¿Podemos editar recuerdos?
-
0:01 - 0:05La memoria es algo tan común
que casi la damos por sentado. -
0:06 - 0:08Todos recordamos
lo que desayunamos esta mañana -
0:08 - 0:10o lo que hicimos la semana pasada.
-
0:10 - 0:12Es solo cuando la memoria empieza a fallar
-
0:12 - 0:15cuando apreciamos lo increíble que es
-
0:15 - 0:18y cuánto permitimos que
nuestras experiencias pasadas nos definan. -
0:20 - 0:22Pero la memoria no siempre es buena.
-
0:23 - 0:27Como dijo una vez el poeta y sacerdote
estadounidense John Lancaster Spalding: -
0:27 - 0:30"Así como la memoria puede ser un paraíso
del que no podemos ser expulsados, -
0:30 - 0:33también puede ser un infierno
del que no podemos escapar". -
0:35 - 0:37Muchos experimentamos
capítulos de nuestros vidas -
0:38 - 0:40que preferiríamos que
nunca hubieran ocurrido. -
0:40 - 0:43Se estima que casi el 90 % de nosotros
-
0:43 - 0:47experimentaremos algún tipo de evento
traumático durante nuestras vidas. -
0:48 - 0:51Muchos de nosotros sufriremos
mucho después de estos eventos -
0:51 - 0:53y nos recuperamos
-
0:53 - 0:56tal vez incluso nos volvemos mejores
personas debido a estas experiencias. -
0:57 - 1:01Pero algunos eventos son
tan extremos que muchos ... -
1:01 - 1:05más de la mitad de los supervivientes
de la violencia sexual, por ejemplo, -
1:05 - 1:08desarrollarán un transtorno
de estrés postraumático -
1:08 - 1:09o TEPT.
-
1:11 - 1:14El TEPT es una condición de
salud mental debilitante -
1:14 - 1:18caracterizada por síntomas
como miedo intenso y ansiedad -
1:18 - 1:21y flashbacks del evento traumático.
-
1:22 - 1:26Estos síntomas tienen un gran impacto
en la calidad de vida de una persona -
1:26 - 1:29y a menudo se desencadenan
por situaciones o señales -
1:29 - 1:32particulares en el entorno de esa persona.
-
1:33 - 1:36Las respuestas a estas señales
pueden haber sido adoptadas -
1:36 - 1:38cuando fueron aprendidas,
-
1:38 - 1:41temer y buscar refugio en
una zona de guerra, por ejemplo, -
1:41 - 1:42pero en TEPT,
-
1:42 - 1:46continúan controlando el comportamiento
cuando ya no es apropiado. -
1:47 - 1:50Cuando un veterano de guerra
vuelve a casa y busca refugio -
1:50 - 1:52cuando él o ella escuchan
un auto traquetear -
1:52 - 1:56o no pueden salir de su propia casa
por una intensa ansiedad, -
1:56 - 2:00entonces las respuestas
a estas señales, a estos recuerdos, -
2:00 - 2:04se han convertido
en lo que llamaríamos inadaptadas. -
2:05 - 2:07De esta manera, podemos pensar en TEPT
-
2:07 - 2:11como un trastorno de
la memoria desadaptativa. -
2:13 - 2:14Bien, debería detenerme aquí,
-
2:14 - 2:17porque estoy hablando sobre la memoria
como si fuera algo sencillo. -
2:17 - 2:19No lo es.
-
2:19 - 2:21Hay muchos tipos diferentes de memoria,
-
2:21 - 2:25y estos dependen de diferentes circuitos
y regiones dentro del cerebro. -
2:26 - 2:31Como pueden ver, hay dos distinciones
principales en nuestros tipos de memoria. -
2:32 - 2:34Están esos recuerdos de
los que somos conscientes, -
2:34 - 2:36donde sabemos que sabemos
-
2:36 - 2:37y podemos transmitirlo en palabras.
-
2:38 - 2:40Esto incluiría recuerdos
de hechos y eventos. -
2:41 - 2:43Porque podemos afirmar estos recuerdos,
-
2:43 - 2:46nos referimos a estos
como recuerdos declarativos. -
2:47 - 2:50El otro tipo de memoria es no declarativa.
-
2:50 - 2:54Estos son recuerdos a los que
a menudo no tenemos acceso consciente -
2:54 - 2:56al contenido de estos recuerdos
-
2:56 - 2:58y que no podemos transmitir con palabras
-
2:59 - 3:01El ejemplo clásico de
memoria no declarativa -
3:01 - 3:04es la habilidad motora de montar en bici.
-
3:04 - 3:08Bueno, siendo Cambridge, lo más seguro
es que puedan montar en bici. -
3:08 - 3:10Saben lo que hacen sobre dos ruedas.
-
3:10 - 3:13Pero si les pidiera escribirme
una lista de instrucciones -
3:13 - 3:16que me enseñarían a montar en bici,
-
3:16 - 3:19como hizo mi hijo de cuatro años
cuando le compramos una bici -
3:19 - 3:20por su último cumpleaños,
-
3:20 - 3:22realmente les costaría mucho hacerlo.
-
3:23 - 3:26¿Cómo debes sentarte en
una bici para estar equilibrado? -
3:26 - 3:28¿Qué tan rápido necesitas
pedalear para estar estable? -
3:29 - 3:31Si una ráfaga de viento viene hacia ti,
-
3:31 - 3:33¿qué músculos deberías
tensar y en qué medida -
3:33 - 3:35para no ser derribado?
-
3:36 - 3:40Me quedaría pasmada si pudieran darme
las respuestas a esas preguntas. -
3:40 - 3:43Pero si pueden montar en bicicleta,
tienen las respuestas, -
3:43 - 3:46simplemente no son conscientes de ellas.
-
3:49 - 3:50Volviendo al TEPT,
-
3:50 - 3:53otro tipo de memoria no declarativa
-
3:53 - 3:55es la memoria emocional.
-
3:55 - 3:58Esto tiene un significado específico
en psicología -
3:58 - 4:01y se refiere a nuestra habilidad para
aprender sobre señales en nuestro entorno -
4:01 - 4:04y su importancia emocional y motivacional.
-
4:05 - 4:06¿A qué me refiero con esto?
-
4:06 - 4:11Piensen en una señal
como el olor del pan horneado, -
4:11 - 4:13y una señal más abstracta
como un billete de 20 euros. -
4:14 - 4:17Debido a que estas señales se han
vinculado con cosas buenas en el pasado, -
4:17 - 4:19nos gustan y nos acercamos.
-
4:20 - 4:25Otras señales, como el zumbido de una
avispa, provocan sensaciones muy negativas -
4:25 - 4:29y un comportamiento de evitación
bastante dramático en algunas personas. -
4:30 - 4:32Bien, odio las avispas.
-
4:32 - 4:34Puedo transmitirles ese hecho.
-
4:34 - 4:37Pero no puedo transmitirles
los recuerdos emocionales no declarativos -
4:37 - 4:40de cómo reacciono
cuando hay una avista cerca. -
4:40 - 4:42No puedo transmitir el corazón acelerado,
-
4:42 - 4:46las palmas sudorosas,
esa sensación de pánico creciente. -
4:46 - 4:48Puedo describírselas,
-
4:48 - 4:50pero no puedo transmitírselas.
-
4:52 - 4:55Lo más importante desde
la perspectiva del TEPT, -
4:55 - 5:00el estrés tiene efectos muy diferentes en
la memorias declarativa y no declarativa -
5:00 - 5:03y los circuitos y regiones del
cerebro que las sustentan. -
5:03 - 5:06La memoria emocional está respaldada
por una pequeña estructura -
5:06 - 5:07en forma de almendra
-
5:07 - 5:08llamada la amígdala
-
5:08 - 5:09y sus conexiones.
-
5:10 - 5:13La memoria declarativa, especialmente
el qué, por qué y cuándo -
5:13 - 5:14del recuerdo del evento
-
5:14 - 5:18se encuentra en una región del
cerebro con forma de caballito de mar -
5:18 - 5:19llamada el hipocampo.
-
5:19 - 5:22Los niveles extremos de estrés
experimentados durante el trauma -
5:23 - 5:26tienen efectos muy diferentes
en estas dos estructuras. -
5:26 - 5:30Como ven, a medida que se incrementa
el nivel de estrés en una persona -
5:30 - 5:32de no estresante a ligeramente estresante,
-
5:32 - 5:33el hipocampo,
-
5:33 - 5:36actuando para respaldar
la memoria de eventos, -
5:36 - 5:38aumenta su actividad y funciona mejor
-
5:38 - 5:41al respaldar el almacenamiento
de esa memoria declarativa. -
5:41 - 5:45Pero a medida que aumenta de moderadamente
estresante, intensamente estresante -
5:45 - 5:49a extremadamente estresante
como se encontraría en un trauma, -
5:49 - 5:52el hipocampo efectivamente se apaga.
-
5:53 - 5:56Esto significa que bajo los altos
niveles de hormonas del estrés -
5:56 - 5:58que se experimentan durante el trauma,
-
5:58 - 6:00no estamos almacenando los detalles,
-
6:00 - 6:04los detalles específicos de
qué, dónde y cuándo. -
6:05 - 6:08Mientras el estrés hace eso al hipocampo,
-
6:08 - 6:09miren lo que le hace a la amígdala,
-
6:09 - 6:13esa estructura importante
para la memoria emocional no declarativa. -
6:13 - 6:16Su actividad se vuelve más y más fuerte.
-
6:18 - 6:20Entonces, lo que nos deja con TEPT
-
6:20 - 6:24es un recuerdo emocional
demasiado fuerte, en este caso miedo -
6:24 - 6:27que no está vinculado a
un momento o lugar específico, -
6:27 - 6:32porque el hipocampo no está
almacenando qué, dónde y cuándo. -
6:32 - 6:36De esta manera, estas señales
puede controlar el comportamiento -
6:36 - 6:38cuando ya no es apropiado,
-
6:38 - 6:40y de esta manera se vuelven inadaptados.
-
6:41 - 6:47Entonces, si sabemos que el TEPT es
consecuencia de recuerdos desadaptativos, -
6:47 - 6:50¿podemos usar ese conocimiento
para mejorar los resultados de tratamiento -
6:50 - 6:52en pacientes con TEPT?
-
6:53 - 6:58Se está desarrollando un nuevo enfoque
radical para el estrés postraumático -
6:58 - 7:02que tiene como objetivo destruir
esos recuerdos emocionales desadaptativos -
7:02 - 7:04que subyacen al trastorno.
-
7:04 - 7:07Este enfoque solo se
ha considerado una posibilidad -
7:07 - 7:10debido a los profundos cambios
en nuestra comprensión de la memoria -
7:10 - 7:12en los últimos años.
-
7:13 - 7:15Tradicionalmente, se pensaba
que crear un recuerdo -
7:15 - 7:18era como escribir
en un cuaderno con un bolígrafo: -
7:18 - 7:21una vez que se secaba la tinta,
no podías cambiar la información. -
7:21 - 7:24Se pensaba que
todos esos cambios estructurales -
7:24 - 7:27que ocurren en el cerebro para
respaldar el almacenamiento de memoria -
7:27 - 7:29terminaban en unas seis horas,
-
7:29 - 7:31y después de eso, eran permanentes.
-
7:31 - 7:34Esto se conoce como vista de consolidación
-
7:34 - 7:38Sin embargo, investigaciones más recientes
sugieren que crear un recuerdo -
7:38 - 7:41en realidad es más como
escribir en un procesador de texto. -
7:42 - 7:46Inicialmente creamos el recuerdo
y entonces lo guardamos o almacenamos. -
7:46 - 7:49Pero bajo las condiciones adecuadas,
podemos editar ese recuerdo. -
7:50 - 7:54Esa idea de reconsolidación sugiere
que esos cambios estructurales -
7:54 - 7:56que ocurren en el cerebro
para respaldar la memoria -
7:56 - 7:58pueden deshacerse,
-
7:58 - 8:00incluso los recuerdos antiguos.
-
8:02 - 8:06Este proceso de edición
no ocurre todo el tiempo. -
8:06 - 8:09Solo ocurre bajo condiciones
muy específicas -
8:09 - 8:10de recuperación de la memoria.
-
8:11 - 8:15Consideremos la recuperación de la memoria
como recuperar la memoria -
8:15 - 8:17o, como, abrir el archivo.
-
8:18 - 8:21A menudo, simplemente estamos
recuperando la memoria. -
8:21 - 8:23Abrimos el archivo como de solo lectura.
-
8:24 - 8:26Pero bajo las condiciones adecuadas,
-
8:26 - 8:28podemos abrir el archivo en modo edición,
-
8:28 - 8:30y entonces podemos cambiar la información.
-
8:30 - 8:34En teoría, podríamos eliminar
el contenido de ese archivo, -
8:34 - 8:36y cuando presionamos guardar,
-
8:36 - 8:40así es como el archivo, la memoria,
-
8:40 - 8:41persiste.
-
8:43 - 8:45Esta idea de reconsolidación no solo
-
8:45 - 8:49nos permite darnos cuenta de que
algunas particularidades de la memoria -
8:49 - 8:52como la manera en que todos
a veces recordamos mal el pasado -
8:52 - 8:56sino además nos posibilita destruir
esos recuerdos de miedo inadaptados -
8:56 - 8:58que subyacen al TEPT.
-
8:58 - 9:01Todo lo que necesitaríamos
serían dos cosas: -
9:01 - 9:06una forma que la memoria sea inestable,
abrir ese archivo en modo edición, -
9:06 - 9:09y una forma de borrar la información.
-
9:09 - 9:11Hemos logrado el mayor progreso
-
9:11 - 9:13al resolver cómo borrar la información.
-
9:14 - 9:15Se descubrió bastante pronto
-
9:15 - 9:20que un fármaco ampliamente prescrito para
controlar la presión arterial en humanos -
9:20 - 9:22un betabloqueante llamado propranolol,
-
9:22 - 9:24podría usarse
para prevenir la reconsolidación -
9:24 - 9:26de los recuerdos de miedo en ratas.
-
9:27 - 9:31Si se administraba propranolol cuando
la memoria estaba en modo edición, -
9:31 - 9:35las ratas se comportaban como sin miedo
ante una señal de activación. -
9:36 - 9:40Fue como si nunca hubieran aprendido
a tener miedo de ese señal. -
9:40 - 9:44Y esto fue con un fármaco que
era seguro para el uso en humanos. -
9:44 - 9:46Poco después de eso, se demostró que
-
9:46 - 9:50el propranolol también podía destruir
los recuerdos de miedo en humanos, -
9:50 - 9:55pero de forma crítica, solo funciona
si la memoria está en modo edición. -
9:56 - 9:59Ese estudio se realizó
con voluntarios humanos sanos -
9:59 - 10:02pero es importante porque muestra
que los hallazgos con las ratas -
10:02 - 10:06pueden extenderse a los humanos,
y finalmente, a pacientes humanos. -
10:07 - 10:09Y con humanos,
-
10:09 - 10:14puedes probar si destruir
la memoria emocional no declarativa -
10:14 - 10:17afecta en algo a la memoria
declarativa de eventos. -
10:18 - 10:20Y esto es realmente interesante.
-
10:20 - 10:22Aunque las personas
que recibieron propranolol -
10:22 - 10:24mientras la memoria estaba
en modo de edición -
10:24 - 10:28ya no tenían miedo de
esa señal de activación aterradora, -
10:28 - 10:30aún podría describir la relación
-
10:30 - 10:34entre la señal y el resultado aterrador.
-
10:35 - 10:39Era como si supieran que
deberían tener miedo, -
10:40 - 10:41y, sin embargo, no lo tenían.
-
10:42 - 10:45Esto sugiere que el propranolol
puede dirigirse selectivamente -
10:45 - 10:48a la memoria emocional no declarativa
-
10:48 - 10:52pero dejar intacta la memoria
declarativa de eventos. -
10:52 - 10:56Pero críticamente, el propanolol solo
puede tener algún efecto en la memoria -
10:56 - 10:58si está en el modo edición.
-
10:59 - 11:01¿Cómo hacemos inestable un recuerdo?
-
11:01 - 11:03¿Cómo lo ponemos en modo edición?
-
11:04 - 11:06Bueno, mi propio laboratorio
ha trabajado bastante en esto. -
11:06 - 11:11Sabemos que depende de introducir
información nueva, pero no demasiada -
11:11 - 11:13para incorporarla a la memoria.
-
11:13 - 11:16Conocemos las diferentes sustancias
químicas que usa el cerebro -
11:16 - 11:19para indicar que un recuerdo
debe actualizarse -
11:19 - 11:21y el archivo debe editarse.
-
11:21 - 11:24Nuestro trabajo se centra
principalmente en ratas, -
11:24 - 11:27pero otros laboratorios han descubierto
-
11:27 - 11:30los mismos factores
que se editanen humanos -
11:30 - 11:33incluso recuerdos desadaptativos
como los subyacentes al TEPT. -
11:33 - 11:36De hecho, varios laboratorios
en varios países diferentes -
11:36 - 11:40han comenzado ensayos clínicos
a pequeña escala con estos tratamientos -
11:40 - 11:41que destruyen señales
-
11:41 - 11:42para el TEPT
-
11:42 - 11:45y han descubierto resultados
realmente prometedores. -
11:46 - 11:49Estos estudios necesitan
replicarse a mayor escala, -
11:49 - 11:53pero muestran la promesa de estos
tratamientos que destruyen la memoria -
11:53 - 11:55para el TEPT.
-
11:55 - 11:58Quizás los recuerdos del trauma
no tienen que ser -
11:58 - 12:01el infierno del que no podemos escapar
-
12:03 - 12:06Aunque este enfoque de destruir
la memoria es muy prometedor, -
12:06 - 12:08eso no quiere decir que sea sencillo
-
12:08 - 12:11o sin controversia.
-
12:11 - 12:13¿Es ético destruir recuerdos?
-
12:13 - 12:15¿Qué pasa con cosas como
el testimonio de un testigo ocular? -
12:15 - 12:18¿Qué pasa si no pueden darle
propranolol a alguien -
12:18 - 12:21porque interferirían con otra
medicación que están tomando? -
12:21 - 12:24Con respecto a la ética y testimonio
de testigos presenciales, -
12:24 - 12:26diría que el punto importante a recordar
-
12:26 - 12:29es el hallazgo de ese estudio humano.
-
12:30 - 12:34Debido a que el propranolol solo actúa
sobre la memoria emocional no declarativa, -
12:34 - 12:38parece poco probable que afecte
al testimonio del testigo presencial, -
12:38 - 12:40que se basa en la memoria declarativa.
-
12:40 - 12:43Esencialmente, lo que estos tratamientos
que destruyen la memoria -
12:43 - 12:45pretenden hacer
-
12:45 - 12:47es reducir la memoria emocional,
-
12:47 - 12:50no deshacerse por completo
del recuerdo del trauma. -
12:50 - 12:53Esto debería hacer que
las respuestas de aquellos con TEPT -
12:53 - 12:56sean más parecidas a las de aquellos
que han pasado por un trauma -
12:56 - 12:58y no han desarrollado TEPT
-
12:58 - 13:02a las de aquellas personas que nunca
han experimentado un trauma. -
13:02 - 13:06Creo que a la mayoría de gente
le parecería más éticamente aceptable -
13:06 - 13:10que un tratamiento cuyo objetivo fuera
crear una especie de mente inmaculada. -
13:12 - 13:13¿Qué pasa con el propranolol?
-
13:13 - 13:15No puede dar propranolol a todo el mundo,
-
13:15 - 13:19y no todos quieren tomar drogas
para tratar afecciones de salud mental. -
13:19 - 13:22Bueno, aquí el tetris podría ser útil.
-
13:23 - 13:24Sí, el tetris.
-
13:25 - 13:27Trabajando con colaboradores clínicos
-
13:27 - 13:30hemos estado analizando
si las intervenciones conductuales -
13:30 - 13:34también pueden intervenir
con la reconsolidación de recuerdos. -
13:34 - 13:36¿Cómo funcionaría eso?
-
13:36 - 13:38Bueno, sabemos que es
básicamente imposible -
13:38 - 13:40hacer dos tareas al mismo tiempo
-
13:40 - 13:43si ambas dependen de la misma
región de procesamiento del cerebro. -
13:44 - 13:46Intentem cantar con la radio
-
13:46 - 13:48mientras redactan un email.
-
13:48 - 13:52El procesamiento de uno
interfiere con el otro. -
13:52 - 13:54Pasa lo mismo cuando uno intenta
recuperar un recuerdo, -
13:54 - 13:56especialmente en modo edición.
-
13:56 - 14:00Si tomamos un síntoma muy visual
como los flashbacks en el TEPT -
14:00 - 14:03y hacemos que la gente rememore
el recuerdo en modo edición -
14:03 - 14:06y luego hacemos que realicen
una tarea visual muy atractiva -
14:06 - 14:08como jugar al tetris,
-
14:08 - 14:12es posible introducir
tanta información de interferencia -
14:12 - 14:14en esa memoria
-
14:14 - 14:16que esencialmente pierda el sentido.
-
14:18 - 14:19Esa es la teoría,
-
14:19 - 14:22y está respaldada por información
de voluntarios humanos sanos. -
14:23 - 14:27Nuestros voluntarios vieron
películas muy desagradables ... -
14:27 - 14:30piensen en cirugía ocular,
anuncios de seguridad vial, -
14:30 - 14:32"The Big Shave" de Scorsese.
-
14:33 - 14:37Estas películas de trauma
producen algo así como flashbacks -
14:37 - 14:41en voluntarios sanos durante
aproximadamente una semana tras verlas. -
14:42 - 14:45Descubrimos que hacer que la gente
rememore esos recuerdos, -
14:45 - 14:48los peores momentos de
esas películas desagradables, -
14:48 - 14:51y jugando al tetris al mismo tiempo,
-
14:51 - 14:54redujo enormemente
la frecuencia de los flashbacks -
14:54 - 14:59Y de nuevo, recuerdo debía estar
en modo edición para que funcionara. -
15:00 - 15:04Bien, mis colaboradores han llevado
esto a poblaciones clínicas. -
15:04 - 15:07Lo han probado en supervivientes
de accidentes de tráfico -
15:07 - 15:10y madres que han tenido
cesáreas de emergencia, -
15:10 - 15:14ambos tipos de trauma que
frecuentemente conducen al TEPT, -
15:14 - 15:17y descubrieron reducciones realmente
prometedoras en los síntomas -
15:17 - 15:19en ambos casos clínicos.
-
15:21 - 15:26Aunque todavía hay mucho que
aprender y procesos que optimizar, -
15:26 - 15:29estos tratamientos que destruyen
la memoria son muy prometedores -
15:29 - 15:31para el tratamiento de
trastornos de salud mental -
15:31 - 15:33como el TEPT.
-
15:33 - 15:37Quizás los recuerdos de trauma
no tienen por qué ser un infierno -
15:37 - 15:39del que no podemos escapar.
-
15:39 - 15:41Creo que este enfoque
-
15:41 - 15:43debe permitir a quienes quieran
-
15:43 - 15:45pasar página de capítulos en sus vidas
-
15:45 - 15:48que preferirían no haber
experimentado nunca, -
15:48 - 15:50y así mejorar nuestra salud mental.
-
15:51 - 15:52Gracias.
-
15:52 - 15:53(Aplausos)
- Title:
- ¿Podemos editar recuerdos?
- Speaker:
- Amy Milton
- Description:
-
El trauma y el TEPT reconfiguran nuestro cerebro, especialmente nuestra memoria, y pueden desenterrar respuestas emocionales destructivas cuando se agitan. ¿Podemos borrar estos factores desencadenantes sin eliminar los propios recuerdos? Entra a la alucinante investigación clínica sobre edición de memoria de la neuróloga Amy Milton, lista para desactivar los efectos dañinos de experiencias dolorosas recordadas y ofrecer un camino potencial hacia una mejor salud mental.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 16:06
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente approved Spanish subtitles for Can we edit memories? | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente accepted Spanish subtitles for Can we edit memories? | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for Can we edit memories? | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for Can we edit memories? | |
![]() |
Judit Beser edited Spanish subtitles for Can we edit memories? | |
![]() |
Sonia Escudero Sánchez edited Spanish subtitles for Can we edit memories? | |
![]() |
Sonia Escudero Sánchez edited Spanish subtitles for Can we edit memories? | |
![]() |
Sonia Escudero Sánchez edited Spanish subtitles for Can we edit memories? |