¿Cómo nos ayudaron las plantas de guisantes de Mendel a entender la genética? - Hortensia Jiménez Díaz
-
0:15 - 0:17Hoy en día, los científicos
saben cómo se heredan -
0:17 - 0:18las características de los padres.
-
0:18 - 0:20Pueden calcular la probabilidad
-
0:20 - 0:21de tener rasgos específicos
-
0:21 - 0:22o de tener una enfermedad genética
-
0:22 - 0:24en función de la información que tienen
-
0:24 - 0:26de los padres y de la historia familiar.
-
0:26 - 0:28Pero, ¿cómo es posible?
-
0:28 - 0:29Para entender cómo pasan
los rasgos genéticos -
0:29 - 0:31de un ser viviente
a sus descendientes, -
0:31 - 0:34tenemos que remontarnos al siglo XIX
-
0:34 - 0:36y a un hombre llamado Gregor Mendel.
-
0:36 - 0:38Mendel fue un monje y biólogo australiano
-
0:38 - 0:40a quien le encantaba trabajar con las plantas.
-
0:40 - 0:41Cultivaba plantas de guisantes
-
0:41 - 0:42en el jardín del monasterio
-
0:42 - 0:45y allí descubrió los principios
que gobiernan la herencia. -
0:45 - 0:46En uno de los ejemplos más clásicos
-
0:46 - 0:49Mendel combinó una planta
de semilla amarilla pura -
0:49 - 0:51con una planta de semilla verde pura,
-
0:51 - 0:53y obtuvo sólo semillas amarillas.
-
0:53 - 0:55Llamó dominante al rasgo de color amarillo
-
0:55 - 0:58porque aparecía en todas las nuevas semillas.
-
0:58 - 1:01Luego, hizo fertilizar a las nuevas
plantas híbridas de semilla amarilla. -
1:01 - 1:03Y en esta segunda generación,
-
1:03 - 1:04obtuvo semillas amarillas y verdes,
-
1:04 - 1:06lo que indicaba que los rasgos
verdes estaban ocultos -
1:06 - 1:07tras el amarillo dominante.
-
1:07 - 1:10A este rasgo oculto
lo llamó rasgo recesivo. -
1:10 - 1:11De esos resultados, Mendel infirió
-
1:11 - 1:14que cada rasgo depende de un par de factores,
-
1:14 - 1:15uno de ellos que viene de la madre
-
1:15 - 1:17y otro que viene del padre.
-
1:17 - 1:19Ahora sabemos que estos factores se llaman alelos
-
1:19 - 1:22y representan las diferentes variaciones de un gen.
-
1:22 - 1:23En función de cada tipo de alelo que
-
1:23 - 1:24Mendel encontró en cada semilla,
-
1:24 - 1:26podemos tener lo que se llama
un guisante homocigótico, -
1:26 - 1:28donde ambos alelos son idénticos,
-
1:28 - 1:30o guisantes heterocigotos,
-
1:30 - 1:32donde ambos alelos son diferentes.
-
1:32 - 1:34Esta combinación de alelos se llama genotipo
-
1:34 - 1:36y el resultado, sea amarillo o verde,
-
1:36 - 1:38se llama fenotipo.
-
1:38 - 1:40Para visualizar claramente
cómo se distribuyen los alelos -
1:40 - 1:41entre sus descendientes,
-
1:41 - 1:43podemos usar un diagrama
llamado tablero de Punnett. -
1:43 - 1:45Simplemente se colocan
los distintos alelos en ambos ejes -
1:45 - 1:48y luego determinamos
las combinaciones posibles. -
1:48 - 1:49Veamos los guisantes de Mendel, por ejemplo.
-
1:49 - 1:53Escribamos el alelo amarillo
dominante con "Y" mayúscula -
1:53 - 1:55y el alelo verde recesivo
con "y" minúscula. -
1:55 - 1:58La "Y" mayúscula siempre domina
al alelo "y" en minúscula, -
1:58 - 2:00así que sólo se tienen bebés verdes
-
2:00 - 2:02si existen ambos y en minúscula.
-
2:02 - 2:03En la primera generación de Mendel,
-
2:03 - 2:05la mamá guisante homocigótica amarilla
-
2:05 - 2:07le dará a cada niño
un alelo dominante amarillo, -
2:07 - 2:09y el papá guisante homocigótico verde
-
2:09 - 2:11le dará un alelo recesivo verde.
-
2:11 - 2:13Entonces, los niños guisantes
serán heterocigotos amarillos. -
2:13 - 2:15Luego, en la segunda generación,
-
2:15 - 2:17cuando se casan los hijos heterocigotos,
-
2:17 - 2:20sus bebés podrían tener cualquiera
de los tres genotipos posibles, -
2:20 - 2:21mostrando los dos fenotipos posibles
-
2:21 - 2:24en una proporción de tres a uno.
-
2:24 - 2:26Pero incluso los guisantes tienen
un montón de características. -
2:26 - 2:28Por ejemplo, aparte de
ser amarillos o verdes, -
2:28 - 2:29pueden ser redondos o arrugados,
-
2:29 - 2:31así que podemos tener
estas posibles combinaciones: -
2:31 - 2:32guisantes redondos amarillos,
-
2:32 - 2:33guisantes redondos verdes,
-
2:33 - 2:34guisantes arrugados amarillos
-
2:34 - 2:35y guisantes arrugados verdes.
-
2:35 - 2:38Para calcular las proporciones
de cada genotipo y fenotipo, -
2:38 - 2:40puede usarse un tablero de Punnett.
-
2:40 - 2:42Claro, esto lo hará un poco más complejo.
-
2:42 - 2:45Y muchas cosas son más
complicadas que los guisantes, -
2:45 - 2:46como, digamos, las personas.
-
2:46 - 2:48Hoy en día, los científicos saben mucho más
-
2:48 - 2:50sobre la genética y la herencia.
-
2:50 - 2:51Y hay muchas otras formas
-
2:51 - 2:53de heredar algunas características.
-
2:53 - 2:55Pero, todo empezó con Mendel
y sus guisantes.
- Title:
- ¿Cómo nos ayudaron las plantas de guisantes de Mendel a entender la genética? - Hortensia Jiménez Díaz
- Speaker:
- Hortensia Jiménez Díaz
- Description:
-
Vea la lección completa en: http://ed.ted.com/lessons/how-mendel-s-pea-plants-helped-us-understand-genetics-hortensia-jimenez-diaz
Cada padre y madre transmite rasgos genéticos a sus hijos, quienes heredan combinaciones de sus alelos dominantes o recesivos. Pero, ¿cómo sabemos tanto de genética hoy en día? Hortensia Jiménez Díaz explica cómo el estudio de las plantas de guisantes revela por qué es posible que alguien tenga los ojos azules.
Lección de Hortensia Jiménez Díaz, animación de Cinematic Sweden.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TED-Ed
- Duration:
- 03:07
![]() |
TED Translators admin edited Spanish subtitles for How Mendel's pea plants helped us understand genetics | |
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for How Mendel's pea plants helped us understand genetics | |
![]() |
Natalia Soledad Garro accepted Spanish subtitles for How Mendel's pea plants helped us understand genetics | |
![]() |
Natalia Soledad Garro edited Spanish subtitles for How Mendel's pea plants helped us understand genetics | |
![]() |
Natalia Soledad Garro edited Spanish subtitles for How Mendel's pea plants helped us understand genetics | |
![]() |
Natalia Soledad Garro edited Spanish subtitles for How Mendel's pea plants helped us understand genetics | |
![]() |
Natalia Soledad Garro edited Spanish subtitles for How Mendel's pea plants helped us understand genetics | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for How Mendel's pea plants helped us understand genetics |