El cortoplacismo nos está matando: Es hora de ir por el camino largo | Ari Wallach | TEDxMidAtlantic
-
0:29 - 0:3416 de octubre de 1993,
-
0:34 - 0:351:17 am.
-
0:35 - 0:39El teléfono sonó en casa de mis padres.
-
0:39 - 0:41Respondí al segundo repique.
-
0:41 - 0:43Prácticamente sabía quién estaba llamando.
-
0:43 - 0:47La voz al otro lado habló
por tal vez 10 segundos. -
0:48 - 0:50Mi respuesta fue aún más corta.
-
0:51 - 0:52"No lo resuciten".
-
0:53 - 0:56Tenía 18 años cuando perdí a mi padre.
-
1:00 - 1:01Varios años después,
-
1:01 - 1:04estaba leyendo un libro de Ernest Becker,
-
1:04 - 1:05"La negación de la muerte".
-
1:05 - 1:07Ganó el premio Pulitzer
por el libro en 1972. -
1:08 - 1:11Y voy a parafrasear
el libro entero en tres frases: -
1:11 - 1:14El hombre es la única especie sensible,
-
1:14 - 1:18que, en un punto muy temprano de su vida,
-
1:18 - 1:20sabe que dejará de existir,
-
1:21 - 1:27y que hace todo lo posible para
correr, escudarse y esconderse -
1:27 - 1:28de esa verdad inevitable.
-
1:30 - 1:34Y así, ya saben por qué me hice futurista.
-
1:35 - 1:36Ese fue mi llamado.
-
1:38 - 1:41He estado "futurando"
-- es un término que inventé -
1:41 - 1:42(Risas)
-
1:42 - 1:44hace como tres segundos --
-
1:44 - 1:46he estado futurando
durante unos 20 años, -
1:46 - 1:50y cuando empecé, me sentaba con la gente,
-
1:50 - 1:53y decía "Hablemos sobre
los próximos 10, 20 años". -
1:53 - 1:54Decían, "Genial".
-
1:55 - 1:57Y he estado viendo ese
horizonte del tiempo -
1:57 - 1:59volverse corto y más corto,
-
1:59 - 2:01y más corto.
-
2:01 - 2:04Tanto así que me reuní
con un CEO hace dos meses -
2:04 - 2:07y dije, empezamos nuestra
conversación inicial. -
2:07 - 2:11Dijo, "Me encanta lo que haces. Quiero
hablar sobre los próximos seis meses". -
2:11 - 2:12(Risas)
-
2:13 - 2:16Tenemos muchos problemas
que estamos enfrentando. -
2:16 - 2:19Hay problemas a escala de la civilización.
-
2:21 - 2:23El problema es que,
-
2:23 - 2:25no podemos resolverlos
-
2:25 - 2:27usando los modelos mentales
que usamos ahora -
2:27 - 2:29para tratar de resolver estos problemas.
-
2:29 - 2:32Sí, se está haciendo mucho
buen trabajo técnico, -
2:32 - 2:37pero hay un problema que debemos
resolver a priori, antes, -
2:37 - 2:40si queremos mover la aguja
a esos grandes problemas. -
2:42 - 2:44"El cortoplacismo"
-
2:44 - 2:46¿Cierto? No hay marchas,
no hay brazaletes. -
2:46 - 2:50No hay peticiones que puedas firmar
para estar en contra del cortoplacismo. -
2:51 - 2:54Traté de poner una y nadie firmó.
-
2:54 - 2:55Fue extraño.
-
2:57 - 3:00Pero nos previene de hacer tanto.
-
3:00 - 3:03Y, por cierto, esto es en norma.
-
3:03 - 3:05esto es en casa, esto es
en los problemas mayores. -
3:05 - 3:08El cortoplacismo, por muchas razones,
-
3:08 - 3:11ha impregnado cada rincón y grieta
de nuestra realidad, -
3:11 - 3:13sin embargo, es algo sobre
lo que no hablamos, -
3:13 - 3:15pero nos previene de hacer tanto.
-
3:17 - 3:18Solo quiero que tomen un segundo
-
3:19 - 3:22y que piensen en un problema en el que
están pensando, en que están trabajando. -
3:22 - 3:24Podría ser personal, o del trabajo
-
3:24 - 3:26o podría ser sobre hacer
un cambio en el mundo, -
3:26 - 3:29y piensen sobre qué tan lejos
tienden a pensar -
3:29 - 3:31sobre la solución para eso.
-
3:35 - 3:39Porque el cortoplacismo evita que el CEO
-
3:39 - 3:42compre equipo de seguridad
realmente costoso. -
3:43 - 3:45Eso afectará a la ganancia neta.
-
3:45 - 3:46Y sucede el Deepwater Horizon.
-
3:48 - 3:51El cortoplacismo evita que los profesores
-
3:51 - 3:55pasen tiempo personalizado
de calidad con sus estudiantes. -
3:55 - 3:57Entonces ahora en
Estados Unidos de América, -
3:57 - 4:00un estudiante de secundaria
abandona cada 26 segundos. -
4:02 - 4:04El cortoplacismo evita que el Congreso
-
4:05 - 4:07-- lo siento si hay
alguien aquí del Congreso, -
4:07 - 4:09(Risas)
-
4:09 - 4:11o en realidad no lo siento --
-
4:11 - 4:13(Risas)
-
4:13 - 4:16ponga el dinero en proyectos
de infraestructura reales. -
4:16 - 4:19Entonces lo que obtenemos es
el colapso del puente I-35W -
4:19 - 4:21de hace unos años sobre el Mississippi
-
4:21 - 4:2213 muertos.
-
4:24 - 4:27No siempre fue así.
Hicimos el Canal de Panamá. -
4:29 - 4:31Prácticamente hemos
erradicado la polio en el mundo. -
4:31 - 4:34Hicimos el ferrocarril transcontinental,
El Plan Marshall. -
4:35 - 4:39Y no son solo problemas grandes, físicos,
y asuntos de infraestructura. -
4:39 - 4:41El sufragio de las mujeres.
-
4:41 - 4:44Pero en nuestro tiempo cortoplacista,
-
4:44 - 4:47en donde todo parece
suceder en este instante -
4:47 - 4:51y solo podemos pensar hasta el próximo
tuit o post de la historia, -
4:51 - 4:53nos ponemos híper-reaccionarios.
-
4:53 - 4:55¿Entonces, qué debemos hacer?
-
4:57 - 5:00Aceptamos a la gente que está huyendo
de sus países destruidos por la guerra -
5:00 - 5:01y vamos tras ellos.
-
5:01 - 5:05Tomamos a los infractores por drogas
de bajo grado y los encerramos de por vida -
5:05 - 5:07Y luego construimos
casas en serie sin pensar -
5:08 - 5:10sobre cómo la gente va a
transportarse hasta sus trabajos. -
5:10 - 5:12Es dinero fácil.
-
5:13 - 5:15La realidad es que,
para muchos de estos problemas, -
5:15 - 5:18hay algunas soluciones técnicas,
-
5:18 - 5:19muchas.
-
5:19 - 5:23A estas soluciones técnicas
las llamo estrategias de saco de arena. -
5:23 - 5:24Sabes que una tormenta se acerca,
-
5:24 - 5:27el dique está roto,
nadie ha puesto dinero en él, -
5:27 - 5:29rodeas a tu hogar con sacos de arena.
-
5:29 - 5:31¿Y adivina qué? Funciona.
-
5:33 - 5:35La tormenta se va, el nivel de agua baja,
-
5:35 - 5:36desechas los sacos de arena,
-
5:36 - 5:39y haces esto tormenta tras tormenta.
-
5:40 - 5:41Y aquí está lo capcioso.
-
5:42 - 5:44La estrategia del saco de arena
-
5:44 - 5:45puede hacerte reelegido.
-
5:46 - 5:48La estrategia del saco de arena
-
5:48 - 5:50puede ayudarte a hacer
tus cuentas del trimestre. -
5:50 - 5:53Pero, si quieres seguir adelante
-
5:53 - 5:56hacia un futuro diferente
al que tenemos ahora, -
5:56 - 5:58porque no creo que hemos llegado...
-
5:58 - 6:00El 2016 no es la cima de la civilización.
-
6:00 - 6:01(Risas)
-
6:01 - 6:03Hay más que podemos hacer.
-
6:04 - 6:07Para el asunto del cortoplacismo,
sí, hay muchos arreglos técnicos. -
6:07 - 6:10Podría pasar las próximas
cuatro horas diciendo una lista -
6:10 - 6:12de las políticas de impuestos, seguros,
-
6:12 - 6:17una letanía de cosas que podríamos
hacer para abordar el cortoplacismo -
6:17 - 6:21Mi idea es que a menos que cambiemos
nuestros modelos y mapas mentales -
6:21 - 6:24sobre cómo pensamos el corto plazo,
-
6:24 - 6:25nada va a suceder.
-
6:25 - 6:28Lo que he desarrollado es algo
llamado el "camino largo", -
6:28 - 6:30y es una práctica.
-
6:30 - 6:34Y el camino largo no es un ejercicio
que se hace-y-termina. -
6:34 - 6:37Seguro todos aquí alguna vez,
han hecho un apartado -
6:37 - 6:39con muchos post-it y pizarras,
-
6:39 - 6:42y así lo han hecho
-
6:42 - 6:44-- sin ofender a los consultores
que hacen eso -- -
6:44 - 6:46y hacen un plan a largo plazo,
-
6:46 - 6:48y dos semanas después,
todos se olvidan de eso. -
6:50 - 6:53¿Cierto? O una semana después.
Si tienen suerte, tres meses después. -
6:53 - 6:57Es una práctica porque no es
necesariamente algo que hacen. -
6:57 - 7:01Es un proceso en donde tienen que
revisar diferentes maneras de pensar -
7:01 - 7:03para cada gran decisión
en la que trabajen. -
7:03 - 7:06Quiero hablar sobre
esas tres maneras de pensar. -
7:07 - 7:08La primera;
-
7:08 - 7:11voy a decirlo lento,
para poder decirlo correctamente. -
7:11 - 7:13El pensamiento trans-generacional.
-
7:14 - 7:16Amo a los filósofos:
-
7:16 - 7:18Platón, Sócrates, Habermas, Heidegger.
-
7:18 - 7:19Me crié con ellos.
-
7:21 - 7:23Pero todos ellos hicieron algo
-
7:23 - 7:25que no parecía muy importante
-
7:25 - 7:27hasta que empecé a estudiar esto.
-
7:27 - 7:29Todos tomaron,
-
7:29 - 7:32como unidad de medida
para su realidad entera -
7:32 - 7:34de lo que significaba ser virtuoso y bueno
-
7:35 - 7:36la existencia en sí misma,
-
7:37 - 7:39desde el nacimiento hasta la muerte.
-
7:40 - 7:42Pero hay un problema con estos asuntos:
-
7:42 - 7:43se acumula sobre nosotros,
-
7:43 - 7:47porque la única manera en que sabemos
cómo hacer algo bueno en el mundo -
7:47 - 7:49es si lo hacemos entre
el nacimiento y la muerte. -
7:49 - 7:50Estamos programados para eso.
-
7:51 - 7:53Si vas hacia la sección
de autoayuda en una librería, -
7:53 - 7:54todo tiene que ver uno.
-
7:56 - 7:57Lo cual es genial,
-
7:58 - 8:01a menos que estés lidiando con
algunos de estos asuntos grandes. -
8:02 - 8:05Y así con el pensamiento
transgeneracional, -
8:06 - 8:08el cual es como
las éticas transgeneracionales, -
8:08 - 8:12puedes expandir la forma de pensar
sobre estos problemas, -
8:12 - 8:15cuál es tu rol en ayudar a resolverlos.
-
8:16 - 8:21Esto no es algo que solo debe hacerse
en la Cámara del Consejo de Seguridad. -
8:22 - 8:25Es algo que puedes hacer
en una manera personal. -
8:25 - 8:30De vez en cuando, si tengo suerte, a
mi esposa y a mí nos gusta salir a cenar, -
8:30 - 8:33y tenemos 3 hijos menores de 7 años.
-
8:33 - 8:35Pueden imaginarse que es
una cena pacífica y silenciosa. -
8:35 - 8:36(Risas)
-
8:36 - 8:42Entonces nos sentamos y quiero
literalmente comer y relajarme, -
8:42 - 8:44y mis hijos tienen una idea
completamente diferente -
8:44 - 8:46de lo que haremos.
-
8:46 - 8:49Entonces mi primera idea
-
8:49 - 8:51es mi estrategia del saco de arena ¿sí?
-
8:51 - 8:53Sacar el iPhone de mi bolsillo
-
8:53 - 8:54y darles "Frozen"
-
8:54 - 8:57o algún otro juego exitoso.
-
8:59 - 9:02Y luego me detengo,
-
9:02 - 9:07y tengo que poner este límite
del pensamiento transgeneracional. -
9:07 - 9:10No puedo hacer esto en el restaurante,
porque sería extraño, -
9:10 - 9:11pero tengo que hacerlo.
-
9:11 - 9:14Lo hice una vez, y así fue
como aprendí que era extraño. -
9:14 - 9:15(Risas)
-
9:15 - 9:19Y tienes que pensar, "Puedo hacer esto".
-
9:20 - 9:21Pero ¿qué está enseñándole a ellos?
-
9:24 - 9:27Entonces ¿qué significa si de hecho
traigo algo de papel -
9:27 - 9:29o participo en una conversación con ellos?
-
9:29 - 9:31Es duro, y estoy haciendo esto
muy personal. -
9:31 - 9:33De hecho, es más traumático
-
9:33 - 9:35que algunos de los grandes asuntos
en los que trabajo, -
9:35 - 9:37entretener a mis hijos en la cena.
-
9:37 - 9:41Pero eso los conecta
aquí en el presente conmigo, -
9:41 - 9:42pero también
-
9:42 - 9:45y este es el rollo de las éticas
del pensamiento transgeneracional -
9:45 - 9:49los prepara para cuando vayan
a interactuar con sus hijos -
9:49 - 9:51y sus hijos con sus hijos.
-
9:53 - 9:55Segundo, el pensamiento futuro.
-
9:57 - 10:00Cuando pensamos en el futuro...
-
10:01 - 10:02no cierren sus ojos,
-
10:02 - 10:04todos siempre dicen eso y nadie lo hace.
-
10:04 - 10:06Finjan cerrar sus ojos.
-
10:06 - 10:07(Risas)
-
10:07 - 10:09Piensen en los próximos 10, 15 años,
-
10:10 - 10:12denme una visión sobre
lo que es el futuro. -
10:13 - 10:16No tienen que dármela,
pero piénsenla en sus cabezas. -
10:16 - 10:18Y lo que van a ver probablemente
-
10:18 - 10:20es el lente cultural dominante
-
10:20 - 10:23que domina nuestro pensamiento
sobre el futuro ahora mismo: -
10:23 - 10:24la tecnología.
-
10:25 - 10:26Cuando pensamos los problemas,
-
10:26 - 10:29siempre los ponemos
bajo un lente tecnológico, -
10:29 - 10:32algo tecno-céntrico, una tecno-utopía,
y no hay nada malo en eso; -
10:32 - 10:35pero hay algo en lo que debemos pensar
-
10:35 - 10:38si nos vamos a concentrar
en estos asuntos importantes, -
10:38 - 10:40porque no siempre fue así, ¿cierto?
-
10:40 - 10:43Los ancestros tenían una manera de pensar
-
10:44 - 10:45cómo sería el futuro.
-
10:47 - 10:52La Iglesia indudablemente tenía su idea
sobre cómo podría ser el futuro, -
10:52 - 10:55e incluso podías pagar para estar
en ese futuro. ¿Cierto? -
10:55 - 10:56Y por suerte para la humanidad,
-
10:57 - 11:00tuvimos la revolución científica.
-
11:02 - 11:03De allí, obtuvimos la tecnología,
-
11:03 - 11:05pero lo que ha sucedido
-
11:05 - 11:07y por cierto, esto no es una crítica.
-
11:08 - 11:11Amo a la tecnología.
-
11:11 - 11:13Todo en mi casa me responde,
-
11:13 - 11:15desde mis hijos hasta
mis altavoces, todo. -
11:15 - 11:18(Risas)
-
11:18 - 11:24Pero le hemos quitado el futuro
a los altos sacerdotes de Roma -
11:24 - 11:27para dejarlo en manos
de otros en el Valle del Silicio. -
11:28 - 11:31Entonces cuando pensamos, bueno,
en cómo vamos a lidiar con el clima -
11:31 - 11:33o con la pobreza y la mendicidad,
-
11:33 - 11:36nuestra primera reacción es pensarlo
a través del lente de la tecnología. -
11:37 - 11:42Y miren, no estoy promoviendo
que vayamos hacia este hombre. -
11:42 - 11:44Amo a Joel, no me malinterpreten,
-
11:44 - 11:46pero no digo que vayamos hacia Joel.
-
11:46 - 11:48Lo que digo es que tenemos que repensar
-
11:48 - 11:53nuestro supuesto base sobre
solo mirar al futuro de una forma, -
11:53 - 11:55de solo mirarlo a través
del lente dominante. -
11:55 - 11:57Porque nuestros problemas
son tan grandes y vastos -
11:57 - 12:00que tenemos que abrirnos.
-
12:00 - 12:04Por eso hago todo lo que está a mi alcance
para no hablar sobre el futuro. -
12:04 - 12:06Yo hablo sobre futuros.
-
12:07 - 12:08Abre la conversación otra vez.
-
12:08 - 12:11Entonces cuando estés sentado y pensando
-
12:11 - 12:14cómo salir adelante en este gran asunto
-
12:14 - 12:16podría ser en casa,
-
12:16 - 12:18o podría ser en el trabajo,
-
12:18 - 12:20podría ser otra vez en la etapa global,
-
12:20 - 12:25no te limites de pensar en algo
más allá de la tecnología como arreglo -
12:25 - 12:28porque ahora estamos más preocupados
por la evolución tecnológica -
12:28 - 12:31que por la evolución moral.
-
12:31 - 12:33A menos que arreglemos eso,
-
12:33 - 12:35no vamos a poder salir del cortoplacismo
-
12:35 - 12:37y llegar a donde queremos estar.
-
12:37 - 12:40El último, el pensamiento telos.
Esto es de raíz griega. -
12:40 - 12:43El objetivo final y el propósito final.
-
12:43 - 12:45Y en realidad es hacer una pregunta:
-
12:47 - 12:48¿con qué fin?
-
12:49 - 12:52¿Cuándo fue la última vez que
se preguntaron "con qué fin"? -
12:54 - 12:58Y cuando se preguntaron eso,
¿qué tan lejos llegaron? -
12:58 - 13:01Porque lejos ya no es suficiente.
-
13:02 - 13:04Tres, cinco años ya no son suficiente.
-
13:04 - 13:06Son 30, 40, 50, 100 años.
-
13:08 - 13:14En la épica de Homero "La Odisea",
-
13:14 - 13:17Odiseo tenía la respuesta
a su: "¿con qué fin?" -
13:17 - 13:18Era Ithaca.
-
13:19 - 13:21Era esta visión audaz de lo que él quería
-
13:21 - 13:22para regresar a Penélope.
-
13:22 - 13:25Y les puedo decir, por
el trabajo que estoy haciendo, -
13:25 - 13:28pero también se intuye, que
hemos perdido a nuestra Ithaca. -
13:28 - 13:32Hemos perdido a nuestro "¿con qué fin?",
y nos quedamos en este círculo vicioso. -
13:32 - 13:34Estamos tratando de
resolver estos problemas, -
13:34 - 13:37¿pero qué viene después
de resolver el problema? -
13:37 - 13:40Y a menos que definan lo que
viene luego, la gente no se va a mover. -
13:41 - 13:44Thomas Kuhn, quien nos dio
el famoso término "cambio de paradigma" -
13:44 - 13:49la parte que no es famosa de ese libro
-
13:49 - 13:51es cuando dijo, "La gente no cambia
-
13:51 - 13:54a menos que tenga una visión
de a lo que van a cambiar". -
13:55 - 13:59La rana no va a saltar de una
hoja de lirio a la próxima sin verla. -
14:01 - 14:04Y no le puedes decir a la rana
una frase de afirmación telos. -
14:04 - 14:06Tiene que estar en carne propia.
-
14:06 - 14:09Este era el poder de lo que hizo
Martin Luther King Jr. -
14:10 - 14:13El pasó por la lista de
los problemas y asuntos, -
14:13 - 14:16pero después, les dio
una fuerte comprensión -
14:16 - 14:20de lo que era; "Yo tengo un sueño"
¿qué vendrá después? -
14:20 - 14:22Esto no es solo sobre negocios,
-
14:22 - 14:26pero los negocios que son estables,
que salen del cortoplacismo -
14:26 - 14:28no es de extrañar,
son negocios de familia. -
14:28 - 14:31Son transgeneracionales. Son telos.
Piensan sobre los futuros. -
14:31 - 14:35Este es un anuncio de Patek Philippe;
esta empresa tiene 175 años, -
14:35 - 14:38y lo increíble es que representa
-
14:38 - 14:41ese tipo de noción
a largo plazo en su marca. -
14:41 - 14:44Debido por cierto a que nunca
tendrán un Patek Philippe -
14:44 - 14:46yo por lo menos seguro...
-
14:46 - 14:47(Risas)
-
14:47 - 14:50a menos que alguien quiera tirar
USD 25 000 al escenario. -
14:50 - 14:53Simplemente lo cuidarán para
pasarlo a la generación siguiente. -
14:57 - 14:59Así que es fundamental que recordemos
-
14:59 - 15:02que el futuro, al cual tratamos
como sustantivo, -
15:02 - 15:04no lo es; es un verbo.
-
15:05 - 15:06Requiere acción.
-
15:06 - 15:07Requiere que nos esforcemos.
-
15:07 - 15:09No es algo que nos domina,
-
15:09 - 15:12sino algo que controlamos totalmente.
-
15:12 - 15:15Pero en una sociedad cortoplacista,
nos sentimos impotentes. -
15:15 - 15:17Nos sentimos como atrapados.
-
15:17 - 15:18Podemos superar eso.
-
15:20 - 15:23Ahora me estoy sintiendo más cómodo
-
15:23 - 15:25con el hecho de que en un momento dado,
-
15:26 - 15:27en el futuro inevitable,
-
15:29 - 15:30voy a morir.
-
15:31 - 15:35Pero gracias a estas nuevas formas
de pensar y hacer, -
15:35 - 15:39tanto en el mundo exterior como
también con mi familia en mi casa, -
15:39 - 15:42y lo que le estoy dejando a mis hijos,
me siento más cómodo con eso. -
15:42 - 15:45Y es algo con lo que muchos de nosotros
estamos muy incómodos, -
15:45 - 15:47pero les estoy diciendo,
-
15:48 - 15:49piénsenlo.
-
15:49 - 15:52Apliquen este tipo de pensamiento
y podrán superar algo que es -
15:52 - 15:54inevitablemente muy incómodo.
-
15:54 - 15:58Y todo empieza con Uds.
haciéndose esta pregunta: -
15:59 - 16:00¿Cuál es su camino largo?
-
16:02 - 16:04Pero les pido que al preguntarse esto
-
16:04 - 16:07ahora, esta noche, al estar conduciendo,
-
16:07 - 16:10en la sala de reuniones
o el cuarto de emergencia -
16:12 - 16:14vayan más allá del camino largo.
-
16:14 - 16:18¿Cuál es su camino largo para
los próximos tres, cinco años? -
16:18 - 16:21Intenten ir más allá de sus
propias vidas, si pueden -
16:21 - 16:24porque les ayudará hacer cosas
a una escala más grande -
16:24 - 16:25de lo que creían.
-
16:27 - 16:30Sí, tenemos unos problemas gravísimos.
-
16:32 - 16:34Con esta manera de pensar y estos procesos
-
16:35 - 16:37creo que podremos marcar la diferencia.
-
16:37 - 16:40Creo que pueden hacer una diferencia,
-
16:40 - 16:41Y yo creo en Uds.
-
16:41 - 16:42Gracias.
-
16:42 - 16:43(Aplausos)
- Title:
- El cortoplacismo nos está matando: Es hora de ir por el camino largo | Ari Wallach | TEDxMidAtlantic
- Description:
-
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx
Hoy en día estamos afrontando grandes problemas en el mundo, problemas a la escala de la civilización. Sin embargo, no podemos resolverlos usando el pensamiento de corto plazo. Si queremos seguir hacia adelante, hacia un futuro distinto, debemos adoptar lo que Ari Wallach llama "el camino largo". Ari comparte tres tipos de pensamiento para afrontar los grandes problemas con los que lidiamos.
Futurista en ejercicio y estratega de innovación, Ari Wallach es el CEO de Synthesis Corp. en Nueva York. Y es el experto en macro-tendencias emergentes de negocios y cultura de Fast Company. Combinando su experiencia en los modelos de nuevas tecnologías y de negocios, con una extensa comprensión en las transformaciones sociales, políticas, económicas y demográficas; Wallach ayuda a los líderes a entender y moldear el futuro de sus organizaciones, industrias y del mundo.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 16:46