< Return to Video

More on orbitals and electron configuration

  • 0:01 - 0:03
    En los pasados videos aprendimos que la configuracion electronica
  • 0:03 - 0:08
    de electrones en un atomo no estan en una simple, clásica
  • 0:08 - 0:11
    configuración orbital Newtoniana
  • 0:11 - 0:12
    Y ese es el modelo Bohr de el electrón
  • 0:12 - 0:14
    Y yo voy a mantenerme reviendo esto, solo porque yo creo que es un
  • 0:14 - 0:15
    punto importante
  • 0:15 - 0:17
    Si ese es el núcleo, recuerda, es solo un pequeño,
  • 0:17 - 0:21
    pequeño, pequeño si tu no piensas en el volumen entero de el
  • 0:22 - 0:25
    Y en cambio de estar el electrón en orbitas a su alrededor,
  • 0:25 - 0:29
    lo que sería como un planeta que orbita el sol.
  • 0:29 - 0:32
    En cambio de estar en órbitas a su alrededor, está descrito por
  • 0:32 - 0:37
    orbitales, los cuales son esas funsiones densas de probabilidad
  • 0:37 - 0:42
    Entonces un orbital-- digamos que ese es el núcleo-- el
  • 0:42 - 0:45
    describiría, si tu tomas cualquier punto en el espacio alredededor del
  • 0:45 - 0:49
    núcleo, la probabilidad de encontrar el electrón.
  • 0:49 - 0:54
    Entonces de hecho, en cualquier volumen de espacio alrededor del núcleo, ello
  • 0:54 - 0:56
    te diría la probalidad de encontrar el electrón dentro de
  • 0:56 - 0:57
    aquel volumen.
  • 0:57 - 1:00
    Y entonces si tu fueras simplemente a tomar una cantidad de fotos de los
  • 1:00 - 1:03
    electrones-- digamos en el orbital 1s
  • 1:03 - 1:08
    Y así es como el orbital 1s se vería
  • 1:08 - 1:10
    Tu puedes verlo vagamente ahí, pero hay una esfera alrededor de el
  • 1:10 - 1:13
    núcleo, y ese es el estado de más baja energía en el que un
  • 1:14 - 1:16
    Si tu fueras simplemente a tomar un número de
  • 1:17 - 1:21
    Digamos si tu fueras a tomar un número de fotos de el helio
  • 1:21 - 1:23
    el cuál tiene dos electrones.
  • 1:23 - 1:26
    Ambos de ellos están en el orbital 1s
  • 1:26 - 1:27
    Eso se vería como esto
  • 1:27 - 1:29
    Si tu tomas una foto, tal vez esté ahí, en la siguiente
  • 1:29 - 1:31
    foto, tal vez el electrón esté ahí.
  • 1:31 - 1:33
    Entonces el electrón está ahí.
  • 1:33 - 1:34
    Entonces el electrón está ahí.
  • 1:34 - 1:34
    Entonces está ahí.
  • 1:34 - 1:36
    Y si tu te mantienes tomando las fotos, tu tendrías una
  • 1:36 - 1:38
    cantidad de ellos realmente cerca.
  • 1:38 - 1:42
    Entonces se ponen un poco más excasos mientras tu te sales, mientras tu
  • 1:42 - 1:45
    te alejas y alejas fuera del electrón
  • 1:45 - 1:48
    Pero como tu ves, tu tienes muchas más posiblidades de encontrar el
  • 1:48 - 1:55
    Electrón cerca de el centro de el átomo que lejos.
  • 1:55 - 1:56
    Además tu puedes haber tenido una observación con el electrón
  • 1:56 - 1:59
    sentándose todo el camino por ahí fuera, o sentándose por ahí.
  • 1:59 - 2:00
    Así que el podría haber estado en cualquier lugar, pero si tu tomas
  • 2:00 - 2:04
    multiples observaciones, tu verás lo que esas funciones de
  • 2:04 - 2:05
    probabilidad están describiendo.
  • 2:05 - 2:07
    Están diciendo mira, hay una probabilidad mucho más baja de
  • 2:07 - 2:11
    encontrar el electrón fuera en este pequeño cubo de volumen
  • 2:11 - 2:15
    de espacio de la que hay en este pequeño cubo de volumen de espacio.
  • 2:15 - 2:18
    Y cuando tu ves estos diagramas que dibujan este
  • 2:19 - 2:24
    Digamos que ellos dibujan como un caparazón, como una esfera.
  • 2:24 - 2:26
    Y voy a tratar de hacerlo ver tridimencional
  • 2:26 - 2:28
    Entonces vamos a decir esto es la parte de afuera de el, y el núcleo
  • 2:28 - 2:30
    está sentado en algún lugar adentro
  • 2:30 - 2:33
    Solo te están diciendo ---ellos solo dibujan una cortadura -- donde
  • 2:33 - 2:35
    puedo encontrar el electrón el 90% del tiempo?
  • 2:35 - 2:37
    Entonces ellos te están diciendo, Bueno, yo puedo encontrar el electrón el 90% del
  • 2:39 - 2:41
    tiempo dentro de este círculo, si yo fuera a hacer la sección en cruz..
  • 2:41 - 2:43
    Pero en cada momento el electrón puede mostrarse afuera
  • 2:44 - 2:45
    Porque todo es probabilístico.
  • 2:45 - 2:46
    Entonces eso puede seguir pasando.
  • 2:46 - 2:49
    Tu puedes seguir encontrando el electrón, si este es el
  • 2:49 - 2:52
    orbital de el que estamos hablando aquí fuera.
  • 2:52 - 2:52
    Cierto?
  • 2:52 - 2:55
    Y entonces nosotros, en el video pasado, dijimos, bueno, los
  • 2:55 - 3:02
    electrones llenan los orbitales desde el más bajo estado de energía hasta
  • 3:02 - 3:06
    el estado más alto de energía
  • 3:06 - 3:08
    Tu puedes imaginarlo.
  • 3:08 - 3:11
    Si yo estoy jugando Tetris-- bien yo no se si Tetris es la
  • 3:11 - 3:14
    cosa-- Pero si estoy apilando cubos, yo coloco los cubos de
  • 3:14 - 3:16
    baja energía, si este es el piso, yo pongo el primer cubo en
  • 3:18 - 3:22
    Y digamos que yo pudiera poner el segundo cupo en la baja energía
  • 3:22 - 3:28
    Pero yo solo tengo esta cantidad de espacio para trabajar con el.
  • 3:28 - 3:30
    Entonces tengo que poner el tercer cubo en el siguiente estado
  • 3:31 - 3:33
    En este caso nuestra energía sería descrita como energía
  • 3:33 - 3:34
    potencial, cierto?
  • 3:34 - 3:37
    Este es solo un clásico, ejemplo de física Newtoniana.
  • 3:37 - 3:39
    Pero esa es la misma idea con los electrones.
  • 3:39 - 3:46
    Una vez tengo dos electrones en este orbital 1s -- Entonces vamos
  • 3:46 - 3:50
    a decir que la configuración de el helio es 1s2-- el tercer
  • 3:50 - 3:53
    electrón no lo puedo poner ahora ahí, porque solo hay
  • 3:53 - 3:55
    espacio para dos electrones.
  • 3:55 - 3:57
    La manera en la que yo pienso en ello es que esos dos electrones ahora
  • 3:57 - 3:59
    van a repeler al tercero que yo quiera adicionar.
  • 3:59 - 4:03
    Así entonces debo irme a el orbital 2s
  • 4:03 - 4:06
    Y ahora si yo fuera a colocar el orbital 2s encima de este
  • 4:06 - 4:08
    se vería algo como esto, donde yo tengo una alta
  • 4:08 - 4:13
    probabilidad de encontrar los electrones en este caparazón eso es
  • 4:13 - 4:19
    esencialmente alrededor de el orbital 1s, cierto?
  • 4:19 - 4:22
    Así que justo ahora, si tal vez estoy tratando con
  • 4:23 - 4:25
    Entonces solo tengo un electrón extra.
  • 4:25 - 4:28
    Entonces este único electrón extra, el puede estar donde yo observé
  • 4:28 - 4:29
    ese electrón extra.
  • 4:29 - 4:31
    Pero en cualquier momento se puede mostrar ahí, puede
  • 4:31 - 4:33
    mostrarse ahí, puede mostrarse ahí, pero la más alta
  • 4:33 - 4:34
    probabilidad es ahí.
  • 4:34 - 4:37
    Entonces cuando dices donde va a estar 90% de el tiempo?
  • 4:37 - 4:40
    Eso sería como este caparazón que está alrededor de el centro.
  • 4:40 - 4:41
    Recuerda, cuando es tridimencional tu
  • 4:41 - 4:42
    de alguna manera lo cubrirías.
  • 4:42 - 4:44
    Entonces sería este escudo.
  • 4:44 - 4:47
    Entonces eso es lo que ellos dibujaron aquí.
  • 4:47 - 4:48
    Ellos hacen el 1s
  • 4:48 - 4:49
    Es solo un caparazón rojo.
  • 4:49 - 4:51
    Y entonces el 2s
  • 4:51 - 4:54
    El segundo caparazón de energía es solo este caparazón azul sobre el.
  • 4:54 - 4:56
    Y tu puedes verlo un poco mejor en, de hecho, los
  • 4:56 - 4:59
    orbitales de más alta energía, los caparazones de más alta energía donde
  • 4:59 - 5:02
    el séptimo caparazón de energia s es esta area roja.
  • 5:02 - 5:05
    Entonces tienes el área azul, entonces el rojo, y entonces el azul.
  • 5:05 - 5:07
    Y así yo creo que coges la idea de que cada uno de esos son
  • 5:08 - 5:11
    Así tu de alguna forma te mantienes sobreponiendo los orbitales de energía s alrededor
  • 5:12 - 5:14
    Pero tu probablemente ves esta otra cosa aquí.
  • 5:14 - 5:17
    Y en el principio general, recuerda, es que los
  • 5:17 - 5:20
    electrones llenan el orbital desde la más baja energía hasta
  • 5:20 - 5:22
    el orbital de más alta energía
  • 5:22 - 5:25
    Entonces el primero que se llena es el 1s.
  • 5:25 - 5:27
    Este es el 1.
  • 5:27 - 5:27
    Este es el s.
  • 5:27 - 5:29
    Entonces este es el 1s.
  • 5:29 - 5:30
    Puede contener dos electrones
  • 5:30 - 5:33
    Entonces el siguiente que es llenado es el 2s.
  • 5:33 - 5:35
    Puede contener dos electrones más
  • 5:35 - 5:37
    Y entonces el siguiente, y aquí es donde se pone
  • 5:37 - 5:40
    interesante, tu llenas el orbital 2p
  • 5:43 - 5:45
    Así esto, justo aquí.
  • 5:45 - 5:47
    Orbitales 2p.
  • 5:47 - 5:51
    Y fíjate que los orbitales p tienen algo, p sub z, p
  • 5:55 - 5:56
    Qué significa eso?
  • 5:56 - 5:58
    Bien, si tu miras a los orbitales-p, ellos tienen esas
  • 5:59 - 6:01
    Ellos se ven un poco anormales, pero yo creo que en los videos futuros
  • 6:01 - 6:05
    les mostraremos como ellos son análogos para las ondas estacionarias
  • 6:05 - 6:07
    Pero si tu miras hacía estos, hay tres formas en las que tu
  • 6:07 - 6:08
    puedes configurar esas pesas.
  • 6:08 - 6:10
    Una en la dirección z, arriba y abajo.
  • 6:10 - 6:12
    Una en la dirección x, izquierda o derecha.
  • 6:12 - 6:15
    Y entonces una en la dirección y, este camino, adelante
  • 6:15 - 6:16
    y para atrás, cierto?
  • 6:16 - 6:20
    Y entonces si tu fueras a dibujar-- digamos que tu quieres dibujar
  • 6:20 - 6:21
    los orbitales-p
  • 6:21 - 6:23
    Entonces esto es lo que tu llenas después.
  • 6:23 - 6:25
    Y ahora, tu llenas un electrón aquí, otro
  • 6:25 - 6:27
    electrón aquí, entonces otro electrón ahí.
  • 6:27 - 6:29
    Entonces tu llenas otro electrón, y vamos a hablar sobre
  • 6:29 - 6:30
    giros y cosas como esas en el futuro
  • 6:30 - 6:33
    Pero, allí, allí, y allí.
  • 6:33 - 6:35
    Y eso es de hecho llamado la ley de Hund.
  • 6:35 - 6:37
    Tal vez haga un video completo de la ley de Hund, pero eso no es
  • 6:37 - 6:41
    relevante para una lectura de química para primer año.
  • 6:41 - 6:43
    Pero se llena en ese orden, y una vez más, yo quiero que tu
  • 6:43 - 6:47
    tengas la intuición de como se vería esto.
  • 6:47 - 6:47
    Mira.
  • 6:47 - 6:50
    Yo debo poner mi mirada en las marcas citadas
  • 6:50 - 6:52
    porque son muy abstractas.
  • 6:52 - 6:56
    Pero si tu quisiera visualizar los orbitales p-- vamos a decir
  • 6:56 - 6:58
    que nosotros miramos a la configuración de el electrón
  • 6:58 - 7:02
    por, decir, carbón.
  • 7:02 - 7:06
    Entonces las dos configuraciones para el carbón, los primeros dos
  • 7:06 - 7:10
    electrones van dentro, entonces, 1s1, 1s2.
  • 7:10 - 7:14
    Así entonces se llena-- disculpa, no puedes verlo todo.
  • 7:14 - 7:18
    Así llena el 1s2, entonces la configuración de el carbón
  • 7:21 - 7:25
    Se llena 1s1 entonces 1s2.
  • 7:25 - 7:26
    Y esta es justamente la configuración para el helio.
  • 7:26 - 7:30
    Y entonces va para el segundo caparazón, el cuál es el segundo
  • 7:30 - 7:31
    periodo, cierto?
  • 7:31 - 7:32
    Es por eso que es llamada la tabla periódica.
  • 7:32 - 7:35
    Nosotros hablaremos sobre los periodos y los grupos en el futuro.
  • 7:35 - 7:36
    Y entonces tu vas ahí.
  • 7:36 - 7:39
    Así este está llenando el 2s
  • 7:39 - 7:41
    Nosotros estamos en el segundo periodo justo aquí.
  • 7:41 - 7:42
    Ese es el segundo periodo.
  • 7:42 - 7:43
    Uno, dos.
  • 7:43 - 7:46
    Hay que irse, entonces puedes verlo todo.
  • 7:46 - 7:48
    Así eso llena esos dos
  • 7:48 - 7:50
    Entonces 2s2
  • 7:50 - 7:53
    Y entonces empieza a llenar los orbitales p
  • 7:53 - 7:57
    Así entonces empieza a llenar 1p y entonces 2p
  • 7:57 - 8:02
    Y nosotros seguimos en el segundo caparazón, entonces 2s2 2p2.
  • 8:02 - 8:04
    Así que la pregunta es como se vería si nosotros simplemente
  • 8:04 - 8:07
    quisiéramos visualizar este orbital
  • 8:07 - 8:09
    justo aquí, los orbitales p?
  • 8:09 - 8:12
    Entonces nosotros tenemos dos electrones.
  • 8:12 - 8:15
    Entonces un electrón va a estar-- Vamos a decir si esto es,
  • 8:15 - 8:18
    Voy a tratar de dibujar unos ejes.
  • 8:18 - 8:20
    Eso es muy delgado
  • 8:20 - 8:24
    Entonces si yo dibujo una especie
  • 8:24 - 8:25
    de ejes en 3 dimensiones.
  • 8:28 - 8:31
    Si yo fuera a hacer una cantidad de observaciones de, digamos, uno de
  • 8:31 - 8:35
    los electrones en el orbital p, vamos a decir en la dimensión
  • 8:36 - 8:38
    pz, a veces puede estar aquí, a veces puede estar
  • 8:38 - 8:40
    allí, a veces puede estar allí.
  • 8:40 - 8:47
    Y entonces si tu te mantienes tomando un montón de observaciones, tu estás
  • 8:47 - 8:52
    teniendo algo que se ve como esta forma de campana,
  • 8:52 - 8:54
    esta forma de pesa justo allí.
  • 8:54 - 8:58
    Y entonces para el otro electrón que tal vez esté en la dirección
  • 8:58 - 9:00
    x, tu haces un montón de observaciones.
  • 9:00 - 9:02
    Déjame hacerlo en un diferente, en un
  • 9:04 - 9:05
    Eso se vería como esto.
  • 9:05 - 9:07
    Tu haces un montón de observaciones, y tu dices,
  • 9:07 - 9:10
    wow, es mucho más facil encontrar ese electrón en un tipo de
  • 9:10 - 9:13
    pesa, en esa forma de pesa.
  • 9:13 - 9:14
    Pero tu puedes encontrarlo ahí afuera.
  • 9:14 - 9:14
    Tu puedes encontrarlo ahí.
  • 9:14 - 9:15
    Tu puedes encontrarlo ahí.
  • 9:15 - 9:18
    Hay una probabilidad mucho más alta de encontrarlo
  • 9:18 - 9:20
    adentro que afuera
  • 9:20 - 9:24
    Y esa es la mejor forma en la que yo puedo pensar en visualizarlo.
  • 9:24 - 9:27
    Ahora lo que nosotros estábamos haciendo aquí, esto es llamado una
  • 9:27 - 9:28
    configuración del electrón.
  • 9:28 - 9:31
    Y la forma de hacerlo-- y hay múltiples formas que son
  • 9:31 - 9:34
    enseñadas en la clase de química, pero la manera en que me gusta hacerlo es
  • 9:38 - 9:41
    tu tomas la tabla periódica y tu dices, esos grupos, y
  • 9:41 - 9:44
    cuando yo digo grupos yo quiero decir las columnas, esas van a ir a
  • 9:44 - 9:49
    llenar el subcaparazón s o los orbitales s
  • 9:52 - 9:54
    Tu puedes simplemente escribir s por aquí, justamente ahí.
  • 9:54 - 10:00
    Estos por aquí van a llenar los orbitales p.
  • 10:00 - 10:02
    De hecho, déjame sacar al helio fuera de la foto
  • 10:02 - 10:03
    Los orbitales p.
  • 10:03 - 10:04
    Solo déjame hacerlo.
  • 10:04 - 10:06
    Déjame sacar al helio de la foto.
  • 10:06 - 10:08
    Estos toman los orbitales p
  • 10:08 - 10:10
    Y de hecho, por la paz de imaginarnos esto, tu debes
  • 10:10 - 10:13
    tomar el helio y tirarlo justo por allá.
  • 10:13 - 10:13
    Cierto?
  • 10:13 - 10:16
    La tabla periódica es solo una manera de organizar las cosas entonces eso
  • 10:16 - 10:19
    tiene sentido, pero en los términos de tratar de imaginarse los orbitales,
  • 10:19 - 10:20
    tu puedes tomar el helio.
  • 10:20 - 10:21
    Déjame hacerlo.
  • 10:21 - 10:24
    La magia de los computadores.
  • 10:24 - 10:29
    Cortarlo, y entonces déjame peguarlo justo por ahí.
  • 10:29 - 10:29
    Cierto?
  • 10:29 - 10:33
    Y ahora tu ves que el helio, tu coges 1s y entonces tu coges
  • 10:33 - 10:36
    2s, entonces la configuración de el helio es-- Disculpa, tu
  • 10:36 - 10:38
    coges 1s1, entonces 1s2.
  • 10:38 - 10:41
    Estamos en el primer caparazón de energía.
  • 10:41 - 10:42
    Cierto?
  • 10:42 - 10:51
    Así la configuración de el hidrógeno es 1s1.
  • 10:51 - 10:57
    Tu solo tienes un electrón en el subcaparazón s de el primer
  • 10:58 - 11:03
    La configuración de el helio es 1s2.
  • 11:03 - 11:06
    Y entonces tu empiezas llenando el segundo caparazón de energía.
  • 11:06 - 11:12
    La configuración de el litio es 1s2
  • 11:12 - 11:14
    Es ahí donde los primeros dos electrones van.
  • 11:14 - 11:19
    Y entonces el tercero va dentro de 2s1, cierto?
  • 11:19 - 11:21
    Y entonces yo creo que tu empiezas a ver el patrón.
  • 11:21 - 11:26
    Y entonces cuando tu vas a el nitrógeno tu dices, bueno, el tiene
  • 11:26 - 11:30
    tres en el sub-orbital p
  • 11:30 - 11:31
    Entonces tu puedes practicamente empezar de para atrás, cierto?
  • 11:31 - 11:36
    Entonces estamos en el periodo dos, cierto?
  • 11:36 - 11:38
    Entonces esto es 2p3
  • 11:40 - 11:41
    Déjame escribirlo abajo.
  • 11:41 - 11:45
    Así yo podría escribir eso debajo primero. 2p3.
  • 11:45 - 11:48
    Entonces ahí es donde los últimos tres electrones
  • 11:49 - 11:54
    Entonces el tiene aquellos dos que van dentro de el orbital 2s2
  • 11:58 - 12:02
    Y entonces los primeros dos, o los electrones en el estádo de más baja
  • 12:02 - 12:06
    energía, estarán 1s2
  • 12:06 - 12:08
    Entonces esto es la configuración de el electrón
  • 12:12 - 12:15
    Y lo que haces justamente para asegurarte de que hiciste tu configuración correctamente, lo que
  • 12:15 - 12:17
    tu haces es contar el número de electrones
  • 12:17 - 12:21
    Entonces 2 más 2 es 4 más 3 es 7.
  • 12:21 - 12:23
    Y estamos hablando de átomos neutrales, entonces los
  • 12:23 - 12:25
    electrones deben ser equitativos a el número de protones.
  • 12:25 - 12:28
    El número atómico es el número de protones.
  • 12:28 - 12:29
    Entonces estamos bien.
  • 12:29 - 12:29
    Siete protones.
  • 12:29 - 12:32
    Entonces esto es, hasta aquí, cuando estamos tratando solo con los s's y
  • 12:32 - 12:34
    los p's, esto es algo directo hacia delante
  • 12:34 - 12:40
    Y si yo quisiera imaginarme la configuración de el silicio
  • 12:40 - 12:42
    justo allí, que es eso?
  • 12:42 - 12:44
    Bien, nosotros estamos en el tercer periodo.
  • 12:44 - 12:46
    Uno, dos, tres.
  • 12:46 - 12:48
    Esa es simplemente la tercera hilera
  • 12:48 - 12:51
    Y este es el bloque p justo aquí.
  • 12:51 - 12:53
    Entonces es la segunda hilera en el bloque p, cierto?
  • 12:53 - 12:56
    Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis.
  • 12:56 - 12:56
    Bien.
  • 12:56 - 12:58
    Estamos en la segunda hilera de el bloque-p, entonces nosotros
  • 12:58 - 12:59
    empezamos con 3p2
  • 13:04 - 13:05
    Y entonces tenemos 3s2
  • 13:08 - 13:12
    Y es llenado todo este bloque p por aquí.
  • 13:12 - 13:13
    Entonces eso es 2p6
  • 13:15 - 13:17
    Y entonces aquí, 2s2.
  • 13:17 - 13:20
    Y entonces, por supuesto, llenó el primer caparazón, antes
  • 13:20 - 13:21
    de que pueda llenar esos otros caparazones
  • 13:21 - 13:22
    Entonces, 1s2
  • 13:22 - 13:27
    Entonces esta es la configuración de el electrón para el silicio.
  • 13:27 - 13:30
    Y podemos confirmar que deberíamos tener 14 electrones.
  • 13:30 - 13:34
    2 más 2 es 4, más 6 es 10.
  • 13:34 - 13:38
    10 más 2 es 12 más 2 más es 14.
  • 13:38 - 13:40
    Entonces estamos bien con el silicio.
  • 13:40 - 13:43
    Yo creo que se me está agotando el tiempo justo ahora, entonces en el próximo
  • 13:43 - 13:45
    video vamos a empezar direccionando que pasa cuando tu vas a
  • 13:45 - 13:48
    esos elementos, o el bloque d.
  • 13:48 - 13:50
    Y tu puede de alguna forma de hecho adivinar lo que sucede.
  • 13:50 - 13:55
    Nosotros vamos a empezar llenando estos orbitales d aquí que
  • 13:55 - 13:57
    tienen aún más formas bizarras
  • 13:57 - 13:59
    Y de la forma en que yo pienso sobre esto, para no desperdiciar mucho
  • 13:59 - 14:03
    tiempo, es que mientras tu vas más lejos y lejos de
  • 14:03 - 14:06
    los núcleos, hay más espacio entre los
  • 14:08 - 14:10
    orbitales de formas bizarras.
  • 14:10 - 14:14
    Pero estos son del tipo de balance-- Yo hablaré
  • 14:14 - 14:16
    de las olas estacionarias en el futuro-- pero estas son del tipo de un
  • 14:16 - 14:19
    balance entre tratas de acercarse a el núcleo y el
  • 14:19 - 14:21
    protón y esas cargas positivas, porque las cargas de el
  • 14:22 - 14:23
    electrón son atraidas hacia ellos, mientras al mismo tiempo
  • 14:23 - 14:26
    evaden las otras cargas de el electron, o al menos
  • 14:26 - 14:28
    funciones de la distribuición de masa.
  • 14:28 - 14:30
    Como sea, te veo en el siguiente video.
  • Not Synced
    caparazones de energía.
  • Not Synced
    caparazón de energía.
  • Not Synced
    colocarlo aquí.
  • Not Synced
    de eso, cierto?
  • Not Synced
    el estado más bajo de energía.
  • Not Synced
    electrón puede estar.
  • Not Synced
    formas de pesas.
  • Not Synced
    fotos de electrones
  • Not Synced
    justo aquí, de el nitrógeno.
  • Not Synced
    litio justo ahora
  • Not Synced
    los unos de los otros.
  • Not Synced
    más alto de energía.
  • Not Synced
    notablemente diferente, color.
  • Not Synced
    orbital como este.
  • Not Synced
    orbitales de más baja energía para llenar más de esos
  • Not Synced
    sub x, p sub y.
  • Not Synced
    van en el orbital p.
  • Not Synced
    átomo actual
Title:
More on orbitals and electron configuration
Description:

More intuition on orbitals. Touching on electron configuration.

more » « less
Video Language:
English
Duration:
14:31

Spanish subtitles

Incomplete

Revisions