La comunicación, la llave a la integración social | Meritxell Molina | TEDxValladolid
-
0:13 - 0:15Antes de nada me gustaría que miraran
-
0:15 - 0:17la siguiente imagen y que pensaran,
-
0:17 - 0:18por un segundo, qué harían si se
-
0:18 - 0:20encontraran con una persona
-
0:20 - 0:22con una reacción similar.
-
0:22 - 0:24Una persona con un ataque
de ira, furia, -
0:24 - 0:26o con un comportamiento extraño.
-
0:28 - 0:29Pero, ¿y si esta persona
-
0:29 - 0:31no fuera ningún extraño?
-
0:31 - 0:34¿Y si esta persona fuera un hermano,
-
0:34 - 0:37un amigo, un abuelo?
-
0:37 - 0:40¿Reaccionaríamos de la misma manera?
-
0:40 - 0:44En el mundo hay más de 11,5
millones de personas -
0:44 - 0:46que bien por una patología,
un trastorno -
0:46 - 0:48o incluso por un accidente
no pueden comunicarse. -
0:49 - 0:50No pueden decirle
-
0:50 - 0:51a las personas que más quieren
-
0:51 - 0:52lo que piensan,
-
0:52 - 0:54lo que sienten, lo que quieren
-
0:54 - 0:55a cada momento.
-
0:55 - 0:57Esta incapacidad genera
tal frustración, -
0:57 - 1:00que estas personas reaccionan así;
-
1:00 - 1:03con ataques de furia, de ira
o todo lo contrario; -
1:03 - 1:05con el aislamiento más absoluto.
-
1:06 - 1:08Y el resto de personas
sin esta aceptación -
1:08 - 1:10les aislamos, les apartamos
-
1:10 - 1:12de manera consciente o inconsciente.
-
1:12 - 1:14Pero lo hacemos.
-
1:14 - 1:15Rehuimos de ellos.
-
1:15 - 1:18Sin darnos cuenta que la clave
de las relaciones sociales -
1:18 - 1:19es la comunicación.
-
1:19 - 1:21Es lo que nos distingue
de otros animales. -
1:21 - 1:23Nuestra capacidad para comunicarnos.
-
1:23 - 1:26Para ser seres sociales.
-
1:26 - 1:27Comunicarse es muy difícil.
-
1:27 - 1:29¡Qué me lo digan a mí!
-
1:29 - 1:31Ya no es solo importante lo que decimos
-
1:31 - 1:33sino cómo lo decimos.
-
1:33 - 1:35Y en ese "cómo" de la comunicación,
-
1:35 - 1:36está su problema.
-
1:36 - 1:37Porque nos quedamos con eso.
-
1:37 - 1:39Nos quedamos con el grito de rabia,
-
1:39 - 1:41con el puñetazo en la pared,
-
1:41 - 1:43con el joven que no asiste a clase.
-
1:43 - 1:46Y son estas imperfecciones
en las relaciones sociales -
1:46 - 1:50lo que les lleva, a ellos,
al aislamiento más absoluto. -
1:50 - 1:53Hoy me gustaría presentarles a alguien.
-
1:53 - 1:56Es mi tío. Se llama Paco y Paco
sufre esquizofrenia. -
1:56 - 1:59La esquizofrenia es un trastorno mental
-
1:59 - 2:01bastante grave, que se caracteriza por
-
2:01 - 2:04imaginar y ver cosas que
realmente no existen. -
2:04 - 2:08Paco, incluso, inventa cosas
que jamás han ocurrido. -
2:08 - 2:10Además, debido a su fuerte medicación,
-
2:10 - 2:12Paco, ha ido poco a poco
perdiendo el habla, -
2:12 - 2:16y eso ha sido un gran problema
para comunicarnos con él. -
2:16 - 2:20Un ejemplo lo tenemos en una
de sus tantas manías. -
2:20 - 2:23Paco, todos los días, 2 veces al día
-
2:23 - 2:26y durante el mismo tiempo va al baño
-
2:26 - 2:27y empieza a jugar con el agua.
-
2:27 - 2:30Al principio lo aceptamos
como un ritual más. -
2:30 - 2:32Pero el problema venía
cuando salía del baño. -
2:32 - 2:35Unos días salía
extremadamente contento -
2:35 - 2:36pero otros muy enfadado.
-
2:36 - 2:40Nos gritaba, nos intentaba pegar,
nos empujaba. -
2:40 - 2:43Hasta que la situación
se volvió insostenible. -
2:44 - 2:47Nosotros intentamos
contactar con Paco -
2:47 - 2:49de mil maneras.
Pero Paco no habla, -
2:49 - 2:51no escribe, no sabe leer.
-
2:52 - 2:54Hasta que un día a mí
se me ocurrió dibujar. -
2:54 - 2:55Y "¿dibujar qué?", dirán.
-
2:55 - 2:57Pues, empecé a dibujar
todos los elementos -
2:57 - 2:59que había alrededor de Paco.
-
2:59 - 3:00Los elementos que había en el baño,
-
3:00 - 3:02los elementos que había en la cocina,
-
3:02 - 3:04para que fuera él, para que me dijera
-
3:04 - 3:06cuáles eran los que le hacían enfadar.
-
3:06 - 3:10Aunque parezca mentira, gracias
a ese intercambio de imágenes, -
3:11 - 3:14Paco nos contó qué le pasaba.
-
3:14 - 3:17Y lo que le pasaba era asombroso.
-
3:17 - 3:19Cada vez que entraba en el baño,
-
3:19 - 3:21él se sumergía en otra realidad.
-
3:21 - 3:23Él imaginaba que estaba
en plena Guerra Civil -
3:23 - 3:26y que a medida que jugaba
con sus dedos, con sus manos, -
3:26 - 3:28él imaginaba que subía
galones en la compañía. -
3:28 - 3:31Empezaba de cabo y podía
subir hasta general. -
3:31 - 3:34El problema venía cuando
le interrumpíamos, claro, -
3:34 - 3:35se terminaba el juego.
-
3:35 - 3:39Desde ese día nunca más
le hemos vuelto a interrumpir. -
3:39 - 3:42Y nos ahorramos realmente
2 discusiones diarias. -
3:42 - 3:46Gracias a esta solución casera
e improvisada -
3:46 - 3:48pudimos dar solución a un problema
-
3:48 - 3:50en una situación muy concreta.
-
3:50 - 3:53Pero sin darnos cuenta,
este sería el primer -
3:53 - 3:55granito de arena a una solución que
-
3:55 - 3:58ayudaría a miles de personas
en todo el mundo. -
3:58 - 4:01¿Y por qué vivo yo con Paco?
-
4:01 - 4:02Para que entiendan el porqué
-
4:02 - 4:05pero, sobre todo para que entiendan por qué
-
4:05 - 4:08hoy estoy aquí, les contaré mi historia.
-
4:08 - 4:11A los 5 años mis padres se separaron
-
4:11 - 4:14y mi madre me llevó consigo
apartándome de mi hermano. -
4:14 - 4:17Después de idas y venidas
de muchos hombres -
4:17 - 4:20y de su clara intención de no querer
ejercer como madre, -
4:20 - 4:22me devolvió como un paquete.
-
4:22 - 4:24Eso sí, al lado de mi hermano.
-
4:24 - 4:26Pero la felicidad duraría poco.
-
4:26 - 4:31A los 8 o 9 años sufrí
una agresión sexual -
4:31 - 4:33por parte de alguien muy cercano.
-
4:34 - 4:37Mi miedo, mi inocencia,
mi frustración, -
4:38 - 4:40me llevaron a aislarme de todo.
-
4:41 - 4:45No fui capaz de contarle a nadie
lo que me había pasado. -
4:45 - 4:47Ni a mi hermano, que era yo
lo que más quería. -
4:47 - 4:49Me quedé en silencio,
-
4:49 - 4:51al igual que estaba Paco.
-
4:51 - 4:54Fueron 9 años,
9 largos años en silencio -
4:54 - 4:57hasta que a los 17 fui capaz
-
4:57 - 4:59de contarle a mi hermano
lo que había pasado. -
4:59 - 5:03Y por eso hoy me gustaría
dedicarle la charla a él. -
5:04 - 5:06La charla quería dedicársela
-
5:06 - 5:08por volver a mí,
-
5:08 - 5:10pero sobre todo por no juzgarme.
-
5:10 - 5:14Él fue la llave que abrió
la puerta a mi comunicación. -
5:14 - 5:17Fue la llave que me quitó
toda esa agonía -
5:17 - 5:18que yo llevaba dentro.
-
5:20 - 5:23Pero esas 2 experiencias
me hicieron darme cuenta -
5:23 - 5:25que en el mundo había
muchas personas con -
5:25 - 5:27el mismo problema
que Paco o el mío. -
5:27 - 5:28Y me propuse ayudarlas.
-
5:29 - 5:31Cuando empecé en la carrera
en Educación Especial -
5:31 - 5:32y con ello las prácticas,
-
5:32 - 5:34me volví a encontrar con
un montón de niños -
5:34 - 5:36con parálisis cerebral,
con autismo, daba igual. -
5:37 - 5:40Tenían ese mismo problema:
la comunicación. -
5:40 - 5:42Entonces, me vino a la cabeza
-
5:42 - 5:43esa escena que tuve con Paco
-
5:43 - 5:44de intercambio de imágenes
-
5:44 - 5:46y me propuse trasladar esa escena
-
5:46 - 5:48en una herramienta;
-
5:48 - 5:49en una herramienta que fuera
-
5:49 - 5:50realmente útil,
-
5:50 - 5:52y que les permitiera comunicarse
-
5:52 - 5:53en cualquier momento
-
5:53 - 5:55y con cualquier persona.
-
5:55 - 5:56Empezamos con un prototipo
-
5:56 - 5:58basado en pictogramas
-
5:58 - 6:00distinguido en los diferentes contextos
-
6:00 - 6:03en los que podía jugar o trabajar el niño.
-
6:03 - 6:05Y dentro de cada uno de esos contextos,
-
6:05 - 6:07todos los elementos que él
-
6:07 - 6:09necesitaría para comunicarse.
-
6:09 - 6:11Obviamente, lo probamos
primero con Paco -
6:11 - 6:14y fue un éxito. Pero, aún así
-
6:14 - 6:15él no estaba del todo contento.
-
6:15 - 6:18Él veía dibujos, veía pictogramas
-
6:18 - 6:20que le hacían sentir como un niño.
-
6:20 - 6:22Y él no era un niño.
-
6:22 - 6:23Entonces entendíamos que si queríamos
-
6:23 - 6:25que la herramienta fuera
-
6:25 - 6:26realmente funcional,
-
6:26 - 6:27teníamos que hacerla
-
6:27 - 6:29totalmente personalizable.
-
6:29 - 6:31Tenía que estar los lugares
que él visitaba, -
6:31 - 6:32la gente que él conocía,
-
6:32 - 6:34la comida que comía.
-
6:34 - 6:37Entonces, sí se sintió
realmente a gusto con ella. -
6:37 - 6:40Hicimos una investigación con
-
6:40 - 6:42más de 150 niños en la
Comunidad Valenciana. -
6:42 - 6:45Y estuvimos en contacto con
profesionales y padres. -
6:45 - 6:48Pero de esta investigación
lo que me gustaría -
6:48 - 6:50trasladarles hoy es el contacto
-
6:50 - 6:51que tuve con las familias.
-
6:53 - 6:56"Mi hijo no me quiere.
-
6:56 - 6:59No he sabido ser una buena madre".
-
6:59 - 7:00Eso es lo que me dijo María.
-
7:00 - 7:02María es una madre de un niño
-
7:02 - 7:05de 5 años con autismo
el cual nunca ha hablado. -
7:05 - 7:07María está harta de buscar maneras
-
7:07 - 7:08para poder llegar a su hijo
-
7:08 - 7:10para saber qué le pasa,
-
7:10 - 7:12qué es lo que quiere
en cada momento. -
7:12 - 7:13Pero no puede.
-
7:14 - 7:17"Si por lo menos me mirara
a los ojos", me decía. -
7:18 - 7:20Pero María no fue la única
que me conmovió. -
7:22 - 7:24"Mi hijo siempre será un inútil".
-
7:24 - 7:27Imagínense la frustración de un padre
-
7:27 - 7:29para decir que su hijo
-
7:29 - 7:31su hijo siempre será un inútil.
-
7:32 - 7:34Javier es el padre de un hijo
con parálisis cerebral -
7:34 - 7:36que no camina, no habla
-
7:36 - 7:38y además tiene una
deficiencia visual. -
7:38 - 7:40Javier está harto de buscar herramientas
-
7:40 - 7:42en la tecnología para poder conseguir
-
7:42 - 7:44que su hijo se comunique con él.
-
7:44 - 7:45Pero es que me dice:
-
7:45 - 7:47"Es que no hay ninguna que se adapte
-
7:47 - 7:50no hay ninguna que se adapte a lo que
-
7:50 - 7:51le pasa a mi hijo".
-
7:51 - 7:52Y es que Javier tiene razón.
-
7:52 - 7:54Si entramos en una
tienda de aplicaciones -
7:54 - 7:55y por ejemplo ponemos:
-
7:55 - 7:57"Aplicación para personas con autismo".
-
7:57 - 7:59Nos salen 1000.
-
7:59 - 8:01Y todas ellas dicen que
sirven para lo mismo. -
8:01 - 8:04Pero es que en el mundo
hay más de 67 millones -
8:04 - 8:05de personas con autismo.
-
8:05 - 8:08Realmente una... esa misma
aplicación estática, -
8:08 - 8:11¿les va a ayudar de la misma manera?
-
8:11 - 8:12Yo creo que no.
-
8:13 - 8:15Y aquí empieza la evolución
de nuestra herramienta. -
8:16 - 8:20Nosotros en ese punto ya
no solo nos importaba -
8:20 - 8:21cuál era la patología del niño:
-
8:21 - 8:24si tenía parálisis, si tenía
autismo, qué nivel. -
8:24 - 8:26Nos importaban muchas más cosas.
-
8:26 - 8:28Nos importaba si tenía
epilepsia o no la tenía. -
8:28 - 8:30Si tenía un retraso mental,
-
8:30 - 8:32cuál era su nivel de lenguaje.
-
8:32 - 8:35Si estamos trabajando para una
herramienta para la comunicación -
8:35 - 8:37teníamos que saber
cada uno de los detalles: -
8:37 - 8:40cuál era su nivel de aprendizaje.
-
8:40 - 8:42Si realmente queríamos hacer
una herramienta única -
8:42 - 8:45y que se adaptara a cada persona.
-
8:45 - 8:46Con todos estos datos,
-
8:46 - 8:48nuestra máquina autogenera
-
8:48 - 8:51la mejor herramienta para cada persona,
-
8:51 - 8:53teniendo en cuenta cada detalle.
-
8:54 - 8:56Así autogenera diferentes
paneles de comunicación -
8:56 - 8:57que van evolucionando
-
8:57 - 9:00a medida que evoluciona el usuario.
-
9:00 - 9:02Ésta está conectada
a una plataforma donde -
9:02 - 9:04no solo se almacena
toda esta información -
9:04 - 9:07sino que, además, se almacenan
todos los materiales, -
9:07 - 9:08todas las imágenes,
-
9:08 - 9:10los audios, los vídeos.
-
9:10 - 9:11De manera que están disponibles
-
9:11 - 9:12para cualquier usuario
-
9:12 - 9:15que quiera entrar a la plataforma
-
9:15 - 9:18haciendo mucho más fácil
esa personalización, -
9:18 - 9:20haciendo mucho más fácil hacer única
-
9:20 - 9:22esa herramienta.
-
9:22 - 9:24Un ejemplo muy fácil; un padre
-
9:24 - 9:27que por ejemplo un día vaya al zoo
-
9:27 - 9:30y haga unas fotos con su tableta
-
9:30 - 9:31a los diferente animales.
-
9:31 - 9:34Se suben automáticamente,
estos materiales, -
9:34 - 9:37a la plataforma y están disponibles para
-
9:37 - 9:39un profesor que por ejemplo quiera hacer
-
9:39 - 9:41esa misma excursión la semana próxima.
-
9:41 - 9:43No solo le podrá anticipar
la actividad al niño, -
9:43 - 9:45sino que además ese día el
niño podrá comunicarse -
9:45 - 9:48tanto con sus compañeros
como con su profesor -
9:48 - 9:50sin ningún tipo de problema.
-
9:51 - 9:54Todo esto es gracias al uso
de la inteligencia artificial -
9:54 - 9:55que permite que la máquina
-
9:55 - 9:56aprenda del niño.
-
9:56 - 9:59Y también gracias
al uso del "big data", -
9:59 - 10:01que permite almacenar
y analizar una gran -
10:01 - 10:05cantidad de datos de
una manera eficiente. -
10:05 - 10:08El hijo de Javier sigue
sin poder andar y hablar -
10:08 - 10:10pero ahora sí tiene
una herramienta que -
10:10 - 10:11se adapta a su deficiencia visual
-
10:11 - 10:14y que le permite
comunicarse con su padre. -
10:14 - 10:18El hijo de María sigue
sin poder hablar también -
10:18 - 10:19y raramente mira a los ojos
-
10:19 - 10:21pero ahora sí puede decirle a su madre
-
10:21 - 10:23que quiere galletas y no zumo;
-
10:23 - 10:25que quiere ir al parque
y no a la piscina; -
10:25 - 10:27o que está enfadado
porque lo que le pasa -
10:27 - 10:28es que le duele la barriga.
-
10:29 - 10:31En el mundo nos encontramos a muchas,
-
10:31 - 10:33muchísimas personas,
que sin saber por qué -
10:33 - 10:36se comportan de una manera extraña;
-
10:36 - 10:38se comportan de una manera que se escapa
-
10:38 - 10:40de nuestros estándares normalizados.
-
10:40 - 10:42Hoy me gustaría pedirles que si es así,
-
10:42 - 10:45no los aparten, no rehúyan de ellos.
-
10:46 - 10:48Al igual que mi hermano fue mi llave,
-
10:48 - 10:50y yo a la vez fui la llave de Paco;
-
10:50 - 10:51todos y cada uno de vosotros
-
10:51 - 10:53podéis ser la llave de alguien.
-
10:53 - 10:56La llave a la comunicación.
-
10:56 - 10:59La llave de la integración social.
-
10:59 - 11:01Seguro que todos les conocéis.
-
11:01 - 11:03Es uno de los mayores genios que
-
11:03 - 11:04ha conocido la historia.
-
11:04 - 11:06Pero seguro que lo que no sabéis
-
11:06 - 11:08es que Einstein no fue capaz de hablar
-
11:08 - 11:10hasta los 4 años y de escribir
-
11:10 - 11:11hasta los 7.
-
11:11 - 11:13De hecho, muchos de sus maestros
-
11:13 - 11:15lo definieron como un inútil
-
11:15 - 11:18pero su madre nunca se rindió.
-
11:18 - 11:20Cuando a mí me agredieron, y empecé
-
11:20 - 11:22a comportarme de una manera extraña,
-
11:22 - 11:25mis profesores, incluso mi familia,
-
11:25 - 11:27pensaron que nunca llegaría a nada.
-
11:27 - 11:30Ahora con 22 años soy graduada,
-
11:30 - 11:31estoy haciendo un máster
en Neuropsicología, -
11:31 - 11:33he fundado una asociación para personas
-
11:33 - 11:36con autismo y trabajo cada día para que
-
11:36 - 11:38personas como el hijo de Javier,
-
11:38 - 11:41el hijo de María o Paco
puedan comunicarse. -
11:41 - 11:44En el mundo hay muchos Einsteins,
-
11:44 - 11:46muchísimos Einsteins por descubrir.
-
11:46 - 11:48En nuestras manos está que no perdamos
-
11:48 - 11:51ni uno más. Muchas gracias.
-
11:51 - 11:54(Aplausos)
-
11:57 - 11:58Gracias.
- Title:
- La comunicación, la llave a la integración social | Meritxell Molina | TEDxValladolid
- Description:
-
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED.
El silencio y las imperfecciones en la comunicación hoy llevan al aislamiento absoluto a millones de personas. Meritxell, en una valiente, impactante inspiradora charla, comparte cómo tras sus difíciles experiencias personales en su infancia y adolescencia, decidió dedicar su vida a dar solución a los múltiples problemas de comunicación, en especial el autismo, utilizando tecnología de última generación ofreciendo una solución de integración en la sociedad a millones de personas aisladas.Docente e innovadora social, recién graduada en educación y apasionada por la tecnología y la psicología, Meritxell se dedica al mundo del emprendimiento social trabajando con el fin de poner la tecnología al servicio de las personas con discapacidad con el fin de conseguir su inclusión real. Es fundadora y presidenta de AANTEA, una asociación dedicada a la creación de proyectos y programas para personas con TEA, y fundadora de PictoConnection, colaboradora en Inny.cat en Barcelona.
- Video Language:
- Spanish
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 12:23