< Return to Video

Una breve historia del plástico

  • 0:07 - 0:10
    Hoy en día, los plásticos
    están en todas partes.
  • 0:10 - 0:15
    Todo este plástico se originó
    de un pequeño objeto,
  • 0:15 - 0:18
    que ni siquiera está hecho de plástico.
  • 0:18 - 0:22
    Por siglos, las bolas de billar se hacían
    con marfil de colmillos de elefantes.
  • 0:22 - 0:26
    Pero cuando la caza excesiva causó que
    las poblaciones de elefantes disminuyeran
  • 0:26 - 0:28
    en el siglo XIX,
  • 0:28 - 0:33
    los fabricantes buscaron alternativas,
    ofreciendo enormes recompensas.
  • 0:33 - 0:40
    En 1863, un estadounidense llamado
    John Wesley Hyatt aceptó el desafío.
  • 0:40 - 0:46
    En los próximos cinco años, inventó
    un nuevo material llamado celuloide,
  • 0:46 - 0:51
    hecho de celulosa, un compuesto
    que se encuentra en madera y paja.
  • 0:51 - 0:55
    Descubrió que el celuloide no arreglaba
    el problema de las bolas de billar,
  • 0:55 - 0:59
    el material no pesaba lo suficiente
    y no rebotaba bien.
  • 0:59 - 1:02
    Pero podía ser teñido y estampado
  • 1:02 - 1:05
    para replicar materiales
    más caros como el coral,
  • 1:05 - 1:09
    el caparazón de tortuga,
    el ámbar y el nácar.
  • 1:09 - 1:14
    Había creado lo que se conoció
    como el primer plástico.
  • 1:14 - 1:18
    La palabra "plástico" puede describir
    a todo material hecho de polímeros,
  • 1:18 - 1:23
    las grandes moléculas que consisten
    de la misma subunidad repetitiva.
  • 1:23 - 1:25
    Esto incluye todos los plásticos
    hechos por el hombre,
  • 1:25 - 1:29
    como también los materiales
    encontrados en seres vivos.
  • 1:29 - 1:32
    Pero, en general, cuando
    la gente se refiere a plásticos,
  • 1:32 - 1:35
    se refieren a los materiales sintéticos.
  • 1:35 - 1:39
    Su rasgo unificador es que
    empiezan siendo blandos y dúctiles
  • 1:39 - 1:42
    y pueden ser moldeados
    en una forma particular.
  • 1:43 - 1:46
    A pesar de ganar el premio
    como el primer plástico oficial,
  • 1:46 - 1:51
    el celuloide era altamente inflamable,
    por lo que su producción era riesgosa.
  • 1:51 - 1:54
    Así que los inventores empezaron
    a buscar alternativas.
  • 1:54 - 1:57
    En 1907, un químico combinó fenol,
  • 1:57 - 2:00
    un residuo del alquitrán de hulla,
  • 2:00 - 2:05
    y formaldehído, creando un nuevo
    y fuerte polímero: la baquelita.
  • 2:05 - 2:08
    La baquelita era menos inflamable
    que el celuloide
  • 2:08 - 2:13
    y las materias primas usadas para hacerla
    estaban fácilmente disponibles.
  • 2:13 - 2:15
    La baquelita fue solo el principio.
  • 2:15 - 2:20
    En los años 20, se desarrolló
    el poliestireno por primera vez,
  • 2:20 - 2:23
    un plástico esponjoso
    usado en la insulación.
  • 2:23 - 2:29
    Luego vino el policloruro de vinilo,
    o el vinilo, que era flexible pero fuerte.
  • 2:29 - 2:33
    Los acrílicos crearon paneles
    transparentes e inastillables
  • 2:33 - 2:35
    que imitaban el vidrio.
  • 2:35 - 2:39
    Y en los años 30,
    el nailon tomó protagonismo:
  • 2:39 - 2:43
    un polímero diseñado para imitar a la seda
    pero con su fuerza multiplicada.
  • 2:43 - 2:49
    A partir de 1933, el polietileno se volvió
    uno de los plásticos más versátiles,
  • 2:49 - 2:52
    aún usado hoy en día
    para fabricar muchas cosas
  • 2:52 - 2:56
    como bolsas, botellas de champú
    y chalecos antibalas.
  • 2:56 - 3:00
    Las nuevas tecnologías de fabricación
    acompañaron la explosión de materiales.
  • 3:00 - 3:04
    La invención de una técnica
    llamada moldeo por inyección
  • 3:04 - 3:09
    permitió insertar plásticos fundidos
    en moldes de cualquier forma,
  • 3:09 - 3:11
    donde se endurecerían con rapidez.
  • 3:11 - 3:15
    Esto creó posibilidades para productos
    de nuevas variedades y formas,
  • 3:15 - 3:21
    y una forma de producir plásticos
    a escala de forma rápida y barata.
  • 3:21 - 3:24
    Los científicos esperaban
    que este nuevo material económico
  • 3:24 - 3:29
    hiciera que los productos antes inviables
    fueran accesibles para más personas.
  • 3:29 - 3:33
    En cambio, los plásticos fueron puestos
    en servicio en la Segunda Guerra Mundial.
  • 3:33 - 3:38
    La producción de plástico en EE. UU.
    se cuadriplicó durante la guerra.
  • 3:38 - 3:44
    Los soldados vestían cascos de plástico
    e impermeables de vinilo.
  • 3:44 - 3:48
    Los pilotos tenían cabinas de plexiglás,
    un plástico inastillable,
  • 3:48 - 3:52
    y dependían de paracaídas
    hechos de nailon resistente.
  • 3:52 - 3:57
    Luego, las fábricas de plástico
    surgidas durante la guerra
  • 3:57 - 4:00
    dirigieron su atención
    a los bienes de consumo.
  • 4:00 - 4:05
    Los plásticos reemplazaron a materiales
    como la madera, el vidrio y la tela
  • 4:05 - 4:10
    en muebles, ropa, zapatos,
    televisores y radios.
  • 4:10 - 4:14
    Estos plásticos abrieron
    posibilidades para el embalaje
  • 4:14 - 4:18
    diseñado para mantener los alimentos
    y otros productos frescos por más tiempo.
  • 4:18 - 4:23
    Surgieron bolsas de basura de plástico,
    envoltorios de plástico elástico,
  • 4:23 - 4:26
    botellas de plástico exprimibles,
    cajas de cartón para llevar,
  • 4:26 - 4:30
    y contenedores plásticos
    para frutas, vegetales y carne.
  • 4:30 - 4:34
    En solo unas décadas,
    este material multifacético
  • 4:34 - 4:38
    marcó el inicio de lo que se conoció
    como "el siglo de los plásticos".
  • 4:38 - 4:42
    Aunque dicho siglo trajo consigo
    la conveniencia y la rentabilidad,
  • 4:42 - 4:46
    también creó alarmantes
    problemas ambientales.
  • 4:46 - 4:49
    Muchos plásticos están hechos
    de recursos no renovables.
  • 4:49 - 4:53
    Y el embalaje plástico se diseñó
    para ser desechable,
  • 4:53 - 4:56
    pero algunos plásticos
    tardan siglos en descomponerse,
  • 4:56 - 5:00
    creando una enorme
    acumulación de residuos.
  • 5:00 - 5:05
    Tendremos que enfocar las innovaciones
    de este siglo en esos problemas,
  • 5:05 - 5:09
    con la reducción del uso del plástico,
    el desarrollo de plásticos biodegradables,
  • 5:09 - 5:13
    y el descubrimiento de nuevas formas
    de reciclar el plástico existente.
Title:
Una breve historia del plástico
Speaker:
TED-Ed
Description:

MIra la lección completa en https://ed.ted.com/lessons/a-brief-history-of-plastic

Durante siglos, las bolas de billar se hacían con marfil de colmillos de elefantes. Pero cuando la caza excesiva causó que las poblaciones de elefantes disminuyeran en el siglo XIX, los fabricantes buscaron alternativas. John Wesley Hyatt aceptó el desafío. En cinco años, inventó un nuevo material llamado celuloide, que se convertiría en lo que se conoció como el primer plástico. Sigue la historia del material que marcó el comienzo del "siglo de los plásticos".

Dirigido por Sharon Colman.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TED-Ed
Duration:
05:15

Spanish subtitles

Revisions