< Return to Video

¿Quién construyó el Gran Zimbabue y por qué? - Breeanna Elliott

  • 0:07 - 0:11
    Una extensa dehesa arbolada
    en el sur de África
  • 0:11 - 0:15
    abarca las magníficas ruinas
    del Gran Zimbabue,
  • 0:15 - 0:18
    una ciudad de piedra medieval
    de asombrosa riqueza y prestigio.
  • 0:19 - 0:22
    Ubicado en el actual país de Zimbabue,
  • 0:22 - 0:26
    está el complejo arqueológico de ruinas
    más conocido de África subsahariana,
  • 0:26 - 0:29
    superado en el continente
    solamente por las pirámides egipcias.
  • 0:30 - 0:33
    Pero la historia de esta ciudad
    está envuelta en controversia,
  • 0:33 - 0:38
    marcada por décadas de disputas
    sobre quién lo construyó y por qué.
  • 0:39 - 0:42
    Su nombre proviene
    de la palabra shona "madzimbabwe",
  • 0:42 - 0:44
    que significa "gran casa de piedra"
  • 0:44 - 0:49
    por sus paredes de piedra inescalables
    que alcanzan alturas de casi diez metros
  • 0:49 - 0:52
    y de unos 250 metros de longitud.
  • 0:53 - 0:56
    Por su grandeza y significado histórico,
  • 0:56 - 1:00
    fue declarado Patrimonio de la Humanidad
    por la UNESCO en 1986.
  • 1:01 - 1:05
    En los siglos XIV y XV,
    fue una ciudad próspera.
  • 1:05 - 1:11
    Ocupaba casi 8 km2
    y se dividía en tres áreas principales:
  • 1:11 - 1:14
    el complejo de la colina
    donde vivía el rey;
  • 1:14 - 1:18
    la gran cerca, reservada
    para miembros de la familia real;
  • 1:18 - 1:21
    y el complejo del valle
    donde vivían los ciudadanos.
  • 1:22 - 1:26
    Los gobernantes eran líderes económicos
    y religiosos poderosos de la región.
  • 1:28 - 1:29
    En su apogeo,
  • 1:29 - 1:33
    la ciudad tuvo una población
    urbana de 18 000 personas
  • 1:33 - 1:36
    y era uno de los principales centros
    de comercio africanos de la época.
  • 1:37 - 1:38
    Lo que permitió este aumento
  • 1:38 - 1:43
    fue el papel influyente del Gran Zimbabue
    en la red comercial intercontinental.
  • 1:43 - 1:46
    Conectado a varias ciudades-estado clave
  • 1:46 - 1:48
    a lo largo de la costa africana
    swahili del este,
  • 1:48 - 1:51
    era parte de las rutas comerciales
    más grandes del océano Índico.
  • 1:51 - 1:53
    La ciudad acumuló riquezas
  • 1:53 - 1:57
    controlando las fuentes y el comercio
    con los artículos más preciados:
  • 1:57 - 2:00
    oro, marfil y cobre.
  • 2:01 - 2:06
    Con este poder mercantil extendió
    su influencia a otros continentes
  • 2:06 - 2:11
    y fomentó una fuerte presencia
    del comercio árabe e indio hasta su ocaso.
  • 2:12 - 2:16
    Los arqueólogos han reconstruido
    los detalles de esta historia
  • 2:16 - 2:18
    a través de artefactos
    descubiertos en el lugar.
  • 2:19 - 2:22
    Se encontraron fragmentos
    de cerámica y cristalería de Asia,
  • 2:22 - 2:26
    así como monedas acuñadas en la ciudad
    comercial costera de Kilwa Kisiwani
  • 2:26 - 2:28
    a más de 2400 km de distancia.
  • 2:28 - 2:31
    También encontraron figuras
    de esteatita con forma de aves
  • 2:31 - 2:34
    que se cree que representan
    cada uno de los gobernantes de la ciudad,
  • 2:34 - 2:38
    y huesos de ternero jóvenes, desenterrados
    solamente cerca de la residencia real,
  • 2:38 - 2:42
    demostrando que la dieta de la élite
    era diferente del resto de la población.
  • 2:43 - 2:47
    Estas pistas también han llevado
    a teorías sobre la caída de la ciudad.
  • 2:48 - 2:49
    A mediados del siglo XV,
  • 2:49 - 2:53
    los edificios del gran Zimbabue
    eran todo lo que ha quedado de la ciudad.
  • 2:54 - 2:55
    La evidencia arqueológica señala
  • 2:55 - 2:59
    la sobrepoblación y problemas
    de higiene como posibles causas,
  • 2:59 - 3:02
    junto al deterioro del suelo
    debido al uso excesivo.
  • 3:02 - 3:04
    Finalmente, a medida que
    los cultivos se marchitaban
  • 3:04 - 3:06
    y las condiciones en la ciudad empeoraban,
  • 3:06 - 3:09
    se cree que la población
    del Gran Zimbabue se dispersó
  • 3:09 - 3:13
    para formar los estados
    cercanos de Mutapa y Torwa.
  • 3:14 - 3:16
    Siglos más tarde, el Gran Zimbabue
  • 3:16 - 3:19
    vuelve a jugar un papel influyente
    en el ámbito político
  • 3:19 - 3:23
    con debates acerca de quién construyó
    la famosa ciudad de piedra.
  • 3:23 - 3:26
    Durante la colonización europea de África,
  • 3:26 - 3:28
    los funcionarios coloniales racistas
  • 3:28 - 3:30
    alegaron que las ruinas no podían
    ser de origen africano.
  • 3:30 - 3:33
    Por lo tanto, sin un detallado
    registro escrito a mano,
  • 3:33 - 3:35
    se basaron en cambio en mitos
  • 3:35 - 3:38
    para explicar la magnificencia
    del Gran Zimbabue.
  • 3:38 - 3:41
    Algunos dijeron que prueba la historia
    bíblica de la reina de Sheba
  • 3:41 - 3:43
    quien vivió en una ciudad de riquezas.
  • 3:43 - 3:46
    Otros argumentaron que fue construido
    por los antiguos griegos.
  • 3:47 - 3:51
    Luego, a principios del siglo XX
    después de una extensa excavación in situ,
  • 3:52 - 3:56
    el arqueólogo David Randall-Maclver
    presentó pruebas claras
  • 3:56 - 3:59
    de que el Gran Zimbabue fue construido
    por los pueblos indígenas.
  • 4:00 - 4:03
    Sin embargo, en aquella época,
    el gobierno colonial minoritario blanco
  • 4:03 - 4:08
    buscó desacreditar esta teoría porque
    desafió la legitimidad de su gobierno.
  • 4:08 - 4:12
    De hecho, el gobierno alentó
    activamente a los historiadores
  • 4:12 - 4:15
    a producir relatos para rebatir
    los orígenes africanos de la ciudad.
  • 4:17 - 4:20
    Con el tiempo sin embargo,
    se acumularon evidencias abrumadoras
  • 4:20 - 4:22
    que identificaban al Gran Zimbabue
  • 4:22 - 4:25
    como una ciudad africana
    construida por africanos.
  • 4:27 - 4:29
    Durante los años 60 y 70,
  • 4:29 - 4:31
    el Gran Zimbabue se convirtió
    en un símbolo importante
  • 4:31 - 4:33
    para el movimiento nacionalista africano
  • 4:33 - 4:36
    que se estaba extendiendo
    por todo el continente.
  • 4:36 - 4:38
    Hoy, las ruinas del Gran Zimbabue,
  • 4:38 - 4:42
    presente en la bandera de Zimbabue
    con el ave de piedra esteatita,
  • 4:42 - 4:45
    siguen siendo una fuente
    de orgullo nacional y valor cultural.
Title:
¿Quién construyó el Gran Zimbabue y por qué? - Breeanna Elliott
Description:

Vea la lección completa en: http://ed.ted.com/lessons/who-built-great-zimbabwe-and-why-breeanna-elliott

Una extensa dehesa arbolada en el sur de África, abarca las magníficas ruinas del Gran Zimbabue, una ciudad medieval de piedra de una riqueza asombrosa. Situado en el país actual de Zimbabue, es el segundo complejo arqueológico africano de ruinas más conocido. Pero su historia es polémica, marcada por décadas de disputas sobre quién lo construyó y por qué. Breeanna Elliott explora el misterio del Gran Zimbabue.

Lección de Breeanna Elliott, animación de JodyPrody.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TED-Ed
Duration:
05:07

Spanish subtitles

Revisions