< Return to Video

Holocracia: un nuevo enfoque radical de gestión | Brian Robertson | TEDxGrandRapids

  • 0:11 - 0:12
    Bien, soy un emprendedor,
  • 0:12 - 0:15
    y aprendí una de mis lecciones
    de negocios más importantes
  • 0:15 - 0:18
    un día que casi choco un avión.
  • 0:19 - 0:23
    Era piloto privado, en entrenamiento,
    esto fue hace 15 años,
  • 0:23 - 0:26
    y era momento de realizar
    mi primer vuelo solo por el país,
  • 0:26 - 0:29
    a cientos de kilómetros
    de mi aeropuerto de origen,
  • 0:29 - 0:32
    solo en el avión,
    era la primera vez que lo hacía,
  • 0:32 - 0:34
    y estaba muy nervioso, ¿cierto?
  • 0:34 - 0:40
    Subo al vuelo y mi luz de
    baja tensión se enciende
  • 0:40 - 0:42
    en el tablero de mandos.
  • 0:42 - 0:46
    Y, saben, no te enseñan mucho
    sobre el hardware del avión
  • 0:46 - 0:47
    cuando aprendes a volar;
  • 0:47 - 0:50
    quizás tenía 20 horas
    de vuelo bajo el brazo.
  • 0:50 - 0:52
    Y no sabía bien
    qué significaba eso,
  • 0:52 - 0:55
    y mi primer instinto,
    por supuesto, fue tocar la luz,
  • 0:55 - 0:56
    pero eso no cambia nada.
  • 0:56 - 0:58
    (Risas)
  • 0:58 - 1:03
    Luego, hice lo que parecía normal,
    verifiqué los otros mandos.
  • 1:03 - 1:05
    Examiné uno por uno en el panel,
  • 1:05 - 1:08
    y cada mando decía
    que todo estaba bien,
  • 1:08 - 1:10
    salvo por la luz de baja tensión.
  • 1:10 - 1:13
    Tengo suficiente gasolina,
    mi ayuda de navegación, estoy en rumbo,
  • 1:13 - 1:16
    no pierdo altitud, la velocidad
    del aire es genial, todo bien.
  • 1:16 - 1:17
    Salvo la luz de baja tensión.
  • 1:17 - 1:18
    Entonces, ¿qué hice?
  • 1:18 - 1:22
    Me puse a pensar, no debe ser
    un problema muy grave, ¿cierto?
  • 1:22 - 1:25
    Solo un mando me dice
    que algo anda mal.
  • 1:25 - 1:27
    Así que lo voy a ignorar
    y seguiré volando.
  • 1:29 - 1:31
    Resulta que fue una
    muy mala decisión.
  • 1:31 - 1:33
    (Risas)
  • 1:33 - 1:34
    Casi choqué el avión.
  • 1:34 - 1:37
    Terminé completamente perdido,
    en una tormenta,
  • 1:37 - 1:40
    y violando el espacio aéreo internacional
    de un importante aeropuerto; muy mal.
  • 1:42 - 1:45
    Y todo comenzó cuando ignoré
    la luz de baja tensión.
  • 1:45 - 1:50
    Pude descender,
    un poco sacudido pero ileso.
  • 1:50 - 1:52
    Y en ese momento me di cuenta
  • 1:52 - 1:55
    de que estaba haciendo
    lo mismo en mi organización.
  • 1:56 - 1:58
    Por lo general, cuando
    aparecemos en una compañía,
  • 1:58 - 2:01
    los seres humanos nos convertimos
    en "censores", en mandos.
  • 2:01 - 2:04
    Le damos significado a la realidad
    de esa organización.
  • 2:04 - 2:08
    Es a través de nosotros que nuestras
    compañías son conscientes de su mundo
  • 2:08 - 2:09
    y responden a él.
  • 2:09 - 2:13
    Y por lo general, es un solo mando
  • 2:13 - 2:17
    el que percibe algo que nadie más percibe,
  • 2:17 - 2:20
    el que se convierte en esa luz
    sintonizado con información relevante
  • 2:20 - 2:22
    cuando los demás dicen,
  • 2:22 - 2:25
    "¿Sabes qué? No lo veo.
    Creo que está bien".
  • 2:26 - 2:30
    Y como CEO y líder de negocios,
    estuve cometiendo ese error,
  • 2:30 - 2:33
    he ignorado las luces de baja tensión
    en mi organización.
  • 2:33 - 2:35
    Y eso me llevó a una búsqueda:
  • 2:36 - 2:38
    ¿Cómo construyo una organización
  • 2:38 - 2:41
    donde todos pueden traer
    toda su sabiduría, sus dones,
  • 2:41 - 2:42
    sus talentos,
  • 2:42 - 2:47
    sin riesgo de que ignoremos a alguien
    que tiene una percepción crítica?
  • 2:48 - 2:54
    Saben, durante un tiempo
    trabajé para ser un líder más consciente.
  • 2:54 - 2:57
    Los otros líderes de mi organización...
    trabajé en la cultura.
  • 2:57 - 2:59
    Traté de construir una organización
  • 2:59 - 3:02
    donde la gente fuera lo más consciente
    y madura que pudiera ser.
  • 3:02 - 3:05
    ¿Y saben qué? Eso no fue la solución.
  • 3:05 - 3:08
    Me di cuenta de que había
    algo más profundo en juego
  • 3:08 - 3:12
    que se interponía en el camino de
    una persona que percibía algo importante
  • 3:12 - 3:15
    al reaccionar en la compañía.
  • 3:15 - 3:18
    Y casi, me di cuenta,
  • 3:18 - 3:21
    es casi como si nuestras compañías
    estuvieran perfectamente diseñadas
  • 3:21 - 3:24
    para ignorar, hoy en día,
    las luces de baja tensión,
  • 3:24 - 3:27
    Algo acerca de la estructura
    y sistema fundamental
  • 3:27 - 3:30
    de cómo organizamos y cómo medimos
    y cómo construimos compañías
  • 3:30 - 3:32
    está frenando a todos de traer
  • 3:32 - 3:34
    todos sus puntos de vista y sus talentos.
  • 3:35 - 3:38
    En los años siguientes experimenté.
  • 3:38 - 3:40
    Utilicé mi compañía como laboratorio,
  • 3:40 - 3:44
    y experimenté con qué otros sistemas
    y estructuras podemos encontrar.
  • 3:44 - 3:48
    Y lo que descubrí finalmente
    lo llamé una nueva tecnología social.
  • 3:49 - 3:52
    Una tecnología social no es una pieza
    de software o hardware,
  • 3:52 - 3:55
    es la manera en la que los seres humanos
    nos mostramos e interactuamos.
  • 3:56 - 3:58
    La democracia es una tecnología social.
  • 3:58 - 4:01
    Estaba buscando una nueva tecnología
    social para utilizar en una compañía,
  • 4:01 - 4:04
    una nueva forma de organizar,
    construir y crecer.
  • 4:04 - 4:06
    Y finalmente lo llamamos holocracia.
  • 4:06 - 4:08
    Hoy voy a compartir un poco sobre eso,
  • 4:08 - 4:11
    pero primero veamos la tecnología social
  • 4:11 - 4:14
    que conocemos un poco más,
    una o dos cosas,
  • 4:14 - 4:15
    que es la jerarquía de gestión.
  • 4:15 - 4:19
    A esto estamos acostumbrados
    hoy en las organizaciones.
  • 4:20 - 4:22
    Tenemos jefes.
    Los jefes dividen el trabajo.
  • 4:22 - 4:23
    Responsabilizan a la gente.
  • 4:23 - 4:25
    Hacen cosas muy importantes.
  • 4:25 - 4:27
    Y mientras buscamos
    tecnologías alternativas,
  • 4:27 - 4:30
    necesitamos no perder la importancia
    de dividir el trabajo,
  • 4:30 - 4:32
    tener responsabilidad,
    alineamiento y todo eso.
  • 4:32 - 4:35
    Desafortunadamente,
    cuando tenemos jerarquías de gestión
  • 4:35 - 4:39
    a menudo tenemos elementos
    burocráticos y cosas que estorban.
  • 4:39 - 4:42
    También tenemos una interesante
    dinámica humana desorganizada,
  • 4:42 - 4:44
    a veces como funciona verdaderamente.
  • 4:44 - 4:46
    (Risas)
  • 4:47 - 4:48
    ¿Verdad?
  • 4:48 - 4:50
    (Risas)
  • 4:54 - 4:55
    De acuerdo,
  • 4:55 - 4:59
    tal vez vieron una o dos
    de estas en juego.
  • 5:00 - 5:03
    Creo que fui culpable
    de una o dos de estas, ¿no?
  • 5:03 - 5:04
    Bien,
  • 5:04 - 5:08
    como sabrán, tenemos relaciones de poder
  • 5:08 - 5:10
    desorganizadas,
    a veces en nuestras organizaciones.
  • 5:10 - 5:13
    Y estaba buscando algo diferente,
  • 5:13 - 5:16
    y vemos algo diferente en juego.
  • 5:16 - 5:19
    Vemos otra manera de conseguir orden
    a nuestro alrededor todo el tiempo,
  • 5:19 - 5:21
    si tan solo miramos
    cómo funciona una ciudad,
  • 5:21 - 5:25
    observamos fuera del mundo
    alrededor de nuestras organizaciones,
  • 5:25 - 5:31
    y miramos a la cantidad de orden
    que hay en juego en nuestras vidas
  • 5:32 - 5:33
    y no necesitan jefes.
  • 5:33 - 5:36
    Bien, volé hasta aquí
    a través de muchos aeropuertos,
  • 5:36 - 5:39
    subí a un transporte, llegué a un hotel,
    hice el 'check-in'.
  • 5:39 - 5:43
    Hice transacciones con numerosos
    negocios a lo largo de mi viaje,
  • 5:43 - 5:45
    y todo funcionó.
  • 5:45 - 5:47
    Había taxis disponibles
    para llevarme a donde quisiera,
  • 5:47 - 5:50
    un hotel para hospedarme.
  • 5:50 - 5:53
    Todo este orden está aquí,
    sin embargo, no hay un jefe a cargo,
  • 5:53 - 5:54
    no hay nadie diciendo,
  • 5:54 - 5:57
    bueno, necesitamos un taxi
    que recoja a Brian en el aeropuerto,
  • 5:57 - 5:59
    no tiene que suceder así.
  • 5:59 - 6:01
    De hecho, no necesito
    un jefe que dirija mi vida.
  • 6:01 - 6:04
    Soy libre de perseguir
    mi propio objetivo en la vida
  • 6:04 - 6:06
    como mejor me salga.
  • 6:06 - 6:10
    Utilizar mi autonomía, mi inteligencia
  • 6:11 - 6:14
    para gestionar mi vida y para involucrarme
    con otros que hagan lo mismo.
  • 6:14 - 6:18
    Y lo que permite eso
    es un buen sistema de reglas.
  • 6:18 - 6:22
    Sé que no tengo que agarrar el coche
    de mi vecino para ir al aeropuerto.
  • 6:22 - 6:23
    Tomo mi propio coche, ¿cierto?
  • 6:23 - 6:25
    Tengo algunas limitaciones.
  • 6:25 - 6:28
    Hay un sistema, un marco de reglas
  • 6:28 - 6:32
    que permite que aparezca el orden
    de manera espontánea cuando es necesario.
  • 6:33 - 6:36
    Es un orden emergente que ocurre
    cuando tenemos las reglas adecuadas.
  • 6:36 - 6:40
    No necesitamos jefes que nos dirijan
    cuando tenemos las reglas adecuadas.
  • 6:41 - 6:43
    ¿Cómo llevamos esto a una organización?
  • 6:43 - 6:44
    ¿Cómo se ve eso?
  • 6:44 - 6:47
    Esa es la pregunta
    que la holocracia responde por nosotros.
  • 6:47 - 6:49
    Nos da un sistema,
  • 6:49 - 6:52
    un sistema de reglas, un entorno
  • 6:52 - 6:54
    para conseguir orden sin jefes.
  • 6:55 - 6:58
    Veamos algunos de los grandes cambios
    que trae a una organización.
  • 6:58 - 7:01
    Uno es, algo a lo que estamos
    acostumbrados en las organizaciones
  • 7:01 - 7:03
    es la descripción del puesto estático.
  • 7:03 - 7:06
    ¿Cuántos de Uds., en sus compañías,
  • 7:06 - 7:09
    en las últimas 24 horas
    fueron a su descripción del puesto
  • 7:09 - 7:13
    para saber con certeza
    qué se espera hoy de Uds?
  • 7:13 - 7:15
    Seguramente no muchos.
  • 7:15 - 7:17
    Son inútiles.
  • 7:17 - 7:20
    Están desactualizadas
    para cuando salen de la impresora.
  • 7:20 - 7:24
    La holocracia reemplaza eso
    con una descripción muy distinta,
  • 7:24 - 7:26
    una descripción de rol.
  • 7:26 - 7:29
    Y son dinámicas, cambian constantemente.
  • 7:29 - 7:33
    No son las buenas ideas de algunos
    que las inventaron en su propia cabeza,
  • 7:33 - 7:35
    hace un año,
    lo que deberían estar haciendo.
  • 7:35 - 7:37
    Son el resultado de Uds. y sus colegas
  • 7:37 - 7:40
    trabajando en conjunto
    todos los días y tratando de entender,
  • 7:40 - 7:43
    ¿a qué tenemos que prestar atención
    para realizar el trabajo?
  • 7:43 - 7:47
    Y hay un proceso para capturar
    eso en un conjunto de roles.
  • 7:47 - 7:50
    Brindan una claridad fundamentada
    que queremos ir a ver,
  • 7:50 - 7:51
    todos los días,
  • 7:51 - 7:53
    porque nos brinda información real
  • 7:53 - 7:56
    sobre lo que aprendimos juntos
    y cómo debemos trabajar juntos.
  • 7:56 - 8:00
    Y lo otro es, cuando tenemos un rol,
  • 8:00 - 8:06
    necesitamos la autoridad y autonomía
    para poner en práctica en una organización
  • 8:06 - 8:09
    y con la mayoría de las compañías,
    vemos la jerarquía de gestión
  • 8:09 - 8:10
    tratando de delegar la autoridad.
  • 8:10 - 8:13
    Pero en realidad,
    todos sabemos quién manda.
  • 8:13 - 8:16
    Y cuando el jefe dice algo,
  • 8:16 - 8:18
    el jefe nos "sugiere" algo.
  • 8:18 - 8:20
    ¿Saben lo que eso significa?
  • 8:20 - 8:23
    La holocracia se trata de un paradigma
    de distribución de la autoridad,
  • 8:23 - 8:27
    como el ejemplo de nuestra ciudad,
    de nuestra vida real, ¿no?
  • 8:27 - 8:31
    Sé que tengo la autoridad
    y autonomía para vivir mi vida,
  • 8:31 - 8:35
    para usar mi auto y mi computadora,
    y mi vecino no la tiene.
  • 8:35 - 8:40
    No hay un jefe que me diga
    qué hacer con mi propiedad, mi vida.
  • 8:40 - 8:42
    Y eso es lo que trae la holocracia
    a una organización.
  • 8:42 - 8:47
    Cuando tienes un rol,
    tienes la autonomía para ejecutarlo.
  • 8:47 - 8:49
    No hay un jefe para contradecirte.
  • 8:49 - 8:51
    Tú eres el protagonista.
  • 8:52 - 8:53
    Lo que también puede ser incómodo
  • 8:53 - 8:55
    porque tú estás al mando.
  • 8:56 - 8:57
    Es tu rol.
  • 8:57 - 8:59
    Tienes verdadera
    distribución de la autoridad.
  • 8:59 - 9:01
    Y también los demás.
  • 9:01 - 9:03
    Mi vecino tiene su autoridad,
    yo tengo la mía.
  • 9:03 - 9:06
    Lo mismo aplica en una organización
    que se maneja con la holocracia.
  • 9:06 - 9:08
    Todos tenemos autoridad;
    es una autoridad diferente.
  • 9:08 - 9:12
    Nadie tiene autoridad sobre alguien más,
    es autoridad distribuida.
  • 9:13 - 9:15
    Otro cambio clave aquí es...
  • 9:15 - 9:18
    ¿Alguien ha pasado por las
    reorganizaciones a gran escala?
  • 9:18 - 9:20
    Cada unos cuantos años, ¿no?
  • 9:20 - 9:23
    En vez de eso, la holocracia dice,
  • 9:23 - 9:25
    ¿Saben qué? Necesitamos reorganizar.
  • 9:25 - 9:28
    Necesitamos hacerlo mediante
    pequeños microajustes constantes,
  • 9:28 - 9:29
    en toda la compañía.
  • 9:29 - 9:30
    Hay un proceso,
  • 9:30 - 9:33
    se llama proceso de gobernación,
    que añade la holocracia.
  • 9:33 - 9:36
    Y se realiza en todos los equipos.
  • 9:36 - 9:39
    Y lo que hace es invitar a todos
    los que trabajan en ese equipo
  • 9:39 - 9:41
    a actualizar esos roles dinámicos,
  • 9:41 - 9:45
    a codificar más claridad y transparencia,
    de lo que en verdad necesitamos hacer
  • 9:45 - 9:47
    para trabajar mejor juntos.
  • 9:48 - 9:51
    Este proceso de gobernación
    ocurre en todos los equipos,
  • 9:51 - 9:55
    y estamos constantemente reorganizando
    nuestro equipo de pequeñas maneras.
  • 9:55 - 9:59
    El cambio se convierte en una función
    de distribución constante.
  • 9:59 - 10:04
    Y, por último, ¿alguno domina el arte
  • 10:04 - 10:07
    de obtener cambios mediante la política?
  • 10:07 - 10:09
    Es necesario en muchas
    organizaciones hoy en día.
  • 10:09 - 10:11
    Si de verdad quieren ver cambios,
  • 10:11 - 10:13
    deben aprender a jugar
    el juego de la política.
  • 10:13 - 10:15
    Aprendí hace mucho tiempo
  • 10:15 - 10:18
    que si el jefe no veía lo que
    yo pensaba que se necesitaba,
  • 10:18 - 10:20
    no iba a ir muy lejos.
  • 10:20 - 10:23
    Si quieren promulgar el cambio,
    tienen que jugar a la política.
  • 10:23 - 10:28
    En vez de eso, lo que brinda
    la holocracia son reglas transparentes,
  • 10:28 - 10:31
    reglas del juego para saber
    cómo promulgar cambios.
  • 10:31 - 10:34
    En vez de ir y convencer a todos
    y crear consenso,
  • 10:34 - 10:36
    ¿alguno ha estado
    en esas reuniones dolorosas
  • 10:36 - 10:38
    donde tratan de conseguir
    aceptación y consenso
  • 10:38 - 10:40
    con todos los de la sala?
  • 10:40 - 10:43
    ¡Y se pasan horas de reunión
    solo tratando de lograr eso
  • 10:43 - 10:45
    y no hacen mucho en cuanto
    a trabajo o decisiones?
  • 10:45 - 10:48
    Prefiero tener un proceso disciplinado
  • 10:48 - 10:52
    que me brinde la habilidad
    de comprender algo que podría ser mejor
  • 10:52 - 10:56
    y traer una propuesta para cambiarlo,
    y un proceso para mantener eso
  • 10:56 - 10:57
    así no tengo que jugar a la política
  • 10:57 - 11:00
    y obtener la aceptación
    y el consenso y todo eso.
  • 11:00 - 11:02
    La holocracia agrega eso en cada equipo,
  • 11:02 - 11:05
    una manera, un proceso, un proceso
    de gobernación, para cambiar las cosas.
  • 11:05 - 11:09
    Y esas reglas se cumplen
    igual que en la sociedad,
  • 11:09 - 11:10
    que en la constitución.
  • 11:11 - 11:12
    El primer paso que damos
  • 11:12 - 11:17
    cuando mi compañía ayuda a otros
    a adoptar la holocracia,
  • 11:17 - 11:19
    cuando vamos a una organización
  • 11:19 - 11:21
    y prueban esto,
  • 11:21 - 11:23
    y están bastante seguros
    de querer hacerlo,
  • 11:23 - 11:26
    el primer paso es que el CEO
    firme una declaración
  • 11:26 - 11:30
    cediendo su autoridad
    para operar la compañía como quieran
  • 11:30 - 11:33
    con un juego de reglas constitucionales.
  • 11:33 - 11:35
    Esto es un cambio interesante.
  • 11:35 - 11:40
    Pueden imaginar,
    --si fuesen un CEO ceder autoridad--,
  • 11:40 - 11:43
    es como el dictador, ¿no?
    Ceder el paso, apartarse,
  • 11:43 - 11:47
    y decir, "Saben qué, hay una
    mejor manera de llevar este país".
  • 11:47 - 11:50
    Y voy a soltar mi autoridad
    para que eso suceda
  • 11:50 - 11:52
    y permitir que sea distribuida.
  • 11:52 - 11:54
    Lo mismo sucede
    dentro de una organización.
  • 11:54 - 11:56
    Es un paradigma de autoridad distribuida
  • 11:56 - 11:58
    soportado en un sistema
    de reglas en una constitución.
  • 11:58 - 12:00
    Las organizaciones del mundo
  • 12:00 - 12:03
    que utilizan la holocracia
    están usando esa constitución,
  • 12:03 - 12:04
    ese juego de reglas.
  • 12:04 - 12:07
    Son transparentes, están escritas,
    todos pueden verlas,
  • 12:07 - 12:11
    y todos están atados por las mismas
    reglas, nadie está por encima de la ley.
  • 12:13 - 12:16
    Les mostraré un ejemplo
    de cómo se ve en la práctica.
  • 12:16 - 12:18
    Aquí vemos un ejemplo
    de uno de esos roles.
  • 12:18 - 12:21
    Recuerden, esto no es una
    descripción de puesto previamente escrita,
  • 12:21 - 12:25
    esto es el resultado del aprendizaje
    en conjunto de nuestro equipo
  • 12:25 - 12:29
    y de descubrir lo que necesitamos
    en mi rol de portavoz de holocracia,
  • 12:29 - 12:31
    el rol que hoy me trae aquí.
  • 12:31 - 12:34
    Y tengo un objetivo, todos los roles
    en la holocracia tienen uno.
  • 12:34 - 12:37
    Esto es un sistema operativo
    en función de los objetivos.
  • 12:37 - 12:38
    El propósito de la holocracia
  • 12:38 - 12:41
    es ayudar a una organización
    a expresar un propósito mayor.
  • 12:41 - 12:43
    Y eso se divide en todos los roles.
  • 12:43 - 12:45
    Mi rol tiene un objetivo,
  • 12:45 - 12:48
    y con esa constitución en juego,
    mi autonomía está protegida.
  • 12:48 - 12:54
    Tengo la autoridad en este rol
    para hacer lo que crea que tiene sentido
  • 12:54 - 12:56
    para expresar el objetivo de mi rol
  • 12:56 - 13:00
    o una de las responsabilidades
    que otros tienen por mí.
  • 13:01 - 13:04
    Tengo la autoridad para hacer
    lo que crea necesario,
  • 13:04 - 13:08
    siempre y cuando no viole
    la propiedad de rol de otro,
  • 13:08 - 13:09
    igual que en la vida real.
  • 13:09 - 13:11
    Puedo hacer lo que me parezca correcto
  • 13:11 - 13:14
    mientras no viole la propiedad de otro
  • 13:14 - 13:15
    o su persona.
  • 13:15 - 13:17
    Lo mismo sucede aquí.
  • 13:17 - 13:19
    Es muy interesante
    aparecer en este paradigma
  • 13:19 - 13:21
    donde no hay un jefe
    al que pedirle permiso,
  • 13:21 - 13:24
    no necesito el permiso de nadie.
  • 13:24 - 13:26
    De hecho, en la mayoría
    de las organizaciones,
  • 13:26 - 13:29
    no tenemos la autoridad para hacer algo
  • 13:29 - 13:32
    a menos que consigamos
    algún tipo de permiso.
  • 13:32 - 13:34
    Primero debemos preguntar.
  • 13:35 - 13:37
    Con la holocracia, tienes
    la autoridad de hacer lo que sea
  • 13:37 - 13:40
    a menos que esté explícitamente
    en contra de las reglas.
  • 13:41 - 13:43
    Veamos cómo eso entra en juego.
  • 13:43 - 13:45
    Este es el rol de un colega mío:
  • 13:45 - 13:48
    Arquitecto web, este es Olivier,
    mi colega que cumple este rol,
  • 13:48 - 13:52
    y su rol tiene lo que la holocracia
    llama un dominio, en este caso
  • 13:52 - 13:54
    nuestro sitio web,
    un dominio significa propiedad.
  • 13:54 - 13:56
    Esto le dice que su rol de arquitecto web
  • 13:56 - 13:58
    controla el dominio del sitio web.
  • 13:58 - 14:00
    Eso significa para mí,
    en mi rol de portavoz,
  • 14:00 - 14:03
    que puedo hacer lo que quiera
    para expresar el objetivo de mi rol,
  • 14:03 - 14:07
    pero no puedo hacer lío
    con su propiedad, su sitio web.
  • 14:07 - 14:10
    ¿De acuerdo? ¡Genial!
    Necesitamos límites en las organizaciones.
  • 14:10 - 14:12
    Necesitamos orden.
  • 14:12 - 14:15
    Cuando nos deshacemos de
    una jerarquía de gestión,
  • 14:15 - 14:17
    no se trata solo de desecharla
    y sucumbir al caos.
  • 14:17 - 14:19
    Se trata de reemplazarla con un sistema
  • 14:19 - 14:21
    que nos permita un orden emergente mejor.
  • 14:22 - 14:23
    Aquí va un ejemplo,
  • 14:23 - 14:27
    sé que si quiero actualizar el sitio web
    para cumplir con mi rol de portavoz
  • 14:27 - 14:29
    necesito su permiso; es su propiedad.
  • 14:29 - 14:32
    Sé que puedo contar con él
    para unas cosas.
  • 14:33 - 14:35
    Y él puede contar conmigo para otras.
  • 14:35 - 14:38
    No tenemos un jefe,
    una relación subordinada.
  • 14:38 - 14:41
    Somos dos colegas
    que cumplen con sus roles
  • 14:41 - 14:43
    y seguimos nuestros roles.
  • 14:43 - 14:46
    Ambos queremos ser líder y seguidor
  • 14:46 - 14:49
    dependiendo del dominio en el que estemos,
    de lo que estamos hablando.
  • 14:49 - 14:52
    Esa es una manera muy diferente
    de manejar una organización.
  • 14:52 - 14:54
    Y lo bueno de estos roles
  • 14:54 - 14:56
    es que no es un artefacto
    burocrático estático.
  • 14:56 - 15:01
    Existe un flujo dinámico,
    cambian constantemente.
  • 15:01 - 15:04
    Existen en lo que la holocracia
    llamamos "círculo".
  • 15:04 - 15:06
    Un círculo es un conjunto de roles
  • 15:06 - 15:08
    que trabajan juntos
    por un propósito mayor.
  • 15:08 - 15:10
    En este caso, tenemos un
    círculo de "participación".
  • 15:10 - 15:12
    Es nuestro círculo de marketing.
  • 15:12 - 15:15
    Y eso encierra los roles
    del portavoz de la holocracia
  • 15:15 - 15:17
    y del arquitecto web y muchos otros.
  • 15:17 - 15:19
    Y este círculo tiene un
    proceso de gobernación.
  • 15:20 - 15:23
    Dos veces por mes
    nos reunimos como círculo.
  • 15:23 - 15:26
    Y todos los que desempeñan
    un rol en ese círculo
  • 15:26 - 15:28
    están invitados a unirse y participar.
  • 15:28 - 15:31
    Y en este proceso actualizamos esos roles,
  • 15:31 - 15:34
    desciframos, ¿en qué necesito
    contar con mis colegas?
  • 15:34 - 15:35
    Y hacemos propuestas,
  • 15:35 - 15:37
    y las procesamos con una estructura
    disciplinada de reuniones
  • 15:37 - 15:39
    que nos permite, al final del día,
  • 15:39 - 15:42
    tener más claridad acerca
    de lo que necesitamos del otro,
  • 15:42 - 15:44
    más transparencia sobre cómo trabajamos.
  • 15:44 - 15:46
    Y esto sucede en toda la organización,
  • 15:46 - 15:48
    en todos los círculos, no solo en uno.
  • 15:48 - 15:50
    Hay muchos círculos en nuestra compañía.
  • 15:50 - 15:52
    Y hay círculos dentro de otros círculos.
  • 15:52 - 15:54
    Es un sistema muy orgánico.
  • 15:54 - 15:58
    Me gusta pensar sobre esto
    como células dentro de los órganos.
  • 15:58 - 16:04
    Es el mismo tipo de estructura
    que tenemos como seres humanos.
  • 16:04 - 16:09
    Nuestros cuerpos están llenos
    de unidades autónomas.
  • 16:09 - 16:12
    No hay una célula jefe que le diga
    a las otras células qué hacer.
  • 16:13 - 16:17
    Cada célula tiene un límite,
    tiene autonomía, se controla sola.
  • 16:17 - 16:21
    Y tiene que ser parte
    de un sistema más amplio.
  • 16:21 - 16:23
    Tiene responsabilidades a cargo,
  • 16:23 - 16:25
    tiene que ser un
    buen ciudadano en su entorno.
  • 16:25 - 16:27
    En un nivel más amplio,
  • 16:27 - 16:31
    tenemos órganos que son
    entidades autónomas.
  • 16:32 - 16:34
    Tienen sus propias funciones,
    sus propios procesos,
  • 16:34 - 16:36
    y son parte de un sistema mayor.
  • 16:36 - 16:38
    Esta es la manera de escalar
    de la naturaleza.
  • 16:38 - 16:41
    Es la manera en la que la naturaleza
    se ocupa de la complejidad,
  • 16:41 - 16:43
    mucha complejidad,
  • 16:43 - 16:46
    distribuyendo la autonomía
    en todos los niveles de un sistema,
  • 16:46 - 16:48
    de esta manera.
  • 16:48 - 16:49
    Y tener gobernación,
  • 16:49 - 16:53
    una función de responder
    constantemente de manera dinámica
  • 16:53 - 16:56
    y aprender y cambiar, distribuida
    nuevamente por todo el sistema.
  • 16:56 - 16:58
    Lo mismo sucede aquí.
  • 16:58 - 17:00
    Otra cosa interesante sobre la holocracia,
  • 17:00 - 17:02
    estos círculos no están
    completamente desconectados.
  • 17:02 - 17:06
    Hay representantes de cualquier
    círculo mayor dentro de los subcírculos.
  • 17:06 - 17:09
    Nuestro círculo general de la compañía.
  • 17:09 - 17:12
    Ese círculo tiene representantes
    en todos estos subcírculos,
  • 17:12 - 17:14
    y viceversa.
  • 17:14 - 17:16
    Nuestro círculo de compromiso
    elige un representante
  • 17:16 - 17:20
    para lograr el compromiso, los intereses
    de ese círculo dentro del mayor
  • 17:20 - 17:22
    para organizar todos los otros círculos.
  • 17:22 - 17:26
    Está este sistema
    de distribución conectado
  • 17:26 - 17:30
    que se ve muy distinto de cualquier
    jerarquía de gestión que hayan visto.
  • 17:30 - 17:32
    Y en cada capa hay autonomía,
  • 17:32 - 17:34
    hasta en los roles individuales.
  • 17:35 - 17:37
    Una manera muy diferente
    de manejar una compañía.
  • 17:37 - 17:40
    Lo otro bueno acerca de esto:
  • 17:40 - 17:42
    el cambio es constante,
  • 17:42 - 17:46
    y está motivado por lo que percibes
    en tu rol, realizando el trabajo.
  • 17:46 - 17:50
    Y sabes que cualquier cosa percibida
    por alguien en la compañía
  • 17:50 - 17:53
    tiene un espacio para ser procesada
    de manera rápida y confiable
  • 17:53 - 17:55
    en cambios considerables.
  • 17:56 - 17:57
    Bien,
  • 17:57 - 17:59
    las tensiones controlan todo,
  • 17:59 - 18:00
    esa sensación que tenemos de la brecha
  • 18:00 - 18:03
    entre dónde estamos
    y dónde podríamos estar.
  • 18:03 - 18:05
    Eso motiva el cambio en esto.
  • 18:05 - 18:06
    Así que,
  • 18:06 - 18:07
    si quieren aprender más,
  • 18:07 - 18:09
    visiten el sitio web
    holocracy.org
  • 18:09 - 18:12
    o mi libro que saldrá pronto,"Holocracia".
  • 18:12 - 18:14
    Gracias por su tiempo.
    Lo aprecio mucho.
  • 18:14 - 18:15
    (Aplausos)
Title:
Holocracia: un nuevo enfoque radical de gestión | Brian Robertson | TEDxGrandRapids
Description:

En su charla cautivadora, Brian Robertson explica la holocracia, un sistema completo para estructurar una compañía sin una jerarquía de gestión, pero con responsabilidad, autoridad y agilidad muy claras.

Esta charla se desarrolló en un evento TEDx, en el que se usa el formato de las charlas TED, pero es organizado de forma independiente por una comunidad local. Más información en http://ted.com/tedx

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
18:21

Spanish subtitles

Revisions