La barraca valenciana como vivienda sostenible y eficiente | Alina Marín | TEDxUPValència
-
0:08 - 0:12¿Por qué creéis vosotros que en el resto
del mundo se valora realmente a España? -
0:15 - 0:18Tranquilos, no hace falta
que me contestéis todos a la vez. -
0:18 - 0:19No pasa nada.
-
0:20 - 0:23Seguro que aunque opiniones hay muchas,
de mil colores y tipos distintos. -
0:24 - 0:26Si cerramos la media de lo que
hemos podido pensar, -
0:26 - 0:28sacaríamos algunas cuantas en común.
-
0:28 - 0:29Por ejemplo,
-
0:30 - 0:32se nos valora mucho por nuestra cultura.
-
0:33 - 0:34Por nuestra forma de ser.
-
0:35 - 0:36Por nuestra comida.
-
0:36 - 0:38Por nuestras fiestas.
-
0:38 - 0:40Por nuestras ganas de celebrar.
-
0:40 - 0:42Por nuestras ganas de juntarnos.
-
0:42 - 0:45Y es que por ejemplo, aquí en Valencia,
sin irnos muy lejos, -
0:45 - 0:47Hay una especie de costumbre,
-
0:48 - 0:51aunque a mí me gustaría más decir
que es algo que está establecido. -
0:51 - 0:52Siempre se ha hecho.
-
0:53 - 0:55Y ojalá, por mí, que siempre se haga.
-
0:55 - 0:58Y es que aquí en Valencia, los domingos
son días de paella en familia. -
0:59 - 1:02Pero claro, las comidas aquí
no son como en el resto del mundo. -
1:02 - 1:04Las comidas aquí son comidas de verdad.
-
1:04 - 1:06Esas que empiezan con un picoteo
-
1:06 - 1:08La paella, el postre, el café.
-
1:08 - 1:09La sobremesa.
-
1:09 - 1:13Y si la cosa está muy arriba y tienes
un par de primos muy enrollados, -
1:13 - 1:14igual acabáis hasta de copas.
-
1:14 - 1:16Por eso siempre sabes
cuándo vas a empezar, -
1:16 - 1:18pero nunca cuándo vas a acabar.
-
1:18 - 1:21Pero bueno, las tradiciones y
las costumbres, como todo en la vida, -
1:22 - 1:24aunque se mantienen, evolucionan.
-
1:25 - 1:28Antiguamente, la vida aquí en Valencia,
estaba concentrada en el campo. -
1:29 - 1:33Los domingos las familias se reunían
en las barracas y en las alquerías -
1:34 - 1:35y disfrutaban de la paella.
-
1:35 - 1:37Junto a la huerta y las gallinas.
-
1:37 - 1:39Y con el buen tiempo de Valencia,
-
1:40 - 1:41con el paso del tiempo
-
1:41 - 1:44poco a poco dejamos de ver
aquellas emblemáticas barracas. -
1:44 - 1:46La vida se trasladó a la ciudad.
-
1:46 - 1:47Y poco a poco fueron desapareciendo.
-
1:48 - 1:51Sí que es cierto que hay pueblos
y familias que las mantienen, -
1:51 - 1:53pero es un hecho
que todo esto se está perdiendo. -
1:54 - 1:56Pero bueno, cualquiera puede decir:
-
1:56 - 2:00"Es normal, las barracas estaban hechas
para un modo de vida de antes". -
2:00 - 2:03Ahora no tienen sentido,
es algo que está desfasado. -
2:03 - 2:04Tenemos que seguir adelante.
-
2:04 - 2:08Porque ¿quién querría vivir en una casa
hecha de cañas y barro? -
2:08 - 2:12Sin comunicación y sin wifi, que es
lo que tanto necesitamos hoy en día. -
2:12 - 2:16Pues bueno, imaginaos por un momento
que sí quisiéramos. -
2:16 - 2:20Que volviéramos a disfrutar de las paellas
junto a la huerta. -
2:21 - 2:22Junto a la familia.
-
2:22 - 2:24En una barraca en la que se puede vivir.
-
2:25 - 2:28Pues lo cierto es que aquí, en la UPV,
hay un grupo de estudiantes -
2:28 - 2:31que llevan muchos meses
dándole vueltas al tema. -
2:31 - 2:34Todo empezó cuando nos encontramos
con una competición -
2:34 - 2:35Llamada Solar Decathlon.
-
2:36 - 2:39Fundada en 2002
por el Departamento de Energía de EE. UU. -
2:39 - 2:40y la Energy Endeavour Foundation
-
2:41 - 2:43con el objetivo de instar
a las universidades -
2:43 - 2:46a desarrollar proyectos
de viviendas sostenibles y eficientes -
2:46 - 2:48abastecidas únicamente con energía solar.
-
2:50 - 2:54Cuando descubrimos esta competición,
enseguida nos lanzamos a por ello. -
2:55 - 2:58Un equipo de 32 estudiantes,
de 15 carreras distintas. -
2:58 - 3:00Aquí en la Universidad
Politécnica de Valencia -
3:01 - 3:05ingenieras, arquitectos, diseñadoras
informáticos nos pusimos a ello. -
3:05 - 3:09Queríamos desarrollar el mejor proyecto
que Solar Decathlon hubiese conocido jamás -
3:10 - 3:14Pero lo realmente divertido
llegó cuando la organización del concurso -
3:14 - 3:17hizo públicas las cuatro tipologías
que se debían presentar al concurso. -
3:18 - 3:23Una de ellas era la actualización
de la casa típica de la propia región. -
3:24 - 3:27Yo hoy he venido a explicaros
cuál fue la decisión que tomamos, -
3:27 - 3:30aunque creo que a estas alturas
-
3:30 - 3:34puede que la mayoría de vosotros
pueden tener una idea de lo que puede ser. -
3:34 - 3:38Nosotros decidimos que queríamos
actualizar la casa típica valenciana. -
3:38 - 3:39La bararca valenciana
-
3:40 - 3:45Quizás hay gente que pueda no entender
cuál la relación entre vivienda sostenible -
3:45 - 3:48y una barraca valenciana, cañas y barro.
-
3:48 - 3:51Bueno, lo cierto es que
hemos escuchado de todo. -
3:52 - 3:53Con eso no vamos a ganar el concurso.
-
3:54 - 3:55Eso no tiene sentido.
-
3:56 - 3:59La barraca estaba hecha para antes,
para un modo de vida determinado. -
3:59 - 4:00Hoy en día no.
-
4:00 - 4:02Hay que crear cosas nuevas, diferentes.
-
4:03 - 4:06Bueno, lo cierto es que nosotros
sí que creemos que es posible. -
4:06 - 4:08Y sobre todo, creemos que es necesario.
-
4:09 - 4:12Es posible gracias a cosas
bastante sencillas. -
4:13 - 4:15Ninguna cosa innovadora, ni transgresora
-
4:15 - 4:17Todo lo contrario.
-
4:18 - 4:19Quizás lo habéis podido escuchar.
-
4:19 - 4:23Hay gente que lo llama "una filosofía
de construcción coherente y sostenible". -
4:23 - 4:27A lo mejor habéis oído hablar
sobre las viviendas pasivas. -
4:27 - 4:29El estándar de construcción passive house.
-
4:29 - 4:31O los edificios de consumo casi nulo.
-
4:32 - 4:34Como os digo no se trata de cosas
súper complicadas -
4:34 - 4:37como comprar unos materiales
super caros e inalcanzables, -
4:37 - 4:38sino todo lo contrario.
-
4:39 - 4:42Se trata de optimizar al máximo
todos nuestros recursos -
4:42 - 4:44mediante estrategias y medidas pasivas.
-
4:45 - 4:49La plataforma de edificación pasiva house
nos pone un ejemplo muy sencillo. -
4:49 - 4:50Y es que con algo tan simple
-
4:50 - 4:53como la correcta orientación
de nuestras propias ventanas, -
4:53 - 4:58podemos conseguir hasta un 75 % de ahorro
en el gasto energético de nuestra vivienda. -
4:58 - 5:03Podemos conseguir aprovechar al máximo
la luz que llega a nuestra casa, -
5:03 - 5:05sin convertir nuestra casa en un horno.
-
5:05 - 5:09Y al mismo tiempo aprovechar al máximo
las corrientes naturales del aire, -
5:09 - 5:13sin acabar con un constipado brutal
dos días después. -
5:13 - 5:17Y diréis: "vale, si es tan sencillo,
¿por qué no se hace siempre?". -
5:18 - 5:19Sí que es tan sencillo.
-
5:20 - 5:24Y el porqué no se hace siempre, yo creo
que tiene tres respuestas. -
5:25 - 5:28La primera es por falta de conocimiento.
-
5:29 - 5:31Luego por un enfoque equivocado.
-
5:32 - 5:34Y por último, por una falta
de concienciación. -
5:35 - 5:39Falta de conocimiento porque estoy segura,
y ojalá me equivoque, de verdad, -
5:39 - 5:43de que la mayoría de vosotros no habéis
escuchado nunca hablar de una casa pasiva. -
5:43 - 5:45Ni del estándar de construcción
passive house. -
5:47 - 5:50Un enfoque equivocado porque,
por desgracia, -
5:50 - 5:53nos han metido mucho en la cabeza,
y está bien -
5:53 - 5:56que hay que preocuparse por el consumo
que hacemos en nuestra vivienda. -
5:56 - 5:58Vamos como locos apagando las luces,
-
5:58 - 6:00desconectando los cables de la luz
-
6:00 - 6:02apagando el piloto de la tele
cuando nos vamos a dormir, -
6:02 - 6:04creyendo que eso
es lo realmente importante. -
6:04 - 6:07Sin saber que lo que importa de verdad
-
6:07 - 6:09es la demanda energética
que tenga nuestra vivienda. -
6:10 - 6:14Más del 50 % de energía que gastamos
en nuestras propias viviendas, -
6:14 - 6:18se destina a sistemas de climatización,
aire acondicionado o calefacción. -
6:21 - 6:25Las viviendas pasivas no requieren
de un sistema de climatización. -
6:25 - 6:27Como os decía, con estrategias
y medidas pasivas -
6:27 - 6:29podemos suplir eso.
-
6:29 - 6:32La energía que más se ahorra
es la que no se usa, ¿no? -
6:33 - 6:35Por eso, quizás debemos darle una vuelta
-
6:36 - 6:38y pensar más en cuáles son
las fugas energéticas -
6:38 - 6:40que tiene nuestra vivienda.
-
6:40 - 6:42Cuál es la demanda energética
que tenemos. -
6:42 - 6:45Y por último, os decía
una falta de concienciación. -
6:46 - 6:49Porque creemos que estamos,
lo estamos, de hecho -
6:49 - 6:51cansados de escuchar hablar
sobre el cambio climático, -
6:52 - 6:54la importancia del ahorro de la energía,
-
6:54 - 6:57La importancia del reciclaje,
de las renovables. -
6:57 - 7:00Pero, ¿de verdad estamos
concienciados al respecto? -
7:00 - 7:02Porque todos conocemos,
-
7:02 - 7:04ojalá no seáis vosotros
de ese tipo de gente, -
7:04 - 7:08de esas personas que en invierno
se ponen la calefacción a tope -
7:08 - 7:10para poder ir en tirantes por casa.
-
7:10 - 7:15O en verano, el aire acondicionado
a 19 ºC para poder dormir con mantita. -
7:15 - 7:18Confío en que no sois de esas personas.
-
7:18 - 7:20A eso es a lo que me refiero
con que quizás -
7:20 - 7:23nos falta un poco más saber valorar
los recursos que tenemos. -
7:23 - 7:25Y de ser conscientes realmente
-
7:25 - 7:27de cuál es la respuesta
que tienen nuestros actos. -
7:29 - 7:32Por otro lado, os decía
que este proyecto es necesario. -
7:33 - 7:34¿Por qué es necesario?
-
7:35 - 7:37Antes os ponía esta imagen.
-
7:37 - 7:39Nosotros creemos que nuestro pasado
-
7:39 - 7:43tiene un valor incalculable
que no podemos echar a perder. -
7:43 - 7:45Porque durante muchísimo tiempo
-
7:45 - 7:48hemos pensado que la palabra innovación
significa crear desde cero. -
7:48 - 7:52Romper con todo lo que ya hay
y crear algo desde un lienzo en blanco. -
7:53 - 7:54Y no es así.
-
7:54 - 7:55La palabra innovación
-
7:55 - 7:58también tiene que ver
con actualizar lo que ya tenemos. -
7:59 - 8:01Porque os digo: lo que ya hemos vivido
tiene un valor increíble -
8:01 - 8:03y no podemos echarlo a perder.
-
8:03 - 8:05Aquí en Valencia hemos aprendido
bastante de eso -
8:05 - 8:08porque tenemos
grandes ejemplos de edificios, -
8:08 - 8:10grandes construcciones que en su día
-
8:10 - 8:12supimos rehabilitar
y darles una segunda vida. -
8:12 - 8:14Por ejemplo, el edificio
de La tabacalera, -
8:14 - 8:17el edificio de La harinera,
o las naves de Valencia. -
8:17 - 8:20Y eso es lo que nosotros queremos hacer
con la barraca valenciana. -
8:20 - 8:21Darle una segunda vida.
-
8:22 - 8:26Porque la barraca no solamente
es una forma constructiva característica -
8:26 - 8:29con ese tejado tan inclinado,
tan propio de aquí. -
8:29 - 8:31La barraca es muchísimo más.
-
8:31 - 8:34Es las paellas en familia, los domingos.
-
8:34 - 8:38Es las mujeres y los hombres de Valencia
trabajando la tierra. -
8:39 - 8:41Y es también un poco
de cada uno de nosotros. -
8:41 - 8:45Toda nuestra esencia valenciana
está ahí dentro guardada. -
8:46 - 8:49Por eso nosotros
quisimos trabajar sobre esto. -
8:49 - 8:50Y sobre todo
-
8:50 - 8:54no quisimos construir un proyecto
que no tuviese en cuenta la huerta. -
8:54 - 8:57Porque la huerta ha sido uno
de los motores principales de esta ciudad -
8:57 - 8:58durante muchísimos años.
-
8:58 - 9:00Nos ha dado comida
y nos ha dado trabajo. -
9:01 - 9:03De hecho,
la Agencia Medioambiental Europea -
9:03 - 9:08sitúa la huerta valenciana como una
de las tierras más fértiles del mundo -
9:08 - 9:11debido a sus ciclos de cosecha
y al buen clima que tenemos aquí. -
9:11 - 9:13Pero por desgracia,
-
9:13 - 9:17en los últimos años, se ha registrado
una pérdida del terreno del 30 %. -
9:17 - 9:19Y al mismo tiempo, hace poco
-
9:19 - 9:23el Ayuntamiento de Valencia lanzó
un movimiento que se llama "Sense Mans". -
9:23 - 9:25Y precisamente,
el mensaje que lanza es ese. -
9:26 - 9:27Que nos estamos quedando sin manos.
-
9:27 - 9:30Nos estamos quedando sin gente
que trabaje la tierra. -
9:30 - 9:32Y nos estamos quedando sin huerta.
-
9:33 - 9:36Por eso nosotros quisimos construir
un proyecto que involucrase la huerta. -
9:37 - 9:40Que dejase de ser un obstáculo
a la hora de crecer las ciudades -
9:40 - 9:42y que formara parte de la propia vivienda.
-
9:42 - 9:43Un área más de ella.
-
9:45 - 9:48Con todo esto, nosotros quisimos llevar
la barraca adelante. -
9:49 - 9:51La presentamos a la organización
del concurso. -
9:52 - 9:56Y en diciembre de 2017, fuimos unos
de los 16 seleccionados en todo el mundo. -
9:56 - 9:59Para competir en la cuarta edición
de Solar Decathlon Europa. -
10:00 - 10:02Tendrá lugar en Hungría, en 2019.
-
10:03 - 10:04Ahora,
-
10:04 - 10:07junto a universidades de EE. UU.,
Tailandia, Dinamarca, Bélgica e Italia -
10:08 - 10:10desarrollaremos nuestro proyecto aquí.
-
10:10 - 10:11Y lo construiremos aquí,
-
10:11 - 10:12en el campus de la UPV.
-
10:13 - 10:16Y en junio de 2019,
lo transportaremos a Hungría. -
10:16 - 10:20Y competiremos por ser la vivienda
más sostenible y eficiente de Europa. -
10:21 - 10:23Con todo para acabar, me gustaría decir
-
10:25 - 10:26que para nosotros
-
10:26 - 10:29este proyecto no queremos
que se quede solo en la competición. -
10:29 - 10:30Queremos ir más allá.
-
10:31 - 10:33Queremos que, de verdad, el día de mañana
-
10:33 - 10:35existan barracas en las que sí
que se puede vivir. -
10:36 - 10:37Que se le dé una segunda vida.
-
10:38 - 10:41Y sobre todo, no queremos
que este proyecto sea solo nuestro. -
10:41 - 10:43Queremos que todos vosotros
forméis parte de él. -
10:43 - 10:46Que toda la ciudad de Valencia
forme parte de él. -
10:46 - 10:50Porque así es la forma en la que de verdad
conseguiremos darle una segunda vida. -
10:50 - 10:53Antes os ponía el ejemplo de la paella.
-
10:53 - 10:55La paella es un símbolo valenciano.
-
10:55 - 10:57Se nos conoce por ello, ¿no?
-
10:57 - 10:59La paella es algo que es nuestro.
-
10:59 - 11:02Que respetamos y que queremos
que se mantenga en el tiempo. -
11:03 - 11:06De igual forma, la barraca es nuestra.
-
11:06 - 11:08Merece ser respetada.
-
11:08 - 11:11Y queremos, y podemos, mantenerla
en el tiempo. -
11:12 - 11:16Antes os decía que la barraca no solo es
una forma constructiva muy potente -
11:16 - 11:17y muy característica.
-
11:18 - 11:21La barraca guarda dentro
nuestra identidad, -
11:22 - 11:23nuestras costumbres.
-
11:23 - 11:26Y sobre todo, una gran parte
de nuestra historia. -
11:27 - 11:28Muchas gracias.
- Title:
- La barraca valenciana como vivienda sostenible y eficiente | Alina Marín | TEDxUPValència
- Description:
-
"¿Quién viviría en una casa hecha de cañas y barro en el siglo XXI? Sin comunicación, sin wifi...” Alina Marín nos habla del proyecto de actualización de la barraca valenciana, presentado a competición Solar Decathlon que premia proyectos de viviendas sostenibles y eficientes, abastecidas únicamente con energía solar. Más información http://www.tedxupvalencia.com/
Proyecto de ingeniera energética y bailarina profesional de flamenco. Formo parte del grupo de organización de Makers UPV, y allí aprendí a mirar siempre más allá. Actualmente coordino el proyecto Azalea, de una vivienda pasiva y solar, para la competición Solar Decathlon Europe 2019. Bailo y trabajo desde el corazón y le pongo pasión a todo lo que hago. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx
- Video Language:
- Spanish
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 11:35