Civilización en la Luna y lo que significa para la vida en la Tierra
-
0:01 - 0:05Justo ahora, la Luna es el centro
de muchas conversaciones. -
0:05 - 0:09China anunció su intención de establecer
una estación habitada en el polo sur -
0:09 - 0:11para la década de 2030
-
0:11 - 0:13y EE UU tiene una hoja de ruta oficial
-
0:13 - 0:16cuyo objetivo es aumentar
la cantidad de personas -
0:16 - 0:18que vivan y trabajen en el espacio.
-
0:18 - 0:21El punto de partida será
el programa Artemisa de la NASA, -
0:21 - 0:23un programa internacional
destinado a enviar -
0:23 - 0:25a la primera mujer y al siguiente hombre
-
0:25 - 0:27a la Luna en esta década,
-
0:27 - 0:30Multimillonarios y el sector privado
están participando -
0:30 - 0:31de formas sin precedentes.
-
0:32 - 0:35Hay más de cien empresas
de lanzamiento en todo el mundo -
0:35 - 0:39y casi una docena de empresas
privadas de transporte lunar -
0:39 - 0:42que preparan misiones robóticas
a la superficie lunar. -
0:43 - 0:47Tenemos cohetes reutilizables por primer
vez en la historia de la humanidad. -
0:47 - 0:50Esto permitirá el desarrollo
de infraestructura -
0:50 - 0:52y uso de recursos.
-
0:52 - 0:55Aunque las estimaciones varían,
los cientificos creen -
0:55 - 0:59que podria haber mil millones de toneladas
métricas de agua helada en la Luna. -
0:59 - 1:01Eso es más grande que el Lago Erie,
-
1:01 - 1:05y suficiente agua para soportar
quizás cientos de miles de personas -
1:05 - 1:08que vivan y trabajen en la Luna.
-
1:08 - 1:11Aunque los planes oficiales
siempre están evolucionando, -
1:11 - 1:13hay razón para pensar
que podremos ver gente -
1:13 - 1:16que comienzen a vivir
y trabajar en la Luna -
1:16 - 1:17en la próxima década.
-
1:18 - 1:22Sin embargo, la Luna es casi
del tamaño del continente africano, -
1:22 - 1:25y estamos empezando a ver
que los recursos clave -
1:25 - 1:27pueden estar concentrados
en áreas pequeñas -
1:27 - 1:29cerca de los polos.
-
1:29 - 1:34Esto plantea importantes preguntas sobre
coordinar el acceso a recursos escasos. -
1:35 - 1:39Y también hay preguntas
legítimas sobre ir a la Luna: -
1:39 - 1:41colonialismo, patrimonio cultural
-
1:41 - 1:45y reproducción de las desigualdades
sistémicas del capitalismo actual. -
1:45 - 1:47Y más al grano:
-
1:47 - 1:50¿no tenemos bastantes
grandes desafíos aquí en la Tierra? -
1:50 - 1:55Gobernanza de Internet, pandemias,
terrorismo y, quizás lo más importante, -
1:55 - 1:58crisis climática y
pérdida de biodiversidad. -
1:59 - 2:00En cierto sentido,
-
2:00 - 2:03la idea de la Luna como solo un destino
-
2:03 - 2:06encarna estas cualidades problemáticas.
-
2:06 - 2:09Evoca una actitud de frontera de conquista
-
2:10 - 2:12grandes cohetes y proyectos costosos,
-
2:12 - 2:14competencia y ganar.
-
2:15 - 2:17Pero lo más interesante de la Luna
-
2:17 - 2:20no son los multimillonarios
con sus cohetes -
2:20 - 2:23o lo mismo vieja lucha
de poder entre estados. -
2:23 - 2:26De hecho, no es el hardware en absoluto,
-
2:27 - 2:29es el software.
-
2:29 - 2:31Son las normas, costumbres y leyes.
-
2:31 - 2:33Son nuestras tecnologías sociales.
-
2:34 - 2:38Y es la oportunidad de actualizar
nuestras instituciones democráticas -
2:38 - 2:39y el estado de derecho
-
2:39 - 2:44para responder a una nueva era
de desafíos a escala planetaria. -
2:44 - 2:48Te voy a contar sobre
como la Luna puede ser un lienzo -
2:48 - 2:51por resolver algunos de nuestros mayores
desafíos aquí en la Tierra. -
2:52 - 2:56He estado un poco obsesionado con
este tema desde que era un adolescente. -
2:56 - 2:58He pasado las últimas dos décadas
-
2:58 - 3:01trabajando en políticas
del espacio internacional, -
3:01 - 3:03y también en pequeños
proyectos comunitarios -
3:03 - 3:06con diseño de gobernanza
de abajo hacia arriba. -
3:06 - 3:10A los 17, fui a una conferencia de la ONU
-
3:10 - 3:13sobre los usos pacíficos del
espacio ultraterrestre en Viena. -
3:13 - 3:17Durante dos semanas,
160 jóvenes de más de 60 países -
3:17 - 3:21estuvimos hacinados en un gran hotel
junto al edificio de la ONU. -
3:21 - 3:23Fuimos invitados a hacer recomendaciones
-
3:23 - 3:25a los Estados miembros
-
3:25 - 3:28sobre el papel del espacio
en el futuro de la humanidad. -
3:28 - 3:30Después de la conferencia,
-
3:30 - 3:32algunos de nosotros
estábamos tan inspirados -
3:32 - 3:34que decidimos seguir viviendo juntos.
-
3:35 - 3:39Ahora, vivir con 20 personas
puede sonar un poco loco, -
3:39 - 3:45pero a lo largo de los años, nos permitió
crear un grupo de alta confianza -
3:45 - 3:49que nos permitió experimentar
con estas tecnologías sociales. -
3:49 - 3:53Diseñamos sistemas de gobernanza
que van desde la asignación de un CEO -
3:53 - 3:55a utilizar un proceso de jurado.
-
3:56 - 3:58Y a medida que crecimos
en nuestras carreras, -
3:58 - 4:02y nos mudamos de los centros de estudio
de DC a trabajar para la NASA -
4:02 - 4:04a poner en marcha
nuestras propias empresas, -
4:04 - 4:07estos experimentos nos permitieron ver
-
4:07 - 4:10cómo incluso grupos pequeños
podría ser una placa de Petri -
4:10 - 4:14para cuestiones sociales importantes
como la representación, -
4:14 - 4:16sostenibilidad o oportunidad.
-
4:17 - 4:21La gente suele hablar de la Luna
como una placa de Petri -
4:21 - 4:23o incluso una pizarra en blanco.
-
4:24 - 4:28Pero por los acuerdos legales
que gobiernan la Luna, -
4:28 - 4:31en realidad tiene algo
muy importante en común -
4:31 - 4:34con nuestros desafíos globales
aquí en la Tierra. -
4:34 - 4:37Ambos tienen problemas
que nos requieren -
4:37 - 4:41pensar más allá
del territorio y las fronteras, -
4:41 - 4:43esto es, que la Luna es
en realidad más que una plantilla -
4:43 - 4:45que una pizarra en blanco.
-
4:46 - 4:51Firmado en 1967, el Tratado del Espacio
Ultraterrestre es el tratado definitorio -
4:51 - 4:54que rige las actividades
en el espacio ultraterrestre, -
4:54 - 4:55incluida la Luna.
-
4:56 - 4:58Y tiene dos ingredientes clave
-
4:58 - 5:02que alteran radicalmente la base
sobre las que se pueden construir leyes. -
5:03 - 5:06El primero es un requisito
para el acceso gratuito. -
5:06 - 5:10a todas las áreas
de un cuerpo celeste. -
5:10 - 5:14Y el segundo es que la Luna
y otros cuerpos celestes, -
5:14 - 5:17no están sujetos a apropiación nacional.
-
5:18 - 5:20Ahora, esto es una locura,
-
5:20 - 5:24porque todo el sistema
internacional terrestre, -
5:24 - 5:25las Naciones Unidas,
-
5:25 - 5:28el sistema de tratados
y acuerdos internacionales -
5:28 - 5:32se basan en la idea de soberanía estatal,
-
5:32 - 5:35sobre la apropiación de tierras
y recursos dentro de las fronteras -
5:35 - 5:39y la autonomía para controlar el
libre acceso dentro de esas fronteras. -
5:40 - 5:42Al acabar con ambos,
-
5:42 - 5:45creamos las condiciones
para lo que se llama "bienes comunes". -
5:46 - 5:50Basado en el trabajo de la economista
premio Nobel, Elinor Ostrom, -
5:50 - 5:54los bienes comunes globales son
esos recursos que todos compartimos, -
5:54 - 5:57que requieren que trabajemos juntos
para gestionar y proteger -
5:57 - 6:01aspectos importantes
de nuestra supervivencia y bienestar, -
6:01 - 6:03como el clima o los océanos.
-
6:03 - 6:06Los enfoques basados
en bien común ofrecen -
6:06 - 6:08un campo nuevo
para el diseño institucional, -
6:08 - 6:10y eso apenas comienza a ser explorado
-
6:10 - 6:13a nivel global e interplanetario.
-
6:13 - 6:14¿Cómo son los derechos de propiedad?
-
6:14 - 6:16¿Y cómo gestionamos los recursos
-
6:16 - 6:19cuando las herramientas tradicionales
de autoridad externa -
6:19 - 6:22y propiedad privada no aplican?
-
6:22 - 6:25Aunque no tenemos todas las respuestas
-
6:25 - 6:28clima, gobernanza de internet,
autoritarismo, -
6:28 - 6:31todas estas son amenazas
profundamente existenciales -
6:31 - 6:34que no hemos podido abordar
con nuestras formas actuales de pensar. -
6:34 - 6:39Caminos exitosos hacia adelante requerirá
que desarrollemos nuevas herramientas. -
6:39 - 6:43Entonces, ¿cómo incorporamos
lógica basada en los comunes -
6:43 - 6:46en nuestras instituciones
globales y espaciales? -
6:47 - 6:52Bueno, aquí hay un intento
que provino de una fuente poco probable. -
6:52 - 6:55Como joven activista en
la Segunda Guerra Mundial, -
6:55 - 6:58Arvid Pardo fue arrestado
por ser antifascista -
6:58 - 7:01y detenido bajo pena de muerte
por la Gestapo. -
7:02 - 7:03Después de la guerra,
-
7:03 - 7:06trabajó a su manera
en el cuerpo diplomático, -
7:06 - 7:10convirtiéndose luego en el primer
representante permanente de Malta -
7:10 - 7:12a las Naciones Unidas.
-
7:12 - 7:15Pardo vio que el derecho internacional
no tenia las herramientas -
7:15 - 7:18para abordar la gestión
de recursos globales compartidos, -
7:18 - 7:20como el mar abiero.
-
7:21 - 7:26También vio una oportunidad para defender
para el reparto equitativo entre naciones. -
7:26 - 7:31En 1967, Pardo pronunció un famoso
discurso en las Naciones Unidas, -
7:31 - 7:33que presenta la idea
-
7:33 - 7:39que los océanos y sus recursos eran
la "herencia común de la humanidad", -
7:39 - 7:43frase que fue adoptada como parte
del Tratado sobre el Derecho del Mar, -
7:43 - 7:46probablemente el más sofisticado
régimen de gestión de bienes comunes -
7:46 - 7:48en el planeta hoy.
-
7:48 - 7:51Fue visto como un momento decisivo,
-
7:51 - 7:53una constitución para los mares.
-
7:54 - 7:57Pero el lenguaje resultó tan controvertido
-
7:57 - 8:00que tomó más de 12 años
para obtener suficientes firmas -
8:00 - 8:02para que el tratado entrara en vigor,
-
8:02 - 8:05y algunos estados
todavía se niegan a firmarlo. -
8:06 - 8:10La objeción no fue tanto
sobre compartir per se, -
8:10 - 8:12sino la obligación de compartir.
-
8:13 - 8:18Los Estados consideraron que el principio
de igualdad socavaba su autonomía -
8:18 - 8:21y soberanía estatal,
-
8:21 - 8:26la misma autonomía y soberanía estatal
que sustenta el derecho internacional. -
8:27 - 8:29Así que de muchas formas
-
8:29 - 8:32la historia del principio
del patrimonio común -
8:32 - 8:33es una tragedia.
-
8:34 - 8:37Pero es poderoso porque deja claro
-
8:37 - 8:42las formas en que el orden mundial actual
pondrá anticuerpos y defensas -
8:42 - 8:45y resistencia a los intentos
de reforma estructural. -
8:47 - 8:49Pero este es el punto:
-
8:49 - 8:53el Tratado del Espacio Ultraterrestre
ya hizo estas reformas estructurales. -
8:54 - 8:55En el apogeo de la Guerra Fría,
-
8:55 - 8:58con el temor de quién
llegaría primero a la Luna, -
8:58 - 9:00los Estados Unidos y la URSS
-
9:00 - 9:04hicieron el equivalente de Westfalia
de un trato con el diablo, -
9:05 - 9:09al requerir acceso gratuito
y prevenir la apropiación territorial, -
9:09 - 9:13estamos obligados a rediseñar
nuestras instituciones más básicas, -
9:13 - 9:15y tal vez al hacerlo,
-
9:15 - 9:18aprender algo nuevo
que podemos aplicar aquí en la Tierra. -
9:19 - 9:23Entonces, aunque la Luna pueda
parecer un poco lejana a veces, -
9:23 - 9:25cómo respondemos
las preguntas básicas hoy -
9:25 - 9:28sentará un precedente
para quien tenga asiento en la mesa -
9:28 - 9:31y qué aspecto tiene el consentimiento.
-
9:31 - 9:34Y estas son preguntas
de la tecnología social, -
9:34 - 9:36no cohetes y hardware.
-
9:37 - 9:41De hecho, estas conversaciones
están comenzando a suceder ahora mismo. -
9:41 - 9:45La comunidad espacial está discutiendo
acuerdos básicos compartidos, -
9:45 - 9:49como por ejemplo, cómo designamos
áreas lunares como sitios patrimoniales, -
9:49 - 9:52y cómo obtenemos el permiso
para donde aterrizar, -
9:52 - 9:55cuando la autoridad externa
tradicional no aplica. -
9:56 - 9:59¿Cómo hacemos cumplir
los requisitos para la coordinación -
9:59 - 10:02cuando va en contra de las reglas
para decirle a la gente adónde ir? -
10:03 - 10:06¿Y cómo arreglamos
el acceso a recursos escasos -
10:06 - 10:09como agua, minerales
-
10:09 - 10:12o incluso los picos de luz eterna,
-
10:12 - 10:15cráteres que se sientan
en la latitud justa -
10:15 - 10:17que reciben casi constante
exposición a la luz solar -
10:17 - 10:19y por tanto, energía?
-
10:19 - 10:23Ahora, algunas personas piensan
que la falta de reglas en la Luna -
10:23 - 10:25es aterrador
-
10:25 - 10:29y hay legítimamente algunos
elementos terroríficos de la misma. -
10:30 - 10:32Si no hay reglas en la Luna,
-
10:32 - 10:36¿acaso no terminaremos en
una situación de orden de llegada? -
10:36 - 10:38Y nosotros podríamos,
-
10:38 - 10:41si descartamos este momento.
-
10:41 - 10:46Pero no si estamos dispuestos a
ser valientes y afrontar el desafío. -
10:47 - 10:50Como aprendimos en
nuestras comunidades de autogobierno, -
10:50 - 10:54es más fácil crear algo nuevo
que tratar de desmantelar lo viejo. -
10:55 - 10:57¿Y dónde más que en la Luna?
-
10:57 - 10:59¿Podemos prototipar nuevas instituciones
-
10:59 - 11:03a escala global en un entorno autónomo
-
11:03 - 11:05con las restricciones
de diseño exactas necesarias -
11:05 - 11:08para nuestros mayores
desafíos aquí en la Tierra? -
11:09 - 11:11En 1999,
-
11:11 - 11:15las Naciones Unidas enseñaron a
un grupo de jóvenes geeks del espacio -
11:15 - 11:17que podíamos pensar en grande
-
11:17 - 11:20que podíamos impactar
naciones si lo elegíamos. -
11:21 - 11:24Hoy, el escenario está listo
para el siguiente paso: -
11:24 - 11:28imaginar lo que viene después
de territorio y fronteras. -
11:29 - 11:30Gracias.
- Title:
- Civilización en la Luna y lo que significa para la vida en la Tierra
- Speaker:
- Jessy Kate Schingler
- Description:
-
Podríamos realmente ver gente que empieza a vivir y trabajar en la Luna en la proxima década y cómo se haga será importante dice la investigadora de politica espacial Jessy Kate Schingler. En esta fascinante charla, analiza los problemas críticos que surgen cuando consideramos la civilización en el espacio exterior. como la gobernanza. los derechos de propiedad y la gestión de recursos, y muestra como la Luna puede ser un modelo para resolver nuestros mayores desafios aqui en la Tierra.
- Video Language:
- English
- Team:
- closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 11:43
Emma Gon approved Spanish subtitles for Civilization on the Moon -- and what it means for life on Earth | ||
Emma Gon accepted Spanish subtitles for Civilization on the Moon -- and what it means for life on Earth | ||
Emma Gon edited Spanish subtitles for Civilization on the Moon -- and what it means for life on Earth | ||
Emma Gon edited Spanish subtitles for Civilization on the Moon -- and what it means for life on Earth | ||
Emma Gon edited Spanish subtitles for Civilization on the Moon -- and what it means for life on Earth | ||
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Civilization on the Moon -- and what it means for life on Earth | ||
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Civilization on the Moon -- and what it means for life on Earth | ||
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Civilization on the Moon -- and what it means for life on Earth |