"Innovación, diseño y tecnología" | Jaime Perujo | TEDxRúaSanFroilán
-
0:09 - 0:12A los inicios de la carrera espacial,
-
0:12 - 0:16tanto soviéticos como americanos
tenían un gran reto ante ellos. -
0:16 - 0:21Y era, ¿cómo podían los astronautas
escribir en el espacio, sin gravedad? -
0:21 - 0:24Pues bien, los americanos
contrataron a la empresa Fisher -
0:24 - 0:27para que les diseñase
el bolígrafo espacial. -
0:28 - 0:30Sin embargo, los rusos,
ante el mismo problema... -
0:30 - 0:35(Silencio)
-
0:35 - 0:36(Risas)
-
0:36 - 0:39Ante el mismo problema,
los rusos usaban lápices. -
0:41 - 0:43Bueno, soy Jaime Perujo...
-
0:43 - 0:44(Risas)
-
0:44 - 0:48Actualmente trabajo para Google
España en Madrid y soy de La Coruña. -
0:49 - 0:52Tenemos un pequeño problema
con la presentación, pero... bueno. -
0:52 - 0:54Venga, me dicen que un minuto.
-
0:55 - 0:57Pues hoy os vengo a hablar de innovación.
-
0:58 - 1:01Innovación, para muchos
de vosotros, cuando pensáis... -
1:01 - 1:02(Al equipo técnico)
¿Ahora? -
1:04 - 1:06(Al público)
¿Qué hacían los rusos? -
1:06 - 1:06(Risas)
-
1:06 - 1:09Usaban lápices.
(Risas) -
1:09 - 1:11Pues, efectivamente,
vengo a hablar de innovación. -
1:11 - 1:14Y cuando os pregunto qué es
para vosotros la innovación, -
1:14 - 1:16es probable que a la mayoría de vosotros
-
1:16 - 1:19se os venga a la cabeza
este tipo de imagen, ¿no? -
1:19 - 1:23Algo como si fuese un evento,
algo espontáneo, casi mágico, -
1:23 - 1:25muy relacionado
con la creatividad en ocasiones. -
1:27 - 1:30Y es verdad que, en el día a día,
no somos especialmente creativos. -
1:30 - 1:33O sea, el típico ejemplo de que viene
tu hijo o un sobrino a preguntarte: -
1:33 - 1:37"¿Oye, me puedes echar un cable con
el trabajo de Don Quijote del colegio?". -
1:37 - 1:39¿Qué hacemos? Vamos a Internet,
-
1:39 - 1:42tiqui tiqui, a un buscador cualquiera...
-
1:42 - 1:44(Risas)
... y ponemos... -
1:44 - 1:46... "trabajo Don Quijote para el colegio".
-
1:46 - 1:50Otro ejemplo típico, cuando tienes
que dar una charla TED de Innovación, -
1:50 - 1:52pues vas al buscador:
"charla de innovación". -
1:53 - 1:55Esto es perfectamente
válido; es pragmático. -
1:55 - 1:58Pero estamos de acuerdo
que hablando de innovación -
1:58 - 1:59no es la mejor manera.
-
1:59 - 2:00No es la mejor manera de innovar.
-
2:01 - 2:03Pues bien. Tengo buenas noticias
-
2:03 - 2:06para aquellos de vosotros que no
os consideráis especialmente creativos. -
2:07 - 2:09Y es que la innovación
no se parece a esto. -
2:10 - 2:11La innovación es esto.
-
2:11 - 2:13Es un proceso.
-
2:13 - 2:15Es un proceso a veces complicado,
-
2:15 - 2:18incluso con esta forma de ovillo
del cual tienes que ir tirando -
2:18 - 2:21para sacar una idea,
una solución, un diseño. -
2:23 - 2:28Y es importante, porque hoy en día
la innovación es un tema muy recurrente, -
2:28 - 2:29muy de actualidad.
-
2:29 - 2:33Sin ir más lejos, estas charlas TED
promueven ideas innovadoras. -
2:33 - 2:35Promueven nuevos puntos
de vista, nuevas tecnologías. -
2:36 - 2:38Evidentemente, a las empresas
privadas multinacionales -
2:38 - 2:41les importa mucho el tema de la innovación
-
2:41 - 2:44para mantener esas ventajas
competitivas en los mercados. -
2:46 - 2:49Todas las multinacionales, véase
Apple, Starbucks, Google, Ford... -
2:49 - 2:52todas invierten millones y millones
en I+D y en procesos de innovación. -
2:53 - 2:55Pero no tenemos que ser una multinacional
-
2:55 - 2:58para seguir estos procesos
y poder innovar. -
2:59 - 3:03De hecho, podemos
aplicarlos a muchos ámbitos: -
3:03 - 3:06a nuestro ámbito personal,
o a nuestro ámbito profesional, -
3:06 - 3:08o social, o familiar.
-
3:08 - 3:09Y no tiene por qué ser un producto.
-
3:09 - 3:12Puede ser a una situación
actual que queramos mejorar. -
3:12 - 3:15Puede ser a lo mejor a un servicio,
a una experiencia de usuario. -
3:16 - 3:19Pues la herramienta que os traigo hoy
es una herramienta muy sencilla, -
3:20 - 3:21y es el "design thinking".
-
3:21 - 3:25Es una herramienta que nos va
a permitir llegar a mejores resultados -
3:25 - 3:26cuando queramos realmente innovar.
-
3:27 - 3:31Esta herramienta pues está creada en
la Universidad de Stanford, en California. -
3:31 - 3:35Y pues, bueno, unos tipos muy listos
decidieron hacer esta estrategia, -
3:35 - 3:36esta metodología.
-
3:37 - 3:39Yo, personalmente, tengo experiencia.
-
3:39 - 3:42Estoy familiarizado con esta metodología,
-
3:42 - 3:44porque realmente he hecho
varios talleres en mi trabajo, -
3:44 - 3:48que son talleres de innovación,
dinámicas de grupo para llegar a innovar. -
3:49 - 3:50Son muy divertidos.
-
3:50 - 3:52Normalmente siempre
acabas jugando con plastilina, -
3:52 - 3:55dibujando en las paredes, o donde puedas.
-
3:55 - 3:58Y, bueno, pues haciendo diseños distintos.
-
3:59 - 4:01Normalmente el formato de estos talleres
-
4:01 - 4:04suele ser de cuatro o seis horas,
o incluso dos o tres días, -
4:04 - 4:08dependiendo de la profundidad
con la que queramos atacar este problema. -
4:08 - 4:11Os voy a dar la versión de ocho
minutos, que es lo que me queda, -
4:11 - 4:13así que nos ponemos a ello.
-
4:14 - 4:16[Empatizar y definir]
-
4:16 - 4:18Esta metodología consta de tres partes.
-
4:18 - 4:21Es muy sencilla, y la primera
es la del conocimiento. -
4:21 - 4:24Vamos a conocer el ámbito
del problema y el ámbito del usuario. -
4:24 - 4:26Es importante esto del usuario,
-
4:26 - 4:29porque toda esa metodología
gira en torno al usuario. -
4:29 - 4:33Lo primero que tenemos que hacer
es conocer al usuario, empatizar con él. -
4:33 - 4:37Y para ello tenemos varias técnicas,
como entrevistas directas o cuestionarios, -
4:37 - 4:41investigación a lo mejor de las soluciones
que tiene a su alcance, de su entorno. -
4:41 - 4:44Pero la mejor técnica que ha funcionado
y siempre funcionará, -
4:44 - 4:46es la de la observación.
-
4:46 - 4:49Si observamos al usuario
enfrentarse en su día a día -
4:49 - 4:52a ese reto en el cual queremos innovar,
-
4:52 - 4:54o esa situación que no es
lo óptima que queramos, -
4:55 - 4:56vamos a aprender mucho más
-
4:56 - 4:59que con todas las entrevistas
que podamos hacerle a esta persona. -
5:00 - 5:02Una parte igualmente
importante es la de definir, -
5:02 - 5:04la definición de este problema.
-
5:04 - 5:07De esta manera podemos acotar
en qué estamos trabajando -
5:07 - 5:11y de hecho luego, pues, ser más
efectivos en las siguientes fases. -
5:11 - 5:13Lo decía Einstein ya que:
-
5:13 - 5:16"La correcta definición de un problema
es el 50% de su solución". -
5:17 - 5:19Entonces esta parte
es bastante importante también. -
5:20 - 5:23Esto lo vamos a ver mucho mejor,
como siempre, con un ejemplo. -
5:23 - 5:24Para poder empatizar.
-
5:24 - 5:27Y nuestro ejemplo se llama Julia.
-
5:27 - 5:30Julia nos ha pedido ayuda
porque tiene un pequeño problema. -
5:30 - 5:33O, bueno, pues muchos quizás,
pero es para este en concreto. -
5:33 - 5:37Y es que, después de haberla entrevistado
y haberla visto en su día a día, -
5:37 - 5:41nos damos cuenta de que tarda 45 minutos
en ir a la oficina todas las mañanas. -
5:41 - 5:42Y no solo eso.
-
5:42 - 5:44Pues no puede utilizar
el transporte público -
5:44 - 5:47porque no le queda bien;
tiene malas combinaciones. -
5:48 - 5:51La pobre va cargada
con portátil, documentos... -
5:51 - 5:54Así que es una tarea
bastante pesada para ella. -
5:54 - 5:57Y dices, bueno, ¿por qué
no utiliza la bici o el coche? -
5:57 - 6:00Pues porque tiene respeto
al tráfico y no es una alternativa. -
6:00 - 6:02Una vez que ya hemos conocido a Julia,
-
6:02 - 6:04y visto la información
relevante que tenemos -
6:04 - 6:06y el problema que puede tener,
-
6:06 - 6:09lo que queremos es
definir nuestro problema. -
6:09 - 6:13En nuestro caso es encontrar un método
para ayudar a Julia a que no pierda -
6:13 - 6:16una hora y media todos los días
yendo y viniendo de la oficina. -
6:16 - 6:17Sencillo.
-
6:17 - 6:21Bien. Una vez que tengamos esto
bien claro, saltamos a la siguiente fase, -
6:21 - 6:23que es la fase quizá más divertida:
-
6:23 - 6:25la fase de generación de ideas.
[Idear] -
6:25 - 6:27Ahora sí que es el momento "bombilla"
-
6:27 - 6:30o, como yo lo suelo llamar, es
el momento "luces de Navidad". -
6:30 - 6:33Porque aquí estamos
buscando muchas bombillas. -
6:33 - 6:34No queremos solo una idea.
-
6:34 - 6:37Queremos coleccionar
una cantidad de ideas, -
6:37 - 6:39cuantas más ideas mejor.
-
6:41 - 6:43Aquí premiamos más
la cantidad que la calidad, -
6:43 - 6:48así que no se puede ni juzgar
ideas de otros, ni tacharlas. -
6:49 - 6:53De hecho, es importante seguir
aquí la filosofía del "sí, y además". -
6:53 - 6:56No podemos decir que no
a ninguna idea de algún compañero. -
6:57 - 6:59Por ejemplo, un compañero dice:
-
6:59 - 7:01"Y por qué no le damos
un patinete ahí a Julia". -
7:01 - 7:04Y yo te puedo decir: "No,
porque no puede cargar peso", -
7:04 - 7:06o "Tampoco gana tanto tiempo;
tampoco es tan rápido". -
7:06 - 7:08Tienes que decir: "Sí,
venga, un patinete". -
7:08 - 7:10"Y además le ponemos una mochila delante
-
7:10 - 7:13para cargar con sus documentos,
con su portátil. Venga, vale". -
7:13 - 7:16"Y además le ponemos
también un motor eléctrico -
7:16 - 7:20para que vaya más rápido en las cuestas
y de esta manera llegue antes al trabajo". -
7:20 - 7:23Con esta filosofía, vamos
a tener muchas ideas. -
7:23 - 7:26Si hacemos una dinámica
con compañeros o en equipo, -
7:26 - 7:27es bueno también ponerse de pie
-
7:27 - 7:30porque así aumentamos
el nivel de energía de la sala -
7:30 - 7:32y fomentamos esta creatividad.
-
7:33 - 7:35Y aquí hay un punto importante.
-
7:36 - 7:37Que no sé lo que pensáis,
-
7:37 - 7:40pero para mí una mejora
de un 10 % en una situación actual -
7:40 - 7:42no me parece una innovación.
-
7:42 - 7:43Es una mejora.
-
7:44 - 7:46Cuando hablamos de innovación
hay que mejorar por diez. -
7:47 - 7:49Y para mejorar por diez
hay que ser ambiciosos. -
7:49 - 7:51Tenemos que pensar a lo grande.
-
7:51 - 7:53Esto es, no rediseñar un problema.
-
7:54 - 7:56Esto es, coger un papel
en blanco, un lápiz -
7:56 - 7:58y empezar a reimaginarlo desde cero.
-
8:00 - 8:04Y de esta manera, podemos empezar
a decir cuantas más tonterías mejor. -
8:04 - 8:06O sea, estamos buscando
ideas de casi ciencia ficción, -
8:06 - 8:09o muy pragmáticas, muy sencillas
que incluso sorprendan, -
8:09 - 8:12o muy complejas o muy ambiciosas,
incluso revolucionarias. -
8:13 - 8:16Así, cuando ya tengamos
una buena cantidad de ideas, -
8:16 - 8:18podemos seleccionar
la que más nos ha gustado, -
8:18 - 8:20la más viable que veamos,
-
8:20 - 8:23o la que más impacto pueda
tener para este problema. -
8:24 - 8:28Pues en nuestro caso al final,
gracias a la filosofía del "sí, y además", -
8:28 - 8:30nos hemos dado cuenta
de que la idea del "mochinete" -
8:30 - 8:33pues, oye, no es
una mala idea para explorar. -
8:33 - 8:37Aparte a Julia parece que, bueno,
se le ve muy mejorada, por cierto. -
8:37 - 8:41Parece que le gusta, se ve que la idea
pues, oye, puede tener futuro. -
8:42 - 8:46Al final, no es más que una idea,
que podría funcionar, -
8:46 - 8:47pero, bueno, que es muy valioso.
-
8:47 - 8:50Tenemos algo que realmente
puede llegar a ser una innovación. -
8:50 - 8:52Pero una idea nunca
va a ser una innovación -
8:52 - 8:54si no la hacemos realidad.
-
8:54 - 8:56Y para hacer realidad la idea,
tenemos la última fase, -
8:56 - 9:00que es una metodología
de desarrollo muy conocida, -
9:00 - 9:03la que mejor funciona
y se ha demostrado que lo sigue haciendo, -
9:03 - 9:05que es el prototipado.
-
9:05 - 9:06[Prototipar & Probar]
-
9:06 - 9:09El prototipado tiene una idea
detrás que es muy sencilla: -
9:09 - 9:12Falla, falla mucho, y falla rápido.
-
9:13 - 9:15Cuantos más fallos vas a coleccionar,
-
9:15 - 9:17el éxito lo vas a asegurar mucho antes.
-
9:17 - 9:22O sea, vas a ahorrar costes, no vas
a gastar tanto dinero en un diseño -
9:22 - 9:26y luego ver que tienes
que cambiarlo y gastar más dinero. -
9:26 - 9:31O puedes incluso contestar a preguntas,
o eliminar suposiciones sobre el usuario, -
9:31 - 9:35o sobre el diseño que tienes en la cabeza.
-
9:36 - 9:39De esta manera, con el prototipado,
-
9:40 - 9:44es como un ciclo,
es un diseño incremental. -
9:44 - 9:48Una vez que tengamos un primer prototipo
se lo tenemos que dar siempre al usuario. -
9:48 - 9:52Porque la peor tortura que se le puede
dar a cualquier producto o prototipo, -
9:52 - 9:53es dárselo al usuario.
-
9:53 - 9:55Porque nosotros como usuarios
-
9:55 - 9:58vamos a utilizar las cosas,
la tecnología o el invento que sea, -
9:58 - 9:59de mil y una maneras
-
9:59 - 10:03que los ingenieros en el laboratorio
no pensaban que podíamos usarlo así. -
10:04 - 10:07No sé si os fijasteis, pero Julia
usa el mochinete con tacones. -
10:07 - 10:10Es decir, cuando estábamos
ahí en el laboratorio diciendo: -
10:10 - 10:13"Bueno, esto va a ser la pera",
pues resulta que no, -
10:13 - 10:16que ahora no funciona
porque va con muy poca estabilidad. -
10:16 - 10:18De esta manera, tenemos
que volver al laboratorio, -
10:18 - 10:22a lo mejor hacer más estable
la estructura de nuestro invento, -
10:22 - 10:23y volvérselo a dar a Julia.
-
10:23 - 10:25O sea, como decía, es algo cíclico.
-
10:25 - 10:28Y vamos a ir haciendo
desarrollos que van a ir mejorando -
10:28 - 10:30y van a ir acercándose
más al producto final, -
10:30 - 10:32que es el que va a tener éxito.
-
10:32 - 10:34Es el que los usuarios,
van a querer al final. -
10:35 - 10:38He traído unos ejemplos
que yo creo que son muy interesantes -
10:38 - 10:41para ver esto de la importancia
de los prototipos. -
10:42 - 10:44¿Conocéis las Google Glass?
-
10:44 - 10:49Ese dispositivo que te permite
tener Internet en tu campo de visión. -
10:49 - 10:52Es un poco "freaky", muy innovador,
-
10:52 - 10:55y es verdad que es
muy revolucionario para su tiempo. -
10:57 - 10:58Este cacharro no es sencillo de hacer.
-
10:58 - 11:00Tiene mucha tecnología.
-
11:00 - 11:04Pues bien ¿cuánto creéis que tardó
el equipo de diseño de las Google Glass -
11:04 - 11:07en tener el primer prototipo funcionando?
-
11:08 - 11:09En menos de un día,
-
11:09 - 11:13tenían ya una primera versión
de este producto funcionando -
11:14 - 11:15para contestar a preguntas del tipo:
-
11:15 - 11:19"Bueno... ¿es algo viable
el tener aquí contenido digital -
11:19 - 11:22mientras yo tengo una conversación
normal con personas?". -
11:22 - 11:27O "¿Puedo hacer mi día a día normal
sin distraerme con este vídeo, -
11:27 - 11:30con estos documentos que estoy
viendo a través de las gafas? -
11:31 - 11:32Fueron muy creativos en lo que hicieron.
-
11:32 - 11:36El prototipo, básicamente, era
un portátil, del que salía un cable -
11:36 - 11:37que era un micro proyector.
-
11:37 - 11:39Se lo pegaban al hombro,
-
11:39 - 11:41y con una estructura de alambre,
-
11:41 - 11:44parecida a la que tengo yo
pero un poco más larga, -
11:45 - 11:47pues colgaban un folio de papel.
-
11:47 - 11:49Y, básicamente, pues podían moverse,
-
11:49 - 11:52y proyectar contenido digital
de Internet en su campo de visión, -
11:52 - 11:54que lo tenían en este folio.
-
11:54 - 11:56De esta manera, pues, hacían
tareas normales y decían: -
11:56 - 11:58"Bueno, vemos que no es
excesivamente raro -
11:59 - 12:02el poder ver vídeos y documentos
mientras hacemos tareas". -
12:02 - 12:04De esta manera, luego pudieron refinarlo
-
12:04 - 12:07y seguir con el diseño
y hacer nuevos prototipos. -
12:08 - 12:12Y es que la función básica
de un prototipo es contestar a preguntas. -
12:13 - 12:15En este sentido...
-
12:15 - 12:19Bueno, esto para los que lo
reconozcáis, es la abuela de las tablets, -
12:19 - 12:20que es una PDA.
-
12:20 - 12:22Ahí por el final de los 80,
-
12:22 - 12:26el creador de este armatoste
estaba preocupado porque decía: -
12:26 - 12:32"Bueno, yo no sé si este aparato
que tengo en mi cabeza -
12:32 - 12:35va a ser algo que la gente usaría,
porque es demasiado pesado". -
12:35 - 12:39Porque por aquel entonces los móviles
o no existían o no eran tan grandes. -
12:39 - 12:43Y entonces su primer prototipo
para contestar a esta pregunta, -
12:43 - 12:47era una tabla de madera
de las mismas dimensiones y peso -
12:47 - 12:49que el diseño de la PDA
que tenía en la cabeza. -
12:50 - 12:52Y lo que hizo fue cargar
con esta tabla de madera un mes. -
12:53 - 12:55Del trabajo ida y vuelta,
-
12:55 - 12:58lo llevaba en el bolsillo
de la chaqueta, del pantalón... -
12:58 - 13:01De esta manera, cuando después
del mes se acostumbró a llevarla dijo: -
13:01 - 13:04"Bueno, es algo que la gente sí
que se puede acostumbrar -
13:04 - 13:05a llevar este peso".
-
13:05 - 13:10Y bueno, y siguieron con nuevos prototipos
hasta que llegaron al punto final. -
13:12 - 13:15Un último ejemplo que tengo,
que a mí me resulta muy revelador, -
13:15 - 13:17es el del coche autónomo de Google.
-
13:18 - 13:21Como sabéis, pues lleva
ya unos pocos años. -
13:21 - 13:24Y la primera versión
del prototipo que funcionaba -
13:24 - 13:24era un Toyota.
-
13:25 - 13:27Era un Toyota Prius que tenía
una cámara en el techo -
13:27 - 13:30y tenía un montón de controles
dentro del habitáculo. -
13:30 - 13:32Cuando ya funcionaba, o eso decían,
-
13:32 - 13:35se lo dieron a los empleados
del campus de California -
13:36 - 13:41y tenían cámaras en el habitáculo
para ver cómo se comportaban los usuarios. -
13:41 - 13:43Tenían una pregunta que querían contestar:
-
13:44 - 13:46"En el caso de una emergencia, un pasajero
-
13:46 - 13:49¿podría llegar a retomar el control
del coche antes de una colisión, -
13:49 - 13:50antes de un accidente?".
-
13:51 - 13:54¿Vosotros creéis que la gente
en el coche iba mirando la carretera? -
13:54 - 13:57Pues iba uno maquillándose,
otro mirando para atrás, -
13:57 - 13:58contestando al email....
-
13:58 - 14:01Se dieron cuenta de que esta
hipótesis no era válida. -
14:01 - 14:04De hecho, la siguiente versión
del coche autónomo -
14:04 - 14:06ya no tenía volante, ya no tenía pedales.
-
14:06 - 14:08Entonces veis cómo un usuario
-
14:08 - 14:11puede siempre modificar
o tener mucho input -
14:11 - 14:17a la hora de variar el diseño,
de un producto en este caso. -
14:17 - 14:20Y bueno. Este es el proceso.
-
14:20 - 14:22Como veis, es muy sencillo.
-
14:24 - 14:28Es verdad que yo pienso
y os digo que todos sois creativos. -
14:28 - 14:32Al final, aunque este lado de nosotros
no haya sido más fomentado, -
14:33 - 14:38siempre podemos poner el entorno correcto
o allanar el terreno para que florezca. -
14:39 - 14:40Como veis, era un proceso.
-
14:40 - 14:44Y es importante ser fiel al proceso
para poder fomentar esta creatividad. -
14:44 - 14:46Como decía al principio,
está basado en el usuario. -
14:46 - 14:49Así que tenéis que tener siempre
al usuario en la cabeza -
14:49 - 14:52cuando estéis haciendo
las distintas fases. -
14:53 - 14:55Y un papel muy importante
lo juega la tecnología. -
14:56 - 14:59La tecnología, afortunadamente,
-
14:59 - 15:01hoy nos permite aumentar
nuestras capacidades -
15:01 - 15:03como personas y como sociedad.
-
15:03 - 15:09Tenemos límites que pueden ser saltados
y sobrepasados gracias a la tecnología. -
15:09 - 15:11Es muy importante también,
-
15:11 - 15:13en la parte de generación
de ideas y en la de prototipo, -
15:13 - 15:15utilizar esta tecnología.
-
15:15 - 15:19Porque de esta manera podemos, a lo mejor,
hacer o pensar ideas mucho más ambiciosas, -
15:19 - 15:23o más escalables,
o que impacten a más gente. -
15:23 - 15:27O hacer un prototipo de manera
más rápida, o de manera más visual, -
15:27 - 15:29utilizando la tecnología,
los móviles, etc. -
15:30 - 15:33Porque hoy en día tenemos una tecnología
que hace 5 o 10 años era impensable. -
15:34 - 15:37Y no hablo tampoco de coches autónomos.
-
15:38 - 15:41Tenemos aplicaciones móviles,
documentos y servicios en la nube, -
15:41 - 15:43tenemos impresoras 3D,
tenemos redes sociales, -
15:43 - 15:46videoconferencias múltiples con llamada.
-
15:46 - 15:48Tenemos pues...
-
15:48 - 15:50gafas de realidad virtual, por ejemplo.
-
15:50 - 15:53Todo esto lo tenemos al alcance
de la mano y debemos usarlo. -
15:54 - 15:57Y es que yo creo que nunca antes
en la historia de la humanidad -
15:57 - 16:00hubo tanta herramienta
al alcance de nuestra mano. -
16:01 - 16:04Y cuando se trata de innovación,
tenemos nuestra herramienta: -
16:04 - 16:09pequeña, simple,
pero esto es "design thinking". -
16:10 - 16:15Es la aguja que nos va a permitir
tirar del hilo de vuestra creatividad. -
16:15 - 16:18Así que, por favor, seguid innovando.
-
16:18 - 16:19Muchas gracias.
-
16:19 - 16:22(Aplausos)
- Title:
- "Innovación, diseño y tecnología" | Jaime Perujo | TEDxRúaSanFroilán
- Description:
-
¿Qué es necesario para ser innovador? La innovación a través del diseño, la creatividad y la tecnología.
Licenciado en ingeniería informática y de origen coruñés, Jaime Perujo forma parte de la multinacional Google desde hace casi tres años. Es el creador de un manual sobre marketing digital focalizado en la integración y activación de datos en diferentes plataformas que ya se usa a nivel europeo. Más allá de su trabajo, sus pasiones son el deporte, la cocina y los viajes.Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx
- Video Language:
- Spanish
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 16:24
![]() |
Paula Motter approved Spanish subtitles for "Innovación, diseño y tecnología" | Jaime Perujo | TEDxRúaSanFroilán | |
![]() |
Paula Motter edited Spanish subtitles for "Innovación, diseño y tecnología" | Jaime Perujo | TEDxRúaSanFroilán | |
![]() |
Paula Motter edited Spanish subtitles for "Innovación, diseño y tecnología" | Jaime Perujo | TEDxRúaSanFroilán | |
![]() |
Paula Motter edited Spanish subtitles for "Innovación, diseño y tecnología" | Jaime Perujo | TEDxRúaSanFroilán | |
![]() |
Paula Motter edited Spanish subtitles for "Innovación, diseño y tecnología" | Jaime Perujo | TEDxRúaSanFroilán | |
![]() |
Ciro Gomez accepted Spanish subtitles for "Innovación, diseño y tecnología" | Jaime Perujo | TEDxRúaSanFroilán | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for "Innovación, diseño y tecnología" | Jaime Perujo | TEDxRúaSanFroilán | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for "Innovación, diseño y tecnología" | Jaime Perujo | TEDxRúaSanFroilán |