-
PRESENTA
-
EL ARTE EN EL SIGLO XXI
-
Nací en Loíza.
-
Estamos inventando muchas cosas.
-
La estética de las máscaras
está relacionada
-
con la Fiesta del Apóstol Santiago,
y con la herencia africana.
-
Me gusta jugar con eso.
-
Hay mucha energía
no solamente en Loíza,
-
Puerto Rico,
sino que en todo el caribe.
-
Existe una comunicación
más allá del idioma.
-
Es algo que puedes sentir.
-
En el caribe hay muchas historias
sobre la inmigración.
-
La mayoría de los objetos que recojo
están relacionados con esa historia.
-
Por ejemplo,
he encontrado mucho calzado.
-
Muchos objetos de equipaje.
-
El mar los trae.
-
Me encanta. El manglar que estoy
haciendo necesita mucho verde.
-
Esto puede representar el bosque.
-
Es hermoso.
-
Este es un gran descubrimiento.
-
Es curvo. Así.
-
¿Qué hace un huracán?
-
O podría ser
el movimiento del viento.
-
Si tengo una idea
basada en mis experiencias,
-
el material activa mi imaginación.
-
Pienso "Tengo este objeto,
y está relacionado
-
con esta narrativa
que intento plasmar".
-
Me pongo a jugar con ello.
-
Incorporo ese objeto,
o invento uno en busca de una idea,
-
juntando dos objetos
relacionados entre sí.
-
Es una forma orgánica de trabajar.
-
La comunidad de Loíza
es una extensión de mi estudio.
-
¡Nunu!
-
¿Notan ese color?
-
Todo fue seleccionado
para reaccionar a esto. Miren.
-
Hermoso, ¿no? Miren.
-
Toma tiempo. Puedo sentirlo.
-
Tienes que estar ahí todo el tiempo.
-
Tienes que vivir con la obra.
-
Duermo literalmente con un cuaderno
y un lápiz para escribir una idea.
-
Es interesante
cómo a veces estás durmiendo,
-
y la solución simplemente
aparece en tu cabeza.
-
Luego hay días donde vas al estudio
y sientes una armonía.
-
"Eso es".
-
Mi intención con este enfoque es,
aparte de otras cosas, recordar.
-
Llegan las primeras
imágenes desde Puerto Rico.
-
El huracán María se estrelló contra
la isla y, como ya habrán escuchado,
-
un oficial reportó
que la isla está destruida.
-
El huracán María devastó
Puerto Rico durante la noche.
-
Recuerdo
escuchar el techo de la casa.
-
Estaba solo.
-
El sonido del viendo era como…
-
Fue terrible.
-
Luego, abrí la puerta.
-
Se suponía que no debía hacerlo,
por supuesto.
-
Podías ver a las palmas peleando.
-
Era sublime
y terrible al mismo tiempo.
-
Fue algo increíble.
-
Eso es lo que intento hacer con esto.
-
¿Cómo puedo hablar sobre lo terrible
-
y lo sublime al mismo tiempo?
-
THE THREE MARYS
-
Poco a poco fui
recolectando los restos del huracán.
-
La lona vino del océano. ¿Lo ves?
-
Es como el mar. Agua.
-
La arpillera representa la arena.
-
Para los rayos de la tormenta
usé cobre y aluminio.
-
El trueno.
-
La música,
el ritmo y el sonido también
-
están relacionados con lo mismo.
-
Esta es una figura que podría estar
relacionada con la Virgen María.
-
El huracán fue nombrado "María",
y María es la madre de Cristo.
-
Para mí, hay una contradicción
al citar esa representación.
-
La Virgen María
en el contexto de la destrucción.
-
Estas casas no están construidas
-
para soportar el golpe de un huracán,
-
por lo que también hablo
del problema habitacional.
-
Es acerca de las personas
con menos recursos
-
para construir una casa
lo suficientemente fuerte
-
para vivir en el Caribe.
-
Algo que recuerdo de mi infancia
es esta planta con sus flores.
-
Imagina este camino sin esto,
pero con arena y muchos árboles.
-
La experiencia de la catástrofe
-
no es algo exclusivo
de los puertorriqueños.
-
Es algo universal,
sin importar dónde vivas.
-
La gente tuvo
que volver a reinventarse.
-
Cuando no
tienes agua ni electricidad,
-
tienes que reinventarte.
-
Es interesante, porque
el conocimiento del pasado resurgió.
-
Recuerdo que, cuando era niño,
-
todo el mundo estaba
haciendo algo en Loíza.
-
Mi abuela era costurera.
-
Mi tío Luis era
fabricante de máscaras,
-
y mi otro tío
era fabricante de gabinetes.
-
Te podrás imaginar
las actividades que hacía de niño,
-
trabajando con herramientas y madera.
Fue hermoso.
-
Me gusta construir cosas
que tengan unidad
-
a pesar de estar hechas
de distintos materiales.
-
Pero están vivas.
-
Para mí, eso es un idioma.
-
Puedo encontrar belleza
al unir todos los elementos
-
en uno solo.
-
Eso suena bien. Es melancólico.
-
Suena como si los españoles
estuviesen aquí asesinando indígenas.
-
Es como un lamento.
-
La nostalgia de algo que desapareció
antes que Colón llegara aquí.
-
Usa tu imaginación. Sí.
-
Recréalo en tu mente,
y traspásalo al instrumento.
-
Intentaré recrear lo que nuestros
indígenas Taínos solían hacer,
-
haciendo el sonido
que usaban para comunicarse.
-
Él es mi estudiante.
-
Si no aprendes algo de Daniel,
estás en el lugar equivocado.
-
Él no toma un "no" como respuesta.
Invéntate e inventa.
-
-Sí.
-Te lleva al límite.
-
Siempre te dice
"Intentémoslo otra vez".
-
En Loíza usamos
disfraces todo el año.
-
Lo que hago es invitar a la gente
de mi comunidad, familia y amigos.
-
Los vecinos
se visten como sus ancestros,
-
que han venido del pasado
para estar con nosotros a celebrar.
-
Los antepasados africanos
son un ingrediente importante
-
de nuestra identidad en Puerto Rico.
-
Ahora invitaremos a nuestros poetas,
quienes estarán leyendo poesía.
-
Si alguien del público
desea leer poesía, bienvenido sea.
-
Contamos con este espacio
donde cualquier persona
-
puede venir y expresar
y comunicar lo que desee.
-
Mi intención fue encontrar un idioma,
-
un proceso y los materiales
-
para establecer una conexión
-
entre nuestras
experiencias colectivas,
-
y crear algo diferente y auténtico.
-
Tenemos esos
conocimientos del pasado.
-
Queremos conservarlos y traspasarlos
a las nuevas generaciones.