< Return to Video

MMM o la madera molida de mantillo, una lectura natural de la vida | Jacky Dupéty | TEDxParis 2011

  • 0:10 - 0:11
    (Aplausos)
  • 0:17 - 0:20
    Hola, me gustaría tocar madera,
  • 0:20 - 0:23
    y no sé si conoceís la frase
    "tocar madera".
  • 0:23 - 0:28
    Lo más fácil es hablar del año 2003
    y de la ola de calor que tuvimos,
  • 0:28 - 0:32
    que fue peor tal vez en el campo
    en cuanto concierne a cultivos.
  • 0:32 - 0:36
    Aquí estamos en 2003, ese es mi hogar
  • 0:36 - 0:40
    y eso es lo que creció allí entonces
    y lo que no llegué a cosechar.
  • 0:40 - 0:44
    Cuando pasas a través
    de tremendo calvario,
  • 0:44 - 0:47
    cuando decides mudarte al campo
    y convertirte en granjero,
  • 0:47 - 0:50
    tienes el derecho a hacer preguntas
    sobre el futuro,
  • 0:50 - 0:54
    y es por eso que les traje,
    y les iré pasando madera
  • 0:54 - 0:58
    porque creo que tocar madera
    hace bien.
  • 0:58 - 1:05
    Es relajante, también es agradable
    y huele bien.
  • 1:05 - 1:11
    Así que les voy a dar un pedazo a cada uno
    y por favor repartirlos ustedes mismos
  • 1:11 - 1:13
    es madera de cerezo.
  • 1:13 - 1:16
    Árbol de cerezo y árbol de ciruela.
  • 1:16 - 1:21
    No hay muchos de esos en París tal vez,
    pero aquí tienen, repartirlo alrededor
  • 1:21 - 1:25
    y vamos a hacer un experimento simple
    para mostrarles que ahí
  • 1:25 - 1:31
    en esas ramas, està en riesgo
    el futuro de la agricultura.
  • 1:31 - 1:36
    Puede sonar loco lo que les estoy diciendo
    "el futuro de la agricultura",
  • 1:36 - 1:40
    y oímos mucho al respecto, hay muchas
    películas acerca de la agricultura,
  • 1:40 - 1:43
    como está en el filo de la tragedia...
  • 1:43 - 1:47
    Y es verdad que si fueras a hablar
    de eso más tiempo,
  • 1:47 - 1:50
    la agricultura está en el filo del abismo.
  • 1:50 - 1:53
    Y nosotros estamos en el filo del abismo.
  • 1:53 - 1:57
    Así que hagan el mismo experimento
    que hago yo.
  • 1:57 - 2:01
    Tomen esta rama y hagan esto.
  • 2:02 - 2:06
    Si haces esto, puede que hagas un círculo
    muy fácilmente.
  • 2:07 - 2:12
    Lo que pas en el 2003,
    no volvió a pasar en 2004
  • 2:12 - 2:20
    y la flexibilidad de estas ramitas
    que son producidas todos los años
  • 2:20 - 2:25
    y que crecen todos los días,
    lo da el bosque.
  • 2:25 - 2:29
    El bosque es el mejor modelo
    que tenemos en la agricultura.
  • 2:29 - 2:33
    El bosque no necesita intervención humana.
  • 2:33 - 2:40
    La agricultura se ha derivado
    hacia subsidios, tecnología
  • 2:40 - 2:46
    saca a los granjeros de la tierra y ellos
    se olvidan completamente
  • 2:46 - 2:49
    de que el mejor modelo
    y el mejor modo de vida,
  • 2:49 - 2:54
    el pragmatismo de la vida, nos insta
    a mirar cómo funciona la vida natural.
  • 2:54 - 2:57
    Y el bosque es el mejor ejemplo
    de organismo vivo.
  • 2:57 - 3:01
    Sin intervención humana, sin regar,
    sin fertilizantes,
  • 3:01 - 3:04
    y por supuesto sin pesticidas,
    sin fungicidas,
  • 3:04 - 3:06
    que simplemente trabaja por sí solo.
  • 3:06 - 3:09
    Cuando descubrí esto
    a través de estas ramas,
  • 3:09 - 3:14
    de su flexibilidad, me pregunté:
    ¿Por qué son esas ramas...?
  • 3:14 - 3:18
    Cuando coges una rama más grande,
    se llega a romper muy rápido.
  • 3:18 - 3:23
    Con esa ramita haces un círculo
    que podría representar el circulo virtuoso
  • 3:23 - 3:28
    de todos los árboles que producen nuevas
    ramas cada año en grandes cantidades.
  • 3:28 - 3:32
    Puedes encontrar explicaciones en internet
  • 3:32 - 3:36
    de la manera que trabaja
    el bosque y la tierra.
  • 3:36 - 3:40
    Lo que aprende uno es que esas ramas
    están adjuntas a las hojas,
  • 3:40 - 3:43
    y contrario a la creencia popular,
    las hojas no caen al suelo
  • 3:43 - 3:46
    porque se han hartado
    de estar agarradas a las ramas,
  • 3:46 - 3:49
    sino porque fisiológicamente,
    y esta es la inteligencia de la vida,
  • 3:49 - 3:53
    las hojas liberarán del 50% al 60%
    de sus nutrientes a las rams.
  • 3:53 - 3:58
    Y en esa rama que estas sosteniendo
    y te estoy mostrando de nuevo,
  • 3:58 - 4:02
    porque ahí es donde todo sucede,
  • 4:02 - 4:06
    en esa rama están todos los nutrientes
    que permitirán que en unos meses
  • 4:06 - 4:09
    aparezcan los brotes
    para hacer nuevas ramas.
  • 4:09 - 4:12
    Y en estas nuevas ramas tienes
    las ramos del año siguiente.
  • 4:12 - 4:15
    Es decir que los árboles
    comienzan a crecer nuevamente
  • 4:15 - 4:19
    simplemente a través
    de lo que está dentro de esa rama.
  • 4:19 - 4:23
    Cuando la madera es más gruesa,
    no tienes esos nutrientes.
  • 4:23 - 4:29
    Entonces, cuando lees eso, piensas
    que algo se puede hacer,a nivel individual
  • 4:29 - 4:34
    e intentas decírselo a tus amigos
    y piensas que vais a tomar algunas ramas
  • 4:34 - 4:43
    cortarlas y cuan más sois mejor, es
    una reunión para cortar ramas y disfrutar.
  • 4:44 - 4:49
    Las recoges, las apilas y las pones
    en una amoladora,
  • 4:49 - 4:55
    todo es una operación técnica,
    no tan complicada.
  • 4:55 - 4:57
    En África lo hacen con machetes.
  • 4:57 - 5:01
    Una capa de 3 a 5 cm de ancho, no más,
    se esparce en el suelo.
  • 5:01 - 5:06
    Cuando tienes un jardín te das cuenta
    que no es tan complicado.
  • 5:06 - 5:12
    Una capa de 3 cm de ancho de ese material,
    que está escondido,no está abierto todavía
  • 5:12 - 5:14
    pero se los mostraré luego.
  • 5:14 - 5:17
    Luego,cuando está en el suelo, en invierno
    en primavera, lo incorporas.
  • 5:17 - 5:21
    Es una cuestión de temporadas,
    las temporadas importan aquí es cierto.
  • 5:21 - 5:25
    Cuando llega el invierno, las ramas
    almacenan todos esos nutrientes.
  • 5:25 - 5:29
    Eso significa que los nutrientes no van
    a ningún otro lado, más que en las ramas.
  • 5:29 - 5:32
    Y solo pasa en el invierno.
  • 5:32 - 5:35
    Cuando la vegetación empieza
    a renacer en primavera
  • 5:35 - 5:40
    y todos estos nutrientes comienzan a fluir
    de una manera muy difusa
  • 5:40 - 5:44
    entonces procedes
    a lo que se le llama incorporación.
  • 5:44 - 5:47
    Unas semanas después de hacer eso,
  • 5:47 - 5:51
    puedes ver que la tierra
    que estabas cultivando,su tierra de verdad
  • 5:51 - 5:57
    el suelo rocoso que vieron al principio,
    ¡se convirtió en esto!
  • 5:57 - 6:03
    Esto ocurre entre 60 y 90 días después
    de esparcir un capa de 3 cm de ancho.
  • 6:03 - 6:07
    Eso es lo que hay arriba,
    y esto es lo que tienes debajo.
  • 6:07 - 6:12
    Lo que ves es micelio, ese es
    el verdadero hongo, y ese hongo
  • 6:12 - 6:18
    colabora con nosotros para hacer algo
    que la naturaleza no puede hacer
  • 6:18 - 6:22
    de ninguna otra forma más que a través
    de los hongos, puestos
  • 6:22 - 6:26
    en una cadena alimenticia,
    algo relativamente complejo,
  • 6:26 - 6:31
    llamadlo la molécula de lignina, que no es
    más que mucha energía que entrará
  • 6:31 - 6:35
    en una compleja cadena alimenticia
    en la tierra,
  • 6:35 - 6:42
    y convertirá la tierra de cultivo
    en una tierra de bosque.
  • 6:42 - 6:48
    Es una tierra de bosque copiada y pegada
    en tierra de cultivo.
  • 6:48 - 6:52
    Y funciona de una manera asombrosa,
  • 6:52 - 6:57
    de modo que en esa tierra rocosa
    donde rociamos madera molida de mantillo
  • 6:58 - 7:05
    siembras trigo y los rendimientos
    son superiores a lo que usualmente son.
  • 7:05 - 7:13
    Sorprendentemente ahí también
    crecen árboles y legumbres.
  • 7:13 - 7:16
    ¡Y si paseís por Causses du Quercy
    os invito a visitarme!
  • 7:16 - 7:19
    Les he traído árboles de mi hogar.
  • 7:19 - 7:22
    Ese es mi hogar, puedes ver
    como los calabacines crecen
  • 7:22 - 7:25
    solo con luz solar,sin necesidad de regar,
    solo los planto
  • 7:25 - 7:28
    puse las semillas en la tierra
    y esperé a que crezcan.
  • 7:28 - 7:31
    Ese año, de una docena de plantas,
    recogí 190 kg de calabacines
  • 7:31 - 7:35
    sin ningún tratamiento fitosanitario,
    sin desyerba,
  • 7:35 - 7:38
    quiere decir que me quedé satisfecho.
  • 7:38 - 7:44
    Y es acercarse al Jardín del Eden, solo
    puse las semillas en la tierra y coseché.
  • 7:44 - 7:48
    A continuación, esto es la producción
    de la planicie.
  • 7:48 - 7:52
    ¡Pero no puede ser!
    ¡Es algo que no se puede lograr!
  • 7:52 - 7:56
    Cuando uno dice que va a sembrar
    zanahorias en la meseta, honestamente
  • 7:56 - 8:00
    no solo los agnósticos, pero la gente
    que tiene la experiencia también,
  • 8:00 - 8:04
    todos te dicen:
    "Tu tierra tiene un 30%, 40% de rocas,
  • 8:04 - 8:09
    es 30 cm de ancha, apuesto
    que no lo lograrás, nadie puede hacerlo".
  • 8:11 - 8:15
    Sin agua, sin fertilizantes,
    sin tratamientos
  • 8:15 - 8:19
    he obtenido rendimientos de 160% a 170%,
  • 8:19 - 8:22
    y la cantidad de materia seca es
    con 30% mayor también,
  • 8:22 - 8:27
    y esto simplemente de plantas
    que no han sido ahogadas en agua
  • 8:27 - 8:31
    y que tendrán un sabor superior,
    que para la gastronomia, para las cocinas
  • 8:31 - 8:35
    es mejor y su vida útil
    es también mucho más larga.
  • 8:35 - 8:38
    Entonces obviamente, sabores inigualables.
  • 8:38 - 8:43
    Obtienes sabores inigualables, sin rastro
    de enfermedades, de pesticidas o pulgones.
  • 8:43 - 8:47
    ¿Todo parece mágico ¿no es así?
    todo sin intervención humana.
  • 8:47 - 8:52
    Y aquí estas de cara al bosque
    donde tampoco hay intervención humana.
  • 8:52 - 8:55
    ¿De qué estamos hablando aquí?
    ¿Aún es agricultura?
  • 8:55 - 9:02
    Eso no es un concepto nuevo,y mira en Bali
    en Burkina Faso, en Togo
  • 9:02 - 9:06
    los gestos son los mismos,
    los resultados son los mismos,
  • 9:06 - 9:10
    eso es lo que ocurre cuando mueles
    esas pequeñas ramas,
  • 9:10 - 9:14
    y las pones en la tierra
    en una capa delgada.
  • 9:14 - 9:18
    Ves un mismo fenómeno, donde son
    los hongos de una determinada especie
  • 9:18 - 9:23
    que toman los nutrientes contenidos allí
    y comenzarán una gran cadena alimenticia
  • 9:23 - 9:26
    en el cual la vida reaparecerá
    en el suelo.
  • 9:26 - 9:32
    Aquí está, es como una invitación
    que esta cosa nos está enviando
  • 9:32 - 9:38
    no dije la palabra, pero es MMM
    madera molida de mantillo,
  • 9:38 - 9:42
    o en inglés R de 'ramial', C de 'chipped'
    y W de 'wood', madera molida de mantillo.
  • 9:42 - 9:46
    Y lo que algunos tienen en las manos
    esa es una parte muy particular del árbol,
  • 9:46 - 9:51
    que de hecho aguanta a las hojas
    y donde la fotosíntesis funciona.
  • 9:51 - 9:56
    Esa es la energía del sol, transformada
    en hojas, almacenada en las ramas.
  • 9:56 - 10:03
    Y es un concepto tremendamente inquietante
    para la agronomía, el comercio agrícola,
  • 10:03 - 10:07
    porque tienen que reinventar
    el comercio agrícola, ¡con algo como eso!
  • 10:07 - 10:12
    Una granja con 20%, 30% de la superficie
    dedicada al bosque o a la madera
  • 10:12 - 10:18
    puede producir sin añadir nada,
    ahorrando al menos 50% de agua,
  • 10:18 - 10:25
    y produciendo un excedente de 160% a 170%
  • 10:25 - 10:29
    y algo que se puede hacer cada 4-5 años.
  • 10:29 - 10:37
    Es sustentable y ese nuevo mundo,
    esa nueva técnica ha ganado mucho adeptos
  • 10:37 - 10:43
    pero nu se recoge nada acerca de eso
    en los trabajos de investigación.
  • 10:43 - 10:49
    Creo que en sus bolsas tienen
    una pequeña bolsa de platico.
  • 10:49 - 10:54
    Aquellos que están interesados,
    os daré un poco de esto, porque funciona.
  • 10:54 - 10:58
    en un jardín, en una maceta,
    allí donde tienes un árbol de limón
  • 10:58 - 11:07
    o la planta que te gusta, pones una capa
    de 3 a 5 cm de ancho, ¡y funciona!
  • 11:07 - 11:12
    Obtendrás frutas más grandes,
    necesitarás mucho menos agua
  • 11:12 - 11:17
    y además es realmente hermoso,
    ¡huele bien!
  • 11:17 - 11:21
    Aquellos que quieran olerlo
    y tomar un poco de ello,
  • 11:21 - 11:24
    aquí teneís un olor típico de bosque.
  • 11:24 - 11:28
    Os invito a compartir esta comida
    con la tierra.
  • 11:28 - 11:29
    (Aplausos)
Title:
MMM o la madera molida de mantillo, una lectura natural de la vida | Jacky Dupéty | TEDxParis 2011
Description:

Jacky Dupéty expone su aplicación de mecanismos naturales de la selva a la agricultura.

more » « less
Video Language:
French
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
11:41
  • Hola

    He preferido arreglar yo el texto en lugar de devolverselo, ya que es nuevo al plataforma :)

    Para mejorar sus contribuciones futuras, por favor intente no traducir palabra por palabra. Tenga también en cuenta por favor los TED guidelines:

    Subtitle length: no longer than 84 characters
    Line length: subtitles over 42 characters are broken into two lines
    Reading speed: maximum of 21 characters/second

    Un saludo

Spanish subtitles

Revisions