< Return to Video

Cómo unos vientos solares épicos producen esas fulgurantes luces polares - Michael Molina

  • 0:16 - 0:17
    Cada segundo,
  • 0:17 - 0:21
    escapan del sol un millón
    de toneladas de materia
  • 0:21 - 0:24
    a una velocidad de un millón y medio
    de kilómetros por hora,
  • 0:24 - 0:26
    ¡y están en curso de colisión
  • 0:26 - 0:28
    contra la Tierra!
  • 0:28 - 0:30
    Pero no se preocupen,
  • 0:30 - 0:33
    esta no es la apertura de una
    nueva película de Michael Bay.
  • 0:33 - 0:37
    Este es "El viaje de las luces polares".
  • 0:37 - 0:39
    Las luces del norte y del sur,
  • 0:39 - 0:40
    también conocidas como aurora boreal
  • 0:40 - 0:42
    y aurora austral, respectivamente,
  • 0:42 - 0:44
    ocurren cuando las partículas
    de alta energía del sol
  • 0:44 - 0:47
    chocan con los átomos neutros
    de la atmósfera.
  • 0:47 - 0:48
    La energía surgida de este choque
  • 0:48 - 0:50
    produce un espectáculo de luz
  • 0:50 - 0:53
    que ha maravillado a la
    humanidad durante siglos.
  • 0:53 - 0:55
    Pero el viaje de las partículas
    no es tan simple
  • 0:55 - 0:57
    como salir del sol y llegar a la Tierra.
  • 0:57 - 0:58
    Como cualquier viaje de larga distancia,
  • 0:58 - 0:59
    hay un gran desvío
  • 0:59 - 1:02
    y nadie pide instrucciones.
  • 1:02 - 1:03
    Sigamos este viaje intergaláctico
  • 1:03 - 1:06
    haciendo hincapié en 3 puntos
    principales del viaje:
  • 1:06 - 1:07
    dejar el sol,
  • 1:07 - 1:10
    hacer una parada en boxes en los
    campos magnéticos de la Tierra,
  • 1:10 - 1:12
    y llegar a la atmósfera por
    encima de nuestras cabezas.
  • 1:13 - 1:16
    Los protones y electrones
    que crean las auroras boreales
  • 1:16 - 1:17
    escapan de la corona solar.
  • 1:17 - 1:19
    La corona es la capa más externa
  • 1:19 - 1:20
    de la atmósfera solar
  • 1:20 - 1:22
    y es una de las zonas más calientes.
  • 1:22 - 1:24
    Su intenso calor hace que los átomos
  • 1:24 - 1:26
    de hidrógeno y helio del sol vibren
  • 1:26 - 1:28
    y sacudan protones y electrones
  • 1:28 - 1:31
    como si se desprendieran de capas
    en un día caluroso y soleado.
  • 1:31 - 1:34
    Impacientes y ya tras el volante,
  • 1:34 - 1:36
    estos protones y electrones libres
    se mueven demasiado rápido
  • 1:36 - 1:38
    como para ser contenidos
    por la gravedad solar
  • 1:38 - 1:40
    y se agrupan en forma de plasma,
  • 1:40 - 1:42
    un gas cargado eléctricamente.
  • 1:42 - 1:43
    Se alejan del sol
  • 1:43 - 1:45
    como un vendaval constante de plasma,
  • 1:45 - 1:47
    conocido como viento solar.
  • 1:56 - 1:58
    Sin embargo, la Tierra impide
    que el viento solar
  • 1:58 - 1:59
    ingrese directamente al planeta
  • 1:59 - 2:01
    creando un desvío:
  • 2:01 - 2:02
    la magnetósfera.
  • 2:02 - 2:03
    La magnetósfera está formada
  • 2:03 - 2:04
    por las corrientes magnéticas de la Tierra
  • 2:04 - 2:06
    y protege a nuestro planeta
    de los vientos solares,
  • 2:06 - 2:08
    desviando las partículas
    alrededor de la Tierra.
  • 2:08 - 2:10
    La oportunidad de continuar el viaje
  • 2:10 - 2:11
    atravesando la atmósfera
  • 2:11 - 2:13
    ocurre cuando la magnetósfera se ve abrumada
  • 2:13 - 2:15
    por una nueva ola de viajeros.
  • 2:15 - 2:17
    Este evento es la eyección de masa coronal
  • 2:17 - 2:19
    y se produce cuando el sol dispara
  • 2:19 - 2:21
    una enorme bola de plasma
    al viento solar.
  • 2:22 - 2:24
    Cuando una de esas eyecciones
    de masa coronal
  • 2:24 - 2:25
    choca contra la Tierra,
  • 2:25 - 2:26
    sobrepasa a la magnetósfera
  • 2:26 - 2:28
    y crea una tormenta magnética.
  • 2:28 - 2:31
    La fuerte tormenta impacta la magnetósfera
  • 2:31 - 2:32
    hasta que de repente ésta devuelve el golpe
  • 2:32 - 2:34
    y cual banda elástica muy estirada,
  • 2:34 - 2:38
    arroja algunas de las partículas
    desviadas hacia la Tierra.
  • 2:38 - 2:40
    La banda de retracción del campo magnético
  • 2:40 - 2:42
    las arrastra a los óvalos de la aurora,
  • 2:42 - 2:42
    que son los lugares donde
  • 2:42 - 2:45
    ocurren las luces del norte y del sur.
  • 2:46 - 2:49
    Después de viajar 150 millones
    de kilómetros por la galaxia,
  • 2:49 - 2:50
    las partículas del sol
    finalmente producen
  • 2:50 - 2:53
    su deslumbrante espectáculo de luces
    con la ayuda de algunos amigos.
  • 2:53 - 2:55
    A unos 20 km a 320 km sobre la superficie,
  • 2:55 - 2:57
    los electrones y los protones se encuentran
  • 2:57 - 2:59
    con átomos de oxígeno y nitrógeno,
  • 2:59 - 3:01
    y seguro que están contentos
    de encontrarse unos con otros.
  • 3:01 - 3:04
    Las partículas solares saludan a los átomos,
  • 3:04 - 3:04
    dándoles su energía
  • 3:04 - 3:07
    a los átomos neutros de
    oxígeno y nitrógeno de la Tierra.
  • 3:07 - 3:09
    Cuando los átomos de la atmósfera
  • 3:09 - 3:10
    entran en contacto con las partículas,
  • 3:10 - 3:12
    se excitan y emiten fotones.
  • 3:12 - 3:14
    Los fotones son pequeñas ráfagas de energía
  • 3:14 - 3:15
    en forma de luz.
  • 3:15 - 3:17
    Los colores que aparecen en el cielo
  • 3:17 - 3:20
    dependen de la longitud de onda
    del fotón del átomo.
  • 3:20 - 3:22
    Los átomos de oxígeno excitados
    son responsables
  • 3:22 - 3:23
    de los colores verde y rojo,
  • 3:23 - 3:25
    mientras que los átomos de
    nitrógeno excitados producen
  • 3:25 - 3:27
    tonos azules y rojos profundos.
  • 3:27 - 3:29
    El conjunto de estas interacciones
  • 3:29 - 3:31
    crea las luces del norte y del sur.
  • 3:35 - 3:37
    Las luces polares se ven mejor
    en las noches claras,
  • 3:37 - 3:40
    en las regiones cercanas a los
    polos magnéticos norte y sur.
  • 3:40 - 3:41
    La noche es ideal
  • 3:41 - 3:43
    porque la aurora es mucho
    más débil que la luz solar
  • 3:43 - 3:46
    y no se puede ver durante el día.
  • 3:46 - 3:48
    Recuerden mirar hacia el cielo
  • 3:48 - 3:50
    y leer los patrones de energía solar,
  • 3:50 - 3:53
    sobre todo las manchas y
    las llamaradas solares,
  • 3:53 - 3:53
    pues serán buenas guías
  • 3:53 - 3:55
    para predecir las auroras.
Title:
Cómo unos vientos solares épicos producen esas fulgurantes luces polares - Michael Molina
Description:

Ver la lección completa en: http://ed.ted.com/lessons/how-epic-solar-winds-make-brilliant-polar-lights-michael-molina

¿Por qué vemos esas luces impresionantes en los cielos nocturnos australes y septentrionales? La aurora austral y la aurora boreal se producen cuando partículas de muy alta energía escapan de la corona solar en dirección a la Tierra y se mezclan con los átomos neutros de nuestra atmósfera emitiendo, con el tiempo, una luz y un color extraordinarios. Michael Molina explica cada paso de este fenómeno deslumbrante.

Lección de Michael Molina, animación de Franco Barroeta.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TED-Ed
Duration:
04:10
  • At mark 1:02.122, there is no agreement between adjective and noun. (esta viaje).
    At mark 2:30.545, there is a missing stress in the pronoun "ésta"

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions