< Return to Video

La psicología del narcisismo - W. Keith Campbell

  • 0:07 - 0:09
    Mucho antes del primer selfie,
  • 0:09 - 0:11
    los antiguos griegos y romanos
    tenían un mito
  • 0:11 - 0:15
    sobre alguien demasiado obsesionado
    con su propia imagen.
  • 0:15 - 0:16
    En una narración,
  • 0:16 - 0:21
    Narciso era un chico apuesto que errante
    por el mundo busca alguien a quien amar.
  • 0:21 - 0:23
    Tras rechazar a una ninfa llamada Eco,
  • 0:23 - 0:27
    vislumbró su propia imagen
    reflejada en un río,
  • 0:27 - 0:29
    y se enamoró de ella.
  • 0:29 - 0:30
    Sin poder apartarse de su imagen,
  • 0:30 - 0:32
    Narciso se ahogó.
  • 0:32 - 0:37
    Una flor marcó el lugar donde murió,
    y la llamamos narciso.
  • 0:37 - 0:40
    El mito capta la esencia del narcicismo,
  • 0:40 - 0:44
    una autocomplacencia excesiva
    y a veces perjudicial.
  • 0:44 - 0:48
    Pero no es solo un tipo de personalidad
    que aparece en las secciones de consejos.
  • 0:48 - 0:53
    Es un conjunto de rasgos clasificados
    y estudiados por los psicólogos.
  • 0:53 - 0:59
    La definición psicológica de narcisismo es
    una imagen de sí mismo inflada y pomposa.
  • 0:59 - 1:02
    En cierta manera, los narcisistas
    creen que tienen mejor aspecto,
  • 1:02 - 1:03
    que son más inteligentes,
  • 1:03 - 1:05
    y más importantes que otras personas,
  • 1:05 - 1:08
    y que merecen un trato especial.
  • 1:08 - 1:13
    Los psicólogos reconocen dos formas de
    narcisismo como rasgo de personalidad:
  • 1:13 - 1:16
    el narcisismo grandioso y el vulnerable.
  • 1:16 - 1:19
    También hay un trastorno narcisista
    de la personalidad,
  • 1:19 - 1:22
    una forma más extrema,
    a la que volveremos en breve.
  • 1:22 - 1:26
    El narcisismo grandioso
    es el más familiar,
  • 1:26 - 1:28
    y se caracteriza por la extroversión,
  • 1:28 - 1:29
    el dominio,
  • 1:29 - 1:31
    y la búsqueda de atención.
  • 1:31 - 1:34
    Los narcisistas grandiosos
    buscan atención y poder,
  • 1:34 - 1:35
    a veces como políticos,
  • 1:35 - 1:36
    famosos,
  • 1:36 - 1:38
    o líderes culturales.
  • 1:38 - 1:42
    Claro, no todos los que buscan estas
    posiciones de poder son narcisistas.
  • 1:42 - 1:44
    Muchos lo hacen por razones
    muy positivas,
  • 1:44 - 1:46
    como alcanzar el pleno potencial,
  • 1:46 - 1:48
    o ayudar a mejorar
    la vida de las personas.
  • 1:48 - 1:51
    Pero las personas narcisistas
    buscan el poder
  • 1:51 - 1:54
    por el estatus y la atención
    que conllevan.
  • 1:54 - 1:58
    Mientras que los narcisistas vulnerables
    pueden ser tranquilos y reservados.
  • 1:58 - 2:00
    Tienen un fuerte sentido de suficiencia,
  • 2:00 - 2:03
    pero se ven amenazados
    o menospreciados fácilmente.
  • 2:03 - 2:07
    En cualquier caso, el lado oscuro del
    narcisismo aparece en el largo plazo.
  • 2:07 - 2:10
    Los narcisistas suelen actuar
    de forma egoísta, por lo que
  • 2:10 - 2:14
    los líderes narcisistas pueden tomar
    decisiones arriesgadas o poco éticas,
  • 2:14 - 2:19
    y las parejas narcisistas pueden
    ser deshonestas o infieles.
  • 2:19 - 2:22
    Si ven desafiada la visión
    edulcurada de sí mismos,
  • 2:22 - 2:24
    pueden volverse resentidos y agresivos.
  • 2:24 - 2:27
    Es como una enfermedad en la que
    los enfermos se sienten muy bien,
  • 2:27 - 2:30
    pero sufre la gente
    que está a su alrededor.
  • 2:30 - 2:31
    Llevado al extremo,
  • 2:31 - 2:34
    este comportamiento se clasifica
    como trastorno psicológico
  • 2:34 - 2:37
    llamado trastorno narcisista
    de la personalidad.
  • 2:37 - 2:40
    Afecta del 1-2 % de la población,
  • 2:40 - 2:42
    más comúnmente a los hombres.
  • 2:42 - 2:45
    También es un diagnóstico
    reservado a los adultos.
  • 2:45 - 2:48
    Los jóvenes, especialmente los niños,
    pueden ser muy egocéntricos,
  • 2:48 - 2:51
    pero esto podría ser una
    parte normal del desarrollo.
  • 2:51 - 2:55
    La quinta edición del Manual
    diagnóstico y estadístico
  • 2:55 - 2:57
    de la Asociación Estadounidense
    de Psiquiatría
  • 2:57 - 3:02
    describe varios rasgos asociados con el
    trastorno de la personalidad narcisista.
  • 3:02 - 3:05
    Incluye una vista grandiosa de sí mismo,
  • 3:05 - 3:06
    problemas con la empatía,
  • 3:06 - 3:08
    sentido de suficiencia,
  • 3:08 - 3:11
    y necesidad de admiración o de atención.
  • 3:11 - 3:14
    Lo que hace de estos rasgos un verdadero
    trastorno de personalidad
  • 3:14 - 3:18
    es que toman el control de la persona
    y le causan problemas significativos.
  • 3:18 - 3:21
    Imagina que en vez de cuidar
    de tu pareja o de tus hijos,
  • 3:21 - 3:24
    los usaras como fuente
    de atención o admiración.
  • 3:24 - 3:26
    O imagina que en vez de buscar
  • 3:26 - 3:29
    retroalimentación constructiva
    sobre tu rendimiento,
  • 3:29 - 3:31
    le dijeras a quienes intentan ayudarte
  • 3:31 - 3:33
    que están equivocados.
  • 3:33 - 3:35
    ¿Cuál es la causa del narcisismo?
  • 3:35 - 3:38
    Los estudios en gemelos muestran
    un fuerte componente genético,
  • 3:38 - 3:41
    a pesar de que no sabemos
    qué genes están implicados.
  • 3:41 - 3:43
    Pero el entorno también cuenta.
  • 3:43 - 3:45
    Los padres que ponen a sus hijos
    en un pedestal
  • 3:45 - 3:48
    pueden fomentar el narcisismo grandioso.
  • 3:48 - 3:53
    Y los padres fríos y controladores pueden
    contribuir al narcisismo vulnerable.
  • 3:53 - 3:55
    El narcisismo también parece ser mayor
  • 3:55 - 3:59
    en culturas que valoran
    la individualidad y la autopromoción.
  • 3:59 - 4:01
    En Estados Unidos, por ejemplo,
  • 4:01 - 4:06
    el narcisismo como rasgo de personalidad
    ha ido en aumento desde los años 70,
  • 4:06 - 4:08
    cuando el foco comunitario de los años 60
  • 4:08 - 4:10
    dio paso al movimiento de la autoestima
  • 4:10 - 4:13
    y a un aumento del materialismo.
  • 4:13 - 4:17
    Las redes sociales han multiplicado
    la posibilidad de autopromoción,
  • 4:17 - 4:18
    pero vale la pena señalar
  • 4:18 - 4:22
    que no hay evidencia clara de que
    las redes sociales causen narcisismo.
  • 4:22 - 4:28
    Más bien, brindan un medio para que los
    narcisistas busquen estatus y atención.
  • 4:28 - 4:31
    ¿Pueden mejorar los narcisistas
    en esos rasgos negativos?
  • 4:31 - 4:32
    ¡Sí!
  • 4:32 - 4:36
    Todo lo que promueva la reflexión honesta
    sobre el propio comportamiento
  • 4:36 - 4:38
    y el cuidado de los demás,
  • 4:38 - 4:42
    como la psicoterapia o practicar
    compasión hacia los demás, puede ayudar.
  • 4:42 - 4:44
    La dificultad es que puede ser un reto
  • 4:44 - 4:47
    para las personas con trastorno
    de personalidad narcisista
  • 4:47 - 4:49
    seguir trabajando la automejora.
  • 4:49 - 4:54
    Para un narcisista, la autoreflexión es
    difícil desde un ángulo poco favorecedor.
Title:
La psicología del narcisismo - W. Keith Campbell
Speaker:
W. Keith Campbell
Description:

El narcisismo no es solo un tipo de personalidad que se muestra en las columnas del consejo; en realidad es un conjunto de rasgos clasificados y estudiados por los psicólogos. Pero ¿qué lo causa? ¿Pueden mejorar los narcisistas en sus rasgos negativos? W. Keith Campbell describe la psicología que hay detrás de la autocomplacencia excesiva y, a veces perjudicial, de los narcisistas.

Lección de W. Keith Campbell, animación de TOGETHER.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TED-Ed
Duration:
05:10
Michelle Mehrtens edited Spanish subtitles for The psychology of narcissism
Lidia Cámara de la Fuente approved Spanish subtitles for The psychology of narcissism
Lidia Cámara de la Fuente accepted Spanish subtitles for The psychology of narcissism
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for The psychology of narcissism
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for The psychology of narcissism
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for The psychology of narcissism
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The psychology of narcissism
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The psychology of narcissism
Show all

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions