< Return to Video

¿Cómo se formó la Luna? Una nueva teoría

  • 0:01 - 0:03
    A nadie le gusta cometer errores.
  • 0:04 - 0:06
    Y yo cometí uno enorme.
  • 0:08 - 0:13
    Y descifrar qué hice mal
    me llevó a un descubrimiento
  • 0:13 - 0:16
    que cambia por completo
    nuestro concepto de la Tierra y la Luna.
  • 0:18 - 0:19
    Soy científica planetaria,
  • 0:19 - 0:23
    y lo que más me gusta es
    hacer colisionar planetas.
  • 0:23 - 0:24
    (Risas)
  • 0:24 - 0:30
    En mi laboratorio, puedo dispararle
    a rocas usando cañones como este.
  • 0:31 - 0:32
    (Disparo de cañón)
  • 0:33 - 0:34
    (Risas)
  • 0:34 - 0:38
    En mis experimentos puedo
    generar las condiciones extremas
  • 0:38 - 0:41
    durante la formación de los planetas.
  • 0:41 - 0:45
    Y con modelos computarizados,
    puedo hacer colisionar planetas enteros
  • 0:45 - 0:48
    para hacerlos crecer,
    o para destruirlos.
  • 0:48 - 0:49
    (Risas)
  • 0:50 - 0:55
    Quiero entender cómo
    se forman la Tierra y la Luna,
  • 0:55 - 0:58
    y por qué la Tierra es
    tan diferente a otros planetas.
  • 0:59 - 1:03
    La explicación principal
    del origen de la Tierra y la Luna
  • 1:03 - 1:05
    se llama "teoría del gran impacto".
  • 1:06 - 1:08
    Según esta teoría, un cuerpo
    del tamaño de Marte
  • 1:08 - 1:10
    colisionó contra la joven Tierra,
  • 1:10 - 1:13
    y la Luna se formó a partir
    del disco de restos
  • 1:13 - 1:15
    que se formó alrededor del planeta.
  • 1:16 - 1:19
    La teoría puede explicar
    muchas cosas sobre la Luna,
  • 1:19 - 1:22
    pero tiene una gran falla:
  • 1:22 - 1:25
    postula que la Luna está
    mayormente compuesta
  • 1:25 - 1:27
    por un planeta del tamaño de Marte,
  • 1:27 - 1:30
    y que la Tierra y la Luna están
    hechas de diferentes materiales.
  • 1:31 - 1:33
    Pero eso no es lo que vemos.
  • 1:33 - 1:37
    La Tierra y la Luna son,
    en realidad, como gemelas.
  • 1:38 - 1:42
    El código genético de los planetas
    está escrito en los isótopos
  • 1:42 - 1:43
    de los elementos.
  • 1:43 - 1:45
    La Tierra y la Luna
    tienen isótopos idénticos.
  • 1:46 - 1:50
    Eso significa que ambas están
    hechas de los mismos materiales.
  • 1:51 - 1:55
    Es muy raro que la Tierra
    y la Luna sean gemelas.
  • 1:55 - 1:58
    Todos los planetas están hechos
    de diferentes materiales,
  • 1:58 - 2:00
    por ello todos tienen isótopos diferentes,
  • 2:00 - 2:02
    todos tienen su propio código genético.
  • 2:03 - 2:07
    No hay existen otros cuerpos planetarios
    que tengan la misma relación genética.
  • 2:08 - 2:11
    Solo la Tierra y la Luna son gemelas.
  • 2:12 - 2:14
    Cuando comencé a trabajar
    en el origen de la Luna,
  • 2:14 - 2:18
    había científicos que querían rechazar
    de plano la idea del gran impacto.
  • 2:18 - 2:22
    No veían de qué manera esta teoría
    podía explicar la relación especial
  • 2:22 - 2:24
    entre la Tierra y la Luna.
  • 2:25 - 2:28
    Todos tratábamos
    de pensar en nuevas ideas.
  • 2:28 - 2:31
    El problema era que
    no había mejores ideas.
  • 2:32 - 2:36
    Todas las otras ideas
    tenían fallas aún mayores.
  • 2:36 - 2:40
    Entonces, intentamos rescatar
    la teoría del gran impacto.
  • 2:41 - 2:44
    Un joven científico de mi grupo sugirió
  • 2:45 - 2:48
    que probemos con darle un giro
    a la teoría del gran impacto.
  • 2:48 - 2:52
    Tal vez si la Tierra girase más rápido,
    podría mezclar más material
  • 2:52 - 2:54
    y explicar la formación de la Luna.
  • 2:54 - 2:57
    Se eligió el impacto con el planeta
    del tamaño de Marte
  • 2:57 - 3:02
    porque podía crear la Luna
    y la duración del día de la Tierra.
  • 3:03 - 3:06
    A la gente realmente
    le gustaba esa parte del modelo.
  • 3:06 - 3:10
    Pero ¿y si hubo algo más
    que determinó la duración del día?
  • 3:10 - 3:14
    Entonces habría muchas más
    posiblidades de grandes impactos
  • 3:14 - 3:16
    que habrían creado la Luna.
  • 3:17 - 3:19
    Tenía curiosidad por lo que podía suceder,
  • 3:19 - 3:23
    así que probé con la simulación de grandes
    impactos que giraban más rápido,
  • 3:24 - 3:26
    y descubrí que es posible
  • 3:26 - 3:30
    crear un disco de la misma mezcla
    de materiales que el planeta.
  • 3:31 - 3:32
    Estábamos muy entusiasmados.
  • 3:33 - 3:36
    Tal vez esto explicaba
    el origen de la Luna.
  • 3:37 - 3:42
    El problema es que descubrimos
    que eso no era muy posible.
  • 3:42 - 3:45
    La mayoría de las veces,
    el disco es diferente al planeta,
  • 3:45 - 3:48
    y parecía la formación
    de la Luna de esta manera
  • 3:48 - 3:51
    sería una coincidencia astronómica,
  • 3:52 - 3:55
    y era muy difícil para
    nosotros aceptar la idea
  • 3:55 - 3:59
    de que la conexión especial de la Luna
    con la Tierra era un accidente.
  • 4:01 - 4:04
    La teoría del gran impacto
    aún no era satisfactoria,
  • 4:05 - 4:08
    y seguíamos tratando
    de descifrar cómo crear la Luna.
  • 4:10 - 4:14
    Luego llegó el día
    en que descubrí mi error.
  • 4:15 - 4:17
    Mi alumno y yo observábamos
  • 4:17 - 4:20
    los datos de estos impactos
    que giran a gran velocidad.
  • 4:20 - 4:24
    Ese día, no observábamos
    en la Luna, sino el planeta.
  • 4:25 - 4:28
    El planeta toma una alta temperatura
    y se vaporizó parcialmente
  • 4:28 - 4:30
    por la energía del impacto.
  • 4:31 - 4:33
    Pero los datos no parecían de un planeta.
  • 4:34 - 4:35
    Era muy extraño.
  • 4:35 - 4:38
    El planeta estaba
    extrañamente conectado al disco.
  • 4:39 - 4:42
    Sentí ese gran entusiasmo
  • 4:42 - 4:46
    cuando algo que era equivocado
    se transforma en algo muy interesante.
  • 4:48 - 4:49
    En todos mis cálculos,
  • 4:49 - 4:53
    asumí que había un planeta
    con un disco separado alrededor.
  • 4:53 - 4:55
    Calculando qué había
    en el disco es como probamos
  • 4:55 - 4:57
    si un impacto podía formar la Luna.
  • 4:59 - 5:01
    Pero ya no se veía tan simple.
  • 5:04 - 5:07
    Cometimos el error
  • 5:07 - 5:11
    de pensar que un planeta
    siempre se vería como un planeta.
  • 5:12 - 5:19
    Ese día, supe que un gran impacto
    estaba creando algo completamente nuevo.
  • 5:21 - 5:23
    Tuve momentos eureka.
  • 5:24 - 5:25
    Este no fue uno de ellos.
  • 5:25 - 5:26
    (Risas)
  • 5:26 - 5:29
    Realmente no sabía qué estaba pasando.
  • 5:30 - 5:32
    Tenía este nuevo
    y extraño objeto frente a mí,
  • 5:32 - 5:35
    y el desafío de intentar descifrarlo.
  • 5:36 - 5:40
    ¿Qué se hace cuando
    te enfrentas a lo desconocido?
  • 5:40 - 5:42
    ¿Por dónde empiezas?
  • 5:43 - 5:45
    Nos preguntamos todo:
  • 5:45 - 5:47
    ¿Qué es un planeta?
  • 5:47 - 5:49
    ¿Cuándo un planeta
    deja de ser un planeta?
  • 5:49 - 5:52
    Jugamos con nuevas ideas.
  • 5:53 - 5:55
    Había que deshacerse
    de antiguos conceptos,
  • 5:55 - 5:59
    y jugando con las ideas,
    podía desechar todos los datos,
  • 5:59 - 6:03
    todas las reglas del mundo real
    y liberar mi mente para explorar.
  • 6:05 - 6:10
    Y al hacer un espacio mental
    donde probar ideas extravagantes,
  • 6:11 - 6:15
    y traerlas de vuelta
    al mundo real para probarlas,
  • 6:15 - 6:17
    podía aprender.
  • 6:19 - 6:23
    Y jugando, aprendimos mucho.
  • 6:23 - 6:26
    Combiné mis experimentos de laboratorio
    con modelos computarizados
  • 6:26 - 6:29
    y descubrí que luego de la mayoría
    de los grandes impactos,
  • 6:29 - 6:31
    la Tierra está tan caliente
    que no hay superficie.
  • 6:31 - 6:35
    Solo hay una profunda capa de gas que
    se vuelve más densa con la profundidad.
  • 6:35 - 6:37
    La Tierra habría sido como Júpiter.
  • 6:37 - 6:39
    No hay donde pisar.
  • 6:40 - 6:43
    Y eso era solo parte del problema.
  • 6:43 - 6:46
    Yo quería entender todo el problema.
  • 6:46 - 6:50
    No podía abandonar el desafío
    de descifrar qué sucedía
  • 6:50 - 6:52
    en los grandes impactos.
  • 6:53 - 6:59
    Fueron casi dos años de desechar
    viejas ideas y crear nuevas,
  • 7:00 - 7:04
    hasta entender los datos y saber
    qué relación tenían con la Luna.
  • 7:06 - 7:10
    Descubrí un nuevo tipo
    de objeto astronómico.
  • 7:11 - 7:13
    No es un planeta.
  • 7:13 - 7:15
    Está hecho de planetas.
  • 7:16 - 7:18
    Un planeta es un cuerpo
    cuya propia gravedad
  • 7:18 - 7:21
    es lo suficientemente fuerte
    para darle su forma redondeada.
  • 7:21 - 7:23
    Gira en su conjunto.
  • 7:23 - 7:26
    Si es más caliente y gira más rápido,
  • 7:26 - 7:30
    el ecuador se hace cada vez más grande
    hasta que llega a un punto crítico.
  • 7:31 - 7:32
    Al sobrepasar ese punto crítico,
  • 7:32 - 7:36
    el material del ecuador
    se esparce y forma a un disco.
  • 7:37 - 7:40
    Ahora rompió todas
    las reglas para ser un planeta.
  • 7:40 - 7:42
    Ya no puede girar en conjunto,
  • 7:43 - 7:45
    su forma sigue cambiando
    a medida que se agranda,
  • 7:45 - 7:47
    y el planeta se convirtió en algo nuevo.
  • 7:49 - 7:52
    Le dimos un nombre
    a nuestro descubrimiento:
  • 7:53 - 7:54
    sinestia.
  • 7:54 - 7:59
    Le dimos su nombre por Hestia,
    diosa griega del corazón y el hogar,
  • 7:59 - 8:01
    porque creemos que la Tierra
    se convirtió en uno.
  • 8:01 - 8:03
    El prefijo significa "todo junto",
  • 8:03 - 8:06
    para hacer énfasis en la conexión
    existente en su material.
  • 8:06 - 8:11
    Una sinestia es en lo que se convierte
    un planeta cuando el calor y su velocidad
  • 8:11 - 8:15
    le hacen perder su forma esferoidal.
  • 8:16 - 8:18
    ¿Quieren ver una sinestia?
  • 8:18 - 8:20
    (Vítores)
  • 8:22 - 8:25
    En esta visualización
    de una de mis simulaciones,
  • 8:26 - 8:28
    la joven Tierra ya está
    girando a gran velocidad
  • 8:28 - 8:30
    como resultado de un gran
    impacto anterior.
  • 8:31 - 8:34
    Ha perdido su forma, pero
    nuestro planeta es reconocible
  • 8:34 - 8:36
    por el agua de su superficie.
  • 8:37 - 8:42
    La energía del impacto vaporiza
    la superficie, el agua y la atmósfera,
  • 8:42 - 8:46
    y mezcla todos los gases
    en cuestión de horas.
  • 8:47 - 8:51
    Descubrimos que muchos
    grandes impactos crean sinestias,
  • 8:51 - 8:55
    pero estos objetos ardientes
    y brillantes no viven mucho tiempo.
  • 8:55 - 8:58
    Se enfrían, se encogen
    y vuelven a ser planetas.
  • 8:59 - 9:02
    Mientras los planetas rocosos
    como la Tierra estaban creciendo,
  • 9:02 - 9:05
    probablemente se convirtieron
    en sinestias una o más veces.
  • 9:07 - 9:10
    Una sinestia nos da una nueva explicación
  • 9:10 - 9:14
    para resolver el problema
    del origen de la Luna.
  • 9:15 - 9:22
    Proponemos que la Luna se formó
    dentro de una gran y vaporosa sinestia.
  • 9:22 - 9:25
    La Luna se formó a partir
    de la lluvia de magma
  • 9:25 - 9:28
    que se condensó por el vapor de la roca.
  • 9:29 - 9:31
    La conexión especial
    de la Luna con la Tierra
  • 9:32 - 9:34
    es porque la Luna
    se formó dentro de la Tierra
  • 9:34 - 9:36
    cuando la Tierra era una sinestia.
  • 9:37 - 9:42
    La Luna pudo haber orbitado
    dentro de la sinestia por años,
  • 9:42 - 9:44
    oculta a la vista.
  • 9:45 - 9:51
    La Luna aparece cuando la sinestia
    se enfría y se encoge dentro de su órbita.
  • 9:55 - 9:57
    La sinestia se convierte
    en el planeta Tierra
  • 9:57 - 10:01
    recién después de enfriarse
    durante cientos de años.
  • 10:03 - 10:07
    En nuestra nueva teoría,
    el gran impacto forma una sinestia,
  • 10:08 - 10:11
    y la sinestia se divide
    en dos nuevos cuerpos,
  • 10:11 - 10:16
    creando la Tierra y la Luna
    isotópicamente idénticas.
  • 10:17 - 10:21
    Las sinestias se formaron
    en todo el universo.
  • 10:23 - 10:28
    Y recién nos dimos cuenta de eso
    usando nuestra imaginación.
  • 10:28 - 10:33
    ¿Qué otras cosas me estoy perdiendo
    del mundo que me rodea?
  • 10:33 - 10:37
    ¿Qué se oculta de mi vista
    por mis propias suposiciones?
  • 10:39 - 10:43
    La próxima vez que miren
    a la Luna, recuerden:
  • 10:43 - 10:45
    las cosas que creen saber
  • 10:46 - 10:51
    pueden ser la oportunidad de descubrir
    algo verdaderamente increíble.
  • 10:53 - 10:57
    (Aplausos)
Title:
¿Cómo se formó la Luna? Una nueva teoría
Speaker:
Sarah T. Stewart
Description:

La Tierra y la Luna son gemelas, pues están hechas de los mismos materiales. Se trata de algo muy extraño, ya que ningún otro cuerpo celeste que conocemos comparte este tipo de relación química. ¿A qué se debe esta conexión especial? Al buscar una respuesta, la científica planetaria y ganadora de la beca "Genio" de MacArthur, Sarah T. Stewart descubrió un nuevo tipo de objeto astronómico -la sinestia- y una nueva manera de resolver el misterio del origen de la Luna.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
11:10

Spanish subtitles

Revisions