Cómo un virus olvidado puede ayudarnos a solucionar la crisis de los antibióticos
- 
0:01 - 0:04Tómense un momento e imaginen un virus.
 - 
0:05 - 0:06¿Qué les viene a la mente?
 - 
0:07 - 0:08¿Una enfermedad?
 - 
0:08 - 0:09¿Un miedo?
 - 
0:09 - 0:11Probablemente algo muy negativo.
 - 
0:11 - 0:14Sin embargo, no todos
los virus son iguales. - 
0:14 - 0:17Es verdad, algunos causan
enfermedades devastadoras. - 
0:18 - 0:21Pero hay otros que pueden hacer justo
lo opuesto: pueden curar enfermedades. - 
0:22 - 0:24Estos virus se llaman "fagos".
 - 
0:24 - 0:27La primera vez que escuché
sobre los fagos fue en el 2013. - 
0:27 - 0:32Mi suegro, que es cirujano,
me contaba sobre una de sus pacientes. - 
0:32 - 0:35La mujer tenía una lesión en la rodilla
que requería múltiples cirugías, - 
0:35 - 0:39y en el transcurso desarrolló una
infección bacteriana crónica en la pierna. - 
0:40 - 0:43Desafortunadamente, la bacteria
que causaba la infección - 
0:43 - 0:47tampoco podía combatirse
con ningún antibiótico disponible. - 
0:47 - 0:50En esa instancia, la única
opción que queda suele ser - 
0:50 - 0:53amputar la pierna para evitar
que la infección se extienda. - 
0:53 - 0:57Ahora bien, mi suegro estaba
desesperado por encontrar otra solución, - 
0:57 - 1:00así que optó por un tratamiento
experimental, como último recurso, - 
1:00 - 1:02en que se usaban fagos.
 - 
1:02 - 1:03¿Y adivinen qué? Funcionó.
 - 
1:04 - 1:08A las tres semanas de haber aplicado
los fagos, la infección se curó, - 
1:08 - 1:11aun cuando ningún antibiótico
había sido efectivo. - 
1:11 - 1:15Yo quedé fascinado por esta inusual idea:
 - 
1:15 - 1:18virus que curan infecciones.
 - 
1:19 - 1:22Hoy día continúo fascinado por
las posibilidades médicas de los fagos. - 
1:22 - 1:24De hecho, renuncié
a mi trabajo el año pasado - 
1:24 - 1:27para crear una empresa
que se dedique a esto. - 
1:27 - 1:28Ahora bien, ¿qué es un fago?
 - 
1:29 - 1:33Esta imagen que ven fue tomada
con un microscopio electrónico. - 
1:33 - 1:37Esto significa que lo que vemos
en pantalla es extremadamente diminuto. - 
1:37 - 1:39Ese organismo granular en el medio,
 - 
1:39 - 1:42con cabeza, cuerpo largo
y varias fibras caudales - 
1:42 - 1:45es la imagen de un fago prototípico.
 - 
1:45 - 1:47Podría decirse que es lindo.
 - 
1:47 - 1:48(Risas)
 - 
1:49 - 1:51Ahora observen sus manos.
 - 
1:52 - 1:57Nuestro equipo ha estimado que tenemos más
de 10 mil millones de fagos en cada mano. - 
1:58 - 1:59¿Qué hacen ahí?
 - 
2:00 - 2:01(Risas)
 - 
2:01 - 2:03Pues bien, los virus
se dedican a infectar células. - 
2:03 - 2:06Y los fagos son muy buenos
para infectar bacterias. - 
2:06 - 2:08Y nuestras manos, como
la mayor parte del cuerpo, - 
2:08 - 2:11son lugares ideales
para la actividad bacteriana, - 
2:11 - 2:14y esto las vuelve un área
de caza perfecta para los fagos. - 
2:14 - 2:18Porque después de todo
los fagos cazan bacterias. - 
2:18 - 2:22También es importante saber que los fagos
son cazadores extremadamente selectivos. - 
2:22 - 2:26Por lo general, un fago infecta
únicamente a un tipo de bacteria. - 
2:27 - 2:30El fago que ven en esta representación
 - 
2:30 - 2:33caza una bacteria llamada
"estafilococo dorado", - 
2:33 - 2:36y conocida como SARM
en su forma resistente a la droga. - 
2:36 - 2:38Causa infecciones
en la piel o en las heridas. - 
2:39 - 2:42Y el fago caza con sus fibras caudales.
 - 
2:42 - 2:45Estas fibras son, de hecho,
receptores extremadamente sensibles, - 
2:45 - 2:48que buscan la superficie adecuada
en las células bacterianas. - 
2:48 - 2:50Una vez que la encuentra,
 - 
2:50 - 2:54el fago se adhiere a la pared celular
de la bacteria y le inyecta su ADN. - 
2:54 - 2:56El ADN se encuentra en la cabeza del fago
 - 
2:56 - 2:59y se transmite a la bacteria
por medio del cuerpo largo. - 
2:59 - 3:02En esta instancia,
el fago reprograma la bacteria - 
3:02 - 3:04para que produzca
montones de fagos nuevos. - 
3:04 - 3:08La bacteria, de hecho, se convierte
en una fábrica de fagos. - 
3:08 - 3:12Una vez que unos 50 a 100 fagos se hayan
acumulado dentro de la célula bacteriana, - 
3:12 - 3:14los fagos pueden liberar una proteína
 - 
3:14 - 3:16que rompe la pared celular de la bacteria.
 - 
3:17 - 3:19Cuando la bacteria estalla,
los fagos se liberan - 
3:20 - 3:23y salen de caza para
infectar una nueva bacteria. - 
3:23 - 3:27Lo siento, probablemente
lo hice parecer un virus espeluznante. - 
3:27 - 3:30Pero es exactamente
esta habilidad de los fagos, - 
3:30 - 3:33la de multiplicarse dentro
de las bacterias y luego eliminarlas, - 
3:33 - 3:36lo que los hace tan interesantes
desde el punto de vista médico. - 
3:36 - 3:40El otro aspecto que me parece interesante
es la escala a la que esto sucede. - 
3:40 - 3:44Hasta hace cinco años
no tenía idea de los fagos. - 
3:44 - 3:47Aun así, hoy puedo afirmar que
son parte de un principio natural. - 
3:48 - 3:52Los fagos y las bacterias se remontan
a las primeras etapas de la evolución. - 
3:52 - 3:56Siempre han existido en tándem,
controlándose el uno al otro. - 
3:56 - 4:00Esta es verdaderamente la historia
del yin y el yang, del cazador y la presa, - 
4:00 - 4:02a nivel microscópico.
 - 
4:02 - 4:04Algunos científicos han estimado, incluso,
 - 
4:04 - 4:08que los fagos son los organismos
más abundantes de nuestro planeta. - 
4:09 - 4:12Así que antes de continuar hablando
sobre su potencial médico, - 
4:12 - 4:15creo que todos deberíamos conocer
a los fagos y su función en la Tierra: - 
4:15 - 4:18cazan, infectan y eliminan bacterias.
 - 
4:18 - 4:22¿Cómo puede ser que dispongamos de algo
que funciona tan bien en la naturaleza, - 
4:22 - 4:26todo el tiempo, en cualquier lugar,
y aun así, en la mayor parte del mundo, - 
4:26 - 4:28todavía no tengamos
una droga en el mercado - 
4:28 - 4:31que use este principio para combatir
las infecciones bacterianas? - 
4:32 - 4:35La respuesta sencilla es: nadie
ha desarrollado aún este tipo de droga, - 
4:35 - 4:38al menos no una que cumpla
con las regulaciones de Occidente, - 
4:38 - 4:41que es el que establece las normas
para gran parte del mundo. - 
4:41 - 4:44Para entender el porqué,
tenemos que repasar la historia. - 
4:45 - 4:49En esta foto vemos a Félix d'Herelle,
uno de los dos científicos - 
4:49 - 4:51a quien se le atribuye
el descubrimiento de los fagos. - 
4:51 - 4:56Excepto que cuando esto sucedió, en 1917,
no tenía idea de qué había descubierto. - 
4:57 - 5:00Estaba interesado en una enfermedad
conocida como "disentería bacilar", - 
5:00 - 5:02una infección bacteriana
que causa diarrea aguda - 
5:02 - 5:05y, en ese entonces, mucha
gente moría por este motivo, - 
5:05 - 5:09porque no se había inventado ninguna
cura para las infecciones bacterianas. - 
5:09 - 5:13Estaba observando muestras de pacientes
que habían sobrevivido a esta enfermedad. - 
5:13 - 5:15Y descubrió que algo
extraño estaba pasando. - 
5:15 - 5:18Algo en la muestra estaba
eliminando las bacterias - 
5:18 - 5:20que supuestamente causaban la enfermedad.
 - 
5:20 - 5:23Para averiguar qué sucedía,
ideó un ingenioso experimento. - 
5:23 - 5:24Seleccionó una muestra,
 - 
5:24 - 5:29la filtró cuanto más pudo hasta
quedar una mínima cantidad, - 
5:29 - 5:33tomó una gota diminuta y la insertó
en cultivos frescos de bacterias. - 
5:33 - 5:35Y observó que en el transcurso
de unas horas - 
5:35 - 5:37las bacterias habían sido eliminadas.
 - 
5:37 - 5:41Entonces repitió el experimento:
hizo el filtrado, tomó una gota diminuta, - 
5:41 - 5:44y la agregó al siguiente
cultivo fresco de bacterias. - 
5:44 - 5:48Repitió esto 50 veces
y observó siempre el mismo resultado. - 
5:48 - 5:50A partir de esto,
llegó a dos conclusiones: - 
5:51 - 5:54la primera, la más obvia, era que algo
estaba eliminando a las bacterias, - 
5:54 - 5:56y ese algo se encontraba en el líquido.
 - 
5:56 - 5:59La segunda: debía ser algo
de naturaleza biológica, - 
5:59 - 6:03puesto que una gota diminuta era
suficiente para causar un gran impacto. - 
6:03 - 6:06Denominó "microbio invisible"
al agente que había descubierto - 
6:06 - 6:08y le dio el nombre "bacteriófago",
 - 
6:08 - 6:11que significa literalmente
"que se alimenta de bacterias". - 
6:11 - 6:14Y, por cierto, este es uno
de los descubrimientos más importantes - 
6:14 - 6:15de la microbiología moderna.
 - 
6:15 - 6:19Muchas técnicas modernas se basan
en nuestro entendimiento de los fagos, - 
6:19 - 6:22en la edición genómica y otros campos.
 - 
6:22 - 6:25Y justamente hoy se otorgó el Premio Nobel
de Química a dos científicos - 
6:25 - 6:29que trabajaron con fagos
y desarrollaron drogas basadas en fagos. - 
6:30 - 6:34En las décadas de 1920 y 1930, la gente ya
notaba el potencial médico de los fagos. - 
6:34 - 6:37Ya que, después de todo,
a pesar de ser invisibles, - 
6:37 - 6:39estaban efectivamente
eliminando bacterias. - 
6:39 - 6:43Empresas que existen a la fecha,
como Abbott, Squibb o Lilly - 
6:43 - 6:45vendían preparaciones de fagos.
 - 
6:45 - 6:48Pero la verdad es que,
si partimos de un microbio invisible, - 
6:48 - 6:51es muy difícil lograr una droga confiable.
 - 
6:51 - 6:54Imaginen cómo sería
hoy día ir a la FDA y explicarles - 
6:54 - 6:57todo sobre este virus invisible
que quieren aplicar a los pacientes. - 
6:58 - 7:01Cuando los antibióticos químicos
aparecieron en la década de 1940, - 
7:01 - 7:03cambiaron completamente el panorama.
 - 
7:03 - 7:05Y este individuo cumplió
un papel fundamental. - 
7:05 - 7:08Se trata de Alexander Fleming,
quien ganó el Premio Nobel de Medicina - 
7:08 - 7:12por contribuir al desarrollo
del primer antibiótico: la penicilina. - 
7:13 - 7:17Y los antibióticos en verdad funcionan
de forma muy distinta a los fagos. - 
7:17 - 7:20Principalmente, inhiben
el crecimiento de bacterias, - 
7:20 - 7:23y no les es muy relevante
el tipo de bacteria presente. - 
7:23 - 7:25Los que denominamos de amplio espectro
 - 
7:25 - 7:28actúan contra una amplia
gama de bacterias. - 
7:29 - 7:32Si los comparamos con los fagos,
que actúan específicamente - 
7:32 - 7:35contra un tipo de bacterias,
la ventaja es evidente. - 
7:36 - 7:39En ese entonces, debió sentirse
como un sueño hecho realidad. - 
7:39 - 7:41Tenías un paciente con
una posible infección bacteriana, - 
7:41 - 7:45le dabas el antibiótico y,
sin tener que entender del todo - 
7:45 - 7:48cómo funcionan las bacterias
que causan la enfermedad, - 
7:48 - 7:49la mayoría de los pacientes se curaba.
 - 
7:49 - 7:53En consecuencia, desarrollamos
más y más antibióticos y, con toda razón, - 
7:53 - 7:56se volvieron la principal terapia
para las infecciones bacterianas. - 
7:56 - 8:00Y, además, han contribuido enormemente
a aumentar la esperanza de vida. - 
8:00 - 8:04La única razón por la que hoy es posible
realizar intervenciones y cirugías médicas - 
8:04 - 8:06es porque contamos con los antibióticos,
 - 
8:06 - 8:10así no nos arriesgamos a que el paciente
muera al día siguiente de una infección - 
8:10 - 8:12que pudo contraer durante la operación.
 - 
8:12 - 8:16Así que comenzamos a olvidarnos
de los fagos, especialmente en Occidente. - 
8:17 - 8:20Y, hasta cierto punto, incluso
durante mi juventud, la conclusión era: - 
8:20 - 8:23"Hemos resuelto el problema
de las infecciones bacterianas - 
8:23 - 8:25con los antibióticos".
 - 
8:25 - 8:28Por supuesto que hoy
sabemos que no es así. - 
8:28 - 8:31Hoy la mayoría de Uds. debe haber
escuchado sobre las superbacterias, - 
8:31 - 8:36bacterias que se han vuelto resistentes
a la mayoría de los antibióticos - 
8:36 - 8:39que existen para tratar infecciones.
 - 
8:40 - 8:44¿Cómo pasó esto? Pues bien,
no fuimos tan listos como pensábamos. - 
8:45 - 8:47Empezamos a utilizar
antibióticos en todas partes, - 
8:47 - 8:50en los hospitales como
tratamiento y prevención, - 
8:50 - 8:51en el hogar por un simple resfrío,
 - 
8:51 - 8:54en las granjas para mantener
saludables a los animales... - 
8:54 - 8:56Las bacterias evolucionaron.
 - 
8:56 - 8:59Ante la arremetida de los antibióticos,
 - 
8:59 - 9:03las bacterias que mejor
se adaptaron, sobrevivieron. - 
9:03 - 9:06Hoy las llamamos
"bacterias multirresistentes". - 
9:06 - 9:09Permítanme compartirles
unas predicciones que asustan. - 
9:09 - 9:11En un estudio reciente
del gobierno del Reino Unido, - 
9:11 - 9:15se estimó que para el 2050, diez millones
de personas podrían morir por año - 
9:15 - 9:18a causa de infecciones
resistentes a los antibióticos. - 
9:18 - 9:22Si comparan esto con las ocho millones
de defunciones por cáncer actualmente, - 
9:22 - 9:24verán que esta estimación asusta.
 - 
9:24 - 9:27Pero la buena noticia es que
aún contamos con los fagos. - 
9:27 - 9:30Y ellos no están impresionados
por la resistencia a múltiples drogas. - 
9:30 - 9:32(Risas)
 - 
9:32 - 9:37Simplemente continúan cazando y eliminando
bacterias a nuestro alrededor. - 
9:38 - 9:41Y además siguen siendo selectivos,
lo que es algo bueno hoy día. - 
9:41 - 9:44Hoy podemos identificar
con seguridad un patógeno bacteriano - 
9:44 - 9:47que esté causando una infección,
en distintos contextos. - 
9:47 - 9:51Y su selectividad nos ayudará a evitar
algunos de los efectos secundarios - 
9:51 - 9:54comúnmente asociados
con los antibióticos de amplio espectro. - 
9:55 - 9:58Pero quizá la mejor noticia sea
que ya no son microbios invisibles. - 
9:58 - 10:00Podemos observarlos.
 - 
10:00 - 10:01Lo hicimos hace un momento.
 - 
10:01 - 10:05Podemos secuenciar su ADN,
entender cómo se reproducen - 
10:05 - 10:07y conocer sus limitaciones.
 - 
10:07 - 10:09Este es un excelente momento
 - 
10:09 - 10:12para desarrollar drogas potentes
y confiables basadas en fagos. - 
10:12 - 10:14Y eso es lo que está
sucediendo en el mundo. - 
10:14 - 10:17Más de diez empresas
de biotecnología, incluso la nuestra, - 
10:17 - 10:21están desarrollando fagoterapias
para tratar infecciones bacterianas. - 
10:21 - 10:25Se están realizando ensayos clínicos
en Europa y en los EE. UU. - 
10:25 - 10:28Por eso, estoy convencido
de que nos encontramos a las puertas - 
10:28 - 10:30de un Renacimiento de la fagoterapia.
 - 
10:30 - 10:35Y, para mí, la forma apropiada
de representar los fagos es algo así: - 
10:35 - 10:37(Risas)
 - 
10:37 - 10:41Para mí, los fagos son los superhéroes
que hemos estado esperando - 
10:41 - 10:44para combatir las infecciones
resistentes a los antibióticos. - 
10:44 - 10:49Así que la próxima vez que se imaginen
un virus, recuerden esta imagen. - 
10:49 - 10:52Después de todo, puede
que algún día un fago les salve la vida. - 
10:53 - 10:54Gracias.
 - 
10:54 - 10:56(Aplausos)
 
- Title:
 - Cómo un virus olvidado puede ayudarnos a solucionar la crisis de los antibióticos
 - Speaker:
 - Alexander Belcredi
 - Description:
 - 
    more » « less
Los virus han tenido históricamente una mala reputación. Sin embargo, algunos virus podrían salvarnos la vida, afirma Alexander Belcredi, empresario y especialista en biotecnología. En esta fascinante charla, nos presenta a los fagos, virus de naturaleza biológica que cazan y eliminan bacterias con fatal precisión. Nos muestra cómo estos organismos olvidados podrían contribuir a combatir la creciente amenaza de las superbacterias resistentes a antibióticos.
 - Video Language:
 - English
 - Team:
 
 closed TED
- Project:
 - TEDTalks
 - Duration:
 - 11:13
 
 
 | 
        Paula Motter approved Spanish subtitles for How a long-forgotten virus could help us solve the antibiotics crisis | |
 
 | 
        Paula Motter edited Spanish subtitles for How a long-forgotten virus could help us solve the antibiotics crisis | |
 
 | 
        Paula Motter edited Spanish subtitles for How a long-forgotten virus could help us solve the antibiotics crisis | |
 
 | 
        Paula Motter edited Spanish subtitles for How a long-forgotten virus could help us solve the antibiotics crisis | |
 
 | 
        Paula Motter edited Spanish subtitles for How a long-forgotten virus could help us solve the antibiotics crisis | |
 
 | 
        Paula Motter edited Spanish subtitles for How a long-forgotten virus could help us solve the antibiotics crisis | |
 
 | 
        Frank Zegarra accepted Spanish subtitles for How a long-forgotten virus could help us solve the antibiotics crisis | |
 
 | 
        Frank Zegarra edited Spanish subtitles for How a long-forgotten virus could help us solve the antibiotics crisis | 

