< Return to Video

¿Cómo impactan los carbohidratos tu salud? - Richard J. Wood

  • 0:07 - 0:10
    ¿Cuál tiene la menor
    cantidad de carbohidratos?
  • 0:10 - 0:11
    ¿Esta barra de pan?
  • 0:11 - 0:12
    ¿Este plato de arroz?
  • 0:12 - 0:14
    ¿O esta lata de refresco?
  • 0:14 - 0:15
    Una pregunta engañosa.
  • 0:15 - 0:20
    Aunque pueden diferir en vitaminas,
    grasas y otros contenidos nutricionales,
  • 0:20 - 0:23
    cuando se trata de hidratos de carbono,
    son más o menos iguales.
  • 0:23 - 0:26
    ¿Qué significa eso para tu dieta?
  • 0:26 - 0:30
    En primer lugar, carbohidratos es la
    categoría nutricional para los azúcares
  • 0:30 - 0:34
    y las moléculas que el cuerpo
    descompone para hacer azúcares.
  • 0:34 - 0:39
    Los carbohidratos pueden ser simples
    o complejos dependiendo de su estructura.
  • 0:39 - 0:43
    Este es un azúcar simple, o monosacárido.
  • 0:43 - 0:47
    La glucosa, fructosa y galactosa
    son todos azúcares simples.
  • 0:47 - 0:51
    Une dos y tendrás un disacárido,
  • 0:51 - 0:55
    lactosa, maltosa, o sacarosa.
  • 0:55 - 0:58
    Los carbohidratos complejos,
    por otro lado,
  • 0:58 - 1:01
    tienen tres o más azúcares
    simples encadenados.
  • 1:01 - 1:04
    Los carbohidratos complejos
    con tres a 10 azúcares enlazados
  • 1:04 - 1:06
    son oligosacáridos.
  • 1:06 - 1:09
    Los que tienen más de 10
    son polisacáridos.
  • 1:09 - 1:11
    Durante la digestión,
  • 1:11 - 1:14
    el cuerpo descompone
    los carbohidratos complejos
  • 1:14 - 1:17
    en sus bloques de construcción
    de monosacáridos,
  • 1:17 - 1:19
    que tus células pueden usar
    para producir energía.
  • 1:19 - 1:22
    Cuando comes cualquier alimento
    rico en carbohidratos,
  • 1:22 - 1:27
    el azúcar en tu sangre, normalmente
    alrededor de una cucharadita, sube.
  • 1:27 - 1:32
    Pero tu tracto digestivo no responde
    a todos los carbohidratos igual.
  • 1:32 - 1:34
    Considera el almidón y la fibra,
  • 1:34 - 1:35
    ambos polisacáridos,
  • 1:35 - 1:37
    ambos derivados de plantas,
  • 1:37 - 1:42
    ambos compuestas por cientos de miles
    de monosacáridos unidos entre sí,
  • 1:42 - 1:44
    pero unidos entre sí de forma diferente,
  • 1:44 - 1:47
    lo que cambia el efecto
    que tienen en el cuerpo.
  • 1:47 - 1:52
    En almidones, que las plantas almacenan
    para energía en raíces y semillas,
  • 1:52 - 1:56
    las moléculas de glucosa
    están unidas por enlaces alfa,
  • 1:56 - 2:00
    que pueden ser fácilmente rotos
    por enzimas del tracto digestivo.
  • 2:00 - 2:06
    Pero en la fibra, los enlaces entre
    los monosacáridos son enlaces beta,
  • 2:06 - 2:08
    que el cuerpo no puede romper.
  • 2:08 - 2:13
    La fibra también puede atrapar algunos
    almidones, evitando que sean troceados,
  • 2:13 - 2:16
    lo que resulta en algo
    llamado almidón resistente.
  • 2:16 - 2:20
    Así que los alimentos ricos en almidón,
    como las galletas y el pan blanco,
  • 2:20 - 2:21
    son de fácil digestión,
  • 2:21 - 2:25
    liberando rápidamente un montón
    de glucosa en la sangre,
  • 2:25 - 2:29
    exactamente lo que sucedería si bebes
    algo alto en glucosa, como el refresco.
  • 2:29 - 2:32
    Estos alimentos tienen
    un alto índice glucémico,
  • 2:32 - 2:36
    la cantidad en que un alimento
    aumenta el nivel de azúcar en la sangre.
  • 2:36 - 2:40
    El refresco y el pan blanco
    tienen un índice glucémico similares
  • 2:40 - 2:43
    porque tienen un efecto similar
    en el nivel de azúcar en la sangre.
  • 2:43 - 2:47
    Pero al comer alimentos altos en fibra,
    como verduras, frutas y granos enteros,
  • 2:47 - 2:53
    esos enlaces beta indigeribles retardan
    la liberación de glucosa en la sangre.
  • 2:53 - 2:55
    Estos alimentos tienen
    un índice glucémico más bajo,
  • 2:55 - 3:01
    y alimentos como huevos, queso y carnes
    tienen el índice glucémico más bajo.
  • 3:01 - 3:04
    Cuando el azúcar pasa del tracto
    digestivo a la corriente sanguínea,
  • 3:04 - 3:08
    el cuerpo entra en acción
    para transferirla a los tejidos
  • 3:08 - 3:11
    donde puede ser procesada
    y usada para obtener energía.
  • 3:11 - 3:14
    La insulina, una hormona
    sintetizada en el páncreas,
  • 3:14 - 3:18
    es una de las principales herramientas
    del organismo para manejar el azúcar.
  • 3:18 - 3:21
    Cuando comes y se eleva
    el azúcar en la sangre,
  • 3:21 - 3:23
    se secreta insulina en la sangre.
  • 3:23 - 3:27
    Estimula a las células musculares
    y de grasa a dejar entrar la glucosa
  • 3:27 - 3:31
    e inicia la conversión
    de azúcar en energía.
  • 3:31 - 3:34
    El grado en que una unidad de insulina
    disminuye el azúcar en sangre
  • 3:34 - 3:37
    nos ayuda a entender algo que
    se llama sensibilidad a la insulina.
  • 3:37 - 3:41
    Cuanto más una unidad de insulina
    disminuye el azúcar en la sangre,
  • 3:41 - 3:43
    más sensible se es a la insulina.
  • 3:43 - 3:48
    Si la sensibilidad a la insulina cae
    se llama resistencia a la insulina.
  • 3:48 - 3:50
    El páncreas todavía envía a la insulina,
  • 3:50 - 3:55
    pero las células, especialmente
    musculares, son menos y menos sensibles,
  • 3:55 - 3:57
    así que el azúcar en la
    sangre deja de disminuir,
  • 3:57 - 4:01
    y la insulina en sangre sigue aumentando.
  • 4:01 - 4:04
    Crónicamente consumir una gran
    cantidad de hidratos de carbono
  • 4:04 - 4:06
    puede conducir
    a la resistencia a la insulina,
  • 4:06 - 4:09
    y muchos científicos creen que
    la resistencia a la insulina
  • 4:09 - 4:13
    conduce a una enfermedad grave
    llamada síndrome metabólico.
  • 4:13 - 4:16
    Es una constelación de síntomas,
  • 4:16 - 4:17
    que incluyen azúcar alta en la sangre,
  • 4:17 - 4:20
    aumento de la circunferencia
    de la cintura,
  • 4:20 - 4:21
    y presión arterial alta.
  • 4:21 - 4:23
    Aumenta el riesgo de
    desarrollar enfermedades,
  • 4:23 - 4:25
    como enfermedades cardiovasculares
  • 4:25 - 4:27
    y diabetes tipo II.
  • 4:27 - 4:32
    Y su prevalencia está aumentando
    rápidamente en todo el mundo.
  • 4:32 - 4:37
    El 32 % de la población en EE.UU.
    tiene síndrome metabólico.
  • 4:38 - 4:40
    Así que volvamos a tu dieta.
  • 4:40 - 4:44
    Ya sea que tu comida sepa dulce o no,
    el azúcar es el azúcar,
  • 4:44 - 4:47
    y demasiados carbohidratos
    pueden ser un problema.
  • 4:47 - 4:50
    Así que tal vez querrás dejar pasar
  • 4:50 - 4:54
    ese sándwich rollo de sushi de pasta
    burrito de pita hamburguesa donut.
Title:
¿Cómo impactan los carbohidratos tu salud? - Richard J. Wood
Speaker:
Richard J. Wood
Description:

Ver la lección completa en: http://ed.ted.com/lessons/how-do-carbohydrates-impact-your-health-richard-j-wood

Las cosas que comemos y bebemos a diario pueden afectar nuestra salud en gran medida. Demasiados carbohidratos, por ejemplo, pueden llevar a resistencia a la insulina, que es una importante contribución a las enfermedades cardiovasculares y a la diabetes tipo II. Pero ¿qué son los carbohidratos, exactamente? ¿Y qué hacen a nuestros cuerpos? Richard J. Wood lo explica.

Lección de Richard J. Wood, animación de Qa'ed Mai.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TED-Ed
Duration:
05:11

Spanish subtitles

Revisions