< Return to Video

¿Cómo se contagian los gérmenes y por qué nos enferman?

  • 0:07 - 0:08
    El sol resplandece.
  • 0:08 - 0:10
    Los pájaros cantan.
  • 0:10 - 0:13
    Parece el comienzo de otro día encantador.
  • 0:13 - 0:16
    Estás paseando felizmente
    por el parque cuando... "¡Achís!".
  • 0:16 - 0:20
    Un extraño que pasaba te ha rociado
    con moco y saliva de su boca y nariz.
  • 0:20 - 0:23
    Puedes sentir cómo las gotas
    de humedad aterrizan sobre tu piel,
  • 0:23 - 0:26
    pero lo que no puedes sentir
    son los miles, incluso millones
  • 0:26 - 0:30
    de gérmenes microscópicos que
    han viajado inadvertidamente por el aire
  • 0:30 - 0:33
    hasta tu ropa, manos y rostro.
  • 0:33 - 0:34
    Tan asquerosa
    como suena la descripción,
  • 0:34 - 0:37
    es de hecho muy común
    que nuestros organismo
  • 0:37 - 0:39
    se exponga a gérmenes
    causantes de enfermedades,
  • 0:39 - 0:41
    y la mayoría de las veces,
    no es ni tan obvio.
  • 0:41 - 0:43
    Los gérmenes están
    en casi todas las superficies
  • 0:43 - 0:45
    con las que entramos en contacto.
  • 0:45 - 0:46
    Cuando hablamos de gérmenes,
  • 0:46 - 0:50
    nos referimos a muchos tipos
    de organismos microscópicos,
  • 0:50 - 0:55
    incluyendo las bacterias, los hongos,
    los protozoos y los virus.
  • 0:55 - 0:58
    Pero lo que nuestros gérmenes
    tienen en común es la habilidad
  • 0:58 - 0:59
    de interactuar con nuestros cuerpos
  • 0:59 - 1:02
    y cambiar cómo nos sentimos
    y funcionamos.
  • 1:02 - 1:05
    Los científicos que estudian
    las enfermedades infecciosas
  • 1:05 - 1:06
    se han preguntado por décadas
  • 1:06 - 1:09
    por qué algunos de estos gérmenes
    son relativamente inofensivos,
  • 1:09 - 1:12
    mientras otros tienen
    efectos devastadores,
  • 1:12 - 1:14
    y son a veces fatales.
  • 1:14 - 1:16
    Aún no hemos resuelto todo el acertijo
  • 1:16 - 1:20
    pero lo que sabemos es que
    la gravedad o la virulencia de un germen
  • 1:20 - 1:22
    es el resultado de la evolución.
  • 1:22 - 1:24
    ¿Cómo es posible que el mismo
    proceso evolutivo
  • 1:24 - 1:28
    pueda producir gérmenes que causan
    distintos niveles de daño?
  • 1:28 - 1:30
    La respuesta es clara si pensamos
  • 1:30 - 1:33
    sobre el modo de transmisión
    de los gérmenes,
  • 1:33 - 1:36
    que es la estrategia que usan
    para pasar de un huésped a otro.
  • 1:36 - 1:39
    Un modo común de transmisión
    ocurre a través del aire,
  • 1:39 - 1:41
    como el estornudo que viste,
  • 1:41 - 1:43
    y un germen que usa este método
    es el rinovirus,
  • 1:43 - 1:46
    que se multiplica en nuestros
    pasajes respiratorios
  • 1:46 - 1:49
    y es responsable de hasta la mitad
    de los resfriados comunes.
  • 1:49 - 1:51
    Ahora imagina que luego del estornudo,
  • 1:51 - 1:54
    una de las tres variedades hipotéticas
    de rinovirus,
  • 1:54 - 1:58
    llamémoslas "demasiado",
    "muy poco" y "lo justo",
  • 1:58 - 2:01
    tuvo la suerte de llegar a ti.
  • 2:01 - 2:03
    Estos virus están diseñados
    para multiplicarse
  • 2:03 - 2:07
    pero debido a las diferencias genéticas
    lo harán a velocidades diferentes.
  • 2:07 - 2:12
    "Demasiado" se multiplica con frecuencia,
    lo que lo hace exitoso a corto plazo.
  • 2:12 - 2:16
    Sin embargo, su éxito viene
    con un costo para ti, el huésped.
  • 2:16 - 2:19
    Un virus que se multiplica rápidamente
    puede causar más daño a tu cuerpo,
  • 2:19 - 2:22
    haciendo que los síntomas
    del resfriado sean más severos.
  • 2:22 - 2:24
    Si estás demasiado enfermo
    para salir de casa,
  • 2:24 - 2:28
    no darás al virus la oportunidad
    de lograr un nuevo huésped.
  • 2:28 - 2:30
    Y si la enfermedad te mata,
  • 2:30 - 2:33
    el ciclo de vida del virus
    se terminará contigo.
  • 2:33 - 2:36
    "Muy poco", por otra parte,
    raramente se multiplica
  • 2:36 - 2:38
    y te causa muy poco daño en el proceso.
  • 2:38 - 2:40
    Esto te deja lo suficientemente saludable
  • 2:40 - 2:42
    para que interactúes
    con otros huéspedes potenciales,
  • 2:42 - 2:45
    pero la falta de síntomas significa
    que quizás no estornudes,
  • 2:45 - 2:49
    y si lo haces, quizás haya muy pocos virus
    en tus mocos para infectar a otros.
  • 2:49 - 2:51
    Mientras tanto, "lo justo"
  • 2:51 - 2:53
    se ha multiplicado
    lo suficientemente rápido
  • 2:53 - 2:54
    para asegurarse que llevarás
  • 2:54 - 2:57
    suficiente cantidad de virus
    para contagiar,
  • 2:57 - 2:59
    pero no tantos como para que estés
    demasiado enfermo
  • 2:59 - 3:00
    y te quedes en cama.
  • 3:00 - 3:02
    Al final es el más exitoso
  • 3:02 - 3:07
    en transmitirse a nuevos huéspedes
    creando una nueva generación.
  • 3:07 - 3:11
    Esto describe lo que los científicos
    llaman la hipótesis de intercambio.
  • 3:11 - 3:13
    Se desarrolló primero
    en los inicios de los 80,
  • 3:13 - 3:17
    y predice que los gérmenes evolucionarán
    para maximizar su éxito
  • 3:17 - 3:18
    al lograr un equilibrio entre
  • 3:18 - 3:21
    su multiplicación dentro de un huésped,
    que causa la virulencia,
  • 3:21 - 3:24
    y la transmisión a un nuevo huésped.
  • 3:24 - 3:26
    En el caso del rinovirus
  • 3:26 - 3:30
    la hipótesis predice que su evolución
    favorecerá formas menos virulentas
  • 3:30 - 3:34
    porque depende del contacto cercano
    para llegar a la próxima víctima.
  • 3:34 - 3:37
    Para el rinovirus, un huésped móvil
    es un buen huésped,
  • 3:37 - 3:39
    y, de hecho, eso es lo que vemos.
  • 3:39 - 3:43
    Mientras la mayoría
    moquea, tose y estornuda,
  • 3:43 - 3:46
    el resfriado común es por lo general
    leve y solo dura una semana.
  • 3:46 - 3:48
    Sería maravilloso
    si la historia terminara aquí,
  • 3:48 - 3:51
    pero los gérmenes utilizan
    muchas formas de transmisión.
  • 3:51 - 3:54
    Por ejemplo, el parásito de la malaria,
    el plasmodio,
  • 3:54 - 3:56
    lo transmiten mosquitos.
  • 3:56 - 3:59
    A diferencia del rinovirus,
    no nos necesita para funcionar,
  • 3:59 - 4:01
    e incluso se beneficiaría
    al hacernos daño
  • 4:01 - 4:05
    porque es más fácil para un mosquito
    picar a una persona enferma e inmóvil.
  • 4:05 - 4:07
    Suponemos que los gérmenes
    que dependen menos
  • 4:07 - 4:09
    de la movilidad del huésped,
  • 4:09 - 4:12
    como los que se transmiten a través
    de mosquitos, agua o alimentos,
  • 4:12 - 4:13
    causan síntomas más severos.
  • 4:13 - 4:17
    Entonces, ¿qué podemos hacer para reducir
    la gravedad de una enfermedad infecciosa?
  • 4:17 - 4:21
    El Dr. Paul Ewald, biólogo evolutivo,
    sugiere que podemos dirigir
  • 4:21 - 4:25
    su evolución con simples métodos
    de control de enfermedades.
  • 4:25 - 4:28
    Con casas a prueba de mosquitos,
    aguas limpias,
  • 4:28 - 4:30
    o quedarnos en casa
    cuando estamos resfriados,
  • 4:30 - 4:34
    podemos bloquear las estrategias
    de transmisión de los gérmenes dañinos,
  • 4:34 - 4:36
    al crear una gran dependencia
    en la movilidad del huésped.
  • 4:36 - 4:39
    Mientras los métodos tradicionales
    para erradicar gérmenes
  • 4:39 - 4:42
    solo puede crear unos más fuertes
    a largo plazo,
  • 4:42 - 4:44
    este método innovador
    de motivarlos
  • 4:44 - 4:46
    para que evolucionen
    a formas menos dañinas
  • 4:46 - 4:48
    puede ser una situación
    en la que todos ganan.
  • 4:48 - 4:49
    (Tos)
  • 4:49 - 4:51
    Bueno, en casi la mayoría de las veces.
Title:
¿Cómo se contagian los gérmenes y por qué nos enferman?
Description:

Los gérmenes están en casi todas las superficies con las que estamos en contacto, por lo que es muy común que nuestros cuerpos estén expuestos a ellos. Pero ¿por qué algunos de estos gérmenes son relativamente inofensivos mientras otros pueden ser fatales? Yannay Khaikan y Nicole Mideo exploran esta pregunta al examinar los diferentes modos de transmisión de los gérmenes.

Lección de Yannay Khaikin y Nicole Mideo, animación de Ace & Son Moving Picture Co., LLC.

Para ver la lección completa, visita: http://ed.ted.com/lessons/how-do-germs-spread-and-why-do-they-make-us-sick-yannay-khaikin-and-nicole-mideo

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TED-Ed
Duration:
05:07

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions