económica,
en lugar de ser un efecto colateral... -
35:21 - 35:25... no deseado sea lo que mantiene el sistema funcionando?
-
35:30 - 35:34En la concepción de Marx
crisis significa la caida y el final. -
35:37 - 35:41Pero es interesante que desde
que Marx publicó sus escritos -
35:41 - 35:44el capitalismo ha soportado toda una serie
de crisis y, en lugar de desaparecer, -
35:45 - 35:49se ha rejuvenecido a sí mismo.
-
35:49 - 35:53Esto es lo que Joseph Schumpeter quiere decir cuando se refiere a las crisis
-
35:53 - 35:55como a una "destrucción creativa".
-
35:55 - 35:59El capitalismo no envejece.
-
36:01 - 36:03En lugar de eso, la crisis
es la fuente de la eterna juventud. -
36:06 - 36:10El capitalismo que está entrando en crisis
es un capitalismo que está produciendo -
36:10 - 36:14aún más de lo que Marx llamó población superflua o excedente poblacional.
-
36:14 - 36:18Lo que Mike Davis en "El planeta de ciudades miseria" ha llamado...
-
36:18 - 36:20...excedente de humanidad.
-
36:20 - 36:24Eso quiere decir que no está claro que el capitalismo de hoy en día necesite gente,
-
36:24 - 36:28necesite trabajadores, del mismo modo
que los necesitaba antes. -
36:39 - 36:43El capital funciona a través de sus crisis, por lo que crisis no significa...
-
36:43 - 36:45...la muerte del capital.
-
36:46 - 36:50El capital funciona descomponiéndose periódicamente.
-
36:51 - 36:55Es un modo paradójico de funcionamiento, pero es la forma en la cual trabaja el capital.
-
36:56 - 37:00A menudo lo que sucede -y esto es
una de las cosas que están ocurriendo -
37:00 - 37:03como resultado de la crisis
económica y financiera de 2008- -
37:03 - 37:07es que la crisis permite la posibilidad
de nuevas concentraciones de capital... -
37:10 - 37:14a veces mediante la privatización o a través de la concentración...
-
37:14 - 37:17de riquezas o poder en pocas manos.
-
37:28 - 37:32Hay un cierto modo por el cual
el capitalismo está no-muerto, -
37:32 - 37:35sigue andando a pesar de que ya
nadie tiene esperanzas en él, -
37:35 - 37:37nadie cree en él.
-
37:37 - 37:41Esta idea de un mercado libre fue siempre
una burla. Pero hoy más que nunca. -
37:41 - 37:44Y mediante el nivel de intervención del estado vemos
-
37:44 - 37:47el modo por el cual esto juega
en contra de los perdedores. -
37:48 - 37:52Fíjense en lo que está sucediendo
en Grecia en este momento. -
38:02 - 38:06Nuestro problema no es
la Sra. Merkel o el Sr. Sarkozy. -
38:07 - 38:11Nuestro problema son los caballeros del FMI...
-
38:11 - 38:15el Banco Mundial y Goldman Sachs,
-
38:15 - 38:19los gobiernos los ayudaron a todos
a mantener su poderío. -
38:25 - 38:29Si el Estado y la economía están
tan cercanamente interrelacionados, -
38:29 - 38:32y si el capitalismo necesita de
las crisis para funcionar, entonces... -
38:32 - 38:35żQué sentido tiene creer
que otro mundo es posible? -
38:35 - 38:39żHay alguna manera de salir
de estos tiempos de crisis? -
38:40 - 38:43Estamos siempre "dentro" del capital.
-
38:43 - 38:46No hay un "afuera" del capital.
-
38:46 - 38:50Y debemos pelear contra el capital...
-
38:50 - 38:54del mismo modo en que los patrones
embaten contra nosotros. -
39:31 - 39:35Las fallas actuales del capitalismo
están llevando a la gente -
39:35 - 39:39a considerar alternativas políticas
de las cuales el comunismo es una. -
39:39 - 39:43Pero dados los desastres comunistas del siglo XX,
-
39:43 - 39:47żCómo podemos tomar seriamente
la idea del comunismo? -
39:52 - 39:56El anverso de la falsa fidelidad
al comunismo del siglo XX -
39:56 - 40:00es el rechazo a todo "socialismo realmente existente"
-
40:00 - 40:04en favor de cierto movimiento
auténtico de la clase obrera -
40:04 - 40:08esperando a la vuelta de la esquina
listo para explotar. -
40:15 - 40:19Yo creo que se trata de considerar alternativas que no tomen...
-
40:19 - 40:21la forma de un Estado.
-
40:22 - 40:26El capitalismo domina porque no hay alternativa a éste.
-
40:40 - 40:43El comunismo del siglo XX como lo conocimos
-
40:43 - 40:46-no solo en su aspecto totalitario- está acabado.
-
40:46 - 40:48Cualquiera estaría de acuerdo en esto.
-
40:51 - 40:54Pero ahora me voy a volver
menos y menos popular: -
40:54 - 40:57también el Estado de Bienestar social-democrático está acabado.
-
40:57 - 41:00Pero no solo la socialdemocracia, y ésta es mi tesis más repugnante:
-
41:00 - 41:03incluso la nińa mimada de la
izquierda radical democrática -
41:03 - 41:06-todas estas ideas en contra de
las estructuras osificadas del Estado- -
41:06 - 41:10la autoorganización local espontánea, la
democracia directa, asambleas, y demás: -
41:11 - 41:13todo eso debe ser dado de baja.
-
41:18 - 41:24Micha Brumlik es un crítico del pensamiento neo-marxista.
-
41:24 - 41:28Para Brumlik la perspectiva de crear una alternativa al capitalismo...
-
41:28 - 41:31que descuide la democracia es altamente problemática.
-
41:36 - 41:40La gente dice que deberíamos beneficiarnos de la idea del comunismo
-
41:41 - 41:45ya que nadie puede decirnos cómo este comunismo...
-
41:45 - 41:48podría estar organizado políticamente.
-
41:50 - 41:54Y luego de las experiencias del siglo XX tenemos derecho a saber...
-
41:54 - 41:56cómo debería verse el comunismo
-
41:56 - 42:00en términos políticos concretos.
-
42:07 - 42:10żQué tan práctica es la idea del comunismo?
-
42:10 - 42:13żOfrece una alternativa política a los socialismos de Estado del pasado?
-
42:14 - 42:16żO es un debate filosófico?
-
42:18 - 42:21Creo que es importante luchar por defender este término, porque...
-
42:21 - 42:24los términos tienen toda una historia de esperanza y sufrimiento ligada a ellos.
-
42:25 - 42:28żEntonces qué significa comunismo en el lenguaje común?
-
42:28 - 42:32Es el opuesto exacto de lo que yo quiero decir con ello.
-
42:32 - 42:35Significa control absoluto por parte del Estado de la economía y la sociedad.
-
42:35 - 42:38Lo cual parece ser contrario a todo lo que Marx dijo acerca de éste también.
-
42:47 - 42:51Lo que necesitamos es una sociedad civil activa y crítica, que no esté aislada
-
42:52 - 42:54del sistema democrático de representación política.
-
42:55 - 42:58La sociedad civil en sí misma debe actuar y aplicar presión.
-
43:01 - 43:05Negri y Hardt han comprendido esto pero no tienen idea de cómo...
-
43:05 - 43:09su sujeto revolucionario
-su vaga idea de "multitud"- -
43:09 - 43:13podría alguna vez unirse para formar un cuerpo político.
-
43:22 - 43:25Marx imaginó el comunismo como una sociedad sin clases.
-
43:26 - 43:31Para Jacques Rancičre el desafío político sigue siendo el de crear...
-
43:32 - 43:36una sociedad emancipada en la cual a cada uno le toque lo mismo.
-
43:38 - 43:44Es importante considerar la idea de emancipación en términos de acción
-
43:44 - 43:46que está siempre teniendo lugar en el presente.
-
43:47 - 43:53La lógica marxista está basada en preparar el camino para un futuro.
-
43:54 - 44:00Yo creo, en cambio, que la idea de emancipación está en realidad vinculada...
-
44:00 - 44:03...a un tipo de aparecer en el aquí y ahora...
-
44:03 - 44:09...de aquellos que llamamos los no representados,
-
44:09 - 44:13y de aquellos que hacen sentir su presencia a través de su...
-
44:13 - 44:15...capacidad de pensar, de intervenir políticamente,
-
44:15 - 44:21y de demostrarse capaces de organizar la producción económica.
-
44:22 - 44:26Lo que hemos llamado "comunismo" en Rusia nunca fue comunismo.
-
44:30 - 44:37Era socialismo e incluso los soviets rusos siempre dijeron...
-
44:37 - 44:39"estamos en el socialismo".
-
44:39 - 44:43Y el socialismo es una manera de administrar capital.
-
44:44 - 44:47Del mismo modo que el liberalismo lo es también.
-
44:58 - 45:02Ciertos pensadores como Antonio Negri intentan sostener que el capitalismo...
-
45:02 - 45:04produce al comunismo.
-
45:05 - 45:09En la realidad, el capitalismo solo produce su propia forma de comunismo.
-
45:10 - 45:14Pero éste no es el comunismo de
"la capacidad de cada uno". -
45:15 - 45:19Están aquellos que dicen:
"miren lo que hace el capitalismo". -
45:20 - 45:24"La idea de comunismo no puede ser tan mala".
-
45:24 - 45:29Pero yo no creo que esa gente esté involucrada en construir...
-
45:29 - 45:32...la idea de una igualdad real hoy en día.
-
45:32 - 45:39El comunismo se construye mediante una relación entre transformaciones...
-
45:40 - 45:46de la realidad y la voluntad y la decisión para hacerlo o para construirlo.
-
46:07 - 46:10Una sociedad comunista sería una sociedad
-
46:10 - 46:14en la que cada uno tendría permitido morar en su propia estupidez.
-
46:14 - 46:18żSabes quién me dio esta idea? Fred Jameson, quien dijo:
-
46:18 - 46:20żqué sucedería si imagináramos el comunismo...
-
46:20 - 46:24no como una sociedad perfectamente normal,
-
46:24 - 46:27sino como una loca sociedad sacada de alguna pintura de Bruegel...
-
46:27 - 46:29como por ejemplo "Proverbios"?
-
46:29 - 46:33Un loco aquí, un hombre que piensa que es un pollo por allá y camina como uno,
-
46:33 - 46:36más allá uno que piensa que es Napoleón,
-
46:36 - 46:39todos estos chiflados existiendo cordialmente.
-
46:40 - 46:42żNo sería esto genial?
-
46:46 - 46:48żEs la idea del comunismo una fantasía absurda y utópica?
-
47:00 - 47:04No puede ser una fantasía utópica sobre qué sucede después del apocalipsis.
-
47:04 - 47:07La gente está pensando todo el tiempo en el fin del mundo,
-
47:08 - 47:12y de alguna forma es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo.
-
47:15 - 47:17El punto final es el conocimiento.
-
47:18 - 47:20Las cosas se están poniendo muy racionales debido a la...
-
47:20 - 47:24paradoja del conocimiento o de la propiedad intelectual.
-
47:24 - 47:28Con la propiedad material ordinaria tenemos una competencia
-
47:28 - 47:32porque, si tenemos un buen filete, si yo me lo como, tu no te lo comes.
-
47:32 - 47:34A través del uso las cosas materiales se desgastan,
-
47:37 - 47:40con el conocimiento es lo opuesto:
-
47:40 - 47:44si yo sé algo y te lo digo, el conocimiento no solo no se desgasta
-
47:44 - 47:50-en el sentido de volverse menos funcional- sino que se ve enriquecido.
-
47:50 - 47:52El conocimiento como mercancía es efectivamente...
-
47:52 - 47:56...una mercancía anticapitalista.
-
48:02 - 48:06No hay revolución proletaria, ni partidos comunistas de masas.
-
48:10 - 48:12La izquierda está por completo en una confusión...
-
48:12 - 48:16no hay representación histórica para esto.
-
48:16 - 48:20Los movimientos neo-bolchevique y neo-leninista...
-
48:20 - 48:24es por completo una creación de los medios,
-
48:24 - 48:31del criticismo cultural, de seminarios herméticos, de actuaciones de cabaret.
-
48:34 - 48:38No tiene existencia de ninguna práctica de política en ningún lugar del mundo...
-
48:38 - 48:40ni la tendrá.
-
48:44 - 48:48La gente debe unirse para forjar alianzas en contra de lo fatal.
-
48:48 - 48:54Deben procurarse seguridad mutua y ofrecerse solidariad comunitaria...
-
48:55 - 48:57en una escala planetaria,
-
49:01 - 49:06porque por primera vez la autodestrucción colectiva es posible.
-
49:12 - 49:15Antes de que digamos "comunismo"...
-
49:15 - 49:20debemos entender el principio de "inmunismo" -de nuestra mutua seguridad-
-
49:20 - 49:23que es el más profundo motivo de solidaridad.
-
49:28 - 49:33Hoy en día, quizás la atracción por las ideas de Marx pueda ser explicada...
-
49:33 - 49:37por nuestro deseo de alternativas claras en un mundo donde existen pocas:
-
49:37 - 49:40una simple elección entre una pastilla azul
y una pastilla roja. -
49:42 - 49:47La pastilla azul para un confortable retiro a nuestras fantasías consumistas;
-
49:47 - 49:51o la pastilla roja que finalmente revele la verdad.
-
50:00 - 50:03No estoy segura de si esto es realmente útil,
-
50:03 - 50:07creo que la única manera de entender el mundo es ser permanentemente curioso...
-
50:07 - 50:10escéptico y crítico acerca de ésto, quizás...
-
50:10 - 50:14pero siempre con una especie de optimismo subyacente...
-
50:14 - 50:17de que las cosas pueden ponerse mejor...
-
50:17 - 50:20y de que tú mismo puedes contribuir a hacer del mundo un lugar mejor.
-
50:20 - 50:24En mi mundo es la pastilla azul la que representa la realidad.
-
50:24 - 50:26La roja.
-
50:26 - 50:30No, tiene que haber una tercera pastilla
-
50:31 - 50:34Elegiría siempre la pastilla roja, y aconsejaría a mis seres queridos...
-
50:34 - 50:36que hicieran lo mismo.
-
50:36 - 50:40Quiero una tercera pastilla, pero por supuesto cuando te la tomes
-
50:40 - 50:42vas a ver que ésta es la verdadera segunda pastilla.
-
50:42 - 50:46Yo estoy con él. Si Zizek quiere la tercera pastilla, entonces yo también la quiero.
-
50:46 - 50:48No hay pastillas...
-
50:48 - 50:50ninguna pastilla puede estabilizar ninguna de estas construcciones,
-
50:50 - 50:54todas estas construcciones son sumamente frágiles.
-
50:56 - 50:58No es cuestión de elección.
-
50:58 - 51:02Ya hemos tomado la decisión hace mucho...
-
51:02 - 51:05y ya hemos sido envenenados por ambas pastillas.
-
51:09 - 51:11żEs la hora, no?
-
51:11 - 51:14No de leer el viejo Manifiesto de Marx...
-
51:16 - 51:18sino de escribir uno nuevo.
- Title:
- Marx Reloaded (FR)
- Description:
-
Marx Reloaded est un film documentaire culturel qui examine le rapport entre les idées du socialiste et philosophe allemand Karl Marx et la crise économique de 2008.
Réalisé et écrit par le théoricien Jason Barker, et produit par Medea Film pour les chaînes de télévision Arte et ZDF, Marx Reloaded comprend des interviews avec des philosophes associés aux courants de pensée marxistes, y compris ceux comme Slavoj Zizek qui croient au retour du communisme.
- Video Language:
- French
- Team:
Film & TV
- Duration:
- 52:11
![]() |
pachim edited Spanish, Nicaraguan subtitles for Marx Reloaded (FR) | |
![]() |
pachim added a translation |