¿Por qué cautiva tanto esta pintura? - James Earle y Christina Bozsik
-
0:08 - 0:12A primera vista, esta pintura
tal vez no parece algo especial, -
0:12 - 0:16pero es una de las pinturas
más estudiadas en la historia del arte. -
0:16 - 0:20Se titula "Las meninas",
o "La familia de Felipe IV", -
0:20 - 0:24y es una pintura de Diego
Velázquez de 1656, -
0:24 - 0:28que representa una escena en la
vida de la corte real española. -
0:28 - 0:32Una infanta bien vestida, rechaza
un vaso de agua de una criada, -
0:32 - 0:34mientras que un enano
se burla de un perro. -
0:34 - 0:36Una segunda enana está a su lado,
-
0:36 - 0:39mientras el propio artista
posa en el lienzo. -
0:39 - 0:41Dos personas más susurran en el fondo,
-
0:41 - 0:45y una tercera parece
salir de la habitación, -
0:45 - 0:48y ¿por qué no habría de hacerlo
si parece que no pasa nada? -
0:48 - 0:50Hasta el perro parece aburrido.
-
0:51 - 0:53Pero presta más atención.
-
0:53 - 0:56Las dos personas reflejadas
en el espejo borroso del fondo, -
0:56 - 0:58que uno pasa por alto a primera vista,
-
0:58 - 1:02no son otros que el rey Felipe IV
y la reina Mariana, -
1:02 - 1:05y parecen cambiar la escena de una simple
representación de la vida cortesana -
1:05 - 1:08a un retrato real.
-
1:08 - 1:10Y con esta información,
-
1:10 - 1:12podemos entender
mucho más el cuadro -
1:12 - 1:16y por qué ha cautivado
al espectador durante siglos. -
1:16 - 1:19En primer lugar,
está el contexto histórico. -
1:19 - 1:22Cuando se pintó "Las meninas"
al final del reinado de Felipe, -
1:22 - 1:25el Imperio Español estaba en decadencia,
-
1:25 - 1:28tras sufrir una derrota en
la Guerra de los Treinta Años, -
1:28 - 1:31así como dificultades
económicas y políticas. -
1:31 - 1:34El propio rey había sufrido
también un infortunio personal: -
1:34 - 1:37perdió a su primera esposa
y a su único heredero al trono -
1:37 - 1:39antes de volverse a casar.
-
1:40 - 1:45Pero la pintura oculta su esfuerzo
por proveer alimentos a la familia. -
1:45 - 1:48Incluso oculta la edad
avanzada del monarca -
1:48 - 1:50mediante la difuminación del espejo.
-
1:50 - 1:53Lo que sí vemos en el centro
geométrico de la tela, -
1:53 - 1:56brillantemente iluminada
por la luz de la ventana, -
1:56 - 1:59es a la infanta Margarita Teresa,
-
1:59 - 2:02única hija legítima del rey
en ese momento. -
2:02 - 2:03Su aspecto brillante y saludable
-
2:03 - 2:07es una imagen idealizada del futuro
de este imperio en apuros. -
2:07 - 2:11Sin embargo, la infanta no es
el único tema central de la pintura. -
2:11 - 2:13Mediante el uso hábil
de la perspectiva -
2:13 - 2:18y el tamaño natural de la obra,
--un lienzo de 3,18 m x 2,76 m-- -
2:18 - 2:22Velázquez desdibuja la frontera
entre arte y realidad -
2:22 - 2:26y crea una tridimensionalidad
en la que podemos entrar. -
2:26 - 2:30La línea entre el techo y la pared
converge hacia la puerta abierta, -
2:30 - 2:34creando aún más la sensación
del cuadro como un espacio físico, -
2:34 - 2:37visto desde la perspectiva
del espectador. -
2:37 - 2:40De este modo, el foco de atención
son el público y el mundo real -
2:40 - 2:45subrayados por las tres figuras
que miran directamente al espectador. -
2:45 - 2:47Pero todavía hay otro punto focal.
-
2:47 - 2:51La línea formada por la iluminación
lleva al centro de la pared posterior, -
2:51 - 2:55al espejo que refleja a la pareja real.
-
2:55 - 2:57Y su posicionamiento
en relación con el espectador -
2:57 - 3:00ha llevado a toda clase
de interpretaciones -
3:00 - 3:02de la obra en su conjunto.
-
3:02 - 3:06El espejo podría estar reflejando al rey
y la reina que posan para su retrato, -
3:06 - 3:08¿o acaso refleja el lienzo?
-
3:08 - 3:09¿Y qué opinamos del hecho
-
3:09 - 3:13de que Velázquez nunca pintara
el retrato real aquí aludido? -
3:13 - 3:18¿Podría la pintura, en cambio,
ilustrar su propia creación? -
3:18 - 3:20Con la incorporación
del espejo a la obra, -
3:20 - 3:22Velázquez elevó el arte de la pintura
-
3:22 - 3:25de su percepción como un simple oficio
-
3:25 - 3:27a un esfuerzo intelectual.
-
3:27 - 3:29Con sus tres puntos centrales en pugna,
-
3:29 - 3:31"Las meninas" captura el contraste
-
3:31 - 3:35entre el mundo ideal,
el real y el reflejado, -
3:35 - 3:39y mantiene la tensión aún
no resuelta entre ellos -
3:39 - 3:42para contar una historia más compleja
que la que un espejo pueda reflejar.
- Title:
- ¿Por qué cautiva tanto esta pintura? - James Earle y Christina Bozsik
- Description:
-
Ver la lección completa en: https://ed.ted.com/lessons/why-is-this-painting-so-captivating-james-earle-and-christina-bozsik
A primera vista, la pintura "Las meninas" tal vez no parece algo especial, pero es una de las pinturas más estudiadas en la historia del arte. ¿Por qué este cuadro de Diego Velázquez cautiva tanto? James Earle y Christina Bozsik comparten el contexto y la complejidad que hay detrás de esta obra de arte.Lección de James Earle y Christina Bozsik, animación de Zedem Media.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TED-Ed
- Duration:
- 03:53
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for Why is this painting so captivating? - James Earle and Christina Bozsik | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Why is this painting so captivating? - James Earle and Christina Bozsik | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Why is this painting so captivating? - James Earle and Christina Bozsik | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Why is this painting so captivating? - James Earle and Christina Bozsik | |
![]() |
Denise RQ accepted Spanish subtitles for Why is this painting so captivating? - James Earle and Christina Bozsik | |
![]() |
Denise RQ edited Spanish subtitles for Why is this painting so captivating? - James Earle and Christina Bozsik | |
![]() |
Denise RQ edited Spanish subtitles for Why is this painting so captivating? - James Earle and Christina Bozsik | |
![]() |
Denise RQ edited Spanish subtitles for Why is this painting so captivating? - James Earle and Christina Bozsik |