Peter Ward sobre las extinciones en masa
-
0:00 - 0:02Me gustaría empezar
-
0:02 - 0:04con esta película bella de cuando era niño.
-
0:04 - 0:06Me encantan las películas de ciencia ficción.
-
0:06 - 0:08Aquí está: "Regreso a la Tierra".
-
0:08 - 0:10Confía en Hollywood para que salga bien.
-
0:10 - 0:12Dos años y medio de producción.
-
0:12 - 0:15(Risas)
-
0:15 - 0:18Me refiero a que, incluso los creacionistas nos conceden seis mil años,
-
0:18 - 0:20pero Hollywood va más allá.
-
0:20 - 0:24Y en esta película, vemos lo que creemos que está en el espacio exterior:
-
0:24 - 0:27platillos voladores y extraterrestres.
-
0:27 - 0:30Cada mundo tiene un extraterrestre y cada mundo extraterrestre tiene un platillo volador,
-
0:30 - 0:34y se mueven a gran velocidad. Extraterrestres.
-
0:35 - 0:38Bueno, mi amigo Don Brownlee y yo finalmente llegamos al punto
-
0:38 - 0:41en el que nos cansamos de encender la tele
-
0:41 - 0:44y ver las naves espaciales y a los extraterrestres cada noche,
-
0:44 - 0:47y tratamos de escribir un argumento en contra
-
0:47 - 0:51y publicar realmente qué se necesita para que una Tierra sea habitable,
-
0:51 - 0:53para que un planeta sea una Tierra, para tener un lugar
-
0:53 - 0:56donde puedas probablemente tener no solo vida, sino complejidad,
-
0:56 - 0:58lo cual requiere una evolución enorme
-
0:58 - 1:01y por lo tanto unas condiciones constantes.
-
1:01 - 1:04En el 2000 escribimos "Rare Earth". En el 2003, preguntamos
-
1:04 - 1:09no pensemos dónde están las Tierras en el espacio, sino ¿cuánto tiempo la Tierra ha sido Tierra?
-
1:09 - 1:11Si regresan a dos mil millones de años atrás,
-
1:11 - 1:13ya no están en un planeta semejante a la Tierra.
-
1:13 - 1:17Lo que llamamos un planeta semejante a la Tierra es en realidad un período de tiempo muy corto.
-
1:17 - 1:19Bueno, "Rare Earth"
-
1:19 - 1:22me enseñó muchísimo sobre conocer al público.
-
1:22 - 1:25Justo después, me invitaron a una convención sobre ciencia ficción,
-
1:25 - 1:28y con gran seriedad entré.
-
1:28 - 1:30David Brin me iba a contradecir en esto,
-
1:30 - 1:34y, al entrar, una multitud comenzó a abuchearme ostensiblemente.
-
1:34 - 1:37Una niña vino y me dijo: "Mi papá dice que eres el demonio".
-
1:37 - 1:41No puedes quitarle a la gente sus extraterrestres
-
1:41 - 1:45y pretender ser amigo de todo el mundo.
-
1:45 - 1:47Bien, la segunda parte de eso, poco después...
-
1:47 - 1:50y estaba hablando con Paul Allen; lo vi en la audiencia,
-
1:50 - 1:52y le di una copia de "Rare Earth".
-
1:52 - 1:56Y Jill Tarter estaba allí, se volvió hacia mí,
-
1:56 - 1:59y me miró como esa chica en "El Exorcista".
-
1:59 - 2:01Era, "¡me quema, me quema!"
-
2:01 - 2:03porque SETI no quiere oír esto.
-
2:03 - 2:06SETI quiere que haya algo allí fuera.
-
2:06 - 2:09Realmente aplaudo los esfuerzos de SETI, pero aún no hemos escuchado nada.
-
2:09 - 2:11Realmente pienso que tenemos que empezar a pensar
-
2:11 - 2:14sobre qué es un buen planeta y qué no lo es.
-
2:14 - 2:17Bien, añado esta diapositiva porque me indica que,
-
2:17 - 2:21incluso si SETI escucha algo, ¿podemos averiguar qué es lo que han dicho?
-
2:21 - 2:23Porque pasé esta diapositiva
-
2:23 - 2:27por las dos inteligencias mayores de la Tierra, de Mac a PC,
-
2:27 - 2:30y ni siquiera puede poner las letras correctamente...
-
2:30 - 2:32(Risas)
-
2:32 - 2:34... ¿entonces cómo vamos a hablarle a los extraterrestres?
-
2:34 - 2:37Si ellos están a 50 años luz, y si los llamamos,
-
2:37 - 2:39y tú bla, bla, bla, bla,
-
2:39 - 2:42y 50 años después regresa y dicen, ¿pueden repetir?
-
2:42 - 2:44Me refiero a que, aquí lo tenemos.
-
2:44 - 2:47El nuestro es un buen planeta porque puede albergar agua.
-
2:47 - 2:51Marte es un mal planeta, pero es suficientemente bueno como para ir allá
-
2:51 - 2:53y vivir en su superficie si estamos protegidos.
-
2:53 - 2:56Pero Venus en muy malo, el peor planeta.
-
2:56 - 2:59A pesar de ser semejante a la Tierra, e incluso al principio de su historia
-
2:59 - 3:02pudo haber albergado vida semejante a la de la Tierra,
-
3:02 - 3:05pronto sucumbió a un efecto invernadero galopante...
-
3:05 - 3:07una superficie de 800 grados centígrados...
-
3:07 - 3:10a causa del aumento del dióxido de carbono.
-
3:10 - 3:13Bien, sabemos por la Astrobiología que podemos predecir
-
3:13 - 3:16qué es lo va a pasar a nuestro planeta en concreto.
-
3:16 - 3:19Ahora estamos en el mejor momento
-
3:19 - 3:22de la existencia, de al menos la vida en el planeta Tierra,
-
3:22 - 3:25tras la primera horrible era microbiana.
-
3:25 - 3:28En la explosión cámbrica, la vida emergió de los pantanos,
-
3:28 - 3:30surgió la complejidad,
-
3:30 - 3:33y por lo que podemos decir, estamos a mitad de camino.
-
3:33 - 3:36Tenemos tanto tiempo para que los animales existan en este planeta
-
3:36 - 3:38como tiempo llevan aquí,
-
3:38 - 3:40hasta que alcancemos la segunda era microbiana.
-
3:40 - 3:42Y eso pasará, paradójicamente...
-
3:42 - 3:44todo lo que escuchan acerca del calentamiento global...
-
3:44 - 3:47cuando lleguemos a CO2 a 10 partes por millón,
-
3:47 - 3:49ya no vamos a tener plantas
-
3:49 - 3:53que puedan realizar alguna fotosíntesis y detrás van los animales.
-
3:53 - 3:55Después tenemos probablemente siete mil millones de años.
-
3:55 - 3:58El Sol incrementa su intensidad, su luminosidad,
-
3:58 - 4:03y finalmente, en torno a 12 mil millones de años después de su origen,
-
4:03 - 4:06la Tierra es consumida por un gran Sol,
-
4:06 - 4:09y esto es lo que queda.
-
4:09 - 4:13Un planeta como el nuestro tiene una vida y una edad
-
4:13 - 4:17y la Tierra está en su mejor momento.
-
4:17 - 4:19Pero hay dos destinos para todo, ¿cierto?
-
4:19 - 4:22Muchos de ustedes van a morir de vejez,
-
4:22 - 4:25pero algunos de ustedes, de una manera horrible, van a morir en un accidente.
-
4:25 - 4:27Y ese es el destino de un planeta, también.
-
4:27 - 4:31La Tierra... si tenemos suerte... la impacta el cometa Hale-Bopp
-
4:31 - 4:35o es devastada por una supernova cercana
-
4:35 - 4:38en los próximos siete mil millones de años... estaremos bien.
-
4:38 - 4:40Pero, ¿qué me dicen de una muerte accidental?
-
4:40 - 4:42Bien, los paleontólogos en los últimos 200 años
-
4:42 - 4:44han estado haciendo un seguimiento a la muerte. Es extraño...
-
4:44 - 4:47ni siquiera se pensaba en la extinción como concepto
-
4:47 - 4:50hasta que el barón Cuvier en Francia encontró este primer mastodonte.
-
4:50 - 4:52No pudo compararlo con ningún hueso en el planeta,
-
4:52 - 4:54y dijo, ¡Ajá! Está extinguido.
-
4:54 - 4:57Y poco después, el registro de fósiles comenzó a ofrecer
-
4:57 - 5:00una muy buena idea sobre cuántas plantas y animales había habido
-
5:00 - 5:02desde que la vida compleja realmente comenzó a dejar
-
5:02 - 5:05un registro fósil muy interesante.
-
5:05 - 5:08En ese complejo registro de fósiles
-
5:08 - 5:10ha habido tiempos en los que muchas de las cosas
-
5:10 - 5:12parecían morir muy rápido
-
5:12 - 5:14y los geólogos pioneros
-
5:14 - 5:16las llamaron "extinciones en masa".
-
5:16 - 5:18A lo largo del tiempo se pensaba que era o un acto de Dios
-
5:18 - 5:20o quizás un cambio de clima largo y lento,
-
5:20 - 5:22y eso realmente cambió en 1980,
-
5:22 - 5:25en este afloramiento rocoso cerca de Gubbio,
-
5:25 - 5:28donde Walter Álvarez, tratando de averiguar
-
5:28 - 5:31cuál era la diferencia de tiempo entre estas rocas blancas,
-
5:31 - 5:33que guardaban criaturas del período cretácico,
-
5:33 - 5:35y las rocas rosas de arriba, que mantenían fósiles terciarios.
-
5:35 - 5:39¿Cuánto tiempo se tardó en ir de un sistema al siguiente?
-
5:39 - 5:41Lo que encontraron fue algo inesperado.
-
5:41 - 5:44Encontraron en esta brecha, en medio, una capa de arcilla muy fina,
-
5:44 - 5:47y esa capa de arcilla, esta capa roja muy fina de aquí,
-
5:47 - 5:49está llena de iridio.
-
5:49 - 5:52Y no solo iridio: está llena de esférulas vidriosas,
-
5:52 - 5:54y está llena de granos de cuarzo
-
5:54 - 5:58que han sido sometidos a enormes presiones: cuarzo de choque.
-
5:58 - 6:00Bien, en esta diapositiva lo blanco es tiza
-
6:00 - 6:03y esta tiza ha sido depositada en un océano tibio.
-
6:03 - 6:05La tiza misma esta compuesta de plancton
-
6:05 - 6:09que ha caído de la superficie del mar al fondo marítimo,
-
6:09 - 6:12Así que el 90% del sedimento aquí es el esqueleto de seres vivos,
-
6:12 - 6:14y entonces tienes esa capa roja de un milímetro de ancho,
-
6:14 - 6:16y luego roca negra.
-
6:16 - 6:19Y la roca negra es el sedimento en el fondo del mar
-
6:19 - 6:21a falta de plancton.
-
6:21 - 6:25Esto es lo que ocurre en una catástrofe de asteroides,
-
6:25 - 6:28porque eso es lo que fue esto, por supuesto. Esto es el famoso K-T.
-
6:28 - 6:30Un cuerpo de 10 kilómetros impactó en el planeta.
-
6:30 - 6:34El impacto depositó esta fina capa por todo el planeta,
-
6:34 - 6:37y los dinosaurios murieron súbitamente,
-
6:37 - 6:39murieron estas hermosas amonitas,
-
6:39 - 6:41Leconteiceras aquí, y Celaeceras por acá
-
6:41 - 6:43y mucho más.
-
6:43 - 6:45Quiero decir, debe ser cierto,
-
6:45 - 6:48porque hemos tenido dos películas taquilleras de Hollywood desde entonces,
-
6:48 - 6:51y este paradigma, desde 1980 hasta aproximadamente el 2000,
-
6:51 - 6:56cambió totalmente la opinión de los geólogos sobre las catástrofes.
-
6:56 - 6:59Antes de eso, predominaba el paradigma del uniformismo:
-
6:59 - 7:02para cada cosa ocurrida en el planeta, en el pasado,
-
7:02 - 7:06hay procesos hoy en día que lo explicarán.
-
7:06 - 7:09Pero no hemos sido testigos de un gran impacto de asteroides,
-
7:09 - 7:11por lo tanto esto es un tipo de nuevo catastrofismo,
-
7:11 - 7:14y llevó cerca de 20 años que el mundo científico
-
7:14 - 7:16finalmente hiciera frente a este hecho: sí, fuimos impactados;
-
7:16 - 7:20y sí, los efectos de ese impacto causaron una enorme extinción en masa.
-
7:21 - 7:23Bien, hay cinco extinciones en masa enormes
-
7:23 - 7:26en los últimos 500 millones de años, llamadas las Cinco Grandes.
-
7:26 - 7:29Se extienden desde hace 450 millones de años
-
7:29 - 7:31hasta la última, la K-T, número cuatro,
-
7:31 - 7:35pero la más grande de todas fue la P, o la extinción pérmica,
-
7:35 - 7:37a veces llamada la madre de todas las extinciones en masa.
-
7:37 - 7:40Y cada una de éstas ha sido considerada posteriormente
-
7:40 - 7:42como impacto de cuerpos mayores.
-
7:42 - 7:44¿Pero es esto cierto?
-
7:45 - 7:48La más reciente, la pérmica, se consideró un impacto
-
7:48 - 7:50a causa de esta bella estructura en la derecha.
-
7:50 - 7:53Este es un buckminsterfulereno, una molécula de carbono 60,
-
7:53 - 7:56porque parece uno de esos detestables domos geodésicos
-
7:56 - 7:58de mis amados finales de los sesenta.
-
7:58 - 8:00Son llamadas "buckyesferas".
-
8:00 - 8:02Con esta evidencia se sugirió
-
8:02 - 8:06que al final del Pérmico, hace 250 millones de años, nos impactó un cometa.
-
8:06 - 8:09Y al impactar el cometa, la presión produce las buckyesferas,
-
8:09 - 8:11y captura pedacitos del cometa.
-
8:11 - 8:15Helio-3: muy raro en la superficie de la Tierra, muy común en el espacio.
-
8:16 - 8:18¿Pero es cierto?
-
8:18 - 8:22En 1990, tras trabajar en la extinción K-T durante diez años,
-
8:22 - 8:25me fui a Sudáfrica para empezar a trabajar dos veces al año
-
8:25 - 8:27en el gran desierto Karoo.
-
8:27 - 8:30Tuve la suerte de ver el cambio de esa Sudáfrica
-
8:30 - 8:33a la nueva Sudáfrica mientras iba año tras año.
-
8:33 - 8:35Y trabajé en esta extinción pérmica,
-
8:35 - 8:38acampando cerca de este cementerio Boer durante meses.
-
8:38 - 8:41Los fósiles son extraordinarios.
-
8:41 - 8:43Saben, estás viendo a tus ancestros más antiguos.
-
8:43 - 8:45Estos son reptiles semejantes a los mamíferos.
-
8:45 - 8:48Son culturalmente invisibles. No hacemos películas de ellos.
-
8:48 - 8:50Éste es un gorgonopsido, o un gorgonops.
-
8:50 - 8:54Éste en un cráneo de 18 centímetros de largo de un animal
-
8:54 - 8:58que medía probablemente 2 o 2 metros y medio, extendido como un lagarto,
-
8:58 - 9:00probablemente tenía una cabeza como la de un león.
-
9:00 - 9:02Éste es el carnívoro mayor, el T-Rex de su tiempo.
-
9:02 - 9:04Pero hay muchas cosas.
-
9:04 - 9:06Éste es mi pobre hijo, Patrick.
-
9:06 - 9:07(Risas)
-
9:07 - 9:10Esto se llama abuso infantil paleontológico.
-
9:10 - 9:12Quédate quieto, tú eres la escala.
-
9:12 - 9:17(Risas)
-
9:18 - 9:21Había cosas grandes entonces.
-
9:21 - 9:24Cincuenta y cinco especies de reptiles semejante a los mamíferos.
-
9:24 - 9:27Definitivamente, había comenzado la era de los mamíferos
-
9:27 - 9:29250 millones de años atrás...
-
9:29 - 9:32...y luego ocurrió una catástrofe.
-
9:32 - 9:34Lo que viene después es la era de los dinosaurios.
-
9:34 - 9:38Todo fue un error; no debió haber pasado, pero pasó.
-
9:38 - 9:40Ahora, afortunadamente,
-
9:40 - 9:43este thrinaxodon, del tamaño de un huevo de zorzal de aquí
-
9:43 - 9:46esto es un cráneo que he descubierto justo antes de hacer esta foto...
-
9:46 - 9:48un boli como escala, es bastante chiquito...
-
9:48 - 9:52esto es en el Triásico Inferior, después del fin de la extinción en masa
-
9:52 - 9:55Pueden ver las órbitas y los dientecitos en la parte frontal.
-
9:55 - 10:00De no haber sobrevivido, yo no estaría dando esta charla.
-
10:00 - 10:04Si no hubieran sobrevivido, no estaríamos aquí;
-
10:04 - 10:08no hay mamíferos. Así de pequeña es la diferencia: una especie sobrevive.
-
10:08 - 10:11Bien, ¿podemos decir algo acerca del patrón de quién sobrevive y quién no?
-
10:11 - 10:13Es una especie de final a esos 10 años de trabajo.
-
10:13 - 10:16Lo que marca la diferencia... la línea roja es la extinción en masa.
-
10:16 - 10:18Pero tenemos sobrevivientes y cosas que consiguen salir adelante
-
10:18 - 10:22y resulta que salen adelante sobre todo los de sangre fría.
-
10:22 - 10:26Los animales de sangre caliente reciben un gran golpe en este momento.
-
10:27 - 10:29Los sobrevivientes que sí salen adelante
-
10:29 - 10:32dan lugar a este mundo de criaturas semejantes a los cocodrilos.
-
10:32 - 10:36Todavía no hay dinosaurios; solo este lugar lento, saurio, escamoso, desagradable,
-
10:36 - 10:41pantanoso con un par de mamíferos chiquitos que se esconden en la periferia.
-
10:41 - 10:44Y allí se esconderían durante 160 millones de años,
-
10:44 - 10:47hasta que fueron liberados por ese asteroide K-T.
-
10:47 - 10:49¿Si no fue un impacto, entonces qué fue?
-
10:49 - 10:53Para el qué, pienso, hay que regresar una y otra vez,
-
10:53 - 10:56al mundo Precámbrico, esa primera era microbiana,
-
10:56 - 10:58y los microbios continúan allí.
-
10:58 - 11:00Nos odian por ser animales.
-
11:00 - 11:02En realidad quieren que vuelva de nuevo su mundo.
-
11:02 - 11:06Lo han intentado una y otra vez.
-
11:06 - 11:09Esto me sugiere que la vida que causa estas extinciones en masa,
-
11:09 - 11:12porque lo hizo, es inherentemente anti-Gaia.
-
11:12 - 11:17Esta idea de Gaia, que la vida mejora el mundo...
-
11:17 - 11:21¿alguien que haya estado en una autopista un viernes por la tarde en Los Ángeles
-
11:21 - 11:23cree en la Teoría de Gaia? No.
-
11:23 - 11:26Entonces, supongo que hay una alternativa,
-
11:26 - 11:28y que la vida en realidad trata de producir su propio fin...
-
11:28 - 11:30no conscientemente, pero lo hace.
-
11:30 - 11:34Esta es el arma, parece, es la que lo hizo en los últimos 500 millones de años.
-
11:34 - 11:37Hay microbios que, a través de su metabolismo,
-
11:37 - 11:39producen sulfuro de hidrógeno
-
11:39 - 11:42en grandes cantidades.
-
11:42 - 11:45El sulfuro de hidrógeno es mortal para nosotros los humanos.
-
11:45 - 11:49Una pequeña cantidad de 200 partes por millón es letal.
-
11:51 - 11:55Sólo hay que ir al Mar Negro y a algunos otros lugares... algunos lagos...
-
11:55 - 11:59acercarse y encontrarán que el agua se torna púrpura.
-
11:59 - 12:02Se vuelve púrpura por la presencia de numerosos microbios
-
12:02 - 12:05que necesitan luz solar y sulfuro de hidrógeno,
-
12:05 - 12:09podemos detectar su presencia hoy... los podemos ver...
-
12:09 - 12:11pero también podemos detectar su presencia en el pasado.
-
12:11 - 12:13Los últimos tres años han visto
-
12:13 - 12:16un enorme avance en un nuevo campo.
-
12:16 - 12:18Yo estoy casi extinguido...
-
12:18 - 12:20soy un paleontólogo que colecciona fósiles.
-
12:20 - 12:23Pero la nueva ola de paleontólogos... mis estudiantes de postgrado,
-
12:23 - 12:25coleccionan biomarcadores.
-
12:25 - 12:29Recogen el sedimento, extraen el petróleo del sedimento
-
12:29 - 12:31y de eso pueden producir compuestos
-
12:31 - 12:35que resultan ser muy específicos respecto a grupos microbianos concretos.
-
12:35 - 12:39Los lípidos son muy resistentes, por eso pueden preservarse en sedimento
-
12:39 - 12:42y duran los cientos de millones de años necesarios,
-
12:42 - 12:44hasta ser extraídos y decirnos quién estuvo allí.
-
12:44 - 12:47Y sabemos quién estuvo allí. Al final del Pérmico,
-
12:47 - 12:49en muchos de estos límites de extinciones en masa,
-
12:49 - 12:53encontramos esto: isoremieratenos. Es muy específico.
-
12:53 - 12:57Solo ocurre si la superficie del océano no tiene oxígeno,
-
12:57 - 13:00y está totalmente saturada con sulfuro de hidrógeno...
-
13:00 - 13:03suficiente, por ejemplo, para separarse de la solución.
-
13:03 - 13:07Esto llevó a Lee Kump, y otros de Penn State y mi grupo,
-
13:07 - 13:10a proponer lo que llamo la hipótesis de Kump:
-
13:10 - 13:13muchas de las extinciones en masa fueron causadas por la reducción de oxígeno,
-
13:13 - 13:17aumento del CO2. Y el peor efecto del calentamiento global resulta ser
-
13:17 - 13:20el sulfuro de hidrógeno producido en los océanos.
-
13:20 - 13:22Bueno, ¿cuál es la fuente de esto?
-
13:22 - 13:26En este caso, la fuente una y otra vez ha sido los basaltos de inundación.
-
13:26 - 13:29Esta es una vista de la Tierra ahora, si extraemos mucho de ella.
-
13:29 - 13:31Parecen bombas de hidrógeno;
-
13:31 - 13:33en realidad, los efectos son aún peores.
-
13:33 - 13:36Esto es cuando el material del fondo de la Tierra sube a la superficie,
-
13:36 - 13:38se extiende por toda la superficie del planeta.
-
13:38 - 13:41Bien, no es la lava lo que aniquila todo,
-
13:41 - 13:43es el dióxido de carbono que la acompaña.
-
13:43 - 13:46No son Volvos; son volcanes.
-
13:46 - 13:48Pero el dióxido de carbono es el dióxido de carbono.
-
13:49 - 13:52Estos son los nuevos datos que Rob Berner, de Yale, y yo hemos recopilado
-
13:52 - 13:54y lo que tratamos de hacer ahora es
-
13:54 - 13:57rastrear la cantidad de dióxido de carbono en el registro mineral completo...
-
13:57 - 14:00y podemos hacerlo a partir de diferentes métodos...
-
14:00 - 14:02y poner todas las líneas rojas aquí,
-
14:02 - 14:05cuando éstas, a las que llamo extinciones en masa de efecto invernadero, tuvieron lugar.
-
14:05 - 14:07Hay dos cosas aquí que me resultan muy evidentes,
-
14:07 - 14:10estas extinciones tienen lugar cuando el CO2 está aumentando.
-
14:10 - 14:13pero lo segundo que aparece aquí:
-
14:13 - 14:16la Tierra nunca ha estado cubierta de hielo
-
14:16 - 14:20cuando hemos tenidos mil partes por millón de CO2.
-
14:20 - 14:22Estamos a 380 y subiendo.
-
14:22 - 14:25Deberemos llegar a mil en tres siglos a lo sumo,
-
14:25 - 14:29pero mi amigo David Battisti en Seattle dice que será en cien años.
-
14:29 - 14:31Por lo tanto, adiós a los casquetes de hielo,
-
14:31 - 14:35y hola a la subida de 70 metros del nivel del mar.
-
14:35 - 14:37Yo vivo en una casa con vistas al mar ahora;
-
14:37 - 14:39voy a tener una casa a la orilla del mar pronto.
-
14:39 - 14:43Bien, ¿cuál es la consecuencia? Los océanos probablemente se volverán púrpura.
-
14:43 - 14:46Y pensamos que ésta es la razón de que la complejidad tardara tanto
-
14:46 - 14:48en ocurrir en el planeta Tierra.
-
14:48 - 14:51Tuvimos estos océanos de sulfuro de hidrógeno durante muchísimo tiempo.
-
14:51 - 14:55Evitaron la existencia de vida compleja.
-
14:55 - 15:00Sabemos que el sulfuro de hidrógeno está erupcionando actualmente en algunos lugares del planeta.
-
15:00 - 15:04Añado esta diapositiva... éste soy yo, hace dos meses...
-
15:04 - 15:08e inserto esta diapositiva porque aparece mi animal favorito, el nautilus emperador.
-
15:08 - 15:12Está en el planeta desde el surgimiento de los animales, hace 500 millones de años.
-
15:12 - 15:15Este es un experimento de rastreo y, si algún submarinista
-
15:15 - 15:18quiere implicarse, este es uno de los proyectos más interesantes que ha habido,
-
15:18 - 15:20esto es fuera de la Gran Barrera de Coral.
-
15:20 - 15:21Y mientras hablamos ahora,
-
15:21 - 15:24estos nautilus nos están mostrando su comportamiento.
-
15:24 - 15:28Pero la verdad es que de vez en cuando
-
15:28 - 15:30los submarinistas podemos tener dificultades,
-
15:30 - 15:32así que voy a hacer un pequeño experimento mental.
-
15:32 - 15:35Éste es un gran tiburón blanco que se comió alguna de mis trampas.
-
15:35 - 15:38Tiramos de él, aquí está. Luego, está allí conmigo por la noche,
-
15:38 - 15:41así que estoy nadando y se lleva mi pierna.
-
15:41 - 15:44Estoy a 80 millas de la orilla, ¿qué me va a pasar?
-
15:44 - 15:46Pues me muero.
-
15:46 - 15:48Cinco años atrás, esto es lo que espero que me pase:
-
15:48 - 15:51me llevan de nuevo al bote, me dan una máscara de gas.
-
15:51 - 15:5480 partes por millón de hidrógeno de sulfuro.
-
15:54 - 15:58Luego me sumergen en un estanque frío. Me enfrían 15 grados
-
15:58 - 16:02y me llevan a cuidados intensivos.
-
16:02 - 16:04Y pude hacerlo porque los mamíferos
-
16:04 - 16:07hemos pasado por una serie de episodios relacionados con el sulfuro de hidrógeno
-
16:07 - 16:09y nuestros cuerpos se han adaptado.
-
16:09 - 16:13Y ahora podemos usar esto como lo que creo será un gran avance médico.
-
16:13 - 16:15Él es Mark Roth. Ha sido financiado por DARPA.
-
16:15 - 16:19Intentó encontrar una forma de salvar a los soldados estadounidenses heridos en la guerra.
-
16:19 - 16:21Desangra unos cerdos.
-
16:21 - 16:24Pone en 80 partes por millón sulfuro de hidrógeno...
-
16:24 - 16:27lo mismo que sobrevivió a esas extinciones en masa anteriores...
-
16:27 - 16:29y transforma un mamífero en un reptil.
-
16:29 - 16:33"Pienso que estamos viendo en esta respuesta el resultado de mamíferos y reptiles
-
16:33 - 16:36que han sido sometidos una serie de exposiciones al H2S".
-
16:36 - 16:38Recibí este correo electrónico suyo hace dos años.
-
16:38 - 16:41Decía "Creo que tengo una respuesta para alguna de tus preguntas".
-
16:41 - 16:43Ha hecho un experimento con ratones
-
16:43 - 16:47durante cuatro horas, a veces seis,
-
16:47 - 16:49y estos son los nuevos datos que me envió de camino hacia aquí.
-
16:49 - 16:54En la parte superior, el registro de la temperatura de un ratón que se ha sometido al test
-
16:54 - 16:56las líneas de puntos, las temperaturas.
-
16:56 - 16:58Entonces, la temperatura comienza a 25 centígrados,
-
16:58 - 16:59y sigue bajando, sigue bajando.
-
16:59 - 17:01Seis horas después, la temperatura sube.
-
17:01 - 17:06Ahora, al mismo ratón se le han dado 80 partes por millón de sulfuro de hidrógeno
-
17:06 - 17:08en este gráfico de línea continua,
-
17:08 - 17:10y observen lo que le pasa a su temperatura.
-
17:10 - 17:12Su temperatura baja.
-
17:12 - 17:16Baja a 15 grados centígrados desde 35,
-
17:16 - 17:19y sale de esto perfectamente bien.
-
17:19 - 17:22Ésta es una manera en la que podemos llevar a la gente a cuidados intensivos.
-
17:22 - 17:27Es como llevar un paciente a temperaturas bien bajas hasta llegar a cuidados intensivos.
-
17:28 - 17:32Bien, todos ustedes están pensando, vale, ¿y el tejido cerebral?
-
17:32 - 17:35Y este es uno de los más grandes desafíos que veremos.
-
17:35 - 17:37Tienes un accidente. hay dos opciones:
-
17:37 - 17:40morir o tomar el sulfuro de hidrógeno
-
17:40 - 17:43y, digamos, el 75% de ti se salva, mentalmente.
-
17:43 - 17:45¿Qué harías?
-
17:45 - 17:48¿Tenemos todos un botoncito que dice, "Dejadme morir"?
-
17:48 - 17:50Este es el futuro,
-
17:50 - 17:52y pienso que va a ser una revolución.
-
17:52 - 17:55Vamos a salvar vidas, pero va a haber un costo para hacerlo.
-
17:55 - 17:57La nueva perspectiva sobre las extinciones en masa es, sí, fuimos impactados,
-
17:57 - 17:59y, sí, tenemos que pensar a largo plazo,
-
17:59 - 18:01porque vamos a ser impactados nuevamente.
-
18:01 - 18:03Pero hay un peligro mucho peor delante de nosotros.
-
18:03 - 18:06Podemos regresar fácilmente al mundo de sulfuro de hidrógeno.
-
18:06 - 18:08Dennos unos cuantos milenios...
-
18:08 - 18:10y los humanos deberíamos durar esos pocos milenios...
-
18:10 - 18:14¿pasará nuevamente? Si continuamos, pasará de nuevo.
-
18:14 - 18:16¿Cuántos de nosotros volamos hasta aquí?
-
18:16 - 18:18¿Cuántos de nosotros ha agotado
-
18:18 - 18:21su cuota de Kyoto
-
18:21 - 18:23simplemente con volar este año?
-
18:23 - 18:26¿Cuántos de nosotros la hemos excedido? Sí, yo sin duda la he excedido.
-
18:26 - 18:29Tenemos un gran problema que afrontar como especie.
-
18:29 - 18:31Tenemos que derrotarlo.
-
18:31 - 18:35Quiero poder regresar a este arrecife. Gracias.
-
18:35 - 18:41(Aplausos)
-
18:41 - 18:43Chris Anderson: Solo tengo una pregunta para ti, Peter.
-
18:43 - 18:45Si te estoy entendiendo bien, ¿lo que estás diciendo aquí
-
18:45 - 18:47es que tenemos en nuestros propios cuerpos
-
18:47 - 18:51una respuesta bioquímica al sulfuro de hidrógeno
-
18:51 - 18:54que en tu opinión prueba que han habido extinciones en masa anteriores
-
18:54 - 18:56debido al cambio climático?
-
18:56 - 18:58Peter Ward: Sí, cada una de nuestras células
-
18:58 - 19:01puede producir minúsculas cantidades de sulfuro de hidrógeno en crisis importantes.
-
19:02 - 19:03Esto es lo que Roth ha descubierto.
-
19:03 - 19:05Por lo tanto, lo que estamos viendo ahora: ¿deja una señal?
-
19:05 - 19:07¿Deja una señal en el hueso o en las plantas?
-
19:07 - 19:10Volvemos al registro fósil y podríamos tratar de detectar
-
19:10 - 19:12cuántas han ocurrido en el pasado.
-
19:12 - 19:14CA: Es al mismo tiempo
-
19:14 - 19:17una técnica médica increíble, pero también aterradora...
-
19:17 - 19:20PW: Bendición y maldición.
- Title:
- Peter Ward sobre las extinciones en masa
- Speaker:
- Peter Ward
- Description:
-
Los impactos de asteroides centran toda la atención, pero el autor de la "Hipótesis de Medea", Peter Ward, argumenta que la mayoría de las extinciones en masa fueron causadas por humildes bacterias. El culpable, un veneno llamado sulfuro de hidrógeno, puede tener una aplicación interesante en medicina.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 19:18
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for A theory of Earth's mass extinctions | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for A theory of Earth's mass extinctions | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for A theory of Earth's mass extinctions | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for A theory of Earth's mass extinctions | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for A theory of Earth's mass extinctions | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for A theory of Earth's mass extinctions | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for A theory of Earth's mass extinctions | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for A theory of Earth's mass extinctions |