El impacto del COVID-19 en el futuro del comercio, el capitalismo y el dinero en efectivo
-
0:01 - 0:04Corey Hajim: Nuestro invitado
de hoy es Dan Schulman, -
0:04 - 0:05director ejecutivo de PayPal.
-
0:06 - 0:09En general, cuando hablamos de PayPal,
pensamos en la compras por Internet, -
0:09 - 0:13o en el uso de Venmo para devolver
dinero a un amigo que nos pagó un trago. -
0:13 - 0:17Pero PayPal también es un actor central
en la prestación de servicios financieros -
0:17 - 0:21que hoy se presenta como una alternativa
a los bancos tradicionales. -
0:21 - 0:23Durante esta pandemia,
-
0:23 - 0:26PayPal ha ayudado a pequeñas
empresas en todo el mundo -
0:26 - 0:29con préstamos, exención de tarifas
-
0:29 - 0:32y con el aumento de
los programas de reembolso. -
0:32 - 0:34También ha trabajado
con el gobierno de EE. UU. -
0:34 - 0:37en el "Programa de protección del salario"
-
0:37 - 0:39y en la distribución
de estímulos salariales. -
0:40 - 0:45También ha permitido numerosas
expresiones de generosidad en línea. -
0:46 - 0:48La tendencia a los pagos digitales,
-
0:48 - 0:51o lo que hoy llamamos
"pagos sin contacto", -
0:52 - 0:54se ha disparado a nivel masivo,
-
0:54 - 0:57y está cambiando nuestra forma
de hacer operaciones comerciales. -
0:57 - 1:00Es un gran placer contar
con la presencia de Dan. -
1:00 - 1:01Muchas gracias, Dan.
-
1:03 - 1:06Dan Schulman: Gracias por la invitación,
Corey. Es un placer estar con Ud. -
1:07 - 1:09CH: El gusto es mío.
-
1:10 - 1:12Pues bien, vamos al grano.
-
1:12 - 1:16En los meses que llevamos
en esta pandemia, -
1:16 - 1:19más de 30 millones de personas
solicitaron el seguro por desempleo -
1:19 - 1:21tan solo en Estados Unidos.
-
1:21 - 1:24Sin duda, las circunstancias
son inusuales, -
1:24 - 1:28pero es innegable que estamos
en una situación límite -
1:28 - 1:30y que, como resultado,
muchos negocios, y sus empleados, -
1:30 - 1:34se encuentran ante enormes
desafíos económicos. -
1:34 - 1:35¿Le preocupa este panorama?
-
1:37 - 1:42DS: En mi opinión, la crisis ha dejado
al descubierto tres realidades. -
1:42 - 1:45Claramente, es una crisis de salud
-
1:45 - 1:47para muchísimas personas.
-
1:47 - 1:51En segundo lugar, esta crisis de salud
ha tenido un efecto rebote -
1:52 - 1:56al desatar una crisis económica
en el mundo. -
1:56 - 1:59Y la tercera crisis,
de la cual no se habla demasiado -
1:59 - 2:04y que, en mi opinión, afectará
la forma de vida de aquí en adelante, -
2:04 - 2:08es la crisis psicológica.
-
2:08 - 2:13La gente se está replanteando
su lugar en el mundo, -
2:13 - 2:15lo que está pasando en el mundo,
-
2:15 - 2:17cómo seguirá viviendo su vida,
-
2:17 - 2:20tanto durante la pandemia
como después de ella. -
2:20 - 2:25Cada una de esas instancias
-
2:25 - 2:28deberá ser abordada.
-
2:28 - 2:32Pero hay algo que dijo
y con lo que acuerdo plenamente: -
2:32 - 2:36ya había una crisis económica
-
2:36 - 2:39mucho antes de que estallara la pandemia.
-
2:39 - 2:42Es como si el nivel del agua
hubiera bajado -
2:42 - 2:46para dejar al descubierto
algo que ya existía. -
2:46 - 2:49Por ejemplo, en EE. UU.
-
2:49 - 2:54había 185 millones de adultos
-
2:54 - 2:58con salarios que no les alcanzaban
para llegar a fin de mes. -
2:58 - 3:04Hay más de 70 millones de personas
que están fuera del sistema financiero -
3:04 - 3:10y que gastan más de USD 140 000 millones
en altas tasas de interés -
3:10 - 3:12y tarifas innecesarias,
-
3:12 - 3:14y están en grandes aprietos.
-
3:14 - 3:18Por eso creo que esta situación,
-
3:19 - 3:23en la que no podemos ignorar
el 20 o 25 % de desempleo, -
3:23 - 3:25ha dejado esta crisis al descubierto
-
3:25 - 3:31y ha empujado a muchas personas
a actuar de formas impensadas -
3:31 - 3:33si esta crisis no hubiera ocurrido.
-
3:35 - 3:36CH: Sí, creo que es así.
-
3:36 - 3:39Hay muchos desafíos
y muchas oportunidades. -
3:39 - 3:43Justamente, Ud. se refirió
a la oportunidad -
3:43 - 3:47que brindan las transacciones
digitales para ayudar a la gente -
3:47 - 3:50y, evidentemente, la tendencia,
como bien señaló Ud., -
3:50 - 3:55se ha disparado de forma masiva
y nos ha inmerso aún más en ese mundo. -
3:55 - 3:57Lo que me da curiosidad es
-
3:57 - 4:00¿cómo sería el mundo
sin dinero en efectivo, -
4:00 - 4:01o con menos dinero en efectivo?
-
4:01 - 4:05¿Cuáles son las ventajas
y los desafíos de esa transición? -
4:07 - 4:12DS: Creo que una de las tendencias
que está surgiendo en esta pandemia, -
4:12 - 4:15o que surgirá más adelante,
-
4:15 - 4:23es, sin lugar a duda, este cambio
discontinuo en la línea de tendencia -
4:23 - 4:26que marca la transición
de lo físico a lo digital. -
4:26 - 4:32Creo que hemos acelerado
muchas formas de posibilidades digitales -
4:32 - 4:34entre tres y cinco años.
-
4:35 - 4:39Estas formas pueden abarcar
desde los pagos digitales, -
4:39 - 4:41a la telemedicina,
-
4:42 - 4:46hasta un cambio en la dinámica
del comercio minorista -
4:46 - 4:49y en la forma en que
concebimos esas operaciones, -
4:49 - 4:52al cambio en las formas
de entretenimiento, -
4:52 - 4:57e incluso en cómo los gobiernos están
abordando el manejo y movimiento de dinero -
4:57 - 5:01y empezando a considerar
el uso de dinero digital. -
5:01 - 5:07De manera que ocurrirá
una enorme cantidad de cambios -
5:08 - 5:10durante esta pandemia y después de ella.
-
5:10 - 5:14Sin duda, uno de estos grandes cambios
será el uso del dinero digital. -
5:14 - 5:17Si bien el dinero físico
existe hace ya un tiempo, -
5:17 - 5:19digamos, miles de años,
-
5:19 - 5:23no me atrevería a predecir
su total desaparición. -
5:23 - 5:27De hecho, muchos
se han equivocado al hacerlo. -
5:27 - 5:30Pero no hay ninguna duda
-
5:30 - 5:34de que habrá una desaceleración
en el uso del dinero físico. -
5:34 - 5:39El año pasado se gastaron
más de USD 18 billones en efectivo -
5:39 - 5:41en el comercio minorista.
-
5:41 - 5:46Actualmente, el 85 % de las transacciones
aún se hacen con dinero en efectivo. -
5:46 - 5:50Pero el verdadero gran cambio
que se está produciendo -
5:51 - 5:52en relación a los pagos digitales
-
5:52 - 5:59es el advenimiento
y la aceleración del comercio -
5:59 - 6:04junto con la adopción de los pagos
sin contacto, como dijo Ud. -
6:04 - 6:09Y esto ocurre, básicamente,
por razones de salud. -
6:09 - 6:12La gente no quiere manejar dinero,
-
6:12 - 6:15no quiere tocar pantallas,
-
6:15 - 6:18no quiere tocar un bolígrafo
para firmar en la tienda. -
6:18 - 6:22Es decir que hay una verdadera necesidad
-
6:23 - 6:26de realizar pagos sin contacto
y pagos digitales -
6:26 - 6:30para respetar la distancia
social correspondiente, -
6:31 - 6:33proteger la salud de los cajeros
-
6:33 - 6:36y también de los consumidores.
-
6:36 - 6:42Creo que en nuestro rubro veremos,
o en realidad ya estamos viendo, -
6:42 - 6:46un auge de los pagos digitales
en todo el mundo. -
6:48 - 6:50CH: Se presenta como una gran oportunidad,
-
6:50 - 6:54pero ¿cómo asegurar
que esta transición sea inclusiva? -
6:54 - 6:57Justamente, Ud. señaló que mucha gente
-
6:57 - 7:00está fuera del sistema
bancario tradicional. -
7:01 - 7:05¿Cómo hacer para que
esa gente tenga la oportunidad? -
7:05 - 7:08Además, todo indica
que los teléfonos inteligentes -
7:08 - 7:09ya son esenciales.
-
7:09 - 7:11¿Cómo se aborda este tema?
-
7:13 - 7:16DS: Efectivamente, considero
que el teléfono móvil -
7:17 - 7:20es clave para abordar esta cuestión.
-
7:22 - 7:24Varias veces he dicho
-
7:24 - 7:28que uno de los grandes logros
de la industria de servicios financieros -
7:29 - 7:32es que no solo apunta
a la inclusión financiera. -
7:32 - 7:34Muchos creen que la inclusión financiera
-
7:34 - 7:38es la posibilidad de que la gente
acceda a una cuenta bancaria, -
7:38 - 7:41pero el acceso a una cuenta
bancaria no es suficiente. -
7:41 - 7:46El objetivo debe ser
lograr la salud financiera, -
7:46 - 7:53asegurar que la gente
tenga los recursos necesarios -
7:53 - 7:55que le permita ahorrar
-
7:55 - 7:59para enfrentar una posible sacudida
del sistema financiero. -
8:00 - 8:03Efectivamente, el teléfono móvil
-
8:03 - 8:06es la herramienta que lo hará posible,
-
8:06 - 8:09y que permitirá
un alto nivel de inclusión. -
8:09 - 8:15Habrá unos 6000 millones
de móviles en todo el mundo -
8:15 - 8:17en los próximos años.
-
8:17 - 8:20El precio de los móviles
se está desplomando. -
8:20 - 8:25En India, por ejemplo, ahora se puede
adquirir uno por menos de USD 25. -
8:25 - 8:30En definitiva, todo el mundo
tendrá un teléfono. -
8:30 - 8:34Lo interesante es que,
en poblaciones de menos recursos, -
8:34 - 8:40la penetración de móviles es mayor
que en poblaciones de ingresos más altos, -
8:40 - 8:45porque el móvil es el único
dispositivo que tienen, -
8:45 - 8:47a diferencia de las personas
de mayores recursos, -
8:47 - 8:51que tienen su propia computadora,
su iPad u otros dispositivos. -
8:51 - 8:54La gente de bajos ingresos
puede tener tan solo uno, -
8:54 - 8:56y elige el teléfono inteligente,
-
8:56 - 8:59que es el que les permite hacer
las actividades de la vida diaria. -
9:00 - 9:02Con ese único dispositivo
-
9:02 - 9:06tenemos el poder de usar
la sucursal de un banco -
9:06 - 9:08en la palma de la mano.
-
9:08 - 9:16Y cuando existe la posibilidad
de distribuir servicios financieros -
9:16 - 9:18a través del teléfono,
-
9:18 - 9:22podemos manejar y movilizar dinero
-
9:22 - 9:25de una manera que tradicionalmente
no se podía hacer. -
9:26 - 9:29En el mundo físico,
si nos pagan con un cheque, -
9:29 - 9:33tenemos que ir a un lugar
para que nos den el dinero. -
9:33 - 9:36Hay que hacer fila y esperar 30 minutos,
-
9:36 - 9:40y nos cobran entre el 2 y el 5 %
-
9:40 - 9:45tan solo por cambiar el formato de divisa,
es decir, de cheque a efectivo. -
9:46 - 9:48Y si tenemos efectivo
y queremos pagar una factura, -
9:48 - 9:51otra vez hay que hacer fila
en el lugar correspondiente, -
9:51 - 9:57y pagar quizá USD 10
de recargo por una sola factura. -
9:57 - 10:00Si estos trámites se hacen
desde el teléfono, -
10:00 - 10:04ahorramos muchísimo tiempo,
-
10:04 - 10:06porque cuando se está
fuera del sistema financiero, -
10:06 - 10:11manejar y movilizar dinero
es casi un trabajo de tiempo parcial. -
10:11 - 10:15En definitiva, no solo ahorra tiempo
al individuo y se lo devuelve, -
10:15 - 10:19sino que además recorta
el costo de las transacciones -
10:19 - 10:23entre un 50 y un 75 %.
-
10:23 - 10:27Y ¿recuerda los USD 140 000 millones
que mencioné al principio? -
10:27 - 10:29Pues bien, eso es solo en EE. UU.
-
10:29 - 10:32Imaginemos si pudiéramos
reducir ese monto a la mitad -
10:32 - 10:36y devolvérselo a las poblaciones
más vulnerables -
10:37 - 10:38que más lo necesitan.
-
10:38 - 10:41En definitiva, creo que
el uso de la tecnología -
10:41 - 10:43es tremendamente promisorio
-
10:44 - 10:46para contribuir a la inclusión
-
10:46 - 10:49y asegurarnos de que no haya
ricos y pobres en términos digitales, -
10:49 - 10:53y también para empezar a transitar
este camino hacia la salud financiera. -
10:54 - 10:56CH: Mucha gente ignora
-
10:56 - 10:59que no necesita una cuenta bancaria
ni una tarjeta de crédito -
10:59 - 11:03para abrir una cuenta en PayPal,
-
11:03 - 11:05que es algo muy interesante.
-
11:05 - 11:09¿Cree que en algún momento
los bancos dejarán de existir, -
11:09 - 11:14o que tendrán un rol menos importante
en el ámbito de los servicios financieros? -
11:14 - 11:17DS: Creo que hoy toda la industria
de los servicios financieros -
11:17 - 11:20está en proceso de cambio.
-
11:20 - 11:25Los bancos siempre existirán,
-
11:25 - 11:29o al menos en el futuro que yo vislumbro,
-
11:29 - 11:31pero irán evolucionando.
-
11:31 - 11:35Por ejemplo, pensemos
en las tarjetas de crédito básicas. -
11:35 - 11:37Hoy, las tarjetas de crédito
-
11:37 - 11:41se perciben básicamente
en función de su forma: -
11:41 - 11:43algo que sacamos del bolsillo,
-
11:43 - 11:47algo que, a veces, indica nuestro estatus
-
11:47 - 11:51según sea el color de la tarjeta.
-
11:52 - 11:56Pero, en realidad, esas características
físicas ya empiezan a desdibujarse, -
11:56 - 11:59y están tomando la forma
de billeteras digitales. -
11:59 - 12:02El crédito siempre
será un elemento importante. -
12:02 - 12:05En el mundo, la mayoría de las personas
-
12:05 - 12:11no es que gastan más de lo que ganan.
-
12:11 - 12:15Simplemente, sus ingresos y egresos
no están igualmente distribuidos. -
12:15 - 12:19Por eso, a veces gastan
más dinero del que les ingresa, -
12:19 - 12:22y allí es cuando necesitan
algún tipo de crédito -
12:22 - 12:24para cubrir esa diferencia.
-
12:24 - 12:30Por eso creo que los créditos
siempre serán un elemento importante. -
12:30 - 12:36Pero cambiará la forma en que
extenderemos el crédito en el futuro, -
12:36 - 12:41y la forma en que se evaluará
la capacidad crediticia del cliente. -
12:42 - 12:46Tradicionalmente, en los países
más desarrollados, -
12:46 - 12:50se usa el puntaje FICO, que
evalúa la solvencia crediticia. -
12:50 - 12:54Pero esa calificación ignora
muchísimas transacciones financieras -
12:54 - 12:57realizadas por quienes están
fuera del sistema financiero, -
12:57 - 13:01como el pago a término
de una renta, o de las facturas. -
13:01 - 13:07Y con los datos, la información
y el aprendizaje automático, -
13:07 - 13:09es preciso que tengamos cuidado,
-
13:09 - 13:12porque esos algoritmos
pueden tener sesgos. -
13:12 - 13:16Podemos empezar a hacer cosas
que nunca se hicieron antes. -
13:16 - 13:18Doy un breve ejemplo.
-
13:18 - 13:23Somos uno de los mayores proveedores
de capital de trabajo a pequeñas empresas -
13:23 - 13:25en el mundo.
-
13:25 - 13:28Diría entre los cinco
más importantes de EE. UU. -
13:28 - 13:32Hemos otorgado préstamos superiores
a USD 14 o 15 mil millones -
13:32 - 13:35en capital de trabajo a pequeñas empresas.
-
13:36 - 13:40El 70 % de ese monto
se destinó al 30 % de los distritos -
13:41 - 13:45donde 10 o más bancos
han cerrado sucursales. -
13:45 - 13:47Y ¿dónde cierran sucursales los bancos?
-
13:47 - 13:49Cierran sus sucursales en barrios
-
13:49 - 13:53donde el ingreso medio es inferior
al establecido por el gobierno nacional, -
13:53 - 13:57lo cual es lógico, porque para que
la sucursal de un banco sea rentable, -
13:57 - 14:01necesita una cierta cantidad de depósitos.
-
14:01 - 14:04Por ese motivo, en los barrios
de bajos ingresos, -
14:04 - 14:06las sucursales han empezado a cerrar.
-
14:07 - 14:10¿Por qué destinamos el 70 % del préstamo
a esos barrios de bajos recursos? -
14:10 - 14:12Porque usamos aprendizaje automático.
-
14:12 - 14:16Ni nos fijamos en el puntaje FICO ni en
los indicadores de fiabilidad crediticia, -
14:16 - 14:19sino en otro tipo de datos.
-
14:19 - 14:23Y otorgamos a esos barrios
de escasos recursos -
14:23 - 14:25los préstamos que otros no les dan.
-
14:25 - 14:27Y a partir de ese préstamo,
-
14:27 - 14:33la venta promedio de una pequeña
empresa aumenta un 22 %. -
14:33 - 14:37Imaginemos el impacto que esto tiene
en barrios y comunidades -
14:37 - 14:42cuando con ese capital de trabajo
pueden expandir la actividad comercial. -
14:42 - 14:44Este es un ejemplo perfecto
-
14:44 - 14:48del impacto que la tecnología
y los servicios financieros pueden tener -
14:48 - 14:50cuando van de la mano.
-
14:51 - 14:54CH: El tema es sumamente interesante.
-
14:54 - 14:55Y hay algo que me genera curiosidad.
-
14:55 - 14:59La industria de la tecnología
ha sido criticada -
14:59 - 15:01por ejercer poder en la sociedad,
-
15:01 - 15:05y no digo que la industria bancaria
no sea objeto de críticas, -
15:05 - 15:08pero ¿qué opina de las objeciones
que tiene cierta gente -
15:08 - 15:10en cuanto a que las empresas de tecnología
-
15:10 - 15:15pueden ejercer mayor influencia
y control en la vida de la gente? -
15:15 - 15:17DS: Efectivamente.
-
15:17 - 15:24Lo importante es que las empresas
de tecnología, y cualquier empresa, -
15:25 - 15:29respeten los límites
-
15:30 - 15:34que los consumidores esperan
de la empresa que les brinda un servicio. -
15:35 - 15:41Creo que la mayor cualidad
de una compañía es la confianza. -
15:41 - 15:45Y la confianza se construye
-
15:45 - 15:49cuando la empresa respeta
la privacidad del consumidor -
15:49 - 15:54y se compromete a no vender
datos o información sobre él, -
15:54 - 15:59y cuando le permite hacer
operaciones de manera segura -
16:00 - 16:04garantizando la protección
de esas transacciones. -
16:04 - 16:08Estas son premisas básicas
-
16:08 - 16:12que toda empresa debe respetar.
-
16:12 - 16:16Deben garantizar a los consumidores
-
16:16 - 16:20la privacidad que ellos pretenden,
-
16:20 - 16:24además de la seguridad
y la protección necesarias -
16:24 - 16:26para darles un servicio correcto.
-
16:27 - 16:32CH: A propósito, Ud. se ha ganado
la confianza del gobierno de EE. UU. -
16:32 - 16:36Quizá nos puede hablar
de ese trabajo conjunto -
16:36 - 16:41en la distribución de dinero a través
del "Programa de protección del salario". -
16:41 - 16:43He leído algo al respecto,
-
16:43 - 16:48y vi que unas 30 millones de
pequeñas empresas en EE. UU. -
16:48 - 16:51están en condiciones
de recibir esos fondos, -
16:51 - 16:54pero tan solo 6 millones los recibieron.
-
16:54 - 16:56¿Por qué ha ocurrido esto?
-
16:57 - 16:58DS: Sí.
-
16:58 - 17:03Pues bien, al principio, el gobierno,
al cual le di toda mi confianza, -
17:03 - 17:06dio una respuesta rapidísima:
-
17:06 - 17:10lanzó un paquete de estímulos
por USD 3 billones. -
17:10 - 17:13Se trata de cifras inmensas
-
17:13 - 17:16que se manejaron en tiempos muy acotados.
-
17:16 - 17:20Trabajamos con diversos organismos,
-
17:20 - 17:23y muy estrechamente
con el Departamento del Tesoro -
17:24 - 17:28para distribuir estos
paquetes de estímulos. -
17:30 - 17:34Literalmente, trabajaron
día y noche en esta iniciativa. -
17:34 - 17:37La Administración de Pequeñas
Empresas trabajó las 24 horas. -
17:37 - 17:40Los volúmenes que manejaban
-
17:40 - 17:44no tenían precedentes
en este tipo de sistemas, -
17:44 - 17:50y la primera entrega de esos préstamos
estuvo llena de dificultades. -
17:50 - 17:54Hubo muchos obstáculos técnicos
para conseguirlos -
17:54 - 17:56y dárselos a las pequeñas empresas.
-
17:57 - 18:00Esa primera entrega no fue suficiente.
-
18:00 - 18:04Fue usada enseguida
-
18:04 - 18:10y quedaron muchas pequeñas empresas
sin el dinero que necesitaban. -
18:10 - 18:14La segunda entrega aún está en marcha.
-
18:14 - 18:16No se la está usando,
-
18:16 - 18:19y seguimos haciendo los préstamos.
-
18:19 - 18:25Hemos otorgado préstamos
a unas 50 000 pequeñas empresas -
18:25 - 18:28por un monto de aproximadamente
USD 1700 millones. -
18:28 - 18:32Nuestra capacidad de préstamo
es, para nuestro orgullo, -
18:32 - 18:35de unos USD 31 000.
-
18:35 - 18:40El préstamo otorgado por un banco es,
de promedio, entre USD 100 y 125 000. -
18:40 - 18:45De manera que estamos otorgando
préstamos a pequeñas empresas -
18:45 - 18:47que están en áreas de
gran actividad comercial. -
18:48 - 18:52Siento un gran orgullo de poder hacerlo,
-
18:52 - 18:56y creo que es justo
reconocer al gobierno de EE. UU. -
18:56 - 18:59y de otras partes del mundo
-
18:59 - 19:01por tomar el tema con seriedad
-
19:01 - 19:06e invertir un altísimo porcentaje
de su producto bruto interno -
19:06 - 19:09para rescatar a las pequeñas empresas
-
19:09 - 19:12y cuidar al consumidor,
-
19:12 - 19:17que actualmente se encuentra
en verdaderos aprietos. -
19:17 - 19:24Por otro lado, enviar un cheque
es ridículo en el mundo moderno, -
19:24 - 19:27pues la gente vive en lugares
donde no tenía previsto vivir, -
19:27 - 19:30con sus padres o sus amigos,
o en otro lugar. -
19:31 - 19:35En lugar de enviar un cheque
y luego tener que ir a cobrarlo -
19:35 - 19:38a algún lugar al que ni siquiera
se puede ir porque está en un refugio, -
19:38 - 19:41pues hacerlo de manera electrónica
es mucho más lógico. -
19:41 - 19:45Hemos trabajado con el fisco, el Tesoro
y otros organismos gubernamentales -
19:45 - 19:48para posibilitar esta operación
de manera digital. -
19:49 - 19:51CH: Claro, es decididamente más lógico.
-
19:51 - 19:56Es un proyecto de alcance realmente
masivo que nos beneficia a todos. -
19:56 - 19:59Whitney nos transmitirá algunas
preguntas de nuestra comunidad. -
20:00 - 20:02DS: Hola, Whitney.
-
20:02 - 20:04Whitney Pennington Rodgers:
Hola, Dan. ¿Cómo está? -
20:04 - 20:06Tenemos algunas preguntas interesantes
-
20:06 - 20:09con respecto a sus expresiones
sobre el tema de la seguridad. -
20:09 - 20:11Marc nos hace la siguiente pregunta.
-
20:11 - 20:14Disculpe Marc si no pronuncio
su apellido correctamente. -
20:14 - 20:15Marc Vanlerberghe:
-
20:15 - 20:18"La adopción del dinero digital
podría ser una manera más -
20:18 - 20:19para que el Estado nos vigile.
-
20:19 - 20:22¿Cómo se puede evitar eso?"
-
20:23 - 20:26DS: Sí, Marc. Es lo que dije antes.
-
20:26 - 20:32Vuelvo a la idea de la confianza,
-
20:32 - 20:34que tiene una importancia fundamental.
-
20:34 - 20:39Las empresas que cultiven la confianza
serán las únicas que tendrán éxito. -
20:39 - 20:44Y creo que esto depende, en gran parte,
de nosotros, los consumidores. -
20:44 - 20:47Tenemos que tener cuidado con
los datos y la información que damos, -
20:47 - 20:50y a qué empresas.
-
20:50 - 20:54Creo que las empresas que triunfarán
-
20:54 - 20:56son las que gocen de
un alto nivel de confianza. -
20:56 - 21:01Y la confianza se construye
cuando protegen nuestra privacidad, -
21:01 - 21:06y también cuando sabemos
que nuestras transacciones digitales -
21:06 - 21:08están seguras y a salvo.
-
21:08 - 21:13El tema de la ciberseguridad
siempre ha sido importante, -
21:13 - 21:16pero cobra una relevancia aún mayor
-
21:16 - 21:18en la transición
de lo físico a lo digital. -
21:19 - 21:22Aquí es donde adquieren importancia
los grandes conjuntos de datos, -
21:22 - 21:28porque se roba la identidad del consumidor
cada dos segundos. -
21:28 - 21:31Cada dos segundos, le roban la identidad
a algún consumidor. -
21:31 - 21:33Por eso tenemos que
estar seguros, por ejemplo, -
21:33 - 21:39de que, cuando la gente
se registra con sus datos, -
21:40 - 21:42esos datos sean verdaderos.
-
21:42 - 21:48Tenemos que analizar de
30 a 100 datos de esa transacción -
21:48 - 21:50para asegurarnos de que sean fidedignos
-
21:50 - 21:53antes de debitar el dinero
de la cuenta del consumidor. -
21:53 - 21:58En definitiva, no solo debemos
corroborar que tenemos datos suficientes -
21:58 - 22:00para proteger al consumidor,
-
22:00 - 22:05sino también garantizar que su privacidad
se mantenga a estricto resguardo. -
22:05 - 22:10Ese equilibrio debe existir
-
22:10 - 22:13para que las cosas lleguen a buen puerto.
-
22:15 - 22:19WPR: Con respecto a la transición
del efectivo digital a la moneda digital, -
22:19 - 22:23tenemos otra pregunta de la comunidad,
esta vez de Simone Ross, -
22:23 - 22:26sobre la oportunidad
que brinda la moneda digital. -
22:26 - 22:29Ella menciona que
PayPal se retiró de Libra. -
22:29 - 22:35¿Qué hace falta para que
se instale una moneda digital? -
22:35 - 22:36DS: Bien.
-
22:37 - 22:41Sin duda, las monedas digitales
-
22:42 - 22:45se presentan como una promesa
de grandes proporciones. -
22:46 - 22:48El habernos retirado de Libra
-
22:48 - 22:53nada tiene que ver
con nuestra firme convicción -
22:55 - 23:01de que blockchain y las otras formas
de criptomonedas estables -
23:02 - 23:06son sumamente importantes
y pueden ser de gran ayuda, -
23:06 - 23:08especialmente en algunas
partes del mundo. -
23:08 - 23:13Si consideramos el tema de la estabilidad
en ciertos lugares del mundo, -
23:13 - 23:16donde la moneda local fluctúa
hacia arriba o hacia abajo, -
23:16 - 23:19un cambio más estable
-
23:19 - 23:25garantiza a la gente que
algo tendrá un determinado costo -
23:25 - 23:29y podrá hacer transacciones con otros
individuos en cualquier parte del mundo -
23:29 - 23:33o, fundamentalmente, con comerciantes
en otras partes del mundo. -
23:34 - 23:41Actualmente, estamos evaluando
varias formas de monedas digitales -
23:41 - 23:44junto a varios gobiernos.
-
23:44 - 23:50Debemos pensar entre todos
cómo evolucionará la tecnología -
23:50 - 23:53y también las monedas
en función de todo esto. -
23:53 - 24:00Considero que esta crisis
les ha abierto los ojos -
24:01 - 24:03a muchos gobiernos en el mundo
-
24:03 - 24:08en cuanto a la necesidad
de implementar diversas herramientas -
24:08 - 24:10para crear incentivos
-
24:10 - 24:16y distribuir fondos de
manera rápida y eficiente -
24:16 - 24:18entre los ciudadanos.
-
24:19 - 24:22WPR: Bien. Enseguida
regresaré con más preguntas. -
24:22 - 24:25Quiero recordarle a la gente
que para hacer preguntas -
24:25 - 24:30debe ir a "Haz tu pregunta", para
lo cual deben seleccionar "Episodio 2". -
24:30 - 24:31Gracias.
-
24:32 - 24:33DS: Gracias, Whitney.
-
24:33 - 24:35CH: Gracias, Whitney.
-
24:35 - 24:39Dan, quiero retomar un tema
que se mencionó al principio: -
24:39 - 24:41el bienestar financiero.
-
24:42 - 24:44PayPal ha hecho algo único
-
24:44 - 24:50en cuanto al cálculo del monto
a pagar a los empleados -
24:50 - 24:52y el monto destinado a beneficios.
-
24:52 - 24:55Tradicionalmente,
el mercado fija el salario, -
24:55 - 24:59pero Uds. descubrieron que pagar
igual o más que otras empresas -
24:59 - 25:00no siempre era suficiente.
-
25:00 - 25:01¿Nos podría explicar esto?
-
25:03 - 25:05DS: Sí.
-
25:05 - 25:11Cuando comenzó la charla,
-
25:11 - 25:15dije que dos tercios
de los estadounidenses -
25:15 - 25:18tienen dificultades
para llegar a fin de mes. -
25:20 - 25:24Tienen aprietos económicos,
-
25:24 - 25:28y esto les hace la vida muy difícil.
-
25:28 - 25:34Yo hice un estudio sobre
los empleados de PayPal, -
25:34 - 25:37una investigación,
-
25:37 - 25:40y lo hice porque pensé que
esa información me serviría -
25:40 - 25:45en una reunión con los empleados
para explicar lo bien que les pagamos. -
25:45 - 25:48Porque, yendo a su punto,
lo que nosotros pagamos -
25:48 - 25:50es lo que el mercado fija, o más,
-
25:50 - 25:52en todas nuestras sucursales del mundo.
-
25:53 - 25:58Y lo que descubrí es que, como
en el resto del mundo, por desgracia, -
25:58 - 26:01aunque paguemos
lo que fija el mercado, o más, -
26:01 - 26:06el 60 % de nuestro personal operativo,
-
26:06 - 26:10nuestros empleados principiantes,
los que trabajan por hora, -
26:10 - 26:13tienen el mismo problema:
apenas llegan a fin de mes. -
26:13 - 26:16Y eso es simplemente inaceptable para mí.
-
26:16 - 26:20El mundo está cambiando
-
26:20 - 26:24en cuanto a la responsabilidad
de las empresas, -
26:24 - 26:27de los directores ejecutivos,
-
26:27 - 26:31y nuestro objetivo es satisfacer
a las partes interesadas, -
26:31 - 26:34desde los entes reguladores
a los accionistas, -
26:34 - 26:36y desde a los clientes a los empleados.
-
26:36 - 26:40Pero nuestra responsabilidad número uno
-
26:40 - 26:44es la salud financiera
de nuestros empleados. -
26:44 - 26:48Nada es más importante para una empresa
-
26:48 - 26:53que sus empleados tengan seguridad
económica y pasión por su trabajo. -
26:53 - 26:57Porque nadie atenderá mejor al cliente
-
26:57 - 27:00que un empleado
con sentido de pertenencia, -
27:00 - 27:04con seguridad económica
y como parte integrante de la empresa. -
27:05 - 27:09Ahora bien, la verdadera pregunta
es ¿cómo se mide eso? -
27:09 - 27:13Porque muchos lo hacen según
el salario digno, o el salario mínimo, -
27:13 - 27:16pero, para nosotros, eso no es suficiente.
-
27:16 - 27:22Establecimos una forma de medición
que llamamos "ingreso neto disponible". -
27:22 - 27:23Es decir,
-
27:23 - 27:29luego de pagar los impuestos
y los gastos básicos para vivir, -
27:29 - 27:36¿cuánto dinero queda para gastos
discrecionales, o para ahorros? -
27:37 - 27:40Y ahora viene la parte triste,
de la que no estoy orgulloso, -
27:40 - 27:43y eso que pagamos
salarios de mercado, o más, -
27:43 - 27:47por eso pensé que el mercado
se encargaría de eso. -
27:47 - 27:51Nos encontramos con que esa población
-
27:51 - 27:56se quedaba solo con el 4 al 6 %
de su ingreso neto disponible -
27:56 - 27:59después de pagar los impuestos
y las necesidades básicas. -
27:59 - 28:03No es suficiente. No alcanza
para llegar a fin de mes. -
28:03 - 28:07Por otro lado, ese dinero disponible
varía entre un lugar y otro -
28:07 - 28:09en todo el mundo.
-
28:09 - 28:14El salario neto disponible no es el mismo
en Manila, que en Omaha, Nebraska, -
28:14 - 28:17que en la ciudad de Nueva York, etc.
-
28:17 - 28:21En definitiva, nos dimos cuenta
-
28:21 - 28:25de que teníamos que elevar
ese salario disponible un 20 %, -
28:25 - 28:30lo cual es una gran diferencia,
es decir, de 4 o 6 % a 20 %, -
28:31 - 28:37porque ese 20 % permite
tener buena capacidad de ahorro -
28:37 - 28:41y destinar dinero
a gastos discrecionales. -
28:42 - 28:47A raíz de esto, decidimos
redireccionar a nivel masivo -
28:47 - 28:50nuestro sistema de compensaciones.
-
28:50 - 28:56Redujimos el gasto en beneficios un 58 %,
-
28:56 - 29:00porque los beneficios
son como un impuesto regresivo -
29:00 - 29:03por el cual pagamos el mismo monto
independientemente del salario. -
29:03 - 29:07Muchos de nuestros empleados
no podían pagar cobertura de salud -
29:07 - 29:10por el alto costo que representaba.
-
29:10 - 29:12Así que redujimos los beneficios un 58 %.
-
29:12 - 29:16Hicimos que cada empleado de PayPal
fuera parte interesada -
29:16 - 29:19y dueña de la empresa,
-
29:19 - 29:21y les dimos importantes bonos
-
29:21 - 29:26para que se sientan parte
del éxito de PayPal en el futuro. -
29:26 - 29:30Aumentamos los salarios
cuando fue necesario. -
29:30 - 29:33Y le dimos forma final con la creación
de un programa de educación financiera, -
29:33 - 29:36porque nunca habían experimentado
la igualdad de condiciones, -
29:36 - 29:38y se enfrentaban a la pregunta:
-
29:38 - 29:42"¿Cómo puedo ahorrar ahora
que tengo dólares de más?" -
29:42 - 29:49En realidad, esta iniciativa representó
una onerosa inversión para nosotros, -
29:49 - 29:51pero realmente pienso
-
29:51 - 29:54que, así como invertimos mucho dinero
para dar buen servicio a los clientes, -
29:54 - 29:58como Ud. mencionó antes, en el COVID-19,
-
29:58 - 30:04las empresas deben hacer más
que tan solo generar dinero, -
30:04 - 30:08más que tan solo maximizar
las ganancias para el próximo trimestre. -
30:08 - 30:12Creo muy firmemente
-
30:12 - 30:16que la inversión que hacemos
para cuidar de los empleados -
30:16 - 30:18y de nuestros clientes
-
30:18 - 30:21a largo plazo nos beneficiará con creces,
-
30:21 - 30:24en comparación con el costo
que supone esta política. -
30:24 - 30:29Y ya estamos empezando a ver sus frutos.
-
30:31 - 30:36Considero que todo
director ejecutivo, toda empresa, -
30:36 - 30:39debe empezar a plantearse,
-
30:39 - 30:42especialmente, quizá,
como resultado de esta crisis, -
30:42 - 30:45aunque, como dije, ya tuvimos
una crisis anterior, -
30:45 - 30:50¿cómo priorizamos al empleado,
cómo lo cuidamos? -
30:50 - 30:53Porque si lo hacemos,
estaremos cuidando al cliente, -
30:53 - 30:56y si cuidamos al cliente, inevitablemente
cuidamos a las partes interesadas. -
30:56 - 31:02De modo que esta ha sido
una parte importante de nuestra política -
31:02 - 31:04en el último año.
-
31:06 - 31:08CH: Es muy interesante,
-
31:08 - 31:11y también genera muchas inquietudes
-
31:11 - 31:13tanto en mí como en la comunidad,
probablemente. -
31:13 - 31:19PayPal es una empresa tecnológica
de inmensa rentabilidad, -
31:19 - 31:23de gran flujo de efectivo
y amplios márgenes. -
31:23 - 31:26¿Cree que este modelo puede ser
imitado por cualquier empresa, -
31:26 - 31:33sea de tecnología, de producción,
de la industria de la carne? -
31:33 - 31:36¿Es este el modelo
que todas deberían seguir? -
31:38 - 31:43DS: Pues bien, no es mi intención
ponerme a moralizar -
31:43 - 31:47y decirles a otras empresas
qué deberían hacer, -
31:47 - 31:51pero, en mi opinión todos
deberían comprender -
31:51 - 31:53la salud financiera de sus empleados.
-
31:53 - 31:56Esa es la premisa básica.
-
31:56 - 31:59Ahora bien, qué hacer después de eso
-
31:59 - 32:05dependerá quizá de la fortaleza
financiera de la empresa -
32:05 - 32:09o de su orden de prioridades.
-
32:09 - 32:11Pero, en mi caso,
-
32:12 - 32:16yo creí que el mercado iría a marcar eso,
-
32:16 - 32:20y por eso sostengo,
por varios motivos, -
32:20 - 32:22que soy un gran defensor del capitalismo.
-
32:22 - 32:26Por diversos motivos,
-
32:26 - 32:30considero que es el mejor sistema
económico que conozco, -
32:30 - 32:32pero, como todo, debe actualizarse.
-
32:32 - 32:35Tiene que ajustar su sintonía.
-
32:35 - 32:39Y al menos en estas
poblaciones vulnerables, -
32:39 - 32:42no porque se les pague
lo que fija el mercado -
32:42 - 32:46significa que tengan salud financiera
o bienestar económico. -
32:46 - 32:51Todos deberían saber
-
32:51 - 32:55si sus empleados tienen o no
los medios para ahorrar -
32:55 - 32:58y poder así enfrentar
las conmociones económicas. -
32:58 - 33:02Y luego deben saber qué hacer con eso.
-
33:02 - 33:05Creo que esta medición
del salario disponible -
33:05 - 33:07es algo muy interesante.
-
33:07 - 33:09Lleva su tiempo para calcularlo
-
33:09 - 33:12porque el análisis debe ser exhaustivo,
-
33:12 - 33:17en el que se evalúan los gastos de
las necesidades básicas según el lugar -
33:17 - 33:20y las jurisdicciones impositivas.
-
33:20 - 33:25Pero es necesario lograr
que ese salario disponible -
33:25 - 33:27llegue a un nivel determinado
-
33:27 - 33:29que permita a la gente
llegar cómoda a fin de mes. -
33:29 - 33:33Porque si el dinero no les alcanza,
no son productivos en el trabajo. -
33:33 - 33:37Sus preocupaciones
se centran en los niños, -
33:37 - 33:39si se enferman,
si no tienen seguro de salud. -
33:39 - 33:42Empiezan a entrar en una espiral.
-
33:42 - 33:47Es cierto que ahorramos dinero
si pagamos menos, -
33:47 - 33:51pero la realidad es que,
al menos en mi visión, -
33:51 - 33:53cuidamos al empleado
-
33:54 - 33:57y a partir de allí otras cosas
surgen naturalmente. -
33:57 - 33:59Son más productivos,
-
33:59 - 34:03disfrutan de pertenecer a esa empresa,
-
34:03 - 34:05cuidan más de los clientes.
-
34:05 - 34:12Y todo eso, inevitablemente,
redunda en beneficio de la compañía -
34:13 - 34:16en su objetivo de llegar al mercado final.
-
34:16 - 34:18Pero todo empieza en los empleados.
-
34:20 - 34:25CH: Claramente, Ud. cree que
el capitalismo debe actualizarse, -
34:25 - 34:29y el ingreso neto disponible debe
ser adoptado por muchas empresas. -
34:29 - 34:34¿Cree Ud. que esto se logra mediante
actividades benévolas de las empresas? -
34:35 - 34:37Y apelando al "Bernie Sanders"
que llevo dentro, -
34:37 - 34:39creo que muchos se mostrarían escépticos
-
34:39 - 34:43si confiamos en que las empresas
puedan ser mejores en este sentido. -
34:43 - 34:47¿Debería el gobierno intervenir
para aumentar el salario mínimo, -
34:47 - 34:51tomar otras medidas para proteger a los
trabajadores de forma más estructural? -
34:52 - 34:56DS: No hay duda de que
el gobierno debe participar, -
34:56 - 35:04y los sectores públicos y privados
deben trabajar más estrechamente -
35:04 - 35:09para solucionar los muchos problemas
-
35:09 - 35:13que las sociedades deben enfrentar
en muchas partes del mundo, -
35:14 - 35:17sea inequidad salarial,
-
35:17 - 35:20problemas ambientales,
-
35:21 - 35:24protección de salud
-
35:24 - 35:25o la privacidad.
-
35:27 - 35:32A mi modo de ver este tema,
-
35:32 - 35:35es muy difícil para
el gobierno regular esto, -
35:35 - 35:39porque hay muchas maneras de abordarlo.
-
35:40 - 35:43Si yo fuera otro director ejecutivo,
-
35:43 - 35:48es estrictamente por mi propio bien
-
35:48 - 35:50tomar estas medidas,
-
35:50 - 35:53porque dan ventaja competitiva.
-
35:53 - 35:56Considero que PayPal
-
35:56 - 36:02atrae algunos de los mejores
talentos del mundo -
36:02 - 36:05porque la gente cree en nuestra misión,
-
36:05 - 36:09cree que queremos marcar
una diferencia positiva. -
36:09 - 36:12No estoy insinuando
que seamos la panacea, -
36:12 - 36:15pero la gente no debería evadir
la responsabilidad -
36:15 - 36:19de marcar, al menos,
una pequeña diferencia en el futuro. -
36:19 - 36:22Si más empresas y gobiernos lo hicieran,
-
36:22 - 36:25marcarían una verdadera diferencia
en el mundo. -
36:26 - 36:30En segundo lugar, hay que tener
valores para sostener eso. -
36:30 - 36:32Y esos valores tienen gran importancia.
-
36:32 - 36:35Esos valores deberían ser la inclusión,
-
36:35 - 36:38la diversidad en la fuerza de trabajo,
-
36:38 - 36:41el bienestar económico.
-
36:42 - 36:46Cuando se atraen los mejores
talentos con estos valores, -
36:46 - 36:49entonces, por definición,
-
36:49 - 36:54la mayor ventaja competitiva
de cualquier empresa -
36:54 - 36:56es su fuerza de trabajo.
-
36:56 - 37:01Las estrategias son importantes,
muchas cosas son importantes, -
37:01 - 37:03pero cuando la fuerza de trabajo
es de excelencia, -
37:03 - 37:06cuando siente pasión por su tarea
y tiene seguridad económica, -
37:07 - 37:09puede hacer cosas increíbles.
-
37:09 - 37:14Y ese tipo de ventaja competitiva
es lo que impulsa a una empresa. -
37:14 - 37:17En definitiva, es necesario
-
37:18 - 37:23que los directores ejecutivos
y las empresas -
37:23 - 37:25empiecen a moverse en esa dirección
-
37:25 - 37:29y creo que esto
ya está empezando a ocurrir. -
37:30 - 37:31Y cuando esto sucede,
-
37:31 - 37:36se empieza a generar la necesidad
de hacerlo cada vez mejor -
37:37 - 37:40para mantener la competitividad.
-
37:40 - 37:44Y si bien puede parecer
una motivación egoísta, -
37:44 - 37:49sinceramente, no me interesa
si lo hacen de corazón -
37:49 - 37:54o porque es una desventaja
competitiva si no lo hacen. -
37:54 - 37:59Posibilitar la salud financiera
a nuestros empleados es el objetivo, -
37:59 - 38:01y debemos lograrlo.
-
38:03 - 38:08CH: Da la impresión de ser
una situación donde todos ganan, -
38:08 - 38:14pero tal parece que Ud. pone
la prioridad en sus empleados -
38:14 - 38:17y luego vende a los accionistas.
-
38:17 - 38:20Aquí está Whitney otra vez...
-
38:20 - 38:24DS: Iba a decir que creo
realmente que es así. -
38:24 - 38:31La idea de un capitalismo
con múltiples partes interesadas -
38:31 - 38:34se puede aplicar en esta época,
-
38:34 - 38:40pues no debemos pensar
-
38:40 - 38:43que hay que satisfacer
a una sola de las partes. -
38:43 - 38:47Vivimos en sociedades,
vivimos en este mundo. -
38:49 - 38:52Que la gente tenga dificultades
económicas todo el tiempo -
38:52 - 38:56no beneficia a ninguna empresa.
-
38:56 - 38:58Podemos alcanzar un determinado monto
-
38:58 - 39:03solamente cuando logramos crear
seguridad económica para los empleados, -
39:03 - 39:04y es lo que debemos hacer.
-
39:06 - 39:09WPR: Hay muchas preguntas de la comunidad.
-
39:09 - 39:12Lara Pearson pregunta
-
39:12 - 39:15si PayPal considera la posibilidad
de convertirse en una empresa B: -
39:15 - 39:17"¿Conoce el Movimiento B,
-
39:17 - 39:21con responsabilidad social y ambiental,
y beneficios económicos? -
39:21 - 39:23¿Ha considerado PayPal, o consideraría,
-
39:23 - 39:25ser una empresa B certificada?"
-
39:26 - 39:29DS: Sí, estoy al tanto de las empresas B.
-
39:29 - 39:34No tenemos intención de
transformarnos en una empresa B. -
39:36 - 39:41Considero que los valores
y las cosas que intentamos hacer -
39:41 - 39:47apuntan a considerar el punto de vista
de las múltiples partes interesadas, -
39:47 - 39:50y realmente me gustaría
-
39:50 - 39:51que las empresas,
-
39:51 - 39:58las grandes empresas del mundo,
se plieguen a este movimiento. -
39:58 - 40:01Pero las grandes corporaciones mundiales
-
40:01 - 40:03no se convertirán en empresas B.
-
40:03 - 40:09Hay gran cantidad de otros factores
-
40:09 - 40:12que intervienen cuando
de empresas B se trata, -
40:12 - 40:16a diferencia de una simple
empresa de capital abierto. -
40:16 - 40:21Falta mucho para que eso ocurra,
-
40:21 - 40:24por eso lo que yo trato de hacer
-
40:24 - 40:30es demostrar
-
40:30 - 40:33que la existencia de múltiples
partes interesadas -
40:33 - 40:35y priorizar al empleado
-
40:35 - 40:37crean ventajas competitivas.
-
40:39 - 40:44Y no soy el único director ejecutivo
que tiene esa visión. -
40:44 - 40:48Personas como Satya Nadella de Microsoft
está haciendo un gran trabajo, -
40:48 - 40:53y también Marc Benioff de Salesforce.
-
40:53 - 40:56En fin, es una larga lista,
-
40:56 - 40:59pero no lo suficiente.
-
40:59 - 41:04Hay otras personas importantes
-
41:04 - 41:06en diversas partes del mundo
-
41:06 - 41:12que hoy hablan del capitalismo
con múltiples partes interesadas, -
41:12 - 41:17un concepto fundamental de la economía
-
41:17 - 41:21y un modo de vida para el futuro.
-
41:23 - 41:27WPR: Su programa del salario neto
disponible suscitó gran interés -
41:27 - 41:29y surgieron muchas preguntas.
-
41:29 - 41:32Una de ellas tiene que ver
con lo que estaban hablando. -
41:32 - 41:34Juan Enríquez pregunta
si hay una forma racional -
41:34 - 41:36de salvar disparidades
extremas en los salarios, -
41:36 - 41:39y quizá pueda ir más allá de este programa
-
41:39 - 41:44y ver cómo se puede abordar
esto de manera más inteligente. -
41:45 - 41:48DS: Pues bien...
-
41:50 - 41:55La solución no es fácil;
de lo contrario, se habría aplicado. -
41:57 - 42:00Hay algunas cosas
-
42:00 - 42:04que no podrían solucionar de raíz
las disparidades extremas en los salarios. -
42:04 - 42:11Nuevamente, trato de darle
a esto un enfoque pragmático -
42:11 - 42:15y pensar concretamente
qué se puede hacer para solucionarlo. -
42:15 - 42:20Pienso que si damos un paso
y luego otro paso, -
42:20 - 42:23allí empezamos a transitar el camino
-
42:23 - 42:29sin que nos desborde la preocupación
de cuán lejos está el final. -
42:29 - 42:33Por un lado, las empresas tienen
que cuidar de sus empleados, -
42:33 - 42:38y con eso solo ya empezarán a allanarse
algunas de esas disparidades. -
42:38 - 42:43En segundo lugar,
-
42:43 - 42:50irónicamente, si disponemos
de menos dinero, -
42:50 - 42:54más costoso será manejarlo y movilizarlo.
-
42:54 - 42:57Es para reflexionar.
-
42:57 - 43:00A quien está fuera del sistema
financiero y menos dinero tiene, -
43:00 - 43:04tanto más costoso le resultará
manejar y movilizar su dinero. -
43:04 - 43:10En este punto, considero que la tecnología
-
43:10 - 43:14es, como mínimo, un piedra basal
-
43:14 - 43:20que nos indicará cómo recortar los gastos
de base para manejar y movilizar dinero -
43:20 - 43:22entre un 50 y un 70 %,
-
43:22 - 43:25por ejemplo, para cobrar
un cheque o enviar remesas, -
43:25 - 43:31que son una parte importantísima
de la economía en el mundo. -
43:31 - 43:36En la manera tradicional,
la persona va a un punto de envío -
43:36 - 43:40y despacha la remesa a otro punto,
donde el destinatario la recoge. -
43:40 - 43:42Para empezar, el trámite
le demanda muchísimo tiempo -
43:43 - 43:48y además hay que pagar entre 8 y 10 %
sobre el monto de la remesa que se envía. -
43:48 - 43:50Por ejemplo, si enviamos USD 100,
-
43:50 - 43:54el destinatario, que necesita ese dinero,
-
43:54 - 43:56recibirá entre USD 88 y USD 100.
-
43:56 - 43:59Si esa operación se hace
de forma electrónica -
43:59 - 44:01de una billetera digital a otra,
-
44:01 - 44:03el recargo puede ser del 3 %,
-
44:03 - 44:05es decir que el destinatario
puede recibir USD 97. -
44:05 - 44:11En definitiva, hay diversas maneras
de manejar los costos. -
44:12 - 44:13Como dije antes,
-
44:13 - 44:18se gasta muchísimo dinero
en tarifas innecesarias -
44:18 - 44:20y altas tasas de interés,
-
44:20 - 44:23pero si podemos reducir
el gasto entre el 20 y el 30 %, -
44:23 - 44:26la cantidad de dinero que podemos
devolver a los sectores vulnerables -
44:26 - 44:28es significativa
-
44:28 - 44:30y empezará a marcar un cambio.
-
44:31 - 44:35WPR: Hay muchísimas preguntas
del público. -
44:35 - 44:38Leeré una más antes de que Corey
haga sus últimas preguntas. -
44:39 - 44:42Anna Tunkel hace una pregunta
que nos va ayudando a dar un cierre -
44:42 - 44:44antes de terminar la entrevista.
-
44:44 - 44:47"¿Dónde deposita su mayor optimismo
-
44:47 - 44:51y cuáles serían las posibilidades
de reducir el riesgo de desastres -
44:51 - 44:52luego del COVID?"
-
44:54 - 45:00DS: A decir verdad, hay algo
que me genera un gran optimismo: -
45:00 - 45:06siempre he creído en el espíritu humano
-
45:06 - 45:12y en el poder de un individuo
para marcar la diferencia. -
45:13 - 45:17Sé que puede sonar muy trillado,
pero estoy convencido de eso, -
45:17 - 45:20y sé que todos podemos
marcar una diferencia. -
45:20 - 45:24Pero hay algo que me llama la atención,
y es que estamos empezando a ver eso -
45:24 - 45:27a una escala mayor,
como jamás he visto antes. -
45:27 - 45:31Esto se da en nuestras distintas
plataformas, sea PayPal o Venmo: -
45:31 - 45:33Venmo en EE. UU.
y PayPal en todo el mundo. -
45:35 - 45:40Las expresiones de generosidad que
estamos viendo en esas plataformas, -
45:40 - 45:48sea hacia negocios locales,
artistas, músicos, camareros, -
45:48 - 45:51lugares de culto, escuelas,
-
45:51 - 45:54ONG, organizaciones benéficas,
-
45:54 - 45:58han realmente explotado.
-
45:58 - 46:02A través de PayPal,
hemos contribuido a recolectar, -
46:03 - 46:05desde el inicio de la pandemia del COVID,
-
46:05 - 46:11USD 2800 millones destinados
a ONGs y entes benéficos. -
46:11 - 46:12Repito: 2800 millones.
-
46:12 - 46:17Son expresiones de generosidad
inconmensurables -
46:18 - 46:20de parte de distintas comunidades
del mundo. -
46:20 - 46:27Y hay gente que devuelve
esos gestos sin saber a quién. -
46:27 - 46:31Por ejemplo, alguien le cede
USD 20 a un camarero, -
46:31 - 46:34y este le dona USD 10 a otra persona.
-
46:35 - 46:39Esas expresiones que
vemos en la plataforma -
46:39 - 46:42me infunden gran optimismo.
-
46:42 - 46:47También tengo la sensación
de que este tiempo que vivimos -
46:47 - 46:51ha dejado al descubierto
varias cosas que ya ocurrían, -
46:52 - 46:53que eran invisibles.
-
46:53 - 46:57Y cuando las cosas se hacen visibles
-
46:57 - 46:59es cuando se puede
empezar a solucionarlas. -
46:59 - 47:02Creo, justamente, que se está
prestando más atención -
47:02 - 47:06a temas que deberían
haber sido abordados antes, -
47:07 - 47:11pero los sectores vulnerables
no son escuchados como otros sectores. -
47:11 - 47:17Ahora esas voces están empezando a
ser escuchadas, y no se las puede ignorar. -
47:17 - 47:22La esperanza es que esto
nos permita avanzar -
47:22 - 47:25para luchar contra algunas
de estas inequidades sociales -
47:25 - 47:28que existen de hace tanto tiempo.
-
47:31 - 47:35WPR: Es maravilloso, y ha despertado
gran interés en el público. -
47:35 - 47:40Corey, sé que tienes preguntas también.
-
47:40 - 47:42CH: Sí, hay otra pregunta de la gente.
-
47:42 - 47:45Aquí veo una de Jacqueline Ashby.
-
47:45 - 47:47Bueno, Anna me robó
la pregunta que quería hacer, -
47:47 - 47:51la de recuperar la fe en la humanidad.
-
47:52 - 47:54El ingreso neto disponible
ha generado mucho interés. -
47:54 - 47:57¿Hay alguna forma de
que la gente sepa más, -
47:57 - 47:59que Ud. comparta su estudio
y su metodología? -
48:01 - 48:02DS: Me encantaría.
-
48:02 - 48:05No es un estudio confidencial en absoluto.
-
48:05 - 48:09Nos gustaría muchísimo...
-
48:09 - 48:13Y repito, puede no ser la mejor medición,
-
48:13 - 48:16pero es lo mejor que encontramos.
-
48:16 - 48:19Pero si trabajando dentro de la comunidad
-
48:19 - 48:24podemos mejorarla, y quizá
detectar cosas que le faltan, -
48:24 - 48:28o cosas que se pueden optimizar,
-
48:28 - 48:29sería fantástico.
-
48:29 - 48:32No sé muy bien cuál sería
la mejor manera de hacerlo. -
48:32 - 48:37Pediría a Corey y a Whitney
que me ayuden con eso, -
48:37 - 48:39pero, sin dudarlo, estamos
dispuestos a compartirlo. -
48:40 - 48:43Nada nos impide compartirlo.
-
48:43 - 48:45CH: Es un buen tema para una charla TED.
-
48:49 - 48:53Muchas gracias, Dan, por esta charla
realmente interesante. -
48:53 - 48:56Podríamos hablar una hora más,
-
48:56 - 48:58pero gracias por estar con nosotros.
-
48:59 - 49:03DS: Gracias, Corey. Gracias, Whitney.
Gracias a toda la audiencia. -
49:03 - 49:04WPR: Gracias, Dan.
- Title:
- El impacto del COVID-19 en el futuro del comercio, el capitalismo y el dinero en efectivo
- Speaker:
- Dan Schulman, Corey Hajim, Whitney Pennington Rodgers
- Description:
-
Según el director ejecutivo de PayPal, Dan Schulman, el capitalismo necesita actualizarse y debe empezar por pagar salarios que permitan a la gente invertir en su futuro. Explica por qué las empresas deben cultivar la confianza para poder recuperarse y reconstruirse luego de la pandemia del COVID-19, y también se refiere a la manera en que podemos aprovechar este momento decisivo para crear una economía más ética e inclusiva.
(Esta conversación virtual fue conducida por Corey Hajim, curadora del área comercial de TED, y Whitney Pennington Rodgers, curadora del área de temas de actualidad. La grabación se realizó el 19 de mayo de 2020.)
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 49:17
![]() |
Paula Motter edited Spanish subtitles for What COVID-19 means for the future of commerce, capitalism and cash | |
![]() |
Paula Motter edited Spanish subtitles for What COVID-19 means for the future of commerce, capitalism and cash | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for What COVID-19 means for the future of commerce, capitalism and cash | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for What COVID-19 means for the future of commerce, capitalism and cash | |
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for What COVID-19 means for the future of commerce, capitalism and cash | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for What COVID-19 means for the future of commerce, capitalism and cash | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for What COVID-19 means for the future of commerce, capitalism and cash | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for What COVID-19 means for the future of commerce, capitalism and cash |