El genio en la botella | José Luis Gallego | TEDxRíodelaPlataED
-
0:18 - 0:21Mi espacio de trabajo
-
0:22 - 0:23es un espacio de escucha.
-
0:25 - 0:26Esta es mi oficina.
-
0:29 - 0:30La armo
-
0:30 - 0:32y la desarmo
-
0:33 - 0:35como si fuera un carpa de circo.
-
0:35 - 0:38Yo soy como un caracol que anda
con su casita a cuestas. -
0:42 - 0:43Les quiero contar una historia.
-
0:45 - 0:47Una historia muy antigua.
-
0:48 - 0:50Una historia que viene
del otro lado del mundo. -
0:51 - 0:53Desde la Melanesia.
-
0:53 - 0:55Y es la historia de una rana.
-
0:55 - 0:57Pero no cualquier rana.
-
0:57 - 0:59Esta era una rana un poco glotona,
-
0:59 - 1:01un poco tragona.
-
1:01 - 1:04Y resulta que era un día de mucho calor,
-
1:04 - 1:05pero mucho calor.
-
1:05 - 1:07¡Imagínense!
-
1:07 - 1:09¡Muchísimo calor!
-
1:09 - 1:11Y esta rana tenía sed.
-
1:11 - 1:12Y empezó a tomar agua.
-
1:12 - 1:14Primero tomó un poquito de agua.
-
1:14 - 1:15(Imita una rana)
-
1:15 - 1:17Después tomo otro poquito de agua.
-
1:17 - 1:19(Imita una rana)
-
1:19 - 1:21Después tomo otro poquito de agua.
-
1:21 - 1:22(Imita una rana)
-
1:22 - 1:23Después tomo otro poquito de agua.
-
1:23 - 1:25Después tomo otro poquito de agua.
-
1:25 - 1:27Y otro poquito de agua
y otro poquito de agua. -
1:27 - 1:31Hasta que ese día de calor,
-
1:31 - 1:37esa rana glotona se tomó to-o-o-do
el agua que había-a-a en el planeta. -
1:37 - 1:41Y empezó a hinchar,
a hinchar, a hinchar... -
1:41 - 1:45La piel, de verde empezó
a volverse transparente -
1:45 - 1:50y aquella rana se volvió inmensa
como si fuera una montaña gigante -
1:50 - 1:52que arriba tenía una cabeza chiquitita.
-
1:52 - 1:54(Risas)
-
1:54 - 1:56Y miraba a todos los animales...
-
1:56 - 1:59(Imita a una rana)
-
2:00 - 2:01con indiferencia.
-
2:02 - 2:05Porque los pobres animales
-
2:05 - 2:08tenían sed, y no había agua.
-
2:08 - 2:10Los peces, en el río seco.
-
2:11 - 2:13Se decían los unos a los otros:
-
2:13 - 2:14"¡A-gua!
-
2:16 - 2:19¿Sabés cuándo va a venir el...? ¿Eh, vos?
-
2:19 - 2:21¿Te secaste?"
-
2:21 - 2:25Los monos, masticaban hojas secas
-
2:25 - 2:28y decían: "¡a-a-gu-u-u-a-a!"
-
2:28 - 2:29(Risas)
-
2:29 - 2:32Tres monos, de tan secos que estaban,
-
2:32 - 2:36con un viento, ¡fsss! se fueron
hechos polvito, deshidratados... -
2:36 - 2:39Desesperados estaban.
No sabían qué hacer. -
2:39 - 2:41Formaron un consejo.
-
2:41 - 2:42Pero hablaba uno, hablaba otro.
-
2:42 - 2:44Nadie se escuchaba.
-
2:44 - 2:47Imagínense lo antigua que es esta historia
-
2:47 - 2:49que en esa época,
los hombres eran de madera. -
2:49 - 2:51Unos de los hombres de madera dijo:
-
2:51 - 2:52"¡Hay que hacerla reír!"
-
2:52 - 2:55"¡Hay que hacerla reír!"
"¡Hay que hacerla reír!" -
2:55 - 2:56empezaron a decir todos.
-
2:56 - 2:58Y sin perder tiempo,
-
2:59 - 3:02empezaron a construir un escenario.
-
3:02 - 3:04Un escenario adelante de la rana.
-
3:05 - 3:07La rana los miraba desde ahí arriba,
-
3:07 - 3:09(Mueca imitando a la rana)
-
3:09 - 3:10cómo ahí abajo, iban trayendo
-
3:10 - 3:13ramas, troncos.
-
3:13 - 3:16La primeras en actuar fueron las jirafas.
-
3:16 - 3:19La jirafas hicieron
un espectáculo increíble. -
3:19 - 3:21Una jirafa bailaba por un lado,
-
3:21 - 3:23la otra bailaba por el otro,
-
3:23 - 3:24se enredaban los cuellos,
-
3:24 - 3:25se empezaban a caer,
-
3:25 - 3:26tenían muchas patas.
-
3:26 - 3:29Era tan gracioso, que un rinoceronte
-
3:29 - 3:31empezó a reír, empezó a reír,
-
3:31 - 3:33de la risa empezó a correr,
empezó a correr, -
3:33 - 3:34y se estampó contra un árbol.
-
3:34 - 3:37Y las patitas le quedaron en el aire.
-
3:37 - 3:38Pero la rana
-
3:39 - 3:41(Mueca imitando a la rana)
-
3:41 - 3:42(Imita sonido)
-
3:43 - 3:45la rana no se reía.
-
3:46 - 3:49Los segundos en actuar fueron los monos.
-
3:49 - 3:51Lo de los monos fue increíble.
-
3:51 - 3:53Un mono gordo abajo,
-
3:53 - 3:54arriba se subió otro mono,
-
3:54 - 3:57y arriba de ese mono
se subió otro mono. -
3:57 - 3:59Y arriba de ese mono, otro mono
-
3:59 - 4:00y arriba de este mono, otro mono
-
4:00 - 4:02y otro mono más, y otro mono más,
-
4:02 - 4:04y otro mono más, y otro mono más,
-
4:04 - 4:09y otro mono más, 179 monos.
-
4:09 - 4:12Una fila oscilante de monos.
-
4:12 - 4:16El mono de arriba tenía
una banana seca en la cabeza -
4:16 - 4:18y la miraba a la rana
a los ojos y le hacía: -
4:18 - 4:19¡a-a-a-a-a!
-
4:20 - 4:22Pero la rana
-
4:22 - 4:24(Mueca imitando a la rana)
-
4:25 - 4:27no se reía.
-
4:27 - 4:30El mono de abajo era un mono gordo,
era un mono fuerte, -
4:30 - 4:31pero hacía mucho calor,
-
4:31 - 4:34y de pronto se escuchó: ¡pppprrrrfff!
-
4:34 - 4:37Se empezaron a caer
un mono arriba de un mono, -
4:37 - 4:39una pila de monos;
-
4:39 - 4:42¡había un olor a mono insoportable!
-
4:42 - 4:43Pero la rana
-
4:43 - 4:45(Mueca imitando a la rana)
-
4:45 - 4:46no se reía.
-
4:47 - 4:50Un león, que vio esta escena, dijo:
-
4:50 - 4:53"Esta idea no va a funcionar.
-
4:53 - 4:56Prefiero morir de sed".
-
4:56 - 4:58Y se tiró al pasto seco,
a esperar la muerte. -
4:58 - 5:00Y una jirafa que estaba al lado dijo:
-
5:00 - 5:04"Yo también voy a hacer
como el señor, voy a morir de sed". -
5:04 - 5:09Y así, todos los animales se entregaron.
-
5:09 - 5:11Se entregaron a la sequía.
-
5:12 - 5:15Y cuando ya nadie tenía fuerzas,
-
5:15 - 5:18cuando ya nadie podía más,
-
5:18 - 5:20apareció un animal
-
5:20 - 5:23que no tenía ni brazos, ni piernas.
-
5:23 - 5:25Una anguila.
-
5:26 - 5:30La anguila subió al escenario,
-
5:30 - 5:32y comenzó a hacer un baile
-
5:32 - 5:34que era, más o menos, así.
-
5:34 - 5:38¡Ne-ne-ne-ne, ne-ne-ne-ne-ne-ne!
-
5:39 - 5:42Y la rana, cuando vio
ese baile ahí abajo, -
5:42 - 5:45ne-ne-ne-ne...
-
5:46 - 5:50algo, en el baile de esa anguila,
-
5:50 - 5:53produjo en la rana una especie de hipo.
-
5:53 - 5:56Y lo que se vio fue, más o menos, así,
-
5:56 - 5:58cómo las paredes inmensas
de la rana hicieron: -
5:58 - 6:04¡bu-u-u-u-u-uuuuuuu!
-
6:04 - 6:08¡Blup! ¡Blee-e-e-e-eeee-iii-iip!
-
6:08 - 6:14Y en ese instante, la anguila
-
6:14 - 6:16aprovechó para hacer una mueca
que era más o menos así: -
6:16 - 6:17(Mueca)
-
6:22 - 6:23(Risas)
-
6:23 - 6:27Y cuando la rana, vio esta cara
ahí abajo, empezó: -
6:27 - 6:30(Sonido)
-
6:30 - 6:33¡Ja! ¡Ja, ja! ¡Ja, ja, ja, ja, ja!
-
6:40 - 6:43Y a medida que la rana se empezó a reír
-
6:43 - 6:45todo el agua del planeta
-
6:45 - 6:46que estaba adentro
-
6:46 - 6:47empezó a salir.
-
6:47 - 6:49Toda junta.
-
6:49 - 6:52Y la rana se reía y los animales
que estaban tirados en el piso -
6:52 - 6:56cuando empezaron a sentir
las primeras gotitas, como una lluvia, -
6:56 - 6:57se empezaron a levantar,
-
6:57 - 6:59les volvió la esperanza,
-
6:59 - 7:01se daban las mano los unos a los otros
-
7:01 - 7:02la rana reía,
-
7:02 - 7:05y de pronto: ¡Pfsssssssssss!
-
7:06 - 7:08Se murieron todos.
-
7:08 - 7:09(Risas)
-
7:11 - 7:12No quedó uno solo vivo.
-
7:14 - 7:15Yo esto a los niños pequeños
-
7:15 - 7:18en las escuelas,
en los jardines de infantes, -
7:18 - 7:19no se los digo.
-
7:19 - 7:20(Risas)
-
7:20 - 7:22Les cuento un final reparador.
-
7:22 - 7:23(Aplausos)
-
7:30 - 7:33Pero la verdad, entre nosotros,
-
7:34 - 7:37hasta la rana falleció
debido al estiramiento de su piel. -
7:38 - 7:40Sin embargo,
-
7:41 - 7:45gracias a que aquel batracio
del pasado largó las aguas, -
7:46 - 7:50gracias a que el agua volvió a la tierra,
-
7:50 - 7:54de allí volvió a nacer la vida.
-
7:56 - 7:58Porque la vida,
-
7:58 - 8:01siempre vuelve a nacer.
-
8:01 - 8:04Y colorín colorado,
-
8:04 - 8:06esta historia de una rana del pasado
-
8:06 - 8:09aquí se ha terminado.
-
8:09 - 8:10(Aplausos)
-
8:31 - 8:37La primera vez que entré
a un hospital de salud mental -
8:38 - 8:40fue hace más o menos 25 años.
-
8:41 - 8:44Y fue el hospital J.T. Borda,
-
8:44 - 8:47el neuropsiquiátrico
de la ciudad de Buenos Aires. -
8:47 - 8:50En ese momento yo iba
a colaborar con un espacio -
8:50 - 8:52que se llama Cooperanza,
-
8:52 - 8:53fundado por Alfredo Moffatt
-
8:53 - 8:55hacía muchos años.
-
8:55 - 8:57De ese espacio, salieron proyectos
-
8:57 - 8:59como La Colifata.
-
8:59 - 9:02Me acuerdo como si fuera hoy,
-
9:02 - 9:06el imaginario que tenía
de lo que yo me iba a encontrar -
9:06 - 9:08adentro del hospicio.
-
9:09 - 9:10Era algo así como ¿vieron en la película
-
9:10 - 9:12donde trabaja Jack Nicholson,
-
9:12 - 9:14"Atrapado sin salida"?
-
9:14 - 9:15Una especie de lugar
-
9:15 - 9:18donde había hombres
que se creían Napoleón, -
9:18 - 9:19o un pajarito,
-
9:19 - 9:21Carlos Gardel.
-
9:21 - 9:22Y no.
-
9:23 - 9:29Cuando crucé los pasillos interminables
-
9:29 - 9:31del manicomio,
-
9:31 - 9:33lo que me encontré
-
9:33 - 9:35fue un pueblo de linyeras.
-
9:35 - 9:38Un pueblo de gente pobre.
-
9:38 - 9:43De personas que había perdido
la capacidad de autoabastecerse. -
9:44 - 9:47Después, con el tiempo, descubrí
-
9:47 - 9:48que eso no era verdad.
-
9:48 - 9:50Que dentro de cada uno de ellos
-
9:50 - 9:51había un ser distinto;
-
9:52 - 9:54había talento, había personas.
-
9:54 - 9:56Pero, mi primera impresión,
-
9:56 - 9:58fue que eran todos iguales.
-
10:00 - 10:02Los mismos dedos
quemados por el cigarrillo, -
10:02 - 10:03les faltaban los dientes,
-
10:03 - 10:05la misma ropa sucia,
-
10:05 - 10:07olían muy semejante.
-
10:07 - 10:09El sistema, la institución,
-
10:09 - 10:12se había metido en sus cuerpos.
-
10:14 - 10:14Y a veces,
-
10:16 - 10:19cuando entro a una escuela,
-
10:19 - 10:22o cuando entro a una cárcel,
-
10:22 - 10:26o, cuando entro a un hospital,
observo lo mismo. -
10:26 - 10:29Que los alumnos pasan a ser
un guardapolvo blanco. -
10:30 - 10:32Que los presos pasan a ser
un número de causa. -
10:33 - 10:37Y que los enfermos pasan a ser
un número de cama. -
10:37 - 10:42El sistema tiende
a masificar al individuo. -
10:42 - 10:43A estandardizarlo.
-
10:43 - 10:47Como si fuera una botella vacía
-
10:47 - 10:49que hay que llenar de pastillas,
-
10:49 - 10:51de castigos,
-
10:51 - 10:52de contenidos.
-
10:54 - 10:56La verdad, hoy, yo,
-
10:56 - 10:59no les traje ninguna idea nueva.
-
11:00 - 11:03Solo quería compartir un oficio antiguo,
-
11:03 - 11:04un oficio olvidado.
-
11:04 - 11:08El arte de contar historias.
-
11:08 - 11:10El arte de contar cuentos.
-
11:10 - 11:13Y esto, surge hace mucho tiempo,
-
11:13 - 11:16cuando aquellos hombres primitivos,
-
11:16 - 11:18nuestros abuelos peludos,
-
11:19 - 11:23descubrieron cómo prender
y cuidar el fuego. -
11:23 - 11:27Y en torno a ese fuego
formaron un círculo. -
11:27 - 11:30Y de allí nació algo nuevo.
-
11:31 - 11:34Al resguardo de las fieras salvajes
-
11:34 - 11:36que se los querían comer,
-
11:36 - 11:37aquel hombre primitivo,
-
11:37 - 11:39aquella mujer primitiva,
-
11:39 - 11:42encontraron un espacio para estar a salvo,
-
11:42 - 11:44para comer mejor, para dormir mejor.
-
11:44 - 11:49Y de allí, nació algo distinto.
-
11:49 - 11:53Comenzaron a ver algo
que no estaba afuera, -
11:53 - 11:55sino adentro de ellos.
-
11:55 - 11:57Algo que no se veía con los ojos,
-
11:57 - 12:01sino que con las retinas interiores.
-
12:01 - 12:04Aquellos seres comenzaron a imaginar.
-
12:05 - 12:09Y esta historia, de la rana
de la melanesia, -
12:09 - 12:10muy antigua, por cierto,
-
12:10 - 12:12quizás anterior a los libros,
-
12:12 - 12:13quizás anterior a la escritura,
-
12:13 - 12:15me he propuesto contarla en todos lados.
-
12:15 - 12:18Entonces, cada vez que voy
un jardín de infantes, -
12:18 - 12:20a una cárcel, a una escuela, en un bar,
-
12:20 - 12:22de hecho, toda esta charla,
-
12:22 - 12:25es una excusa porque yo les quería
contar el cuento de la rana. -
12:25 - 12:26(Risas)
-
12:26 - 12:27Y la verdad es esa.
-
12:28 - 12:31¿ Y por qué hago esto?
-
12:31 - 12:34Porque un día mi maestro
de narración, Juan Moreno, -
12:34 - 12:36me dijo que si quería ser cuentero
-
12:36 - 12:38tenía que contar muchos cuentos,
-
12:38 - 12:40y muchas veces, el mismo cuento.
-
12:40 - 12:44Y yo descubrí, que cada vez
que cuento esta historia, -
12:45 - 12:48en las miradas de las personas,
-
12:48 - 12:51observo interés, observo fascinación.
-
12:51 - 12:54Y yo creo que es porque adentro,
-
12:54 - 12:56cada uno de nosotros,
-
12:56 - 12:58lleva a un niño.
-
12:58 - 13:01Hace unos meses,
-
13:01 - 13:05fui a contar cuentos a la Unidad
número 2 de Sierra Chica. -
13:05 - 13:08Es una de las cárceles más peligrosas,
-
13:08 - 13:11es un espacio de castigo
dentro de las cárceles. -
13:11 - 13:14Tiene 120 años de antigüedad el edificio.
-
13:14 - 13:16Hay lugar para 700 personas
-
13:16 - 13:18y viven más de 1500 presos.
-
13:19 - 13:21Y había algo parecido a esto,
-
13:21 - 13:23había un grupo de gente,
había un grupo de personas, -
13:23 - 13:25unas 100 personas escuchando.
-
13:25 - 13:26Y a mí me sorprendió mucho,
-
13:26 - 13:28porque yo les conté esta misma historia,
-
13:28 - 13:31la misma que cuento
en el jardín de infantes. -
13:31 - 13:34Y detrás de sus rostros duros,
-
13:34 - 13:36de sus miradas tatuadas,
-
13:36 - 13:40aparecieron sus ojos brillantes,
-
13:40 - 13:42sus caras de niños.
-
13:42 - 13:44Y yo creo que es por eso.
-
13:44 - 13:48Porque adentro de cada uno de nosotros
-
13:48 - 13:50vive un niño.
-
13:50 - 13:53Un niño, que a como a todos los niños,
-
13:53 - 13:54le gusta la novedad.
-
13:54 - 13:57Y la imaginación, siempre es novedad.
-
13:58 - 13:59Observen esto.
-
14:00 - 14:02Cada uno de Uds. escuchó la misma historia
-
14:02 - 14:04pero si después pueden compartirlo,
-
14:04 - 14:08cada uno de Uds. habrá visto
una rana distinta. -
14:08 - 14:10Un paisaje distinto,
-
14:10 - 14:12unos monos apilados de una forma distinta,
-
14:12 - 14:15una combinación de elementos única.
-
14:17 - 14:18Irrepetible.
-
14:19 - 14:24Somos más de 7000 millones de humanos,
-
14:24 - 14:27sobre un planeta redondo,
-
14:27 - 14:28que gira alrededor
-
14:28 - 14:32de una bola de fuego
a la que llamamos Sol. -
14:33 - 14:35Cada uno de nosotros
-
14:35 - 14:40es un ser único, distinto e irrepetible.
-
14:40 - 14:44Y cada instante, nacen
nuevos humanos distintos, -
14:44 - 14:46únicos, irrepetibles.
-
14:46 - 14:47¿No les parece mágico?
-
14:47 - 14:49¿No les parece misterioso?
-
14:51 - 14:54Por eso cuento esta historia.
-
14:54 - 14:55Porque cada vez que la cuento,
-
14:55 - 14:57la historia vuelve a nacer.
-
14:57 - 14:59Como la vida.
-
15:00 - 15:03Dentro de la mente de cada alumno,
-
15:03 - 15:05dentro de la mente de cada alumna,
-
15:06 - 15:09hay un ser único, distinto e irrepetible.
-
15:11 - 15:12Como si fuera una botella,
-
15:12 - 15:14pero no cualquier botella.
-
15:15 - 15:16No una botella vacía.
-
15:16 - 15:20Si no, la botella de aquella
vieja historia que dice -
15:21 - 15:23que adentro hay un genio.
-
15:24 - 15:26Sin embargo, la educación
-
15:26 - 15:27sobre eso,
-
15:28 - 15:30no dice casi nada.
-
15:30 - 15:33Tendemos a llenar
una botella de contenidos, -
15:34 - 15:35como si estuviera vacía.
-
15:35 - 15:38Y adentro hay un ser
que está queriendo salir, -
15:38 - 15:40que está queriendo emerger.
-
15:41 - 15:43Aplastado por signos vacíos,
-
15:43 - 15:45que le son ajenos.
-
15:46 - 15:49La palabra viva, nos salva la vida.
-
15:50 - 15:54Nosotros, podemos despertar a otros.
-
15:55 - 15:56Pero primero, creo,
-
15:56 - 15:59que tenemos que despertar nosotros.
-
15:59 - 16:01Les cuento algo más:
-
16:01 - 16:03hace unos 15 años yo,
que ahora soy cuentero, -
16:03 - 16:06era gerente de ventas
de una empresa gráfica. -
16:06 - 16:09Económicamente, no estaba mal.
-
16:09 - 16:11Tenía un auto, llegaba a fin de mes,
-
16:11 - 16:12pero me faltaba algo.
-
16:13 - 16:15Y me decidí a seguir ese camino,
-
16:15 - 16:17ese camino que sentía que tenía que ver
-
16:17 - 16:20con contar y ayudar, inventar cuentos
-
16:20 - 16:22en distintos contextos.
-
16:22 - 16:23Y sucedió algo:
-
16:23 - 16:25cuando me dediqué a eso,
-
16:25 - 16:26un día que estaba contando cuentos,
-
16:26 - 16:28quizás esta misma historia,
-
16:28 - 16:30vino alguien, muy especial.
-
16:31 - 16:35Era chiquito, brazos chiquitos, pequeño.
-
16:35 - 16:36Y me dio un abrazo.
-
16:36 - 16:38Esa persona no vino de afuera,
-
16:38 - 16:41sino que vino de adentro mío.
-
16:41 - 16:45Y nos abrazamos, era yo mismo,
pero muy chiquito, -
16:45 - 16:47y me abrazaba, nos abrazamos.
-
16:47 - 16:50Y fue un abrazo laa-aa-rgo
-
16:51 - 16:53que dura hasta el día de hoy.
-
16:54 - 16:58La palabra, viva, nos salva la vida.
-
16:58 - 17:01Nos conecta con nuestra vocación.
-
17:01 - 17:04A mí me gustaría que esta charla
sea como un virus, -
17:04 - 17:05pero un virus bueno.
-
17:05 - 17:08Tipo que mañana, Uds. se levanten
-
17:08 - 17:10y empiecen a estornudar historias,
-
17:10 - 17:11o se encuentren con lo que les gusta.
-
17:11 - 17:13Pero no funciona así.
-
17:14 - 17:16Yo los puedo tentar,
-
17:16 - 17:19pero está en cada uno de Uds. decidir
-
17:20 - 17:25si educar es llenar una botella
vacía de contenidos, -
17:25 - 17:31o despertar al genio que hay adentro.
-
17:32 - 17:34Si nosotros mismos
-
17:34 - 17:37somos una botella vacía
-
17:37 - 17:42o un ser único, distinto e irrepetible.
-
17:42 - 17:44(Aplausos)
- Title:
- El genio en la botella | José Luis Gallego | TEDxRíodelaPlataED
- Description:
-
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED.
¿Cómo despertar la imaginación en los chicos y en los no tan chicos? José Luis Gallego nos propone entrar al mundo de los cuentos en las aulas y en nuestras vidas. José Luis Gallego crea mundos con su voz, acompañado solamente de una silla. Es narrador oral, escribe cuentos y desarrolla el arte de recrear historias a viva voz. Coordina talleres para inventar y contar cuentos en la sede de la Universidad Nacional de San Martín en el Penal Nº 48 de José León Suárez con docentes hospitalarios en la Ciudad de Buenos Aires.
- Video Language:
- Spanish
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 18:09
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for El genio en la botella | José Luis Gallego | TEDxRíodelaPlataED | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for El genio en la botella | José Luis Gallego | TEDxRíodelaPlataED | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for El genio en la botella | José Luis Gallego | TEDxRíodelaPlataED | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for El genio en la botella | José Luis Gallego | TEDxRíodelaPlataED | |
![]() |
Denise RQ edited Spanish subtitles for El genio en la botella | José Luis Gallego | TEDxRíodelaPlataED | |
![]() |
Denise RQ edited Spanish subtitles for El genio en la botella | José Luis Gallego | TEDxRíodelaPlataED | |
![]() |
Denise RQ accepted Spanish subtitles for El genio en la botella | José Luis Gallego | TEDxRíodelaPlataED | |
![]() |
Gisela Giardino edited Spanish subtitles for El genio en la botella | José Luis Gallego | TEDxRíodelaPlataED |