< Return to Video

Por qué el secreto del éxito es fijar las metas correctas

  • 0:02 - 0:04
    Estamos en un momento crítico.
  • 0:05 - 0:06
    Nuestros líderes,
  • 0:06 - 0:08
    algunas de nuestras grandes instituciones
  • 0:08 - 0:09
    nos están decepcionando.
  • 0:10 - 0:11
    ¿Por qué?
  • 0:12 - 0:15
    En algunos casos, por inoperancia
  • 0:15 - 0:16
    o por falta de ética,
  • 0:17 - 0:20
    pero casi siempre es porque nos han guiado
    hacia objetivos equivocados.
  • 0:21 - 0:24
    Y eso es inadmisible.
  • 0:26 - 0:28
    Hay que terminar con esto.
  • 0:29 - 0:31
    ¿Cómo vamos a corregir estos errores?
  • 0:32 - 0:35
    ¿Cómo podremos elegir el camino correcto?
  • 0:35 - 0:37
    No será fácil.
  • 0:38 - 0:40
    Trabajo desde hace años
    con equipos excelentes
  • 0:41 - 0:44
    que han elegido objetivos
    acertados y desacertados.
  • 0:44 - 0:46
    Muchos tuvieron éxito, otros fracasaron.
  • 0:46 - 0:48
    Hoy les hablaré
  • 0:49 - 0:51
    de lo que realmente hace la diferencia,
  • 0:51 - 0:53
    de lo crucial,
  • 0:53 - 0:55
    de cómo y por qué
  • 0:55 - 0:57
    sus objetivos son valederos y audaces;
  • 0:58 - 1:00
    fijan los objetivos correctos
    por las razones correctas.
  • 1:02 - 1:04
    Remontémonos al año 1975.
  • 1:04 - 1:05
    Este soy yo.
  • 1:05 - 1:08
    Tengo mucho por aprender,
    soy ingeniero en computación,
  • 1:08 - 1:09
    llevo el pelo largo,
  • 1:09 - 1:11
    y trabajo con Andy Grove,
  • 1:12 - 1:16
    considerado el mejor gerente
    de su época o de cualquier otra.
  • 1:17 - 1:20
    Andy fue un líder excelente
    y también un gran maestro,
  • 1:21 - 1:24
    y me dijo: "John, en realidad
    no interesa lo que sabes.
  • 1:25 - 1:28
    Lo que más importa es lo que haces".
  • 1:28 - 1:32
    Andy inventó un sistema llamado
    "Objetivos y resultados clave".
  • 1:33 - 1:35
    Suena bien, ¿verdad?
  • 1:37 - 1:39
    Se refiere a hacer las cosas bien.
  • 1:39 - 1:42
    Veremos ahora un clásico video
    de la década de 1970
  • 1:42 - 1:45
    del profesor Andy Grove.
  • 1:45 - 1:48
    (Video) Andy Grove: Las dos frases clave
    en la gerencia por sistemas de metas
  • 1:49 - 1:52
    son los objetivos y los resultados clave,
    que combinan los dos propósitos.
  • 1:52 - 1:55
    El objetivo es la dirección.
  • 1:56 - 1:57
    Los resultados clave deben medirse,
  • 1:57 - 2:00
    pero al final, sin ningún tipo
    de argumento, uno puede decir:
  • 2:00 - 2:02
    "¿Lo logré o no lo logré?".
    Sí. No. Simple.
  • 2:03 - 2:04
    John Doerr: Ese es Andy.
  • 2:04 - 2:06
    Sí. No. Simple.
  • 2:08 - 2:10
    Objetivos y resultados clave,
  • 2:10 - 2:12
    u ORC,
  • 2:12 - 2:14
    son un sistema sencillo
    para establecer objetivos
  • 2:14 - 2:17
    y funciona para organizaciones,
    para equipos,
  • 2:17 - 2:19
    y también para individuos.
  • 2:20 - 2:23
    Los objetivos son lo que queremos lograr.
  • 2:23 - 2:26
    Los resultados clave se refieren
    a la manera en que lo lograremos.
  • 2:26 - 2:28
    Objetivos. Resultados clave.
  • 2:28 - 2:30
    Qué y cómo.
  • 2:31 - 2:32
    Pero la verdad es esta:
  • 2:33 - 2:36
    muchos nos trazamos objetivos equivocados,
  • 2:36 - 2:38
    y la mayoría ni siquiera
    nos fijamos un objetivo.
  • 2:38 - 2:41
    Muchas organizaciones establecen
    sus objetivos y los cumplen.
  • 2:42 - 2:44
    Venden su mercadería,
    introducen sus nuevos productos,
  • 2:44 - 2:46
    hacen sus números,
  • 2:46 - 2:50
    pero no saben fijar metas
    para motivar a sus equipos.
  • 2:51 - 2:53
    ¿Cómo trazar estos objetivos
    de la manera correcta, entonces?
  • 2:53 - 2:57
    Primero, hay que responder
    a la pregunta "¿por qué?".
  • 2:58 - 2:59
    ¿Por qué?
  • 2:59 - 3:02
    Porque los equipos
    realmente transformadores
  • 3:02 - 3:07
    combinan sus ambiciones
    con la pasión y con el propósito,
  • 3:07 - 3:10
    y así desarrollan un sentido
    claro y contundente del porqué.
  • 3:11 - 3:13
    Les contaré una historia.
  • 3:14 - 3:15
    Trabajo con una emprendedora increíble.
  • 3:16 - 3:17
    Se llama Jini Kim.
  • 3:17 - 3:19
    Maneja una empresa llamada Nuna.
  • 3:20 - 3:23
    Nuna es una compañía de datos
    sobre la salud de los individuos.
  • 3:24 - 3:26
    Cuando la empresa se fundó,
  • 3:26 - 3:30
    usaron datos para atender las necesidades
    de muchos empleados de grandes empresas.
  • 3:31 - 3:34
    Luego de dos años de experiencia
    en la vida de la empresa,
  • 3:34 - 3:36
    el gobierno federal lanzó la propuesta
  • 3:36 - 3:39
    para desarrollar la primera base
    de datos de Medicaid en la nube.
  • 3:40 - 3:43
    Recordemos que Medicaid es un programa
  • 3:43 - 3:45
    que asiste a 70 millones
    de estadounidenses,
  • 3:45 - 3:47
    a los pobres, a los niños
  • 3:48 - 3:49
    y a personas con discapacidad.
  • 3:51 - 3:54
    En aquella época, Nuna contaba
    tan solo con 15 empleados
  • 3:54 - 3:57
    y esta base de datos
    debía ser desarrollada en un año,
  • 3:57 - 4:00
    y tenían además una serie
    de compromisos que cumplir
  • 4:01 - 4:04
    y, en verdad, no iban a hacer
    mucho dinero con el proyecto.
  • 4:05 - 4:08
    Este era el momento de asumir el riesgo,
  • 4:08 - 4:09
    y Jini lo hizo.
  • 4:09 - 4:12
    Aprovechó la oportunidad.
    No la dejó pasar.
  • 4:14 - 4:15
    ¿Por qué?
  • 4:16 - 4:18
    Pues bien, el motivo es personal.
  • 4:18 - 4:21
    Kimong, el hermano menor
    de Jini, tiene autismo.
  • 4:22 - 4:28
    A los siete años, tuvo su primera
    crisis de epilepsia, en Disneylandia.
  • 4:28 - 4:30
    Cayó al suelo.
    Su respiración se detuvo.
  • 4:30 - 4:33
    Los padres de Jini
    son inmigrantes coreanos.
  • 4:33 - 4:36
    Llegaron al país con muy pocos recursos,
  • 4:36 - 4:38
    con escaso dominio del inglés,
  • 4:38 - 4:42
    de manera que fue responsabilidad
    de Jini afiliar a su familia a Medicaid.
  • 4:42 - 4:44
    Tenía nueve años.
  • 4:46 - 4:49
    Ese momento definió su misión,
  • 4:49 - 4:52
    y esa misión se transformó en su empresa,
  • 4:52 - 4:56
    y esa empresa se presentó, ganó
    la licitación y cumplió con ese contrato.
  • 4:56 - 4:59
    En este video, Jini explica por qué.
  • 4:59 - 5:02
    (Video) Jini Kim: Medicaid salvó
    a mi familia de la quiebra,
  • 5:02 - 5:05
    y actualmente se ocupa de la salud
    de Kimong y de millones de personas.
  • 5:06 - 5:08
    Nuna es mi carta de amor a Medicaid.
  • 5:08 - 5:10
    Cada hilera de datos es una vida
  • 5:10 - 5:12
    cuya historia merece
    ser contada con dignidad.
  • 5:13 - 5:15
    JD: Y la historia de Jini nos enseña
  • 5:16 - 5:20
    que un motivo valedero puede ser
    el punto de partida de nuestras metas.
  • 5:21 - 5:24
    Recordemos que eso es
    lo que queremos lograr.
  • 5:24 - 5:27
    Y los objetivos tienen sentido,
  • 5:27 - 5:28
    están orientados hacia la acción,
  • 5:28 - 5:30
    son inspiradores,
  • 5:31 - 5:34
    y son como una vacuna contra
    los pensamientos confusos.
  • 5:34 - 5:36
    Podría decirse que una estrella de rock
  • 5:36 - 5:40
    no sería precisamente un usuario
    de los objetivos y resultados clave
  • 5:40 - 5:42
    pero, desde hace años, Bono
    aplica este sistema de ORC
  • 5:42 - 5:47
    para combatir la pobreza
    y la enfermedad en todo el mundo.
  • 5:47 - 5:51
    Su organización "ONE" gira
    en torno a dos objetivos
  • 5:51 - 5:53
    realmente maravillosos, audaces.
  • 5:53 - 5:55
    El primero es la condonación de la deuda
  • 5:55 - 5:57
    de los países más pobres del mundo.
  • 5:58 - 6:02
    El otro es el acceso universal
    a los remedios para curar el VIH.
  • 6:03 - 6:05
    Ahora bien, ¿por qué
    son buenos estos objetivos?
  • 6:05 - 6:07
    Repasemos la lista anterior.
  • 6:07 - 6:10
    ¿Tienen sentido? Sí. ¿Son concretos? Sí.
  • 6:10 - 6:12
    ¿Están orientados a la acción? Sí.
  • 6:12 - 6:13
    ¿Son inspiradores?
  • 6:14 - 6:16
    Escuchemos ahora a Bono.
  • 6:17 - 6:18
    (Video) Bono: ¿Eres apasionado?
  • 6:18 - 6:19
    ¿Cuán apasionado?
  • 6:19 - 6:22
    ¿Qué acciones son manejadas por tu pasión?
  • 6:23 - 6:26
    Si tu corazón no está
    en perfecta sintonía con tu cabeza,
  • 6:26 - 6:28
    entonces tu pasión no significa nada.
  • 6:28 - 6:31
    El sistema de ORC cultiva la locura,
  • 6:31 - 6:34
    la química que tiene adentro.
  • 6:34 - 6:36
    Nos da el marco para el riesgo,
  • 6:36 - 6:37
    la confianza,
  • 6:37 - 6:40
    donde el fracaso no es motivo de despido.
  • 6:40 - 6:42
    Y cuando tenemos ese tipo
    de estructura y de contexto,
  • 6:42 - 6:44
    y la gente adecuada,
  • 6:44 - 6:47
    la magia está a la vuelta de la esquina.
  • 6:49 - 6:50
    JD: Me encanta esa parte:
  • 6:50 - 6:52
    OCR cultiva la locura
  • 6:53 - 6:55
    y la magia está a la vuelta de la esquina.
  • 6:55 - 6:56
    Es perfecto.
  • 6:58 - 7:01
    Entonces, con Jini hemos visto el porqué,
  • 7:01 - 7:04
    con Bono el qué
    de la fijación de objetivos.
  • 7:04 - 7:06
    Veamos ahora el cómo.
  • 7:06 - 7:09
    Recordemos que el cómo
    son los resultados clave,
  • 7:09 - 7:11
    es decir, cómo logramos
    nuestros objetivos.
  • 7:11 - 7:14
    Y los buenos resultados son
    específicos y de tiempo limitado.
  • 7:14 - 7:16
    Son agresivos pero realistas.
  • 7:16 - 7:18
    Son mensurables y verificables.
  • 7:18 - 7:20
    Estos son buenos resultados clave.
  • 7:20 - 7:25
    En 1999, introduje la técnica de ORC
    a los cofundadores de Google,
  • 7:25 - 7:27
    Larry y Sergey.
  • 7:27 - 7:30
    Allí están, 24 años, en su garaje.
  • 7:30 - 7:33
    Sergey dijo con entusiasmo
    que adoptaría este sistema.
  • 7:34 - 7:36
    Pero, en verdad, no fue tan así.
  • 7:36 - 7:38
    Lo que dijo en realidad fue:
  • 7:38 - 7:40
    "No tenemos otra manera
    de manejar la empresa,
  • 7:40 - 7:42
    así que haremos la prueba".
  • 7:42 - 7:43
    (Risas)
  • 7:43 - 7:46
    Y lo tomé como una especie de respaldo.
  • 7:46 - 7:49
    Desde entonces, cada trimestre,
  • 7:49 - 7:53
    cada empleado de Google registra
    sus objetivos y sus resultados.
  • 7:54 - 7:57
    Los clasifican y los publican
    para que todos los vean.
  • 7:58 - 8:01
    Y estos datos no se usan
    para bonificaciones ni ascensos.
  • 8:01 - 8:04
    Se los reserva. Se los usa
    para propósitos más elevados,
  • 8:05 - 8:07
    es decir, para hacer
    que el compromiso colectivo
  • 8:07 - 8:09
    realmente expanda los objetivos.
  • 8:09 - 8:14
    En 2008, un empleado de Google,
    Sundar Pichai, asumió un objetivo:
  • 8:14 - 8:18
    construir una plataforma
    de próxima generación para el cliente
  • 8:18 - 8:20
    para el futuro de las aplicaciones web.
  • 8:21 - 8:23
    En otras palabras, desarrollar
    el mejor navegador.
  • 8:24 - 8:27
    Pensó muy bien cómo
    elegir sus resultados clave.
  • 8:28 - 8:29
    ¿Cómo se mide el mejor navegador?
  • 8:29 - 8:32
    Quizá por los clics en los anuncios
    o el nivel de fidelidad.
  • 8:32 - 8:35
    No. Él decía: "Cantidad de usuarios",
  • 8:35 - 8:38
    porque son ellos los que van a decidir
  • 8:38 - 8:40
    si Chrome es un buen navegador o no.
  • 8:40 - 8:43
    De modo que Pichai tenía que cumplir
    este objetivo en tres años:
  • 8:43 - 8:45
    desarrollar el mejor navegador.
  • 8:45 - 8:49
    Y cada año se aferraba a los mismos
    resultados clave: la cantidad de usuarios.
  • 8:49 - 8:50
    Pero subió la apuesta.
  • 8:50 - 8:53
    El primer año, su meta fue llegar
    a 20 millones de usuarios, y no pudo.
  • 8:54 - 8:55
    Logró menos de 10.
  • 8:55 - 8:58
    El segundo año, elevó
    la expectativa a 50 millones,
  • 8:58 - 9:00
    y llegó a los 37 millones de usuarios.
  • 9:00 - 9:01
    Un poco mejor.
  • 9:02 - 9:03
    El tercer año,
  • 9:04 - 9:07
    volvió a subir la apuesta
    y alcanzó los 100 millones.
  • 9:07 - 9:09
    Lanzó una agresiva campaña de 'marketing',
  • 9:09 - 9:13
    amplió la distribución, mejoró
    la tecnología... y ¡bum!
  • 9:13 - 9:16
    Llegó a los 111 millones de usuarios.
  • 9:17 - 9:18
    Por eso me gusta esta historia.
  • 9:18 - 9:20
    No tanto por el final feliz,
  • 9:20 - 9:24
    sino porque muestra a alguien que eligió
    el objetivo correcto con mucho cuidado
  • 9:24 - 9:27
    y se aferró a él año tras año, tras año.
  • 9:28 - 9:31
    Es una historia perfecta
    para un empollón como yo.
  • 9:32 - 9:36
    Ahora bien, los ORC son, para mí,
    como recipientes transparentes
  • 9:36 - 9:40
    hechos con el qué y el cómo
    de nuestras ambiciones.
  • 9:41 - 9:46
    Lo que realmente importa es el porqué
    con que llenamos esos recipientes.
  • 9:46 - 9:48
    Ese el motivo por el cual
    hacemos un trabajo.
  • 9:49 - 9:51
    Los OCR no son ninguna solución milagrosa.
  • 9:51 - 9:54
    No reemplazarán una cultura sólida
  • 9:54 - 9:56
    ni un liderazgo más fuerte,
  • 9:56 - 10:00
    pero cuando esas reglas básicas están
    en su lugar, nos pueden llevar a la cima.
  • 10:01 - 10:03
    Quiero que piensen
    en sus vidas por un momento.
  • 10:05 - 10:06
    ¿Hacen las mediciones correctas?
  • 10:07 - 10:11
    Tómense el tiempo
    para escribir sus valores,
  • 10:12 - 10:14
    sus objetivos y resultados clave.
  • 10:15 - 10:16
    Háganlo hoy mismo.
  • 10:17 - 10:20
    Si quieren que les dé mi opinión,
    me los pueden enviar
  • 10:20 - 10:22
    a john@whatmatters.com.
  • 10:24 - 10:27
    Si pensamos en las metas
    que han cambiado el mundo
  • 10:27 - 10:32
    como Intel, Nuna, Bono, Google,
  • 10:33 - 10:34
    son metas fuera de serie:
  • 10:34 - 10:36
    informática al alcance de todos,
  • 10:36 - 10:39
    atención sanitaria asequible
    y de primera calidad para todos,
  • 10:40 - 10:41
    erradicación de la pobreza en el mundo,
  • 10:41 - 10:44
    acceso a toda la información
    que hay en el mundo.
  • 10:44 - 10:45
    Y esta es la esencia:
  • 10:45 - 10:50
    cada una de esas metas se rige
    actualmente por los ORC.
  • 10:51 - 10:54
    Me han llamado
    el "Juanito Manzanas" de los ORC
  • 10:54 - 10:57
    por difundir la verdad según Andy Grove,
  • 10:58 - 11:01
    pero quiero que Uds.
    me acompañen en este movimiento.
  • 11:01 - 11:04
    Luchemos por lo que realmente importa.
  • 11:04 - 11:07
    Porque podemos aplicar los ORC
    fuera de nuestro trabajo,
  • 11:07 - 11:09
    los podemos aplicar en la familia,
  • 11:09 - 11:10
    en la escuela,
  • 11:11 - 11:12
    incluso en nuestros gobiernos.
  • 11:13 - 11:15
    Podemos exigirle responsabilidad
    a esos gobiernos.
  • 11:15 - 11:17
    Podemos transformar esas informaciones.
  • 11:17 - 11:20
    Podemos retomar el camino correcto
  • 11:23 - 11:29
    si logramos medir
    lo que realmente importa.
  • 11:30 - 11:31
    Gracias.
  • 11:32 - 11:35
    (Aplausos)
Title:
Por qué el secreto del éxito es fijar las metas correctas
Speaker:
John Doerr
Description:

John Doerr, inversor de capitales de riesgo, sostiene que nuestros líderes e instituciones nos están decepcionando, pero no siempre por inoperancia o por falta de ética, sino simplemente porque nos están guiando hacia las metas equivocadas. En esta charla práctica, Doerr nos explica cómo hacer para retomar el camino correcto a través de los "Objetivos y resultados clave" (ORC), un sistema de fijación de objetivos que fue utilizado por Google, Intel y Bono para establecer y cumplir metas audaces. Doerr nos enseña que trazarse los objetivos correctos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, y que podemos usar los ORC para hacer responsables a nuestros líderes y a nosotros mismos.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
11:51

Spanish subtitles

Revisions