< Return to Video

Modernidad y tradiciones, o el choque de culturas: Soro Solo en TEDxParis

  • 0:18 - 0:20
    Buenas tardes damas y caballeros.
  • 0:20 - 0:24
    Quiero tomar prestada una pequeña frase
    que escuché una vez en Quebec.
  • 0:24 - 0:27
    Un artista una vez dijo:
    "Si no digo alguna tontería,
  • 0:27 - 0:32
    sáquenme de aquí". Espero
    no aburrirlos demasiado.
  • 0:32 - 0:34
    Ya en serio, mi nombre es Soro Solo.
  • 0:34 - 0:39
    Nací en Costa de Marfil, un país de
    África Occidental, en el Golfo de Guinea.
  • 0:39 - 0:44
    Nací en el norte de Costa de Marfil,
    en la región de las sabanas.
  • 0:45 - 0:52
    Iba a decir mi pueblo, pero, ya es una ciudad,
    porque tiene escuelas, un hospital,
  • 0:52 - 0:55
    un subprefecto, un prefecto;
    en fin, una administración.
  • 0:55 - 1:01
    Ya es una ciudad emergente.
    Ahí nací y estaba a los 8 años
  • 1:01 - 1:05
    en la primaria privada
    católica de Korongo.
  • 1:07 - 1:13
    En la época en que nací, Costa de Marfil,
    mi país, era una colonia francesa.
  • 1:14 - 1:19
    Y en mi ciudad había, digamos,
    2 modelos de sociedad.
  • 1:20 - 1:25
    El modelo que Francia nos proponía
    y también nuestro estilo de vida de siempre.
  • 1:25 - 1:30
    Y en mi ciudad todavía
    no teníamos aceite refinado
  • 1:30 - 1:34
    para cocinar;
    usábamos manteca de karité.
  • 1:34 - 1:37
    Hablaré un poco, rápidamente,
    de la manteca de karité.
  • 1:37 - 1:44
    Es un árbol grande, fácilmente
    de 5 o 6 metros de altura,
  • 1:44 - 1:46
    que crece en la región de las sabanas
  • 1:47 - 1:49
    y tiene frutos oleaginosos.
  • 1:51 - 1:59
    Salto los detalles. Si aplastan los granos,
    se extrae un aceite o una manteca
  • 1:59 - 2:03
    y esta manteca era multiuso.
  • 2:04 - 2:08
    La usábamos en la cocina,
    para freír, para cocinar...
  • 2:09 - 2:14
    Los curanderos la usaban
    para fabricar ungüentos,
  • 2:14 - 2:17
    porque antes de la medicina moderna,
    íbamos a curanderos.
  • 2:17 - 2:21
    ¡Claro está, la manteca de karité
    aún no se usaba en cirugías!
  • 2:21 - 2:26
    Pero en todo caso, nuestros padres
    nos curaban con ungüentos
  • 2:26 - 2:30
    hechos también con manteca de karité.
    Entonces pueden ver, cocina, medicamento.
  • 2:30 - 2:34
    También la usábamos como cosmético.
  • 2:35 - 2:40
    Para la piel, las chicas lo usaban
    para alaciarse y trenzarse el cabello,
  • 2:40 - 2:44
    y cuando los hombres salían de la iniciación,
    por ejemplo, se alisaban la piel
  • 2:44 - 2:50
    para la danza de iniciación, con la que
    pasaban de adolescentes a adultos
  • 2:50 - 2:55
    y se reunían en la corte de los grandes.
    La manteca de karité era multiuso.
  • 2:55 - 3:00
    Créanme, las mujeres de mi ciudad
    se veían muy bellas cuando se trenzaban
  • 3:00 - 3:04
    el cabello con la manteca de karité,
    con la piel brillante, resplandeciente,
  • 3:04 - 3:07
    ¡Y no estoy diciendo que las
    occidentales no sean bellas!
  • 3:07 - 3:09
    La prueba: mi primer amor
    fue una francesa.
  • 3:09 - 3:14
    Las mujeres de mi ciudad se veían
    verdaderamente magníficas y bellas,
  • 3:15 - 3:21
    con la manteca de karité. Pero la manteca
    de karité tenía un olor un poco fuerte.
  • 3:21 - 3:27
    No estaba acondicionada
    como los productos modernos
  • 3:27 - 3:32
    que Francia había empezado
    a importar a nuestro país.
  • 3:32 - 3:38
    Olía muy fuerte, hay que reconocerlo.
    Estábamos en contacto con Francia,
  • 3:38 - 3:42
    que nos traía nuevos productos de consumo.
  • 3:43 - 3:46
    Con la presencia francesa en mi país,
  • 3:46 - 3:48
    soplaba por todos lados, en los pueblos,
    los campos, las ciudades,
  • 3:48 - 3:55
    un aire de modernidad.
    Fue así que alguien como yo,
  • 3:55 - 4:01
    a través de Francia descubrió
    la cultura occidental;
  • 4:01 - 4:08
    a través del blanco de Francia.
    Aprendí a leer, a escribir, a pensar
  • 4:08 - 4:13
    en francés. Francia nos deseaba lo mejor
  • 4:13 - 4:16
    y Francia nos amaba enormemente,
    yo creo, pues nos traía
  • 4:16 - 4:21
    cosas nuevas: nuevos medicamentos,
    nuevas formas de vestirnos,
  • 4:21 - 4:27
    nuevas formas de peinarse, nuevas formas
    de imaginar su imaginario.
  • 4:27 - 4:30
    Así que Francia nos amaba mucho,
    y nosotros también la amábamos mucho,
  • 4:30 - 4:34
    y por eso aprendimos asiduamente
    todo lo que nos enseñaban
  • 4:34 - 4:39
    en los libros franceses. Incluso, nos sentíamos
    muy orgullosos de citar las máximas
  • 4:39 - 4:42
    del estilo de Molière: "la razón perfecta
    huye de todo extremismo
  • 4:42 - 4:52
    y anhela la prudencia moderada".
    Éramos buenos franceses. (Aplausos)
  • 4:52 - 4:57
    Sí, Francia nos amaba.
    Y nos amaba a tal punto que
  • 4:57 - 5:03
    teníamos que olvidar nuestras lenguas
    maternas, teníamos que hablar francés.
  • 5:05 - 5:08
    Y con la complicidad de los
    profesores negros de nuestro pueblo,
  • 5:10 - 5:15
    cuando te sorprendían hablando
    tu lengua materna,
  • 5:15 - 5:18
    aunque fuera con tu madre que nunca
    había aprendido a hablar francés,
  • 5:18 - 5:25
    o con tu tío, si un niño, un compañero
    te sorprendía hablando tu lengua materna
  • 5:25 - 5:28
    te denunciaba al profesor.
  • 5:28 - 5:33
    Y el profesor te amaba tanto, quería que
    fueras buen francés, como quería Francia,
  • 5:33 - 5:41
    Francia que nos amaba, te castigaba y te
    hacía portar lo que llamábamos el símbolo.
  • 5:41 - 5:48
    Generalmente era un cráneo de asno,
    colgado de una cuerda que te ponían al cuello.
  • 5:48 - 5:55
    Y por todo el pueblo, toda la cuadra,
    por toda la escuela, todos los niños
  • 5:56 - 6:01
    podían señalar:
    "Ja, él no quiere ser moderno.
  • 6:01 - 6:03
    Habla la lengua de su madre".
  • 6:03 - 6:10
    Después gritaban diciendo: "No sabe
    hablar francés". Eras hu-mi-lla-do.
  • 6:10 - 6:17
    Francia nos amaba mucho, pero para que
    fuéramos buenos franceses, nos humillaba.
  • 6:17 - 6:20
    Para que fuéramos cultos,
    para que fuéramos modernos,
  • 6:20 - 6:26
    para que fuéramos civilizados.
  • 6:26 - 6:32
    Y... que fuera antes o después de la independencia,
    bueno, la pseudo-independencia,
  • 6:33 - 6:35
    todo lo que aprendía
  • 6:35 - 6:41
    y escuchaba decir de Francia me hacía soñar,
    como a todos en mi pueblo.
  • 6:41 - 6:43
    Como a todas las personas de mi país.
  • 6:43 - 6:48
    Sí, Francia era magnífica, tenía una
    gran historia, era un gran país.
  • 6:49 - 6:53
    Importaban productos nuevos procesados.
    En vez de nuestras telas de algodón
  • 6:53 - 6:55
    nos trajeron telas sintéticas.
  • 6:56 - 7:01
    En lugar de nuestra manteca de karité,
    teníamos el aceite refinado, para la cocina.
  • 7:01 - 7:05
    Sí, más tarde nos dirían que provoca
    enfermedades cardiovasculares...
  • 7:05 - 7:07
    en fin, acabo con esto rápidamente.
  • 7:07 - 7:10
    Nos trajeron libros nuevos,
    nos trajeron nuevos cuentos,
  • 7:10 - 7:18
    nuevas historias, pero nunca nadie nos enseñó
    nuestras referencias africanas,
  • 7:18 - 7:24
    nuestras leyendas... el producto de
    nuestra imaginación, lo ocultábamos.
  • 7:24 - 7:29
    Los que intentaban oponerse un poco
    a esta penetración francesa, a su instalación,
  • 7:29 - 7:35
    eran presentados como mártires,
    asesinos, dictadores.
  • 7:35 - 7:39
    Pienso en Mory Touré,
    Shaka Zulu, o Dafaloa Baloa.
  • 7:39 - 7:44
    Nuestros modelos estaban en Francia
    y así, los niños de mi edad,
  • 7:44 - 7:49
    como todas las personas de nuestro país,
    soñábamos con descubrir esta Francia.
  • 7:50 - 7:55
    Teníamos un nuevo imaginario que era francés
    y era lo que yo quería descubrir.
  • 7:55 - 8:00
    Y todos estábamos decididamente comprometidos
    con la modernidad de mi país.
  • 8:01 - 8:08
    Y después un día, porque había estudiado
    más o menos bien en la escuela,
  • 8:08 - 8:13
    tuve la oportunidad de venir a Francia,
    de descubrir la gran Francia,
  • 8:13 - 8:17
    y créanme, era bella, magnífica,
    como me lo habían contado,
  • 8:17 - 8:20
    como me lo habían mostrado en el cine.
  • 8:20 - 8:25
    Christine Ockrent dijo Francia, Occidente,
    tenía el monopolio de la información.
  • 8:25 - 8:30
    Y todo lo que recibíamos por el cine,
    las revistas, la radio, estaba basado
  • 8:30 - 8:36
    en la verdad francesa. Y así,
    descubrí esta verdad francesa:
  • 8:36 - 8:43
    las bellas residencias, el Arco del Triunfo,
    la Torre Eiffel, los bellos edificios,
  • 8:43 - 8:49
    los grandes museos, después estudié,
    regresé a mi país y un día volví aquí.
  • 8:50 - 8:55
    Y, al reinstalarme,
    descubrí una nueva modernidad
  • 8:55 - 8:58
    pues ya tenía una primera modernidad
    que me habían enseñado en mi país.
  • 8:59 - 9:06
    Esta modernidad me habla de productos
    orgánicos, ecológicos y yo digo
  • 9:06 - 9:10
    en mi casa antes, en agricultura,
    no había productos químicos,
  • 9:10 - 9:14
    no había fertilizantes químicos,
    ya éramos orgánicos antes que ellos.
  • 9:14 - 9:19
    (Aplausos) Pero...
    ¡Qué me están diciendo!
  • 9:21 - 9:25
    Brevemente, un día como todos los parisinos,
    me paseaba por los supermercados,
  • 9:25 - 9:28
    iba a las tiendas departamentales,
    por los grandes bulevares,
  • 9:28 - 9:32
    y apenas regresé vi a una joven,
    intentaré imitarla...
  • 9:32 - 9:36
    Buenos días señor, sabe, tenemos
    una promoción en este momento,
  • 9:36 - 9:41
    y es un producto que,
    ¡debería llamar milagroso!
  • 9:41 - 9:48
    Es excelente para la belleza corporal,
    la piel, el cabello y es traído de fuera,
  • 9:48 - 9:53
    lo importamos de África,
    es orgánico, es ecológico,
  • 9:53 - 9:56
    e incluso tratamos con
    asociaciones de producción
  • 9:56 - 9:59
    para el comercio justo.
    -- Y ¿qué es este producto?
  • 9:59 - 10:04
    -- Aquí tenemos toda una gama: la leche corporal,
    la crema para el cabello,
  • 10:04 - 10:12
    y ¡es a base de KA-RI-TÉ!
    --¡Bromeas! --¡No!
  • 10:12 - 10:20
    ¡Esperen! Imaginen mi asombro, mi sorpresa...
    me habían dicho antes,
  • 10:20 - 10:24
    hace 30 años, que esta manteca de karité
    olía muy fuerte, que era para salvajes,
  • 10:24 - 10:27
    que no era refinada y ahora,
    en un supermercado,
  • 10:27 - 10:31
    una bella modelo que viene a decirme:
    "La manteca de karité,
  • 10:31 - 10:33
    es un producto mágico",
    ¡estoy soñando!
  • 10:34 - 10:37
    (Aplausos)
    ¡Estoy soñando!
  • 10:38 - 10:47
    Y eso me hizo pensar en todos los demás
    ejemplos que no podría contar aquí;
  • 10:48 - 10:49
    la transmisión del saber,
  • 10:50 - 10:56
    leyendas, referencias, la filosofía
    de mi casa; en fin, todas las cosas
  • 10:56 - 11:04
    que nos hicieron negar en nombre de la modernidad,
    en nombre de la civilización.
  • 11:06 - 11:14
    Y constato a través de estos ejemplos y,
    en particular, el de la manteca de karité,
  • 11:15 - 11:19
    que el rencuentro de África
    y el mundo occidental,
  • 11:20 - 11:27
    finalmente, este rencuentro está construido
    sobre un gran malentendido.
  • 11:29 - 11:35
    Yo, además de aprender a pensar las máximas
    de Molière, de Racine, de Corneille,
  • 11:36 - 11:43
    si hubiera descubierto las filosofías
    de mis ancianos, en particular una
  • 11:43 - 11:51
    que dice: "Tu verdad más mi verdad
    nos permiten ir juntos a LA verdad".
  • 11:51 - 11:57
    En el encuentro con Occidente, vía Francia,
    nos impusieron UNA verdad.
  • 11:57 - 12:02
    Y ahora descubrimos que,
    al final, están por decirnos
  • 12:02 - 12:07
    que nosotros también teníamos verdades.
    Por eso deseo fuertemente
  • 12:07 - 12:10
    en el principio del siglo XXI,
  • 12:10 - 12:18
    que con la globalización, apliquemos la filosofía
    de los ancianos de mi hogar.
  • 12:18 - 12:25
    Que las verdades de unos y de otros
    permitan a la población mundial
  • 12:25 - 12:31
    ir juntos a la verdad. Y eso nos
    evitará malentendidos gigantescos
  • 12:31 - 12:36
    o dominaciones que van
    a crear frustraciones,
  • 12:36 - 12:46
    y producir terroristas.
    Les doy las gracias. (Aplausos)
Title:
Modernidad y tradiciones, o el choque de culturas: Soro Solo en TEDxParis
Description:

Soro Solo se pregunta acerca de la modernidad, las tradiciones, las culturas, los modelos y aspiraciones de nuestros pueblos.

more » « less
Video Language:
French
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
12:49

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions