Beneficios económicos de las medidas contra el cambio climático
-
0:00 - 0:03Whitney Pennington Rodgers:
Marcelo Mena es ecologista, -
0:04 - 0:07académico, y ex ministro
de Medio Ambiente de Chile. -
0:08 - 0:09Bienvenido, Marcelo.
-
0:10 - 0:13Marcelo Mena:
¿Qué tal, Whitney? Gracias por invitarme. -
0:13 - 0:14WPR: Perfecto. Genial.
-
0:14 - 0:17Gracias por estar con nosotros hoy.
-
0:17 - 0:20Antes de hablar del futuro
de las medidas contra el cambio climático -
0:20 - 0:22en Chile y otros países,
-
0:22 - 0:25creo que lo mejor sería
empezar hablando del presente -
0:25 - 0:30y de por qué Chile
es un país digno de mención -
0:30 - 0:32cuando hablamos del cambio climático.
-
0:32 - 0:36Últimamente han logrado
avances admirables -
0:36 - 0:40en lo que se refiere al cambio climático.
-
0:40 - 0:45Chile se ha comprometido a ser
libre de emisones en el 2050, -
0:45 - 0:47es el primer país
de América en hacer esto, -
0:47 - 0:50algo muy importante si tenemos en cuenta
-
0:50 - 0:54lo mucho que la economía chilena
depende de las emisiones de carbono, -
0:54 - 0:57por ejemplo en la minería
y la agricultura, entre otros. -
0:57 - 0:59Así que, ¿podría explicar
-
0:59 - 1:03cómo es posible llegar a ser
libre de emisiones en 30 años -
1:03 - 1:06y qué significaría eso para Chile?
-
1:07 - 1:13MM: Fue surrealista
ver a la ministra Schmidt, -
1:13 - 1:14presidenta de la COP25,
-
1:14 - 1:17y a Patricia Espinosa, Secretaria
de cambio climático de la ONU, -
1:17 - 1:21con mascarillas,
promulgando esas nuevas NDC. -
1:21 - 1:26Lo importante es que se necesita
consenso para conseguir avances -
1:26 - 1:31en asuntos difíciles, pero luego,
para deshacerte de este compromiso, -
1:31 - 1:32también necesitas otro concenso.
-
1:32 - 1:34Esto no ha sucedido.
-
1:34 - 1:40Chile tiene una perspectiva tan ambiciosa
sobre la reducción de emisiones -
1:40 - 1:43porque tiene un gran beneficio económico.
-
1:43 - 1:45Hemos visto de primera mano
-
1:45 - 1:48lo mucho que las renovables
han ayudado en términos de inversión, -
1:48 - 1:50de reducción de costos energéticos.
-
1:50 - 1:53Y por tanto, para lograr este objetivo,
-
1:53 - 1:57fomentaremos este crecimiento
hasta alcanzar un 100% en renovables, -
1:57 - 2:00y transformaremos la industria,
basada sobre todo en combustibles fósiles, -
2:00 - 2:02para reducir las emisiones,
-
2:02 - 2:04con la economía del hidrógeno en auge,
-
2:04 - 2:06tenemos un comité
que he formado recientemente, -
2:06 - 2:09que ha establecido Jobet,
el Ministro de Energía -
2:09 - 2:14y mediante la eficiencia energética
y la captura de carbono, -
2:14 - 2:17disponemos de mucha riqueza natural.
-
2:17 - 2:20Potenciar esa riqueza
y expandir las plantaciones -
2:20 - 2:23nos permitirá ser libre de emisiones
en el 2050. -
2:24 - 2:26WPR: Es fantástico.
-
2:26 - 2:29Y parece que ahora Chile
tiene un gran enfoque -
2:29 - 2:32en las renovables y el cambio climático,
-
2:32 - 2:34pero no siempre fue así.
-
2:34 - 2:35¿Podría hablarnos un poco
-
2:35 - 2:38de cómo Chile ha llegado a este punto?
-
2:40 - 2:43MM: Sí, en 2011 o 2010,
-
2:43 - 2:46hubo un debate sobre la energía
-
2:46 - 2:49en el que algunos defendían que
la solución a los problemas energéticos -
2:49 - 2:52eran las reservas
de carbón e hidrógeno de la Patagonia. -
2:52 - 2:55Eso polarizó mucho el debate.
-
2:55 - 2:59Hubo protestas multitudinarias
que nos unieron como comunidad -
2:59 - 3:01y despertaron movimientos sociales.
-
3:01 - 3:02Se empezó a debatir
-
3:02 - 3:06cómo se iba a producir energía
de ahora en adelante. -
3:06 - 3:10El malestar público,
la población, frenó la construcción -
3:10 - 3:13de centrales de carbón de 6000 megavatios.
-
3:13 - 3:17Luego con el gobierno
de Michelle Bachelet, -
3:17 - 3:19paramos en seco el proyecto HidroAysén,
-
3:19 - 3:22un gran proyecto
de centrales de hidrógeno en la Patagonia. -
3:22 - 3:26Esos dos eventos facilitaron
-
3:26 - 3:28la introducción de energías renovables.
-
3:28 - 3:32Establecimos impuestos sobre el carbón,
regulaciones medioambientales -
3:32 - 3:38y, basándonos en los datos y el diálogo,
elaboramos una estrategia energética -
3:38 - 3:43en la que establecimos que en 2050
el 70 % de la energía sería renovable. -
3:43 - 3:45Era un objetivo en el que todos
coincidíamos. -
3:45 - 3:51Ahora hemos superado este objetivo
y queremos llevarlo a cabo en 2030. -
3:53 - 3:58WPR: Lo que comentaba
sobre las protestas sociales -
3:58 - 4:01es algo que mucha gente
que habrá seguido las noticias -
4:01 - 4:04de lo que pasa en Chile y están
familiarizados con esas protestas, -
4:04 - 4:07y me interesa saber qué papel
cree que tendrá eso -
4:07 - 4:09en las próximas medidas medioambientales.
-
4:09 - 4:12¿Qué papel tendrían
esos movimientos sociales -
4:12 - 4:14en esas medidas que contemplan?
-
4:14 - 4:19Y ¿cómo puede Chile ser un líder
en la lucha contra el cambio climático -
4:19 - 4:23mientras sufre esos problemas sociales?
-
4:24 - 4:25MM: La problemática social,
-
4:25 - 4:28que es muy profunda
e imposible de ignorar, -
4:28 - 4:32fue la causa porque la COP25
no pudo ser celebrada en Santiago -
4:32 - 4:34y fue trasladada a Madrid.
-
4:34 - 4:37Esto hizo que muchos
de los debates y anuncios planeados -
4:37 - 4:40no se produjeron y fueron traslados.
-
4:40 - 4:41Pero a pesar de todo esto,
-
4:41 - 4:45el hecho de que el gobierno actual
tenga este compromiso -
4:45 - 4:48demuestra que hay
una intención de seguir avanzando. -
4:48 - 4:54El modelo económico
de Chile se ha puesto en entredicho. -
4:54 - 4:59Los problemas medioambientales
están bastante extendidos. -
4:59 - 5:03Tenemos muchos casos
de grandes centrales de carbón -
5:03 - 5:06situadas cerca de centros de población
-
5:06 - 5:08donde hay una mayor tasa de mortalidad.
-
5:08 - 5:11Alguien que vive cerca
de una central de carbón -
5:11 - 5:14tiene el doble de tasa de mortalidad
-
5:14 - 5:16que en otros lugares de Chile.
-
5:16 - 5:22Este modelo en el que la vida de muchos se
ve afectada por el beneficio de unos pocos -
5:22 - 5:25es lo que ha provocado
este malestar social. -
5:25 - 5:28Y forma parte de nuestro
propio modelo económico: -
5:28 - 5:31las extracciones, la contaminación,
el impacto negativo en las comunidades -
5:31 - 5:34que no perciben los beneficios
de esas actividades económicas. -
5:34 - 5:36Aunque hemos avanzado mucho,
-
5:36 - 5:41por ejemplo, hemos asegurado
un acuerdo representativo -
5:41 - 5:44para eliminar gradualmente
las centrales de carbón, -
5:44 - 5:46muchos piensan que habría
que haber actuado antes, -
5:46 - 5:49y quieren que las medidas
sean más rápidas. -
5:50 - 5:55WPR: Parece que el hecho de que
la gente sea la voz y el motor -
5:55 - 5:56que impulsa estos avances
-
5:56 - 5:59ya forma parte de la historia
-
5:59 - 6:02de la lucha en Chile
contra el cambio climático. -
6:02 - 6:06Y que es lo que hará
que esa lucha siga avanzando. -
6:07 - 6:11MM: No, sin duda, y seguiremos...
Perdón, siga. -
6:11 - 6:15WPR: Adelante, siga, por favor.
Tenemos un poco de retardo. -
6:15 - 6:20MM: Sólo estamos empezando
y vamos por un buen camino, -
6:20 - 6:23pero creo que tenemos
que redoblar nuestro compromiso. -
6:23 - 6:25Aunque hay varios ministerios involucrados
-
6:25 - 6:27y la sociedad civil
también está implicada, -
6:27 - 6:30necesitamos el apoyo
de las grandes industrias. -
6:30 - 6:34Por ejemplo, creo que
el sector de la minería podría ser -
6:34 - 6:36la solución
para la problemática medioambiental, -
6:36 - 6:40porque puede aportar
el cobre, el cobalto y el litio -
6:40 - 6:44necesarios para los paneles FV,
para el almacenamiento de baterías. -
6:44 - 6:46Pero hay que hacerlo de forma limpia,
-
6:46 - 6:48ese es el mayor desafío
al que nos enfrentaremos -
6:48 - 6:50en los próximos 20 años.
-
6:51 - 6:53WPR: Vamos a hablar de la pandemia,
-
6:53 - 6:56de lo que está pasando ahora mismo.
-
6:56 - 6:59El mundo entero ha quedado
devastado por esta crisis. -
6:59 - 7:04¿Cuáles han sido los desafíos
a los que ha tenido que enfrentarse Chile -
7:04 - 7:05durante esta pandemia?
-
7:06 - 7:08MM: Obviamente, como todo el mundo,
-
7:08 - 7:11hacemos todo lo posible
-
7:11 - 7:15para tomar medidas en el presente
que eviten problemas mayores en el futuro. -
7:15 - 7:18Y los comienzos fueron muy satisfactorios.
-
7:18 - 7:19Cerramos las escuelas,
-
7:19 - 7:24confinamos ciudades, impusimos cuarentena.
-
7:24 - 7:28Pero dimos a la gente señales equivocadas
-
7:28 - 7:30y nuestros esfuerzos no fueron uniformes.
-
7:30 - 7:33Eso nos ha llevado a tener
el índice de infección per cápita -
7:33 - 7:34más alto del mundo actualmente.
-
7:35 - 7:38Esto refleja un claro paralelismo
con el cambio climático. -
7:38 - 7:41Tenemos que tomar medidas hoy
para evitar una catástrofe futura. -
7:41 - 7:44Creo que debemos aprender de esto
-
7:44 - 7:47para seguir esforzándonos.
-
7:47 - 7:50Porque es una cosa anunciar
una NDC ambiciosa -
7:50 - 7:54y otra cosa es invertir en ella
y aplicar las normativas necesarias -
7:54 - 7:55para que se haga realidad.
-
7:55 - 7:57Tenemos datos muy interesantes.
-
7:57 - 7:58La contaminación en Santiago,
-
7:58 - 8:02que es una de las capitales
más contaminadas de Latinoamérica, -
8:02 - 8:03ha bajado considerablemente.
-
8:03 - 8:06Las emisiones de vehículos
han bajado de un 80 % a 90 %, -
8:06 - 8:08lo que es bastante significativo.
-
8:08 - 8:12Nos fijamos en lo que está pasando.
-
8:12 - 8:14Un estudio de Harvard
-
8:14 - 8:17relaciona una mayor mortalidad
con la contaminación de las ciudades. -
8:17 - 8:19Ese es el caso de Chile.
-
8:19 - 8:22Por cada microgramo de polución, o PM2.5,
-
8:22 - 8:25la tasa de mortalidad aumenta de un 9 %.
-
8:25 - 8:28Pero también tenemos
que recordar todo lo que hemos logrado. -
8:28 - 8:31Sin esas medidas para mejorar el aire
-
8:31 - 8:34que llevamos implementando
durante los últimos 20 años, -
8:34 - 8:38cinco veces más de personas
estarían muertas del Covid-19. -
8:38 - 8:42El COVID-19 ha provocado
unas 800 muertes directas, -
8:42 - 8:46pero la cifra sería mucho más alta
si no hubiéramos tomado esas medidas. -
8:47 - 8:49Gracias a este nivel
más bajo de contaminación, -
8:49 - 8:53si hacemos una estimación para
predecir las cifras del año entero, -
8:53 - 8:56el número de vidas salvadas
bajando la contaminación es igual -
8:56 - 8:58al número de víctimas del Covid.
-
8:58 - 9:01Hay otra pandemia que no podemos ignorar,
-
9:01 - 9:05que es la crisis de la contaminación
que ahoga a muchas ciudades del mundo. -
9:07 - 9:10WPR: Es algo que
seguramente estamos viendo -
9:10 - 9:12en otras partes del mundo.
-
9:12 - 9:15Como sugiere,
la contaminación es un problema global. -
9:15 - 9:18Me gustaría saber
-
9:18 - 9:22si esos desafíos que
ha mencionado, y quizá otros, -
9:22 - 9:25podrían dificultar o impulsar
-
9:25 - 9:27los avances que espera
conseguir en la lucha -
9:27 - 9:29contra el cambio climático.
-
9:29 - 9:32¿Cómo cree que va
afectar las decisiones -
9:32 - 9:35que se tomarán
a partir de ahora en Chile y en el mundo? -
9:36 - 9:39MM: Tenemos una mayor
tasa de mortalidad y más contaminación, -
9:39 - 9:42pero también hemos establecido
objetivos ecológicos. -
9:42 - 9:44Será una década decisiva,
-
9:44 - 9:48en la que sentaremos las bases
de la estrategia para reducir emisiones. -
9:48 - 9:53Lo que hagamos hoy no puede conducirnos
a un futuro irreconciliable con el clima. -
9:53 - 9:57Hay que sentar las bases para conseguir
una reducción de emisiones. -
9:57 - 10:00Por eso tenemos que seguir
con la recuperación ecológica, -
10:00 - 10:03como dijo Kristalina
[Georgieva] la semana pasada, -
10:03 - 10:07hay que apostar por una recuperación
ecológica que cree empleos inmediatamente, -
10:07 - 10:12que luche contra la pobreza energética
que sufre hoy en día el sur de Chile, -
10:12 - 10:15expandir las energías renovables
-
10:15 - 10:19y continuar
con el proyecto de la electromovilidad. -
10:19 - 10:24Tenemos la mayor flota de autobuses
eléctricos, sólo por detrás de China. -
10:24 - 10:27pero aún hay espacio para crecer.
-
10:27 - 10:32Los gastos han bajado de casi un 70 %
-
10:32 - 10:33en comparación con el diésel.
-
10:33 - 10:36Debemos aprovechar
esta oportunidad para crecer. -
10:36 - 10:39Múltiples actores interesados
están implicados. -
10:39 - 10:42Pedimos al gobierno de luchar
-
10:42 - 10:43por la recuperación ecológica,
-
10:43 - 10:46de utilizar los bonos verdes
que ya hemos emitido, -
10:46 - 10:50sobre los cuales hemos obtenido
una tasa de interés muy baja, -
10:50 - 10:55de mejorar la calidad del aire,
de reducir la emisión del transporte -
10:55 - 10:59y de sentar las bases para que
el futuro de la minería sea más ecológico. -
10:59 - 11:02Ese es el mayor desafío a partir de ahora.
-
11:03 - 11:08WPR: En cuanto a su opinión
sobre la lucha contra el cambio climático, -
11:09 - 11:12¿ha cambiado su forma de pensar
-
11:12 - 11:16después de lo que
se ha vivido durante la pandemia? -
11:17 - 11:20MM: Sí, todos lo hemos pasado
muy duro y empezamos -
11:20 - 11:25a darnos cuenta que podemos
hacer más con menos -
11:25 - 11:28y que mantener una economía
-
11:28 - 11:31que nos obliga a comprar
otra camiseta que no necesitamos - -
11:31 - 11:35el hecho de que
utilicemos tres veces más ropa -
11:35 - 11:37que hace 20 años -
-
11:37 - 11:41demuestra que alimentamos
un modelo económico que nos lleva -
11:41 - 11:43a la destrucción del medioambiente
-
11:43 - 11:46para poder avanzar.
-
11:46 - 11:49El sistema alimentario será
probablemente el mayor desafío. -
11:49 - 11:54Y aunque me centré en la electromovilidad
y la flota de autobuses eléctricos, -
11:54 - 11:57en las medidas de reducción
de emisiones más convencionales, -
11:57 - 11:59el desafío cultural más importante
-
11:59 - 12:03será entender que nuestra alimentación
-
12:03 - 12:08perjudica cómo se desarrollará el futuro.
-
12:08 - 12:10La revista Nature ha publicado un informe
-
12:10 - 12:14que trata de algo que hemos debatido
cuando estuvimos en el gobierno. -
12:14 - 12:16Cuando éramos buenos en fútbol,
-
12:16 - 12:22llegábamos más lejos
en las competiciones de invierno -
12:22 - 12:24y empezamos a ganar partidos.
-
12:24 - 12:27Pero con muchos partidos
también habían muchas barbacoas. -
12:27 - 12:29El informe presenta unos datos que
-
12:29 - 12:31cuando los explicamos al público,
-
12:31 - 12:34que estaban contaminando
el aire con las barbacoas, -
12:34 - 12:35pensaron que estábamos locos.
-
12:35 - 12:41Pues ahora el informe de Nature demuestra
que efectivamente contaminamos el aire, -
12:41 - 12:43que destruimos y arruinamos el aire
-
12:43 - 12:45porque queríamos celebrar el fútbol.
-
12:45 - 12:49Y cuando lo divulgamos,
se pensaron que estábamos locos. -
12:49 - 12:52Ahora la gente asume que
hasta las actividades más básicas, -
12:52 - 12:56como la forma de cocinar,
afectan la calidad del aire. -
12:56 - 13:01Por eso en el futuro tendremos que
enfrentarnos a esos desafíos culturales, -
13:01 - 13:02abordarlos de frente.
-
13:02 - 13:04Hay que demostrar las pruebas.
-
13:04 - 13:07De lo contrario, sólo estamos
ignorando el problema -
13:07 - 13:09y dejando que se perpetúe en el futuro.
-
13:11 - 13:14WRP: En cuanto a los países que
no han priorizado el cambio climático -
13:14 - 13:17del modo en que Chile lo ha hecho,
-
13:17 - 13:20¿cree que pueden aprender algo
-
13:20 - 13:22de las medidas que Chile ha
adoptado durante los últimos años -
13:22 - 13:24para aplicar en sus países?
-
13:24 - 13:28¿Cómo podría la gente de esos países
adoptar algunas de las estrategias -
13:28 - 13:30que se han implementado en Chile?
-
13:32 - 13:34MM: Mucha gente en EEUU y en todo el mundo
-
13:34 - 13:36saben lo que es el mero chileno.
-
13:36 - 13:40La sobrepesca del mero chileno
lo llevó cerca de la extinción. -
13:40 - 13:43Gracias al apoyo de National Geographic
-
13:44 - 13:46y bajo el mandato del presidente Bachelet,
-
13:46 - 13:47fer aumentar la protección
-
13:47 - 13:51de nuestros mares de un 4 %
a un 43 % dentro del mismo mandato. -
13:51 - 13:52Es un salto muy grande.
-
13:52 - 13:57La única acción similar fue la de EE. UU.
durante la administración de Obama. -
13:57 - 14:01Porque queremos que la población
del mero se recupere. -
14:01 - 14:07Cuando se restringe la pesca,
-
14:07 - 14:09el excedente de esa pesca
-
14:09 - 14:12multiplicará su biomasa por seis.
-
14:12 - 14:15Por eso creo, uno de los esfuerzos
que tenemos que hacer -
14:15 - 14:18cuando hablamos
del Convenio de Diversidad Biológica -
14:18 - 14:20que se celebrará el año que viene
-
14:20 - 14:23es que nuestra relación
con el medioambiente tiene que cambiar. -
14:23 - 14:26Debemos proteger
y conservar los ecosistemas -
14:26 - 14:29para que sigan proporcionando
los bienes que nos dan hoy. -
14:29 - 14:33Actualmente,
el 96 % de los mamíferos terrestres -
14:33 - 14:35son humanos o están destinados al consumo.
-
14:35 - 14:38Sólo el 4 % de esos mamíferos
son salvajes. -
14:38 - 14:42La primera vez que oí aquel dato
de National Geographic, no me lo creía. -
14:42 - 14:46Nuestra relación
con el planeta ha cambiado -
14:46 - 14:49y ahora estamos sufriendo
las consecuencias. -
14:49 - 14:52Las enfermedades zoonóticas,
no sólo el coronavirus, -
14:52 - 14:54se extienden una tras otra.
-
14:56 - 15:00WPR: Bruno va a plantear
una pregunta de la comunidad. -
15:00 - 15:02Bruno Giussani: Hola.
Exacto, hola Marcelo. -
15:02 - 15:05Es una pregunta de Melissa Mahoney.
-
15:05 - 15:09Quiere saber si podría abundar
sobre los beneficios económicos -
15:09 - 15:12de ser libre de emisiones.
-
15:12 - 15:17Y sobre todo, si esos beneficios serían
los mismos en otros países que Chile. -
15:19 - 15:21MM: Bien.
-
15:21 - 15:23Cuando trabajaba para el Banco Mundial,
-
15:23 - 15:25ayudamos a Chile a investigar
el impacto macroeconómico -
15:25 - 15:27del objetivo de cero emisiones.
-
15:27 - 15:32Y descubrimos que Chile
crecerá un 4,4 % más. -
15:32 - 15:35Transformamos la amenaza
del cambio climático -
15:35 - 15:37en una oportunidad
para fomentar el crecimiento. -
15:37 - 15:41Esto se tradujo en una reducción
del gasto en transporte -
15:41 - 15:43y del gasto energético,
-
15:43 - 15:45y hace que la economía
sea más competitiva. -
15:45 - 15:49El coste de alcanzar
la meta de cero emisiones -
15:49 - 15:55es mucho menor que los beneficios
que obtendremos. -
15:55 - 15:57Sin contar
beneficios medioambientales, -
15:57 - 15:59me refiero sólo al beneficio económico
-
15:59 - 16:01que supone una mayor inversión,
-
16:01 - 16:04algo que todo país
necesitará los próximos años -
16:04 - 16:06para superar la crisis del Covid,
-
16:06 - 16:08y la reducción del gasto energético.
-
16:08 - 16:11Esas son las consecuencias,
el consenso al que hemos llegado, -
16:11 - 16:13que necesitamos ampliar las renovables
-
16:13 - 16:17porque es la forma de reducir
la contaminación y el gasto energético. -
16:18 - 16:26BG: Tenemos otra pregunta del público:
-
16:26 - 16:30"Los países latinoamericanos tienen
diversas posturas frente al cambio -
16:30 - 16:31climático. ¿Qué opina?"
-
16:33 - 16:36MM: El Centro de Investigaciones Pew
ha publicado distintos informes -
16:36 - 16:40sobre la principal amenaza externa.
-
16:40 - 16:43En Europa y en EEUU,
-
16:43 - 16:45es o China o el ISIS,
-
16:46 - 16:48u otra amenaza bélica externa.
-
16:48 - 16:51En Latinoamérica y África,
el mayor peligro es el cambio climático. -
16:51 - 16:55Y Chile es de los primeros países,
el 86 % de los chilenos -
16:55 - 16:58opinan que el cambio climático
es la principal amenaza externa. -
16:58 - 17:02Y esto se repite por toda la región.
-
17:02 - 17:07Podría llegar un gobierno populista
que tenga otras prioridades, -
17:07 - 17:09pero la gente está preocupada,
-
17:09 - 17:12porque ven la amenaza
del cambio climático cada día, -
17:12 - 17:14da igual que el gobierno lo crea o no,
-
17:14 - 17:16el cambio climático existe,
-
17:16 - 17:19nos afecta negativamente
y aumenta la pobreza de la región. -
17:20 - 17:22BG: Muchas gracias.
Volvemos contigo, Whitney -
17:23 - 17:24WPR: Gracias. Gracias, Bruno.
-
17:24 - 17:28Marcelo, una última pregunta
antes de despedirnos. -
17:28 - 17:33Formó parte de las negociaciones
del Acuerdo de París. -
17:33 - 17:38¿Hay cosas que aprendió entonces
que son aplicables a la situación actual -
17:38 - 17:43para salir de esta crisis y
superar la pandemia del Covid-19? -
17:45 - 17:46MM: Sí,
-
17:46 - 17:50siempre va a haber un populista
que niegue el cambio climático, -
17:50 - 17:53y hay que llevar el debate
al terreno económico -
17:53 - 17:55para que, pase lo que pase,
-
17:55 - 17:58habrá una justificación económica
para invertir en renovables. -
17:58 - 18:02EE.UU. aumentó su inversión
en renovables de un 40 % el año pasado. -
18:02 - 18:04En Brasil, creció de casi un 10 %.
-
18:04 - 18:08Por eso, si unimos los objetivos
económicos y ecológicos, -
18:08 - 18:11conseguiremos avanzar.
-
18:11 - 18:15Contamos con la red de la NGFS
-
18:15 - 18:17que aúna a todos los bancos centrales.
-
18:17 - 18:21El BM ha lanzado una coalición climática
de ministros de economía. -
18:21 - 18:23Son medidas muy importantes,
-
18:23 - 18:27porque así la economía
respaldará las acciones climáticas, -
18:27 - 18:30dado que hay un beneficio económico
-
18:30 - 18:33y es importante para un país,
para sus responsabilidades fiduciarias, -
18:33 - 18:37revelar los riesgos tanto transicionales
como físicos que enfrenta. -
18:37 - 18:39Si somos capaces de hacerlo,
-
18:39 - 18:41ocurra lo que ocurra en las negociaciones,
-
18:41 - 18:46porque siempre surgirá
algún problema en llegar al consenso, -
18:46 - 18:50nuestra postura se mantendrá firme,
porque las acciones climáticas continuarán -
18:51 - 18:53si la economía respalda el proyecto.
-
18:55 - 18:56WPR: Perfecto.
-
18:56 - 19:00Gracias, Marcelo, por estar aquí
y compartir su perspectiva con nosotros. -
19:00 - 19:04Ha sido un placer dar protagonismo
a las cosas que están pasando Chile -
19:04 - 19:06y ver cómo pueden
aplicarse al resto del mundo. -
19:07 - 19:08Gracias.
-
19:08 - 19:09MM: Gracias.
- Title:
- Beneficios económicos de las medidas contra el cambio climático
- Speaker:
- Marcelo Mena
- Description:
-
Marcelo Mena, exministro de Medio Ambiente de Chile, tiene el objetivo de hacer que la economía de su país sea libre de emisiones en 2050. En esta conversación sobre las medidas contra el cambio climático, explica cómo la pandemia de la COVID-19 está cambiando los ambiciosos planes de Chile para combatir el cambio climático y aclara por qué la recuperación ecológica debe ser impulsada tanto por los líderes políticos como por los ciudadanos. (Esta conversación virtual, organizada por Whitney Pennington Rodgers, curadora de temas de actualidad de TED, y Bruno Giussani, curador global, fue grabada el 26 de mayo de 2020).
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 19:22
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for The economic benefits of climate action | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente approved Spanish subtitles for The economic benefits of climate action | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente accepted Spanish subtitles for The economic benefits of climate action | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for The economic benefits of climate action | |
![]() |
Ameerah Arjanee edited Spanish subtitles for The economic benefits of climate action | |
![]() |
Ameerah Arjanee edited Spanish subtitles for The economic benefits of climate action | |
![]() |
Ameerah Arjanee edited Spanish subtitles for The economic benefits of climate action | |
![]() |
Ameerah Arjanee edited Spanish subtitles for The economic benefits of climate action |