El auge del populismo moderno - Takis S. Pappas
-
0:07 - 0:11A mediados de los 70,
tras décadas de incertidumbre política, -
0:11 - 0:15finalmente Grecia pareció
poner rumbo hacia la estabilidad. -
0:15 - 0:17Acababan de promulgar su constitución
-
0:17 - 0:21y se encontraban en negociaciones para
ingresar en las instituciones europeas, -
0:21 - 0:23por lo que muchos analistas esperaban
-
0:23 - 0:27que la política griega siguiera la estela
del resto del mundo occidental. -
0:27 - 0:32Más tarde, en 1981, un partido político
llamado PASOK llegó al poder. -
0:32 - 0:38Andreas Papandréu, su carismático líder,
arremetió contra la nueva constitución, -
0:38 - 0:42y acusó a quienes estaban en el poder
de "traidores a la patria". -
0:42 - 0:47Se opuso al ingreso de Grecia en la OTAN
y en la Comunidad Económica Europea, -
0:47 - 0:51Papandréu prometió gobernar
por el progreso de la “gente corriente” -
0:51 - 0:53por encima de todas las cosas.
-
0:53 - 0:54Sus palabras pasaron a la posteridad:
-
0:54 - 0:59“No existen las instituciones,
solo existen las personas”. -
0:59 - 1:02El ascenso al poder de Papandréu
no es un caso aislado. -
1:02 - 1:05En países democráticos de todo el mundo,
-
1:05 - 1:08líderes carismáticos difaman
a sus adversarios políticos -
1:08 - 1:13desacreditan a las instituciones
y se autodenominan portavoces del pueblo. -
1:13 - 1:17Muchos críticos califican esta actitud
como autoritaria o fascista. -
1:17 - 1:20y muchos argumentan
que estos líderes apelan a la emoción -
1:20 - 1:23para manipular y engañar a los votantes.
-
1:23 - 1:26Pero sin entrar al debate
de si este tipo de política -
1:26 - 1:28es moralmente correcto,
en realidad sí que es democrático -
1:28 - 1:32y se llama populismo.
-
1:32 - 1:35El término populismo se remonta
a la antigua Roma -
1:35 - 1:38y proviene etimológicamente
de la palabra latina "populus", -
1:38 - 1:40que significa 'el pueblo'.
-
1:40 - 1:42Pero desde entonces se han calificado
-
1:42 - 1:45decenas de movimientos políticos
como populistas. -
1:45 - 1:49En ocasiones de manera contradictoria
y con objetivos poco claros. -
1:49 - 1:52Los movimientos populistas
se han rebelado contra monarquías, -
1:52 - 1:56monopolios y una vasta variedad
de instituciones con poder. -
1:56 - 2:00Sería imposible cubrir actualmente
toda la historia de este término. -
2:00 - 2:04En su lugar, vamos a centrarnos
en un tipo específico de populismo, -
2:04 - 2:06el que describe
la administración de Papandréu -
2:06 - 2:10y otros gobiernos en los últimos 70 años:
-
2:10 - 2:12el populismo moderno.
-
2:12 - 2:17Pero para entender cómo describen
este fenómeno los teóricos políticos, -
2:17 - 2:21primero debemos entender a qué responde.
-
2:21 - 2:22Tras la II Guerra Mundial,
-
2:22 - 2:27muchos países quisieron alejarse
de las ideas totalitarias. -
2:27 - 2:29Buscaban un nuevo sistema político
-
2:29 - 2:32que priorizara
los derechos individuales y sociales, -
2:32 - 2:36con consenso político
y que respetara el estado de derecho. -
2:36 - 2:41Así pues, la mayoría del mundo occidental
adoptó una arraigada forma de gobierno -
2:41 - 2:43llamada democracia liberal.
-
2:43 - 2:47En este contexto, “liberal”
no se refiere a ningún partido político, -
2:47 - 2:51sino a un tipo de democracia
con tres ideas principales. -
2:51 - 2:55Primero, las democracias liberales
aceptan que la sociedad -
2:55 - 2:59se componga de divisiones trasversales
que generan conflicto. -
2:59 - 3:02Segundo, requiere que
las distintas facciones sociales -
3:02 - 3:06encuentren intereses comunes entre sí.
-
3:06 - 3:09Por último, las democracias liberales
dependen del estado de derecho -
3:09 - 3:12y de la protección
de los derechos de las minorías, -
3:12 - 3:15como especifican sus constituciones
y estatutos legales. -
3:15 - 3:22Estos ideales proponen que la tolerancia
y las instituciones que la protegen, -
3:22 - 3:27sean los cimientos de una sociedad
diversa, democrática y funcional. -
3:27 - 3:31La democracia liberal ayudaba a llevar
estabilidad allá donde se instaurara. -
3:31 - 3:33Pero, como cualquier
otro sistema de gobierno, -
3:33 - 3:35no podía solucionarlo todo.
-
3:35 - 3:39Entre otros problemas,
la creciente brecha de riqueza -
3:39 - 3:41llevó a las comunidades desfavorecidas
-
3:41 - 3:46a desconfiar de sus vecinos ricos
y de sus líderes políticos. -
3:46 - 3:51En algunos casos, la corrupción política
mermó aún más la confianza del pueblo. -
3:51 - 3:55La creciente sombra de sospecha
y resentimiento por estos políticos -
3:55 - 3:58llevó a los ciudadanos
a buscar un nuevo tipo de líder -
3:58 - 4:00que desafiara las instituciones arraigadas
-
4:00 - 4:03y pusiera como prioridad
las necesidades del pueblo. -
4:03 - 4:07En muchos sentidos, esta reacción
realza lo que es la democracia en acción: -
4:07 - 4:12si la mayoría de la población siente
que sus intereses no se tienen en cuenta, -
4:12 - 4:15tienen la potestad de votar
a líderes que cambien la situación -
4:15 - 4:17mediante el sistema democrático existente.
-
4:17 - 4:23Pero aquí es donde los populistas actuales
y su labia pueden subvertir la democracia. -
4:23 - 4:26Los populistas modernos se identifican
-
4:26 - 4:29como la personificación
de “la voluntad del pueblo”, -
4:29 - 4:32y ponen esos intereses
por encima de las instituciones -
4:32 - 4:35que protegen los derechos
individuales y sociales. -
4:35 - 4:39Los populistas actuales argumentan
que las instituciones están controladas -
4:39 - 4:42por una minoría dominante
que solo mira por sus intereses -
4:42 - 4:46y quiere mandar sobre
la buena gente corriente, que es mayoría. -
4:46 - 4:51Como resultado, la política ya no trata
de llegar a acuerdos consensuados -
4:51 - 4:54por instituciones democráticas tolerantes.
-
4:54 - 5:00En su lugar, estos líderes buscan acabar
con lo que ven como un sistema fallido. -
5:00 - 5:04Así que, mientras la democracia liberal
siente un profundo respeto -
5:04 - 5:08por instituciones como tribunales,
libertad de prensa, constitución nacional, -
5:08 - 5:12los populistas modernos
atacan cualquier institución -
5:12 - 5:16que no siga su versión
de “la voluntad del pueblo”. -
5:16 - 5:19Los partidos populistas modernos
han aparecido en muchos lugares, -
5:19 - 5:22pero los líderes de estos movimientos
se parecen de manera notable. -
5:22 - 5:25Suelen ser personas carismáticas
-
5:25 - 5:29que se identifican como la personificación
de “la voluntad del pueblo”. -
5:29 - 5:32Hacen promesas disparatadas
a sus seguidores, -
5:32 - 5:37a la vez que acusan a sus adversarios
de traidores que rompen el país. -
5:37 - 5:39Pero sin importar si se creen
sus propias palabras -
5:39 - 5:42o lo hacen para manipular
de manera oportunista, -
5:42 - 5:46sus dinámicas pueden desencadenar
desestabilizar profundamente -
5:46 - 5:47la democracia liberal.
-
5:47 - 5:53Hasta cuando los populistas modernos
no cumplen sus promesas más extremas, -
5:53 - 5:58su impacto en el discurso político,
el estado de derecho y la confianza -
5:58 - 6:01puede durar mucho más tiempo
del que duran ellos en el poder.
- Title:
- El auge del populismo moderno - Takis S. Pappas
- Speaker:
- Takis S. Pappas
- Description:
-
Accede a la lección completa: https://ed.ted.com/lessons/the-rise-of-modern-populism-takis-s-pappas
En muchos países democráticos, líderes carismáticos difaman a sus adversarios políticos, desacreditan instituciones y asumen el rol de portavoces del pueblo. Algunos críticos califican esta actitud como autoritaria o fascista, mientras que otros argumentan que estos líderes manipulan a los votantes. Esta tendencia política se llama populismo. Takis S. Pappas analiza este fenómeno y las consecuencias que deja tras de sí en un país.
Lección de Takis S. Pappas, dirigido por Patrick Smith
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TED-Ed
- Duration:
- 06:02
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente approved Spanish subtitles for The rise of modern populism | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente accepted Spanish subtitles for The rise of modern populism | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for The rise of modern populism | |
![]() |
José Luis Penalva Marín edited Spanish subtitles for The rise of modern populism | |
![]() |
José Luis Penalva Marín edited Spanish subtitles for The rise of modern populism | |
![]() |
José Luis Penalva Marín edited Spanish subtitles for The rise of modern populism | |
![]() |
José Luis Penalva Marín edited Spanish subtitles for The rise of modern populism | |
![]() |
José Luis Penalva Marín edited Spanish subtitles for The rise of modern populism |