Las increíbles posibilidades del ADN artificial
-
0:01 - 0:02Toda vida,
-
0:02 - 0:04todo ser vivo
-
0:04 - 0:07se desarrolla a partir
de la información de su ADN. -
0:07 - 0:08¿Qué significa esto?
-
0:08 - 0:12Significa que, así como el alfabeto inglés
está formado por varias letras -
0:12 - 0:16que al combinarse en palabras
permiten contar historias como la de hoy, -
0:17 - 0:19el ADN está formado por letras genéticas
-
0:19 - 0:23que forman genes con los que
las células pueden producir proteínas, -
0:23 - 0:26cadenas de aminoácidos
que forman estructuras complejas -
0:26 - 0:30y permiten a las células
cumplir su función: contar historias. -
0:31 - 0:34El alfabeto inglés tiene 26 letras
y el alfabeto genético, cuatro. -
0:34 - 0:37Son bastante famosas,
quizá las escucharon nombrar. -
0:37 - 0:39Comúnmente solo se las llama G, C, A y T.
-
0:41 - 0:44Pero es sobresaliente que
toda la diversidad orgánica -
0:44 - 0:46haya sido el resultado
de cuatro letras genéticas. -
0:47 - 0:51Imaginen qué sucedería si
el alfabeto inglés tuviera cuatro letras. -
0:51 - 0:54¿Qué clase de historias
serían capaces de contar? -
0:55 - 0:57¿Y si el alfabeto genético
tuviese más letras? -
0:59 - 1:01Si la vida tuviera más letras,
-
1:01 - 1:04¿podría contar más historias, quizá
incluso historias más interesantes? -
1:06 - 1:10En 1999, mi laboratorio en el Instituto de
Investigación Scripps, en La Jolla, CA. -
1:10 - 1:14comenzó a investigar este interrogante
con el objetivo de crear organismos vivos -
1:14 - 1:17con ADN creado a partir de
un alfabeto genético de seis letras: -
1:17 - 1:21las cuatro letras convencionales
más dos nuevas letras artificiales. -
1:23 - 1:27Un organismo así sería la primera forma de
vida radicalmente alterada jamás creada. -
1:27 - 1:32Sería una forma de vida semisintética
capaz de almacenar más información -
1:32 - 1:34que cualquier otro organismo
en la historia. -
1:34 - 1:39Podría crear proteínas nuevas
a partir de más de 20 aminoácidos normales -
1:39 - 1:41usualmente usados para crear proteínas.
-
1:42 - 1:44¿Qué tipo de historias
podría contar ese organismo? -
1:45 - 1:47Gracias al avance de la química sintética,
-
1:47 - 1:50a la biología molecular
y a más de 20 años de trabajo -
1:50 - 1:52hemos creado bacterias
con un ADN de seis letras. -
1:52 - 1:54Les contaré cómo lo conseguimos.
-
1:55 - 1:57Lo único que deben recordar
de sus clases de biología -
1:57 - 2:01es que las cuatro letras naturales se
combinan para crear dos pares de bases: -
2:01 - 2:03G se combina con C y A, con T.
-
2:03 - 2:05Así que, para crear nuevas letras,
-
2:05 - 2:08sintetizamos cientos
de posibles letras candidatas -
2:08 - 2:12y analizamos su capacidad para
combinarse entre sí de forma selectiva. -
2:12 - 2:13Y tras 15 años de trabajo,
-
2:13 - 2:17descubrimos dos que se combinaban
bastante bien, al menos en probetas. -
2:18 - 2:21Tienen nombres muy complicados,
pero llamémoslas simplemente X e Y. -
2:22 - 2:25Lo siguiente era descubrir
cómo insertar X e Y en células, -
2:25 - 2:29y finalmente descubrimos que una proteína
que hace algo similar en las algas -
2:29 - 2:30funcionaba en nuestra bacteria.
-
2:30 - 2:35Por último, necesitábamos demostrar
que, si contaban con X e Y, -
2:35 - 2:39las células podrían crecer, dividirse
y mantener a X e Y en su ADN. -
2:40 - 2:43Todo lo que hicimos hasta ese momento
demoró más de lo deseado -
2:43 - 2:45—soy una persona muy impaciente—,
-
2:45 - 2:49pero esto, el paso más importante,
se dio más rápido de lo imaginado, -
2:50 - 2:51prácticamente de inmediato.
-
2:53 - 2:55Un fin de semana de 2014,
-
2:55 - 2:59un graduado en mi laboratorio consiguió
crear bacterias con ADN de seis letras. -
2:59 - 3:02Permítanme presentárselas ahora mismo.
-
3:02 - 3:03En esta foto pueden verlas.
-
3:05 - 3:07Se trata de los primeros
organismos semisintéticos. -
3:09 - 3:12Bacterias con ADN de
seis letras... Es genial, ¿cierto? -
3:12 - 3:15Puede que se pregunten de qué forma.
-
3:16 - 3:18Les contaré más sobre
nuestras motivaciones, -
3:18 - 3:20tanto conceptuales como prácticas.
-
3:21 - 3:23Conceptualmente, la gente
siempre ha pensado en la vida: -
3:23 - 3:26qué es, qué la hace
diferente a lo no vivo. -
3:26 - 3:27Han pensado esto desde siempre.
-
3:28 - 3:30Muchos han considerado
que la vida es perfecta, -
3:30 - 3:33y esto se ha tomado como
prueba de la existencia de un creador. -
3:33 - 3:36Los seres vivos son diferentes
porque un dios les otorgó vida. -
3:36 - 3:39Otros buscaron una explicación
más científica, -
3:39 - 3:41pero podemos afirmar que aún se piensa
-
3:41 - 3:43que las moléculas de
los seres vivos son especiales. -
3:43 - 3:46La evolución las ha perfeccionado
durante miles de millones de años. -
3:46 - 3:48Sea cual fuere la postura,
-
3:48 - 3:51es claramente imposible que un científico
consiga fabricar partes nuevas -
3:51 - 3:54que funcionen dentro y junto
a las moléculas existentes -
3:55 - 3:57sin arruinarlo todo de alguna manera.
-
3:58 - 4:01Pero ¿qué tan perfectamente
evolucionados estamos realmente? -
4:01 - 4:04¿Qué tan especiales son
las moléculas de los seres vivos? -
4:05 - 4:07Ha sido imposible hacer estas preguntas
-
4:07 - 4:09porque no tenemos
con qué hacer la comparación. -
4:10 - 4:12Ahora por primera vez
nuestro trabajo indica -
4:12 - 4:15que quizá las moléculas
de los seres vivos no son especiales. -
4:15 - 4:18Quizá la vida, como la conocemos hoy,
no es la única forma de vida posible. -
4:19 - 4:22Quizá no somos la única solución,
quizá ni siquiera la mejor solución, -
4:22 - 4:24sino tan solo una solución.
-
4:26 - 4:28Estos son interrogantes
clave sobre la vida, -
4:28 - 4:30pero quizá parezcan algo esotéricos.
-
4:30 - 4:32¿Qué hay de nuestras
motivaciones prácticas? -
4:32 - 4:34Queremos explorar
qué tipo de historias nuevas -
4:34 - 4:37podrían contar los organismos
con un vocabulario ampliado. -
4:37 - 4:41Y recuerden, las historias serían
las proteínas que producen las células -
4:41 - 4:42y sus funciones.
-
4:42 - 4:44¿Qué tipo de proteínas nuevas
con funciones nuevas -
4:45 - 4:48podrían crear y quizá hasta usar
nuestros organismos semisintéticos? -
4:48 - 4:50Se nos ocurren un par de posibilidades.
-
4:51 - 4:55Primero debemos conseguir que las células
fabriquen proteínas para nuestro uso. -
4:56 - 5:00Hoy día, las proteínas se usan
de muchas formas diferentes: -
5:00 - 5:02para crear materiales
que protejan a los soldados, -
5:02 - 5:05dispositivos que detecten
componentes peligrosos. -
5:05 - 5:06Pero en mi opinión
-
5:06 - 5:09el uso más emocionante es
la fabricación de drogas proteicas. -
5:09 - 5:11A pesar de ser relativamente nuevas,
-
5:11 - 5:13las drogas proteicas
ya han revolucionado la medicina. -
5:14 - 5:17Por ejemplo, la insulina es una proteína,
seguramente la escucharon nombrar, -
5:17 - 5:21se fabrica como droga y ha cambiado
totalmente la forma de tratar la diabetes. -
5:21 - 5:25Pero el inconveniente es que las proteínas
son muy difíciles de fabricar. -
5:25 - 5:28La única forma de conseguirlas
es hacer que las células las fabriquen. -
5:29 - 5:31Entonces, las células naturales
-
5:31 - 5:34solamente fabricarán proteínas
con aminoácidos naturales, -
5:34 - 5:36y las propiedades de estas proteínas,
-
5:36 - 5:39es decir, los posibles usos
que podría dárseles, -
5:39 - 5:41estarán limitados por
la naturaleza de los aminoácidos -
5:41 - 5:43a partir de los que se crea la proteína.
-
5:43 - 5:44Aquí los vemos:
-
5:44 - 5:47los 20 aminoácidos que
se unen para fabricar una proteína. -
5:47 - 5:50Y, como pueden ver, no son muy diferentes.
-
5:50 - 5:52No tienen muchas funciones diferentes.
-
5:52 - 5:54No crean mucha variedad de funciones.
-
5:54 - 5:58Compárenlos con las moléculas que
los químicos sintéticos crean como drogas. -
5:58 - 6:00Son más sencillas que las proteínas,
-
6:00 - 6:04pero se fabrican a partir de un abanico
mucho más amplio de posibilidades. -
6:04 - 6:06Sin prestar atención
a los detalles moleculares, -
6:06 - 6:08creo que pueden notar la diferencia.
-
6:08 - 6:11Y son esas diferencias lo que
las vuelve drogas óptimas -
6:11 - 6:13para tratar diferentes enfermedades.
-
6:13 - 6:18Hace que uno se pregunte qué tipo
de drogas proteicas podrían desarrollarse -
6:18 - 6:21si contásemos con proteínas
creadas a partir de distintas cosas. -
6:22 - 6:24¿Podemos hacer que nuestro
organismo semisintético -
6:24 - 6:27fabrique proteínas con nuevos
y diferentes aminoácidos, -
6:27 - 6:29quizá con aminoácidos seleccionados
-
6:29 - 6:31para otorgarle a la proteína
alguna función específica? -
6:33 - 6:34Por ejemplo,
-
6:34 - 6:37hay proteínas que no son estables
dentro del organismo humano. -
6:37 - 6:39Se degradan o eliminan de forma rápida,
-
6:39 - 6:41y esto evita que cumplan su función.
-
6:42 - 6:44¿Y si pudiésemos crear
proteínas con aminoácidos -
6:44 - 6:48que tengan determinados componentes
que las protejan del entorno, -
6:48 - 6:53que evite que se degraden o eliminen
y sean así drogas más eficaces? -
6:56 - 6:58¿Podríamos crear proteínas
que tengan pequeños dedos -
6:58 - 7:00para aferrarse a moléculas específicas?
-
7:01 - 7:04Muchas moléculas fracasan
durante su desarrollo como drogas -
7:04 - 7:07por no poder dar con su meta específica
-
7:07 - 7:10dentro del complejo entorno
que es el organismo humano. -
7:10 - 7:13¿Podemos tomar esas moléculas y
hacerlas parte de los nuevos aminoácidos -
7:13 - 7:16para que, cuando se las inserte
en una proteína, -
7:16 - 7:18la proteína las guíe a su objetivo?
-
7:20 - 7:22Establecí una empresa llamada Synthorx.
-
7:22 - 7:25'Synthorx' por los organismos sintéticos,
-
7:25 - 7:29y la 'x' al final porque así lo hacen
las empresas de biotecnología. -
7:29 - 7:30(Risas)
-
7:30 - 7:32Synthorx y mi laboratorio
trabajan en equipo -
7:32 - 7:36y están interesados en una proteína
que reconoce ciertos receptores -
7:36 - 7:38en la superficie de las células humanas.
-
7:38 - 7:41Pero el problema es que también reconoce
-
7:41 - 7:43otro receptor en la superficie
de las mismas células, -
7:43 - 7:45y esto la vuelve tóxica.
-
7:46 - 7:48¿Podríamos crear
una variante de esa proteína -
7:48 - 7:52en la cual la parte que interactúa
con el receptor incorrecto sea bloqueada, -
7:52 - 7:54bloqueada por algo como un gran escudo,
-
7:54 - 7:58para que así la proteína solo interactúe
con el receptor que corresponde? -
7:59 - 8:02Conseguir esto sería muy difícil
o imposible con los aminoácidos normales, -
8:02 - 8:06pero no con aminoácidos especialmente
diseñados con ese propósito. -
8:09 - 8:11Conseguir que nuestras
células semisintéticas -
8:11 - 8:13funcionen como fábricas
de drogas proteicas más eficaces -
8:13 - 8:16no es la única aplicación
posible que resulta interesante, -
8:16 - 8:19ya que son las proteínas
las que permiten a las células actuar. -
8:20 - 8:24Si contamos con células que fabrican
nuevas proteínas con nuevas funciones, -
8:24 - 8:27¿podemos conseguir que hagan cosas
que las células naturales no pueden? -
8:27 - 8:30Por ejemplo, ¿podríamos desarrollar
organismos semisintéticos que, -
8:31 - 8:34al entrar al organismo humano,
rastreen las células cancerígenas -
8:34 - 8:38y solo al encontrarlas secreten
una proteína tóxica que las elimine? -
8:38 - 8:41¿Podríamos crear bacterias
que se alimenten de petróleo -
8:41 - 8:43para limpiar, por ejemplo,
un derrame de petróleo? -
8:43 - 8:46Estas son solo algunas
de las historias que veremos -
8:46 - 8:49si creamos organismos
con un vocabulario ampliado. -
8:49 - 8:50Suena increíble, ¿no?
-
8:50 - 8:53Poder inyectar organismos
semisintéticos a las personas, -
8:53 - 8:58derramar galones de nuestras bacterias
en el océano o en su playa preferida? -
8:58 - 9:01Un momento, en realidad
suena bastante aterrador. -
9:01 - 9:03Este dinosaurio es aterrador.
-
9:04 - 9:06Pero esto es lo interesante:
-
9:06 - 9:10Para sobrevivir nuestros
organismos semisintéticos -
9:10 - 9:13necesitan alimentarse de
precursores químicos de X e Y. -
9:14 - 9:17X e Y no se parecen a nada
que exista en la naturaleza. -
9:18 - 9:22Las células sencillamente no las tienen,
ni tienen la habilidad de crearlas. -
9:22 - 9:25Así que cuando las creamos
en el entorno controlado del laboratorio -
9:25 - 9:27podemos alimentarlas
con comida no natural. -
9:28 - 9:31Luego, al insertarlas
en un organismo o playa -
9:31 - 9:34en donde ya no tengan de qué alimentarse,
-
9:34 - 9:37puede que crezcan un poco,
que sobrevivan por un tiempo, -
9:37 - 9:40quizá lo suficiente como
para cumplir con su propósito, -
9:41 - 9:43pero luego se quedan sin alimento.
-
9:43 - 9:44Comienzan a sentir hambre.
-
9:44 - 9:46Mueren de hambre
y simplemente desaparecen. -
9:47 - 9:51No solo podemos conseguir que
los organismos cuenten nuevas historias, -
9:51 - 9:53podemos indicarles cuándo
y dónde contar esas historias. -
9:55 - 9:56Al inicio de esta charla,
-
9:56 - 10:01les conté que en 2014 anunciamos
la creación de organismos semisintéticos -
10:01 - 10:04que contenían más
información en su ADN: X e Y. -
10:04 - 10:06Pero para alcanzar todas
estas metas mencionadas, -
10:06 - 10:09necesitamos que las células
usen X e Y para fabricar proteínas, -
10:09 - 10:11así que comenzamos a trabajar en ello.
-
10:12 - 10:13En unos pocos años,
-
10:13 - 10:16demostramos que las células son
capaces de tomar el ADN con X e Y -
10:16 - 10:18y copiarlo en su ARN, la copia del ADN.
-
10:20 - 10:21Y a finales del año pasado,
-
10:21 - 10:25demostramos que eran capaces
de usar X e Y para fabricar proteínas. -
10:25 - 10:27Aquí pueden verlos:
protagonistas de la charla, -
10:27 - 10:31los primeros organismos semisintéticos
totalmente funcionales. -
10:32 - 10:36(Aplausos)
-
10:38 - 10:41Estas células son verdes porque
fabrican una proteína que brilla así. -
10:42 - 10:44Es una proteína
muy conocida de las medusas -
10:44 - 10:46que mucha gente usa en su forma natural
-
10:46 - 10:48porque es fácil notar que uno la hizo.
-
10:49 - 10:53Pero en el interior de cada una de
estas proteínas hay un aminoácido nuevo -
10:53 - 10:56con el que los organismos vivos
no pueden fabricar proteínas. -
10:57 - 11:01Toda célula viva que haya existido
-
11:02 - 11:04ha creado cada una de sus proteínas
-
11:05 - 11:07usando un alfabeto
genético de cuatro letras. -
11:08 - 11:13Estas células viven, crecen y fabrican
proteínas con un alfabeto de seis letras. -
11:14 - 11:16Se trata de una nueva forma de vida.
-
11:16 - 11:19Es una forma de vida semisintética.
-
11:20 - 11:21¿Qué planeamos para el futuro?
-
11:22 - 11:24Mi laboratorio está
trabajando para expandir -
11:24 - 11:27el alfabeto genético de otras células,
células humanas incluso, -
11:27 - 11:30y nos estamos preparando para
trabajar con organismos más complejos. -
11:30 - 11:32Imaginen gusanos semisintéticos.
-
11:34 - 11:37Lo último que quiero contarles,
lo más importante -
11:37 - 11:40es que la era de los organismos
semisintéticos está aquí. -
11:41 - 11:42Gracias.
-
11:42 - 11:45(Aplausos)
-
11:54 - 11:56Chris Anderson: Floyd,
esto es impresionante. -
11:56 - 11:57Quería preguntarte
-
11:59 - 12:01¿cuáles son las implicancias de tu trabajo
-
12:01 - 12:07con relación a las posibilidades
de la vida en el universo? -
12:07 - 12:12Al parecer, muchas de nuestras
conjeturas sobre la vida -
12:12 - 12:14se basan en que claramente
esta parte del ADN, -
12:14 - 12:18pero ¿las posibilidades para
las moléculas autorreplicantes -
12:18 - 12:22son mayores que para el ADN,
incluso ADN de seis letras? -
12:22 - 12:24Floyd Romesberg: Así es.
-
12:24 - 12:26Y creo que nuestro trabajo ha demostrado,
-
12:26 - 12:30como mencioné antes,
que siempre ha existido un prejuicio -
12:30 - 12:34de que somos perfectos, óptimos,
que Dios nos creó de esta forma, -
12:34 - 12:36que la evolución nos ha perfeccionado.
-
12:36 - 12:39Hemos creado moléculas que
funcionan junto a las naturales, -
12:40 - 12:43y pienso que esto indica
que cualquier molécula -
12:43 - 12:46que siga las leyes fundamentales
de la química y la física, -
12:46 - 12:47y pueda optimizarse,
-
12:47 - 12:51puede cumplir las mismas funciones
que las moléculas de los seres vivos. -
12:51 - 12:52No hay nada mágico al respecto.
-
12:52 - 12:55Y creo que sugiere que
la vida podría haber evolucionado -
12:55 - 12:56en muchas formas diferentes,
-
12:56 - 13:00quizá similar, pero con otro tipo
de ADN, o quizá en seres sin ADN. -
13:01 - 13:06CA: ¿Qué tan probable crees que sea?
-
13:06 - 13:09¿Sabemos acaso si los organismos
van a lucir como una molécula de ADN, -
13:09 - 13:12o como algo totalmente diferente
que pueda todavía autorreplicarse -
13:12 - 13:14y crear eventualmente organismos vivos?
-
13:14 - 13:17FR: Pienso que si encontramos
una nueva forma de vida, -
13:17 - 13:19puede que ni siquiera la reconozcamos.
-
13:19 - 13:23CA: Esta obsesión con la búsqueda
de planetas potencialmente habitables -
13:23 - 13:27que tengan agua y lo demás,
quizá sea una aspiración muy limitada. -
13:27 - 13:30FR: Si quieres encontrar
alguien con quien hablar, quizá no. -
13:30 - 13:34Pero si simplemente buscas cualquier
forma de vida, creo que es acertado, -
13:34 - 13:37creo que buscas vida bajo el poste de luz.
-
13:37 - 13:40CA: Gracias por tu increíble charla.
-
13:40 - 13:43(Aplausos)
- Title:
- Las increíbles posibilidades del ADN artificial
- Speaker:
- Floyd E. Romesberg
- Description:
-
Todas las células vivas surgen a partir de un alfabeto genético de cuatro letras: A, T, C y G, las unidades básicas del ADN. Pero esta realidad ha cambiado. En esta visionaria charla, el biólogo sintético Floyd E. Romesberg nos presenta el primer organismo vivo creado a partir de un ADN de seis letras, es decir, las cuatro letras convencionales más dos nuevas letras artificiales: X e Y. Además, indaga en cómo este gran avance en la biología sintética podría poner en duda nuestro entendimiento de los designios de la naturaleza.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 13:56
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for The radical possibilities of man-made DNA | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for The radical possibilities of man-made DNA | |
![]() |
Ciro Gomez approved Spanish subtitles for The radical possibilities of man-made DNA | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for The radical possibilities of man-made DNA | |
![]() |
Silvina Katz accepted Spanish subtitles for The radical possibilities of man-made DNA | |
![]() |
Silvina Katz edited Spanish subtitles for The radical possibilities of man-made DNA | |
![]() |
Silvina Katz edited Spanish subtitles for The radical possibilities of man-made DNA | |
![]() |
Florencia Bracamonte edited Spanish subtitles for The radical possibilities of man-made DNA |