¿Cómo ven los animales en la oscuridad? - Anna Stöckl
-
0:07 - 0:12Para el ojo humano, el mundo nocturno
es un lienzo gris amorfo. -
0:12 - 0:14Muchos animales nocturnos, por otro lado,
-
0:14 - 0:20experimentan un mundo rico y variado
pleno de detalles, formas y colores. -
0:20 - 0:23¿Qué es lo que separa a las polillas
de los humanos? -
0:23 - 0:26Las polillas y muchos otros
animales nocturnos ven de noche -
0:26 - 0:30porque sus ojos están adaptados
para compensar la falta de luz. -
0:30 - 0:33Todos los ojos, nocturnos o no,
-
0:33 - 0:37dependen de foto receptores de la retina
para detectar partículas de luz, -
0:37 - 0:39conocidas como fotones.
-
0:39 - 0:43Los foto receptores informan
sobre estos fotones a otras células -
0:43 - 0:45de la retina y el cerebro.
-
0:45 - 0:48El cerebro examina esa información
y la usa para construir una imagen -
0:48 - 0:51del entorno que percibe el ojo.
-
0:51 - 0:54Cuanto más brillante la luz,
más fotones impactan en el ojo. -
0:54 - 0:56En un día soleado,
-
0:56 - 1:00más de 100 millones de veces más
de fotones llegan al ojo -
1:00 - 1:03que en una noche nublada,
una noche sin luna. -
1:03 - 1:05Los fotones no son menos numerosos
en la oscuridad, -
1:05 - 1:08pero impactan al ojo
de manera menos confiable. -
1:08 - 1:12Esto significa que la información
recogida por los foto receptores -
1:12 - 1:13variará con el tiempo,
-
1:13 - 1:16como lo hará la calidad de la imagen.
-
1:16 - 1:21En la oscuridad, detectar fotones escasos
y dispersos que arriban al azar -
1:21 - 1:24es demasiado difícil para los ojos
de casi todos los animales diurnos. -
1:24 - 1:28Pero para las criaturas nocturnas,
es cuestión de adaptación. -
1:28 - 1:31Una de estas adaptaciones es el tamaño.
-
1:31 - 1:36Por ejemplo el tarsio, cuyos globos
oculares son del tamaño de su cerebro, -
1:36 - 1:40tiene los ojos más grandes respecto
de su cabeza entre los mamíferos. -
1:40 - 1:45Si los humanos fuésemos así,
tendríamos los ojos como pomelos. -
1:45 - 1:49Pero las grandes órbitas del tarsio
no evolucionaron para hacerlo más lindo, -
1:49 - 1:52sino para captar la máxima luz posible.
-
1:52 - 1:55Ojos más grandes permiten aperturas
más grandes, llamadas pupilas, -
1:55 - 1:57y lentes más grandes,
-
1:57 - 2:00lo que permite más luz focalizada
en los receptores. -
2:00 - 2:04Mientras los tarsios escanean la escena
nocturna con sus ojos enormes, -
2:04 - 2:08los gatos usan ojos brillosos
para hacer lo mismo. -
2:08 - 2:12Los ojos obtienen su brillo de una
estructura llamada tapetum lucidum -
2:12 - 2:15que se encuentra detrás
de los foto receptores. -
2:15 - 2:19Esta estructura está compuesta por capas
de células tipo espejo con cristales -
2:19 - 2:22que envían la luz entrante
de rebote hacia los foto receptores -
2:22 - 2:24y fuera del ojo.
-
2:24 - 2:26Esto da como resultado
un brillo espeluznante, -
2:26 - 2:30y le da a los foto receptores una
segunda oportunidad de detectar fotones. -
2:30 - 2:36De hecho, este sistema ha inspirado los
ojos artificiales de gato de las calles. -
2:36 - 2:40Los sapos, por otro lado, se han adaptado
para recibir luz lentamente. -
2:40 - 2:41Pueden formar una imagen
-
2:41 - 2:46incluso con el impacto de un fotón
por segundo en cada foto receptor. -
2:46 - 2:48Lo logran con foto receptores
-
2:48 - 2:51que son más de 25 veces más lentos
que los humanos. -
2:51 - 2:54Esto significa que los sapos colectan
fotones durante hasta 4 segundos, -
2:54 - 2:57y eso les permite juntar muchos más
fotones que nuestros ojos -
2:57 - 3:00en cada intervalo visual.
-
3:00 - 3:04La desventaja es que los sapos
reaccionan muy lentamente -
3:04 - 3:08porque solo reciben una imagen
actualizada cada 4 segundos. -
3:08 - 3:11Por suerte, sus blancos
suelen ser presas lentas. -
3:11 - 3:15Mientras, la noche está
repleta de insectos -
3:15 - 3:17como las polillas halcón,
-
3:17 - 3:21que pueden ver sus flores favoritas en
colores, incluso en una noche estrellada. -
3:21 - 3:23Logran esto mediante
un movimiento sorpresivo... -
3:23 - 3:26descartando los detalles
de su percepción visual. -
3:26 - 3:30La información de foto receptores
vecinos se agrupa en su cerebro, -
3:30 - 3:32por eso la captura de fotones
de cada grupo es más alta -
3:32 - 3:35en comparación con los
receptores individuales. -
3:35 - 3:38Sin embargo, los foto receptores
agrupados pierden detalle en la imagen, -
3:38 - 3:42dado que los detalles finos requieren
una grilla fina de foto receptores, -
3:42 - 3:46cada uno detecta fotones de
un pequeño punto en el espacio. -
3:46 - 3:50El truco está en balancear la necesidad
de fotones con la pérdida de detalle -
3:50 - 3:51y de todos modos encontrar sus flores.
-
3:51 - 3:54Sean los ojos lentos, enormes,
brillantes o toscos, -
3:54 - 3:57es la combinación de estas
adaptaciones biológicas -
3:57 - 4:01lo que le da a los animales nocturnos
los poderes visuales únicos. -
4:01 - 4:04Imagina cómo sería ver
a través de sus ojos -
4:04 - 4:07el mundo que despierta
tras la puesta del sol.
- Title:
- ¿Cómo ven los animales en la oscuridad? - Anna Stöckl
- Description:
-
Ver la lección completa en: http://ed.ted.com/lessons/how-do-animals-see-in-the-dark-anna-stockl
A los ojos humanos, el mundo de la noche es un lienzo gris amorfo. Muchos animales nocturnos, por el contrario, experimentan un mundo rico y variado, lleno de detalles, formas y colores. ¿Qué es, entonces, lo que separa las polillas de los hombres? Anna Stöckl descubre la ciencia que hay detrás de la visión nocturna.
Lección de Anna Stöckl, animación de TED-Ed.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TED-Ed
- Duration:
- 04:23
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente approved Spanish subtitles for How do animals see in the dark? - Anna Stöckl | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente accepted Spanish subtitles for How do animals see in the dark? - Anna Stöckl | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for How do animals see in the dark? - Anna Stöckl | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for How do animals see in the dark? - Anna Stöckl | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for How do animals see in the dark? - Anna Stöckl |