-
Cuando la persona es mayor y deteriorada,
-
nadie entra a su mundo
-
Y pasa su tiempo sentada.
-
Se vuelve más y más introvertida.
-
Y su desesperada necesidad por contacto,
-
ahora se encuentra por dentro.
-
Y si la persona está completamente sola,
-
aunque esté realmente deteriorada,
-
Hay un deseo para este acercamiento
-
Señora Wilson, hola.
-
¿Quiere que me siente?
-
¿Me ve bien?
-
Gladys Wilson es un excelente ejemplo,
-
De una persona que está en una fase
-
de movimiento repetitivo.
-
Cuando las personas tienen
-
movimientos repetitivos
-
porque no pueden hablar
-
o hablan muy poco.
-
Pero aún tienen necesidades humanas
-
que necesitan ser expresadas.
-
...
-
¿Está llorando?
-
Hay una lágrima en su rostro.
-
¿Tiene un poco de dolor,
-
quiere que la toque?
-
¿Está muy triste.?
-
¿Puede verme?
-
¿Está asustada?
-
¿Tiene miedo?
-
Y si esta persona, está sentada con los ojos cerrados
-
balanceándose de atrás hacia adelante,
-
y tal vez tenga una lágrima,
-
hay una necesidad ahí.
-
Hay una pequeña lágrima saliendo.
-
¿La siente?
-
¿Siente la pequeña lágrima?
-
Si la tocas suavemente,
-
y yo toco a Gladys, con la
-
yema de mis dedos,
-
justo en la mejilla.
-
Es justo donde una madre
-
toca a sus hijos.
-
Si tocas a un niño ahí, mira hacia arriba
-
y cada célula recuerda
-
dónde fue tocado por la madre.
-
Y regularmente esa persona sabe,
-
incluso si no pueden decir ni una palabra,
-
en ese momento no hablarán.
-
O no quiere hablar.
-
Pero sí hay comunicación.
-
Y esa persona deja de estar sola.
-
¿Me deja acercarme un poco?
-
Aunque sea un poco.
-
¿Cree que pueda estar con usted
-
y con Jesús un minuto?
-
...
-
Yo utilizo música,
-
porque cuando ya no hay habla,
-
la música,
-
específicamente la religiosa para Gladys Wilson,
-
porque hay un sentimiento de seguridad
-
unido a esta.
-
Entonces utilizo una canción de iglesia.
-
...
-
Lo que hice cuando se movió,
-
fue moverme con ella,
-
y cuando estaba cantando,
-
porque ella no cantó conmigo.
-
Sincronicé la intensidad de mi voz,
-
con la intensidad de sus movimientos.
-
Y muy pronto, en un segundo,
-
nos convertimos en una sola persona.
-
...
-
En un punto, cuando se quedó callada,
-
y en paz.
-
Y mi voz se volvió tan silenciosa como
-
la de ella. Mi respiración, se sincronizó
-
con la de ella.
-
Me acercó a ella y me moví con ella.
-
Para ella, ese momento, yo creo,
-
fue un símbolo de su madre.
-
¿Puede abrir los ojos ahora?
-
¿Me ve?
-
¿Se siente sana y salva?
-
¿Sí?
-
¿Puede verme?
-
...
-
La conexión no sucede todo el tiempo,
-
la persona no siempre abrirá los ojos, y te verá.
-
Pero si sigues tratando,
-
y te mantienes centrada
-
y verdaderamente ves a esa persona,
-
y realmente copias sus movimientos,
-
tal vez no esta ves, pero la próxima
-
tendrás la comunicación.
-
¿Se siente segura?
-
Sí.
-
¿Con Jesús?
-
Sí.
-
¿Y conmigo?