< Return to Video

¿Cómo funcionan las transfusiones de sangre?

  • 0:06 - 0:12
    En 1881, el doctor William Halsted
    se apresuró a ayudar a su hermana Minnie,
  • 0:12 - 0:15
    que tuvo una hemorragia tras dar a luz.
  • 0:15 - 0:17
    Rápidamente, insertó
    una aguja en su brazo,
  • 0:18 - 0:21
    extrajo su propia sangre
    y se la transfirió.
  • 0:21 - 0:25
    Tras unos minutos inciertos,
    Minnie comenzó a recuperarse.
  • 0:25 - 0:28
    Halsted ignoraba
    lo afortunados que habían sido.
  • 0:28 - 0:31
    La transfusión funcionó solamente
    porque él y su hermana
  • 0:31 - 0:33
    tenían el mismo grupo de sangre,
  • 0:33 - 0:37
    algo que no está garantizado
    ni siquiera entre parientes cercanos.
  • 0:37 - 0:40
    Los grupos sanguíneos no se habían
    descubierto en la época de Haslten,
  • 0:40 - 0:44
    si bien se había experimentado
    con transfusiones durante siglos,
  • 0:44 - 0:46
    mayoritariamente sin éxito.
  • 0:46 - 0:50
    En 1667, un médico francés
    llamado Jean-Baptiste Denis
  • 0:50 - 0:54
    fue el primero en probar
    la técnica en seres humanos.
  • 0:54 - 0:58
    Denis transfundió la sangre
    de una oveja a Antoine Mauroy,
  • 0:58 - 1:00
    un hombre que parecía sufrir de psicosis,
  • 1:00 - 1:03
    con la esperanza
    de disminuir los síntomas.
  • 1:03 - 1:06
    Tras la transfusión,
    Mauroy se sentía bien.
  • 1:06 - 1:09
    Pero después de una segunda
    transfusión, experimentó fiebre,
  • 1:09 - 1:13
    dolor agudo en la parte baja de
    la espalda, calor intenso en el brazo
  • 1:13 - 1:17
    y su orina era espesa y negra.
  • 1:17 - 1:19
    Si bien nadie lo sabía en ese momento,
  • 1:19 - 1:25
    estos signos eran la respuesta
    inmunitaria de su organismo.
  • 1:25 - 1:28
    Esta respuesta inmunitaria comienza
    con la producción de proteínas
  • 1:28 - 1:30
    llamadas anticuerpos,
  • 1:30 - 1:33
    que se encargan de distinguir
    las células del organismo de los intrusos.
  • 1:33 - 1:38
    Consiguen esto al reconocer
    las proteínas extrañas o antígenos,
  • 1:38 - 1:40
    dentro de la membrana
    celular de los intrusos.
  • 1:40 - 1:43
    Los anticuerpos
    se adhieren a los antígenos
  • 1:43 - 1:47
    indicando así a otras células inmunitarias
    atacar y destruir las células extrañas.
  • 1:47 - 1:51
    Las células destruidas son expulsadas
    del organismo a través de la orina.
  • 1:51 - 1:54
    En casos extremos,
    la destrucción masiva de células
  • 1:54 - 1:57
    provoca coágulos en el torrente sanguíneo
  • 1:57 - 1:59
    y esto afecta la circulación
    a órganos vitales,
  • 1:59 - 2:03
    sobrecarga los riñones
    y produce insuficiencia orgánica.
  • 2:03 - 2:06
    Afortunadamente, el paciente de Denis
    sobrevivió a la transfusión.
  • 2:06 - 2:10
    Pero después de que otras transfusiones
    entre especies resultasen fatales,
  • 2:10 - 2:13
    el procedimiento
    fue prohibido en toda Europa
  • 2:13 - 2:16
    y tuvo mala prensa durante varios siglos.
  • 2:16 - 2:21
    Fue recién en el año 1901
    que el médico austriaco Karl Landsteiner
  • 2:21 - 2:23
    descubrió los grupos sanguíneos,
  • 2:23 - 2:28
    el paso fundamental para transferir
    con éxito sangre entre personas.
  • 2:28 - 2:32
    Notó que al mezclar diferentes grupos
    sanguíneos, se forman coágulos
  • 2:32 - 2:37
    cuando los anticuerpos se adhieren
    a las células con antígenos extraños,
  • 2:37 - 2:39
    y hacen que las células
    sanguíneas se agrupen.
  • 2:39 - 2:43
    Pero si las células del donante son
    del mismo grupo que las del paciente,
  • 2:43 - 2:48
    no se marcarán como células
    a destruir y no se agruparán.
  • 2:48 - 2:50
    Hacia 1907,
  • 2:50 - 2:54
    los médicos probaban mezclar distintos
    tipos de sangre antes de una transfusión.
  • 2:54 - 2:57
    Si las células no se agrupaban,
    había una coincidencia.
  • 2:57 - 3:00
    Esto les permitió salvar miles de vidas
  • 3:00 - 3:03
    y sentó las bases de las transfusiones
    que conocemos hoy.
  • 3:04 - 3:05
    Hasta ese momento,
  • 3:05 - 3:07
    todas las transfusiones
    se realizaban en tiempo real
  • 3:07 - 3:10
    y de forma directa entre dos personas.
  • 3:10 - 3:13
    Esto es así porque la sangre
    se coagula de forma casi inmediata
  • 3:13 - 3:16
    tras entrar en contacto con el aire.
  • 3:16 - 3:17
    Es un mecanismo de defensa
  • 3:17 - 3:20
    que evita la excesiva pérdida
    de sangre en caso de herida.
  • 3:20 - 3:25
    En 1914, los investigadores
    descubrieron que el citrato de sodio
  • 3:25 - 3:27
    detenía la coagulación de la sangre
  • 3:27 - 3:31
    al eliminar el calcio necesario
    para la formación de coágulos.
  • 3:31 - 3:35
    La sangre con citrato de sodio puede
    guardarse para posteriores usos,
  • 3:35 - 3:39
    y esto posibilitó las transfusiones
    sanguíneas a gran escala.
  • 3:39 - 3:43
    En 1916, un par de
    científicos estadounidenses
  • 3:43 - 3:48
    descubrieron un anticoagulante
    incluso más efectivo llamado heparina,
  • 3:48 - 3:52
    capaz de desactivar las enzimas
    que permiten la coagulación.
  • 3:52 - 3:54
    Continuamos usando la heparina hoy.
  • 3:54 - 3:58
    En la misma época, investigadores
    estadounidenses y británicos
  • 3:58 - 3:59
    desarrollaron máquinas portátiles
  • 3:59 - 4:03
    que transportaban sangre
    de donantes al campo de batalla
  • 4:03 - 4:05
    durante la I Guerra Mundial.
  • 4:05 - 4:07
    Al combinar esto con la heparina
    recientemente descubierta,
  • 4:07 - 4:11
    los médicos pudieron almacenar
    litros de sangre de forma segura,
  • 4:11 - 4:16
    y transportarla directo al campo
    de batalla para los soldados heridos.
  • 4:16 - 4:21
    Después de la guerra, esta sencilla
    caja portátil sería la inspiración
  • 4:21 - 4:23
    para el actual banco de sangre,
  • 4:23 - 4:26
    una instalación fija
    en hospitales de todo el mundo.
Title:
¿Cómo funcionan las transfusiones de sangre?
Speaker:
Bill Schutt
Description:

Mira la lección completa en https://ed.ted.com/lessons/how-does-blood-transfusion-work-bill-schutt

En 1881, el doctor William Halsted se apresuró a ayudar a su hermana Minnie, que tuvo una hemorragia tras dar a luz. Rápidamente, insertó una aguja en su brazo, extrajo su propia sangre y se la transfirió. Tras unos minutos inciertos, Minnie comenzó a recuperarse. ¿Por qué esta transfusión fue exitosa? Bill Schutt explica la historia de este procedimiento capaz de salvar vidas.

Lección de Bill Schutt, dirigida por Hype CG.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TED-Ed
Duration:
04:28
Lidia Cámara de la Fuente approved Spanish subtitles for How do blood transfusions work?
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for How do blood transfusions work?
Ciro Gomez accepted Spanish subtitles for How do blood transfusions work?
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for How do blood transfusions work?
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for How do blood transfusions work?
Florencia Bracamonte edited Spanish subtitles for How do blood transfusions work?
Florencia Bracamonte edited Spanish subtitles for How do blood transfusions work?
Florencia Bracamonte edited Spanish subtitles for How do blood transfusions work?

Spanish subtitles

Revisions