< Return to Video

Obsolescencia Programada (Comprar, Tirar, Comprar)

  • 0:28 - 0:35
    El es Marcos de Barcelona, pero podria ser cualquiera, en cualquier otra parte.
  • 0:36 - 0:41
    Se va a encontrar con algo que ocurre cada dia en oficinas y hogares de todo el mundo.
  • 1:01 - 1:06
    Una pieza de la impresora ha fallado y el fabricante recomienda llevarla al servicio tecnico.
  • 1:08 - 1:11
    Mi tecnico hace un diagnostico previo,
  • 1:11 - 1:13
    pero eso ya cuesta 15 euros mas IVA.
  • 1:13 - 1:16
    Seguramente sera dificil encontrar las piezas para poder repararla.
  • 1:16 - 1:20
    Realmente repararla no le sale muy a cuenta.
  • 1:20 - 1:22
    Repararla costara unos 110 o 120 euros.
  • 1:22 - 1:25
    Tienes impresoras desde 39 euros
  • 1:25 - 1:28
    Yo te aconsejaria mirar impresoras nuevas.
  • 1:28 - 1:31
    Sin duda, yo me compraria una nueva.
  • 1:31 - 1:36
    No es casualidad que los tres vendedores sugieran comprar una nueva impresora.
  • 1:37 - 1:42
    Si acepta, Marcos sera una victima mas de la obsolescencia programada,
  • 1:42 - 1:46
    el motor secreto de nuestra sociedad de consumo.
  • 1:49 - 1:52
    Nuestro papel en la vida parece limitarse
  • 1:52 - 1:54
    a pedir creditos y comprar cosas que no necesitamos.
  • 1:56 - 2:00
    Nuestra sociedad esta dominada por una economia de crecimiento
  • 2:00 - 2:04
    cuya logica no es crecer para satisfacer las necesidades,
  • 2:04 - 2:06
    si no crecer por crecer.
  • 2:08 - 2:13
    Si la gente no compra, la economia no va a crecer.
  • 2:15 - 2:16
    Obsolescencia Programada:
  • 2:17 - 2:19
    El deseo en el corazon del consumidor
  • 2:20 - 2:25
    de poseer algo un poco mas nuevo, un poco antes de lo necesario.
  • 2:27 - 2:31
    En este documental revelaremos como la obsolescencia programada
  • 2:31 - 2:34
    ha definido nuestras vidas desde los años 20,
  • 2:34 - 2:40
    cuando los fabricantes empezaron a acortar la vida de los productos para aumentar las ventas.
  • 2:41 - 2:45
    Asi que redujeron la vida util a 1000 horas.
  • 2:47 - 2:53
    Descubriremos que diseñadores e ingenieros se vieron forzados a optar nuevos valores y objetivos.
  • 2:53 - 2:59
    Tuvieron que empezar de nuevo para crear algo mas fragil.
  • 2:59 - 3:03
    ¡Esta calculado! Terminas de pagar algo,
  • 3:03 - 3:04
    y ya no sirve.
  • 3:04 - 3:06
    ¡USAR Y TIRAR!
  • 3:07 - 3:10
    Conoceremos una nueva generacion de consumidores
  • 3:10 - 3:13
    que esta llevando la contraria a los fabricantes.
  • 3:15 - 3:19
    ¿Es viable una economia sin obsolescencia programada
  • 3:19 - 3:21
    y sin su impacto sobre el medio ambiente?
  • 3:22 - 3:24
    La posteridad no nos perdonara.
  • 3:24 - 3:29
    La posteridad descubrira el estilo de vida despilfarrador
  • 3:29 - 3:31
    de la gente en los paises avanzados.
  • 3:39 - 3:41
    Comprar, Tirar, Comprar. La historia secreta de la Obsolescencia Programada.
  • 3:44 - 3:46
    Bienvenidos a Livermore, California,
  • 3:46 - 3:49
    hogar de la bombilla mas antigua del mundo.
  • 3:50 - 3:52
    Soy Lynn Owens,
  • 3:52 - 3:55
    soy presidente del Comite de la Bombilla.
  • 3:58 - 4:02
    En 1972 cuando descubrimos
  • 4:02 - 4:05
    que una bombilla del parque de bomberos
  • 4:05 - 4:07
    era una bombilla importante.
  • 4:15 - 4:20
    La bombilla de Livermore ha estado funcionando sin interrupcion desde 1901.
  • 4:20 - 4:25
    De momento ya se han agotado dos webcams y la bombilla va por la tercera.
  • 4:33 - 4:37
    En 2001, cuando la bombilla cumplio un siglo
  • 4:37 - 4:41
    Livermore organizo una gran fiesta de cumpleanos al estilo americano
  • 4:42 - 4:46
    Esperabamos unas 200 personas
  • 4:46 - 4:49
    pero al final se presentaron 800 a 900.
  • 4:55 - 4:58
    ¿Te imaginarias cantarle Cumpleaños Feliz a una bombilla?
  • 4:59 - 5:01
    Nosotros tampoco, pero lo hicieron.
  • 5:15 - 5:17
    El origen de la bombilla era...
  • 5:17 - 5:20
    La fabricaron en una ciudad llamada Shelbey, Ohio,
  • 5:20 - 5:22
    hacia 1895.
  • 5:22 - 5:26
    La montaron estas interesantes damas, de las que tengo imagenes,
  • 5:26 - 5:29
    y algunos caballeros accionistas de la compañia.
  • 5:31 - 5:33
    El filamento era un invento de Adolphe Chaillet.
  • 5:33 - 5:36
    Invento su filamento para que durara.
  • 5:43 - 5:45
    ¿Por que dura tanto? No lo se.
  • 5:45 - 5:48
    Es un secreto que el hizo, y se llevo a la tumba.
  • 5:49 - 5:54
    La formula para un filamento de larga duracion no es el unico misterio en la historia de las bombillas.
  • 5:55 - 6:00
    Un secreto mucho mayor es como y porque este humilde producto se convirtio
  • 6:00 - 6:03
    en la primera victima de la obsolescencia programada.
  • 6:05 - 6:08
    El dia de Navidad de 1924 fue un dia especial.
  • 6:09 - 6:14
    En Ginebra varios caballeros trajeados re reunieron
  • 6:14 - 6:15
    con un plan secreto.
  • 6:15 - 6:20
    Crearon el primer cartel mundial
  • 6:20 - 6:25
    para controlar la produccion de bombillas
  • 6:25 - 6:29
    y repartirse el pastel del mercado mundial.
  • 6:30 - 6:33
    El cartel se llamo Phoebus.
  • 6:34 - 6:39
    Phoebus incluia a los principales fabricantes de bombillas de Europa y de Estados Unidos
  • 6:39 - 6:44
    e incluso de lejanas colonias en Asia y Africa
  • 6:44 - 6:49
    El objetivo era intercambiar patentes, controlar la produccion
  • 6:49 - 6:52
    y, sobre todo, controlar al consumidor.
  • 6:52 - 6:59
    Querian que la gente comprara bombillas con regularidad.
  • 6:59 - 7:03
    Si las bombillas duraban mucho, era una desventaja economica.
  • 7:03 - 7:09
    En un principio la meta de los fabricantes era una larga vida para sus bombillas.
  • 7:09 - 7:12
    En 21 de octubre del 1871,
  • 7:12 - 7:15
    numerosos experimentos dieron como resultado
  • 7:15 - 7:20
    una pequeña lampara de enorme resistencia,
  • 7:20 - 7:24
    con un filamento de gran estabilidad.
  • 7:25 - 7:33
    En 1881 Edison puso a la venta su primera bombilla, duraba 1500 horas.
  • 7:34 - 7:38
    En 1924, cuando se fundo el cartel Phoebus,
  • 7:38 - 7:42
    se anunciaban con orgullo 2500 horas de vida util
  • 7:42 - 7:46
    y los fabricantes destacaban la longevidad de sus bombillas.
  • 7:46 - 7:52
    De modo que en Phoebus pensaron en limitar la vida de las bombillas
  • 7:52 - 7:54
    a 1000 horas.
  • 7:59 - 8:04
    En 1925 se creo "El comite de las 1000 de vida"
  • 8:04 - 8:11
    para reducir tecnicamente la vida util de las bombillas.
  • 8:15 - 8:19
    Mas de 80 años despues Helmut Höge un historiador de Berlin,
  • 8:19 - 8:21
    encuentra pruebas de las actividades del comite
  • 8:21 - 8:25
    ocultas entre los documentos internos de los miembros del cartel.
  • 8:25 - 8:27
    Empresas como Phillips en Holanda
  • 8:27 - 8:31
    Osram en Alemania y Lamparas Zeta en España.
  • 8:32 - 8:36
    Aqui tenemos un documento del cartel.
  • 8:36 - 8:40
    "La vida media de las bombillas de iluminacion general
  • 8:40 - 8:43
    no debe ser garantizada u ofrecida
  • 8:43 - 8:45
    por otro valor que no sea 1000 horas"
  • 8:49 - 8:54
    Presionados por el cartel los fabricantes realizaron experimentos
  • 8:54 - 8:56
    para crear una bombilla mas fragil
  • 8:56 - 8:59
    que cumpliera con la nueva norma de las 1000 horas.
  • 9:10 - 9:13
    La fabricacion estaba rigurosamente controlada
  • 9:13 - 9:16
    para asegurarse que se cumplia la norma.
  • 9:18 - 9:20
    Se montaron estantes
  • 9:20 - 9:24
    con muchos portalamparas.
  • 9:24 - 9:31
    en los que se enroscaba muestras de cada serie producida.
  • 9:31 - 9:35
    Compañias como Osram registraban meticulosamente
  • 9:35 - 9:37
    la duracion de esas bombillas.
  • 9:40 - 9:44
    Phoebus, creo una complicada burocracia para imponer sus reglas.
  • 9:44 - 9:49
    Los fabricantes eran multados serveramente si se desviaban de los objetivos marcados.
  • 9:55 - 9:59
    Aqui tenemos una tabla de multas de 1929
  • 9:59 - 10:04
    que muestra cuantos francos suizos
  • 10:04 - 10:07
    debian pagar los miembros del cartel
  • 10:07 - 10:12
    si sus bombillas duraban,
  • 10:12 - 10:14
    por ejemplo, mas de 1500 horas.
  • 10:20 - 10:23
    Ha medida que la obsolescencia programada surtia efecto
  • 10:23 - 10:26
    la vida util empezo a caer.
  • 10:26 - 10:31
    En solo 2 años paso de 2500 horas a menos de 1500.
  • 10:35 - 10:39
    En los años cuarenta el Cartel ya habia conseguido su objetivo.
  • 10:39 - 10:42
    Una bombilla estandar, duraba 1000 horas.
  • 10:44 - 10:46
    Entiendo que esto fuera tentado en 1932.
  • 10:46 - 10:51
    Por entonces la sostenibilidad era menos importante
  • 10:51 - 10:54
    porque no veian que el planeta
  • 10:54 - 10:57
    tuviera unos recursos finitos.
  • 10:57 - 11:01
    Lo veian desde una perspectiva de abundancia.
  • 11:03 - 11:06
    Ironicamente, la bombilla, que siempre ha simbolizado
  • 11:06 - 11:08
    las ideas y la innovacion,
  • 11:08 - 11:13
    es uno de los primeros ejemplos de obsolescencia programada.
  • 11:17 - 11:21
    En las decadas siguientes, se patentaron docenas de nuevas bombillas
  • 11:21 - 11:24
    incluso una que duraba 100000 horas.
  • 11:25 - 11:28
    Pero ninguna llego a comercializarse.
  • 11:29 - 11:32
    Oficialmente, Phoebus nunca existio
  • 11:32 - 11:35
    pero su rastro nunca ha desaparecido.
  • 11:35 - 11:40
    Su estrategia era ir cambiando de nombre.
  • 11:40 - 11:44
    se llamaron "Cartel Internacional de Electricidad",
  • 11:44 - 11:46
    y despues volvieron a cambiarlo.
  • 11:46 - 11:51
    Lo importante es que esa idea como institucion sigue existiendo.
  • 11:57 - 12:03
    En Barcelona, Marcos ha ignorado el consejo de los vendedores de reemplazar la impresora.
  • 12:03 - 12:05
    Esta decidido a reparala
  • 12:05 - 12:10
    y ha encontrado a alguien en el internet que ha descubierto que le ocurre a su impresora
  • 12:13 - 12:16
    Es el secreto sucio de las impresoras de tinta.
  • 12:16 - 12:20
    Intente imprimir un documento y decia "algunas piezas de tu impresora deben ser reemplazadas"
  • 12:20 - 12:23
    Decidi arreglarlo yo mismo.
  • 12:25 - 12:27
    Hola Marcos, recibi tu mensaje.
  • 12:27 - 12:29
    Marcos ha contactado con el autor del video.
  • 12:31 - 12:35
    Hay una esponja en el fondo de tu impresora
  • 12:35 - 12:38
    donde se acumula la tinta sobrante.
  • 12:38 - 12:41
    Las impresoras limpian constantemente los cabezales
  • 12:41 - 12:44
    echando chorros de tinta
  • 12:44 - 12:46
    que caen sobre la esponja.
  • 12:46 - 12:51
    Tras un numero prefijado de chorros,
  • 12:51 - 12:54
    la impresora decide que esta llena y deja de funcionar.
  • 12:55 - 12:58
    Dicen que no quieren manchar tu mesa de tinta.
  • 12:58 - 13:01
    Pero creo que el problema va mas alla de eso, es la forma en que la tecnologia funciona.
  • 13:01 - 13:03
    Estan diseñadas para que fallen.
  • 13:13 - 13:17
    La obsolescencia programada surgio al mismo tiempo
  • 13:17 - 13:19
    que la produccion en masa y la sociedad de consumo.
  • 13:21 - 13:26
    El problema de los productos hechos para durar menos
  • 13:26 - 13:29
    es un patron que empezo con la revolucion industrial.
  • 13:29 - 13:34
    De las nuevas maquinas salian mercancias mucho mas baratas
  • 13:34 - 13:36
    y esto era fantastico para los consumidores.
  • 13:36 - 13:38
    Pero habia tanta produccion,
  • 13:38 - 13:41
    que la gente ya no podia seguir el ritmo de las maquinas.
  • 13:43 - 13:48
    Ya en 1928 una influente revista de publicidad advertia:
  • 13:48 - 13:52
    "Un articulo que no se desgasta es una tragedia para los negocios"
  • 13:55 - 13:58
    De hecho, con la produccion en masa, bajaron los precios
  • 13:58 - 14:00
    y los productos fueron mas asequibles.
  • 14:00 - 14:03
    La gente empezo a comprar por diversion mas que por necesidad.
  • 14:03 - 14:05
    La economia se acelero.
  • 14:27 - 14:28
    En 1929,
  • 14:28 - 14:32
    la crisis de Wall Street freno en seco la incipiente sociedad de consumo
  • 14:32 - 14:36
    y llevo a los Estados Unidos a una profunda resecion economica.
  • 14:38 - 14:40
    El paro alcanzo proporciones escalofriantes.
  • 14:40 - 14:44
    En 1933, el desempleo se situo en el 35 por ciento.
  • 14:45 - 14:51
    Las colas ya no eran para comprar si no para pedir trabajo y comida.
  • 14:54 - 14:58
    Desde Nueva York, llego una propuesta radical para reactivar la economia.
  • 15:01 - 15:04
    Bernald London, un prominente inversor inmobiliario,
  • 15:04 - 15:09
    sugirio salir de la depresion haciendo obligatoria la obsolescencia programada.
  • 15:10 - 15:13
    Era la primera vez que el concepto aparecia por escrito
  • 15:14 - 15:18
    London planteaba que todos los productos tuvieran una vida limitada
  • 15:18 - 15:23
    con una fecha de caducidad, despues de la cual se consideraria legalmente muertos.
  • 15:24 - 15:27
    Los consumidores los devolverian a una agencia del gobierno
  • 15:27 - 15:29
    para su destruccion
  • 15:31 - 15:33
    Intentaba equilibrar capital y trabajo.
  • 15:33 - 15:36
    Asi siempre habria mercado para nuevos productos,
  • 15:36 - 15:39
    siempre haria falta mano de obra
  • 15:39 - 15:41
    y el capital tendria recompensa.
  • 15:44 - 15:48
    Bernald London, creia que con la obsolecencia programada obligatoria
  • 15:48 - 15:52
    las fabricas seguirian produciendo, la gente continuaria consumiendo
  • 15:52 - 15:55
    y habria trabajo para todos
  • 16:00 - 16:05
    Giles Slade ya esta en Nueva York, para saber mas sobre la persona que hay destras de la idea.
  • 16:05 - 16:08
    Se pregunta si con la obsolescencia,
  • 16:08 - 16:13
    Bernald London pretendia maximizar los beneficios, o bien, ayudar a los parados.
  • 16:17 - 16:23
    Dorotia conocio a Bernald London en los anos 30 durante una excursion familiar
  • 16:23 - 16:26
    No me diga quien es.
  • 16:27 - 16:29
    ¡Que interesante!
  • 16:29 - 16:32
    Sin duda parace un intelectual.
  • 16:33 - 16:36
    Usted le conocio en 1933...
  • 16:36 - 16:39
    Cuando yo tenia 16 o 17 años,
  • 16:39 - 16:41
    mis padres tenian un enorme Cadillac
  • 16:41 - 16:43
    tan grande como un zepelin.
  • 16:43 - 16:47
    Mi madre conducia, mi padre iba a su lado
  • 16:47 - 16:52
    y los London iban en el asiento de atras.
  • 16:52 - 16:56
    Mi padre le pidio al Sr. London que me explicara su filosofia.
  • 16:56 - 17:00
    Y este hombre tan interesante me conto
  • 17:00 - 17:03
    su idea para reducir la Depresion.
  • 17:03 - 17:07
    La economia era un desastre, peor que ahora.
  • 17:08 - 17:10
    Estaba obsesionado con esa idea,
  • 17:10 - 17:14
    igual que un artista con sus pinturas.
  • 17:14 - 17:18
    Me lo susurro al oido, como si temiera
  • 17:18 - 17:23
    que fuera una idea demasiado radical.
  • 17:24 - 17:27
    De hecho la idea de Bernald London paso inadvertida
  • 17:27 - 17:31
    y la obsolescencia obligatoria nunca se puso en practica
  • 17:36 - 17:42
    Viente anos mas tarde, en los anos 50, la obsolescencia programada resurgio.
  • 17:42 - 17:47
    Pero con un giro crucial, ya no se trataba de obligar al consumidor sino de seducirle.
  • 17:48 - 17:51
    Obsolescencia Programada:
  • 17:51 - 17:54
    el deseo en el corazon del consumidor
  • 17:54 - 17:55
    de poseer algo
  • 17:55 - 17:58
    un poco mas nuevo, un poco mejor,
  • 17:58 - 18:00
    un poco antes de lo necesario.
  • 18:02 - 18:07
    Esta es la voz de Brooks Stevens, el apostol de la obsolecencia programada
  • 18:07 - 18:08
    en la america de la postguerra.
  • 18:09 - 18:13
    Este elegante disenador industrial, creo desde electrodomesticos
  • 18:13 - 18:17
    hasta coches y trenes, contando siempre con la obsolescencia programada.
  • 18:21 - 18:26
    A tono con la epoca, los diseños de Brooks Stevens transmitian velocidad y modernidad.
  • 18:26 - 18:28
    Hasta su casa era inusual.
  • 18:29 - 18:32
    Mi padre diseño esta casa, en la que me crie.
  • 18:33 - 18:35
    Durante su construccion
  • 18:35 - 18:38
    todos creian que seria una estacion de autobuses
  • 18:38 - 18:41
    porque no parecia una casa tradicional.
  • 18:44 - 18:46
    Para mi padre lo mas importante
  • 18:46 - 18:49
    al disenar un producto era que tuviera caracter.
  • 18:49 - 18:52
    Odiaba los productos insulsos
  • 18:52 - 18:55
    que no provocaban en el consumidor
  • 18:55 - 18:59
    ningun deseo que le impulsara a comprar.
  • 19:01 - 19:04
    El antiguo enfoque europeo
  • 19:04 - 19:08
    era crear el mejor producto y que durara para siempre.
  • 19:08 - 19:12
    Te comprabas un buen traje para llevarlo desde tu boda
  • 19:12 - 19:15
    hasta tu entierro sin poder renovarlo.
  • 19:15 - 19:17
    El enfoque americano
  • 19:17 - 19:20
    es crear un consumidor insatisfecho
  • 19:20 - 19:24
    con el producto que ha disfrutado,
  • 19:24 - 19:27
    que lo venra de segunda mano
  • 19:27 - 19:31
    y que compre lo mas nuevo con la imagen mas nueva.
  • 19:32 - 19:35
    Brooks Stevens viajo por todos los Estados Unidos
  • 19:35 - 19:39
    promoviendo la obsolescencia programada en charlas y discursos.
  • 19:39 - 19:42
    Sus ideas coajaron y tuvieron un amplio eco.
  • 19:48 - 19:52
    La gente se esta fijando mas en el aspecto de las cosas.
  • 19:53 - 19:55
    Prestan atencion
  • 19:55 - 19:59
    a todo lo nuevo, bonito y moderno.
  • 20:03 - 20:06
    El diseño y el marketing seducian al consumidor
  • 20:06 - 20:08
    para que deseara siempre el ultimo modelo.
  • 20:08 - 20:11
    Mi padre nunca diseño un producto
  • 20:11 - 20:13
    para que fallara intencionalmente
  • 20:13 - 20:16
    o se volviera funcionalmente obsoleto en poco tiempo.
  • 20:17 - 20:21
    La obsolescencia programada depende del consumidor.
  • 20:22 - 20:28
    Nadie le obliga a ir a una tienda y comprar un producto.
  • 20:28 - 20:32
    Van por su propia voluntad, es su eleccion.
  • 20:38 - 20:44
    Libertad y felicidad atraves del consumo ilimitado, el estilo de vida americano de los años 50
  • 20:44 - 20:47
    sento las bases de la sociedad de consumo actual.
  • 21:03 - 21:06
    Sin la obsolescencia programada,
  • 21:06 - 21:07
    estos lugares no existirian.
  • 21:10 - 21:13
    No habria productos, no habria industria,
  • 21:13 - 21:16
    no habria diseñadores, arquitectos,
  • 21:16 - 21:19
    dependientes, limpiadores,
  • 21:19 - 21:22
    guardias de seguridad...
  • 21:22 - 21:23
    Todos los trabajadores desaparecerian.
  • 21:24 - 21:26
    ¿Cada cuanto tiempo cambian de movil?
  • 21:26 - 21:27
    - Cada 18 meses.
  • 21:27 - 21:29
    - Una vez al año.
  • 21:30 - 21:35
    Hoy en dia, la obolescencia programada se enseña en las escuelas de diseño y de ingenieria.
  • 21:36 - 21:39
    Boris Sknuf da clases sobre el ciclo de vida del producto.
  • 21:39 - 21:43
    El eufemismo moderno de la obsolescencia programada.
  • 21:44 - 21:45
    He ido de compras,
  • 21:46 - 21:48
    He comprado un par de cosas:
  • 21:48 - 21:50
    una sarten,
  • 21:51 - 21:54
    sal, una camisa, otra camisa...
  • 21:55 - 22:00
    Se enseña a los estudiantes a diseñar para un mundo empresarial dominado por un unico objetivo:
  • 22:00 - 22:03
    compras frecuentes y repetidas.
  • 22:03 - 22:07
    Quiero que me digan cuanto creen que tardaran en fallar,
  • 22:07 - 22:09
    cual sera su vida util.
  • 22:12 - 22:16
    Diseñadores deben entender para que empresas trabajan.
  • 22:16 - 22:18
    La compañia determina, con su modelo de negocio,
  • 22:18 - 22:23
    la frecuencia de renovacion de sus productos.
  • 22:24 - 22:27
    Los diseñadores reciben esa informacion
  • 22:27 - 22:31
    y deben diseñar el producto para que encaje perfectamente
  • 22:31 - 22:35
    con la estrategia de negocio del cliente.
  • 22:37 - 22:43
    La obsolescencia programada esta en la raiz del considerable crecimiento economico
  • 22:43 - 22:46
    que el mundo occidental ha vivido a partir de los años 50.
  • 22:48 - 22:54
    Desde entonces el crecimiento ha sido el santo grial de nuestra economia.
  • 22:56 - 22:59
    Vivimos en una sociedad de crecimiento
  • 22:59 - 23:03
    cuya logica no es crecer para satisfacer las necesidades,
  • 23:03 - 23:05
    si no crecer por crecer.
  • 23:05 - 23:09
    Crecer infinitamente, con una produccion sin limites.
  • 23:09 - 23:14
    Y, para justificarlo, el consumo debe crecer sin limites.
  • 23:16 - 23:20
    Serge Latouche un destacado critico de la sociedad del crecimiento
  • 23:20 - 23:23
    escribe a menudo sobre sus mecanismos
  • 23:24 - 23:27
    Hay tres instrumentos fundamentales:
  • 23:27 - 23:32
    la publicidad, la obsolescencia programada y el credito.
  • 23:40 - 23:41
    En la ultima generacion,
  • 23:41 - 23:43
    nuestro papel en la vida se limita a pedir creditos
  • 23:43 - 23:45
    para comprar cosas que no necesitamos.
  • 23:45 - 23:48
    No tiene ningun sentido para mi.
  • 23:50 - 23:55
    Los criticos de la sociedad del crecimiento alertan que nos es sostenible a largo plazo,
  • 23:56 - 23:58
    por que se basa en una contradiccion flagrante.
  • 24:00 - 24:03
    Quien crea que un crecimiento ilimitado
  • 24:03 - 24:05
    es compatible con un planeta limitado
  • 24:05 - 24:07
    o esta loco
  • 24:07 - 24:08
    o es economista.
  • 24:08 - 24:12
    El drama es que ahora todos somos economistas.
  • 24:14 - 24:18
    ¿Por que se crea un nuevo producto cada 3 minutos en algun lugar del mundo?
  • 24:18 - 24:20
    ¿Es esto necesario?
  • 24:21 - 24:24
    Mucha gente se da cuenta que las cosas tienes que cambiar
  • 24:24 - 24:28
    cuando los politicos dicen que ir de compras y consumir
  • 24:28 - 24:31
    es la mejor medida para reactivar la economia.
  • 24:31 - 24:35
    Podriamos decir que con la sociedad de crecimiento
  • 24:35 - 24:38
    estamos montados a un bolido
  • 24:38 - 24:41
    que, claramente ya nadie pilota,
  • 24:42 - 24:44
    que va a toda velocidad
  • 24:44 - 24:46
    y cuyo destino
  • 24:46 - 24:50
    es chocar contra un muro
  • 24:50 - 24:51
    o es caer por un precipicio.
  • 25:08 - 25:11
    Consultando manuales de instrucciones,
  • 25:11 - 25:14
    Marcos se da cuenta de que los ingenieros
  • 25:14 - 25:18
    determinan la vida util de muchas impresoras, al diseñarlas.
  • 25:26 - 25:31
    Lo consiguen colocando un chip dentro de la impresora.
  • 25:42 - 25:44
    He encontrado el chip.
  • 25:44 - 25:47
    Es un chip EEPROM donde se guarda
  • 25:47 - 25:48
    un recuento de impresiones.
  • 25:49 - 25:52
    Cuando llega a un numero determinado,
  • 25:52 - 25:54
    la impresora se bloquea y deja de imprimir.
  • 26:03 - 26:07
    ¿Que opinan los ingenieros cuando tienen que diseñar un producto para que falle?
  • 26:07 - 26:12
    El dilema se refleja en un clasico del cine britanico de 1951,
  • 26:12 - 26:16
    donde un joven quimico inventa un hilo que no se desgasta nunca.
  • 26:16 - 26:19
    El quimico cree que ha conseguido un gran progreso
  • 26:28 - 26:30
    Pero no a todo el mundo le gusta el invento,
  • 26:31 - 26:35
    y al poco le persiguen no tan solo los duenos de la fabrica
  • 26:35 - 26:38
    sino tambien los obreros que temen por sus empleos
  • 26:39 - 26:43
    Es muy interesante, y me recuerda algo
  • 26:43 - 26:45
    que ocurrio en la industria textil.
  • 26:47 - 26:53
    En 1940 el gigante quimico Dupont presento una fibra sintetica revolucionaria
  • 26:53 - 26:54
    el nylon
  • 26:59 - 27:04
    Para las mujeres las medias duraderas eran un gran progreso
  • 27:04 - 27:05
    pero la alegria duro poco
  • 27:07 - 27:08
    Mi padre trabajo en Dupont
  • 27:08 - 27:12
    antes y despues de la guerra en la seccion del nylon
  • 27:12 - 27:16
    y el me contro que cuando el nylon aparecio
  • 27:16 - 27:20
    y lo probaban para hacer medias,
  • 27:20 - 27:24
    los trabajadores de su seccion se llevaban medias a casa
  • 27:24 - 27:27
    para que las probaran sus mujeres y novias.
  • 27:27 - 27:30
    Mi padre se las llevo a mi madre
  • 27:30 - 27:34
    y las primeras le encantaron porque eran muy resistentes.
  • 27:39 - 27:43
    Los quimicos de Dupont tenian motivos para estar orgullosos
  • 27:43 - 27:47
    incluso los hombres admiraban la resistencia de la medias de nylon
  • 27:47 - 27:50
    El problema es que duraban demasiado.
  • 27:50 - 27:53
    Las mujeres estaban muy contentas porque no se hacian carreras,
  • 27:53 - 27:57
    pero eso significaba que los fabricantes
  • 27:57 - 27:59
    no iban a vender muchas medias.
  • 28:03 - 28:06
    DuPont dio nuevas instrucciones al padre de Nicole Fox y a sus colegas.
  • 28:09 - 28:13
    Los hombre de su seccion tuvieron que empezar de cero
  • 28:13 - 28:15
    para crear fibras mas debiles.
  • 28:15 - 28:20
    Y dar con algo mas fragil, que se rompiera,
  • 28:20 - 28:23
    y asi las medias no durarian tanto.
  • 28:26 - 28:30
    Los mismos quimicos que habian aplicado todo su saber para crear un nylon duradero
  • 28:30 - 28:34
    siguieron la corriente de la epoca y lo hicieron mas fragil.
  • 28:34 - 28:38
    Ese hilo eterno desaparecio de las fabricas,
  • 28:38 - 28:40
    igual que en el cine
  • 28:40 - 28:43
    Queremos el control total de este descubrimiento.
  • 28:43 - 28:45
    Si quiere, le pagaremos el doble de ese contrato.
  • 28:45 - 28:47
    Un cuarto de millon...
  • 28:48 - 28:49
    - ¿Por suprimirlo?
  • 28:49 - 28:50
    - Si.
  • 28:51 - 28:56
    Que opinaban los quimicos de Dupont de reducir la vida de un producto deliberadamente.
  • 28:57 - 29:00
    Debio ser frustante para los ingenieros
  • 29:00 - 29:03
    tener que usar sus conocimientos para crear un producto inferior
  • 29:03 - 29:07
    despues de tanto esfuerzo para hacer un buen producto.
  • 29:07 - 29:12
    Pero supongo que esa es la vision desde afuera.
  • 29:13 - 29:15
    Probablemente solo hacia su trabajo.
  • 29:15 - 29:18
    Hacerlo mas fuerte o mas debil, ese era su trabajo.
  • 29:21 - 29:24
    Eticamentem eran tiempo complicados para los ingenieros.
  • 29:24 - 29:28
    Este enfretamiendo les hizo reexaminar
  • 29:28 - 29:31
    sus conceptos eticos mas fundamentales.
  • 29:33 - 29:36
    La vieja escuela creia que debian hacer
  • 29:36 - 29:39
    productos duraderos que nunca se rompieran.
  • 29:39 - 29:42
    Los de la nueva escuela, motivados por el mercado,
  • 29:42 - 29:44
    querian hacer productos
  • 29:44 - 29:46
    tan deseachables como fuera posible.
  • 29:46 - 29:49
    El debate se resolvio
  • 29:49 - 29:52
    cuando la nueva escuela gano la partida.
  • 29:57 - 30:01
    La obsolescencia programada no solo afecto a ingenieros.
  • 30:01 - 30:06
    La frustacion de los consumidores se hizo eco en el clasico teatral de Arthur Miller:
  • 30:06 - 30:07
    Muerte de un viajante.
  • 30:07 - 30:11
    Como Willy Loman los consumidores solo podian quejarse
  • 30:11 - 30:14
    ¡Por una vez en mi vida, me gustaria que algo fuera mio antes de romperse!
  • 30:14 - 30:17
    ¡Es una lucha continua contra el vertedero!
  • 30:17 - 30:20
    Acabo de pagar el coche y esta en las ultimas.
  • 30:20 - 30:24
    La nevera gasta correas como una loca.
  • 30:25 - 30:27
    ¡Esta calculado!
  • 30:27 - 30:29
    Terminas de pagar algo y ya no sirve.
  • 30:32 - 30:36
    Los consumidores no sabian que al otro lado el telon de acero,
  • 30:36 - 30:38
    en los paises del bloque del Este,
  • 30:38 - 30:42
    habia una economia entera sin obsolescencia programada.
  • 30:48 - 30:54
    La economia comunista no se basaba en el libre mercado, sino que estaba planificada por el estado.
  • 30:55 - 30:59
    Era poco eficiente y sufria una falta de recursos cronica.
  • 30:59 - 31:04
    En ese sistema, la obsolescencia programada no tenia ningun sentido.
  • 31:08 - 31:13
    En la antigua Alemania del Este, la economia comunista mas eficiente,
  • 31:13 - 31:20
    las normas estipulaban que las neveras y las lavadoras debian funcionar durante 25 anos.
  • 31:23 - 31:28
    Compre esta nevera en Alemania del Este en 1985,
  • 31:28 - 31:32
    tiene por lo menos 24 años.
  • 31:33 - 31:37
    Nunca he tenido que cambiar la bombilla,
  • 31:37 - 31:39
    tiene casi 25 años.
  • 31:42 - 31:49
    En 1981 una fabrica de Berlin Este empezo a producir una bombilla de larga duracion
  • 31:49 - 31:54
    la presentaron en una feria internacional, en busca de compradores occidentales.
  • 31:55 - 31:58
    Cuando los fabricantes de Alemania del Este
  • 31:58 - 32:01
    presentaron estas bombillas de larga vida
  • 32:01 - 32:03
    en la feria de Hanover en 1981,
  • 32:04 - 32:07
    sus colegas del Oeste dijeron: "Se quedaran sin trabajo.'
  • 32:07 - 32:10
    Los ingenieros del Alemania del Este dijeron:
  • 32:10 - 32:13
    "No, al contrario.
  • 32:13 - 32:16
    Conservaremos nuestros trabajos
  • 32:16 - 32:20
    si ahorramos recursos y no malgastamos tungsteno."
  • 32:23 - 32:26
    Los occidentales rechazaron la bombilla.
  • 32:27 - 32:31
    En 1989 callo el muro de Berlin,
  • 32:31 - 32:37
    la fabrica cerro y la bombilla de larga duracion dejo de producirse.
  • 32:38 - 32:42
    Ahora solo se puede ver en exposiciones y museos
  • 32:52 - 32:57
    20 anos despues de la caida del muro de Berlin, el consumismo desenfrenado
  • 32:57 - 33:00
    se tanto en el este como en el oeste
  • 33:07 - 33:10
    Con una diferencia, en la era de internet
  • 33:10 - 33:14
    los consumidores estan dispuestos a luchar contra la obsolescencia programada.
  • 33:15 - 33:17
    Nuestro primer trabajo con exito
  • 33:17 - 33:19
    fue un corto sobre el iPod.
  • 33:20 - 33:23
    Estaba sin dinero y compre un iPod
  • 33:23 - 33:26
    que valia unos 400 o 500 dolares.
  • 33:27 - 33:31
    Unos 8 o 12 meses despues se le murio la bateria.
  • 33:32 - 33:36
    Llame a Apple para perdirles que me cambiaran la bateria
  • 33:36 - 33:40
    y su politica por entonces era decir a los clientes
  • 33:40 - 33:42
    que compraran otro iPod.
  • 33:42 - 33:44
    Mejor comprar uno nuevo.
  • 33:44 - 33:45
    Apple no ofrece.
  • 33:45 - 33:46
    No.
  • 33:46 - 33:49
    ¿Apple no ofrece una bateria de recambio?
  • 33:49 - 33:49
    No.
  • 33:49 - 33:52
    Lo molesto no fue que se muriera la bateria.
  • 33:52 - 33:55
    Si le pasa a mi movil Nokia,
  • 33:55 - 33:57
    me compro una bateria nueva.
  • 33:57 - 33:59
    Incluso a mi portatil Apple
  • 33:59 - 34:02
    le puedo cambiar la bateria.
  • 34:02 - 34:05
    Pero en el iPod, tan caro, al morir la bateria
  • 34:05 - 34:08
    tenias que cambiar el aparato entero.
  • 34:10 - 34:15
    Mi hermano tuvo la idea de hacer un corto sobre eso.
  • 34:15 - 34:18
    Ibamos con una plantilla y un espray.
  • 34:18 - 34:21
    pintando sobre los anuncios de iPod que veiamos.
  • 34:21 - 34:24
    "La bateria irremplazable del iPod solo dura 18 meses."
  • 34:28 - 34:32
    Colgamos el video en nuestra web, www.ipodsdirtysecret.com.
  • 34:32 - 34:33
    En el primer mes tuvo
  • 34:33 - 34:36
    cinco o seis millones de visitas
  • 34:36 - 34:39
    y la web se volvio loca.
  • 34:41 - 34:46
    Una abogada de San Francisco, Elizabeth Pritzker oyo hablar del video
  • 34:46 - 34:50
    y decidio demandar a Apple por el tema de la bateria del iPod.
  • 34:50 - 34:54
    Medio siglo despues del caso del cartel, la obsolescencia programada
  • 34:54 - 34:57
    llegaba de nuevo a los tribunales
  • 34:58 - 35:01
    Al empezar este litigio
  • 35:01 - 35:04
    el iPod llevaba dos años en el mercado,
  • 35:04 - 35:05
    y Apple habia vendido
  • 35:05 - 35:08
    tres millones de iPods en EE.UU.
  • 35:10 - 35:13
    Buena parte de esos iPods tenian problemas con la bateria
  • 35:13 - 35:17
    y sus propietarios estaban dispuestos a ir a los tribunales.
  • 35:18 - 35:21
    Uno de ellos eran Andrew Westley.
  • 35:22 - 35:25
    De entre los consumidores que nos habian llamado
  • 35:25 - 35:30
    escogimos representantes para una demanda colectica.
  • 35:34 - 35:36
    Una demanda colectiva
  • 35:36 - 35:39
    es un mecanismo particular de los Estados Unidos.
  • 35:39 - 35:44
    Un pequeño grupo de personas representa a un grupo mayor
  • 35:44 - 35:46
    para presentar una demanda ante un tribunal.
  • 35:49 - 35:53
    Mi papel en ese caso fue representar miles,
  • 35:53 - 35:56
    puede que decenas de miles de personas.
  • 35:56 - 36:00
    El caso se conocio como Westley contra Apple.
  • 36:03 - 36:07
    Cuando mis amigos oyeron que era un caso importante
  • 36:07 - 36:11
    creyeron que me estaba radicalizando.
  • 36:11 - 36:14
    Yo era el otro Erin Brockovich.
  • 36:17 - 36:21
    En diciembre de 2003 Elizabeth Pritzker presento la querella
  • 36:21 - 36:23
    ante el tribunal el condado de San Mateo
  • 36:23 - 36:26
    a un tiro de piedra de la sede central de Apple.
  • 36:29 - 36:34
    Pedimos a Apple diversos documentos tecnicos
  • 36:34 - 36:37
    en relacion a la vida util de la bateria del iPod
  • 36:37 - 36:40
    y recibimos mucho datos tecnicos
  • 36:40 - 36:43
    sobre el proceso de diseño y de pruebas de la bateria.
  • 36:43 - 36:45
    Y asi descubrimos que
  • 36:45 - 36:49
    la bateria de litio del iPod se diseño,
  • 36:49 - 36:52
    desde el principio,
  • 36:52 - 36:54
    para tener una vida corta.
  • 36:58 - 37:01
    La premisa en el desarrollo del iPod
  • 37:01 - 37:04
    fue la obsolescencia programada.
  • 37:07 - 37:11
    Despues de meses de tension, las dos partes llegaron a un acuerdo.
  • 37:11 - 37:16
    Apple creo un servicio de recambio y prolongo la garantia a 2 anos.
  • 37:16 - 37:20
    Los querellantes recibieron una compensacion.
  • 37:22 - 37:25
    Algo que me molesta personalmente
  • 37:25 - 37:27
    es que Apple se presenta
  • 37:27 - 37:31
    como una empresa moderna, joven y avanzada.
  • 37:31 - 37:37
    Que una empresa asi no tenga una politica medioambiental
  • 37:37 - 37:39
    que permita al consumidor
  • 37:39 - 37:42
    devolver los productos para su reciclado y eliminacion
  • 37:42 - 37:46
    es contraintuitivo y va contra su mensaje.
  • 37:54 - 37:59
    La obsolescencia programada provoca un flujo constante de residuos
  • 37:59 - 38:03
    que acaban en paises del tercer mundo como Ghana, en Africa.
  • 38:04 - 38:06
    Hace ocho o nueve años
  • 38:06 - 38:09
    me di cuenta de que llegaban a Ghana
  • 38:09 - 38:11
    mucho contenedores con residuos electronicos.
  • 38:13 - 38:15
    Hablamos de ordenadores
  • 38:15 - 38:18
    y televisores estropeados
  • 38:18 - 38:21
    que nadie quiere en los paises desarrollados.
  • 38:23 - 38:26
    Un tratado internacional prohibe enviar residuos electronicos
  • 38:26 - 38:28
    al tercer mundo.
  • 38:28 - 38:31
    Pero los mercaderes usan un simple truco
  • 38:31 - 38:34
    declararlos productos de segunda mano.
  • 38:40 - 38:43
    Mas del 80% de los residuos electronicos que llegan a Ghana
  • 38:43 - 38:48
    no se pueden reparar y acaban abandonados en vertederos por todo el pais
  • 38:50 - 38:53
    Estamos en el vertedero de Agbogbloshie.
  • 38:53 - 38:57
    Aqui habia un rio precioso, el Odaw,
  • 38:57 - 39:00
    que serpenteaba por esta zona.
  • 39:00 - 39:03
    Rebosaba de vida, habia mucho peces.
  • 39:03 - 39:08
    Yo iba a la escuela cerca de aqui,
  • 39:08 - 39:11
    veniamos a jugar futbol y a pasar un rato.
  • 39:11 - 39:15
    Los pescadores organizaban paseos en barca.
  • 39:15 - 39:17
    Ahora, todo ha desaparecido.
  • 39:17 - 39:20
    Y eso me hace sentir muy triste y enfadado.
  • 39:25 - 39:30
    Hoy en dia, aqui no hay ninos jugando despues de clase
  • 39:30 - 39:35
    en su lugar, jovenes de familias pobres, vienen a buscar chatarra.
  • 39:36 - 39:41
    Queman la funda de plastico de los cables para obtener el metal que llevan dentro.
  • 39:47 - 39:52
    Los niños mas pequenos rebuscan en los restos para encontrar
  • 39:52 - 39:56
    cualquier trozo de metal que los mayores hayan olvidado
  • 40:12 - 40:15
    Los que estan detras de los envios dicen:
  • 40:15 - 40:18
    "Queremos cerra la brecha digital
  • 40:18 - 40:21
    entre Europa y America y el resto de Africa y Ghana."
  • 40:21 - 40:25
    Pero los ordenadores que nos mandan
  • 40:25 - 40:27
    no funcionan.
  • 40:30 - 40:32
    No tiene sentido recibir residuos
  • 40:32 - 40:35
    si no puedes tratarlos, menos aun si no son tuyos
  • 40:35 - 40:38
    y tu pais se convierte en el basurero del mundo.
  • 40:47 - 40:50
    La basura escondida durante tanto tiempo
  • 40:50 - 40:53
    en la era industrial esta llegando a nuestras vidas
  • 40:53 - 40:55
    y ya no podemos evitarla.
  • 40:55 - 40:58
    La economia del despilfarro esta llegando a su fin
  • 40:58 - 41:02
    porque ya no quedan lugares donde poner los residuos.
  • 41:02 - 41:06
    Con el paso del tuempo nos hemos dado cuenta
  • 41:06 - 41:09
    de que el planeta no puede sostener esto para siempre.
  • 41:09 - 41:12
    Los recursos naturales y energeticos
  • 41:12 - 41:15
    de los que disponemos son limitados.
  • 41:16 - 41:18
    La posteridad no nos perdonara nunca.
  • 41:18 - 41:23
    Descubriran el estilo de vida despilfarrador
  • 41:23 - 41:26
    de los paises desarrollados.
  • 41:29 - 41:34
    Gente de todo el mundo ha empezado a actual contra la obsolescencia programada.
  • 41:36 - 41:40
    Mike Anane lucha desde el final de la cadena
  • 41:40 - 41:42
    ha empezado recopilando informacion
  • 41:43 - 41:48
    Aqui guardo los residuos que llevan etiquetas indentificadas.
  • 41:48 - 41:52
    Aqui pone Centro AMU en Sjaelland, Dinamarca.
  • 41:54 - 41:57
    Esto viene de Alemania, lo enviaron aqui para tirarlo.
  • 41:57 - 41:59
    Universidad de Westminster.
  • 41:59 - 42:00
    Apple es una empresa
  • 42:00 - 42:03
    que alardea de ser ecologista.
  • 42:03 - 42:06
    Pero muchos productos Apple acaban tirados aqui.
  • 42:07 - 42:12
    Tengo una base de datos con las etiquetas y los contactos
  • 42:12 - 42:15
    de las empresas a las que pertenecian
  • 42:15 - 42:18
    los residuos que se han tirado en Ghana.
  • 42:20 - 42:24
    Mike piensa convertir esta informacion en pruebas
  • 42:24 - 42:26
    para una denuncia en un tribunal.
  • 42:31 - 42:34
    Debemos pasar a la accion con medidas punitivas,
  • 42:34 - 42:36
    procesar a gente
  • 42:36 - 42:38
    para que no lleguen mas residuos a Ghana.
  • 42:50 - 42:55
    Marcos esta en internet de nuevo, buscando como alargar la vida de su impresora.
  • 42:58 - 43:02
    Una web, de Rusia, parece ofrecer un software gratuito
  • 43:02 - 43:05
    para impresoras con un chip contador.
  • 43:06 - 43:11
    El programador se ha tomado la molestia de explicar su motivacion personal.
  • 43:11 - 43:14
    Esto ocurre por una mala construccion.
  • 43:14 - 43:16
    Ese es su modelo de negocio.
  • 43:16 - 43:19
    Es malo para el usuario y el medio ambiente.
  • 43:19 - 43:24
    Asi que, encontre la manera de crear un software
  • 43:24 - 43:27
    que permita resetear el chip contador.
  • 43:29 - 43:34
    Marcos no sabe que puede pasar, pero decide bajarse el software de todos modos.
  • 43:37 - 43:41
    Desde un pequeño pueblo en Francia, John Thackara lucha contra la obsolescencia programada,
  • 43:41 - 43:46
    ayudando a gente de todo el mundo a compartir ideas de negocio y de diseño.
  • 43:47 - 43:51
    En los paises mas pobres, las cosas siempre se reparan.
  • 43:51 - 43:55
    La idea de tirar un producto solo porque se estropea
  • 43:55 - 43:58
    es impensable para alguien del Sur.
  • 44:00 - 44:03
    En la India tienen una palabra "jugaad",
  • 44:03 - 44:06
    para describir esta tradicion de reparar las cosas,
  • 44:06 - 44:09
    sin importar la complejidad.
  • 44:12 - 44:16
    Intentamos encontrar gente con proyectos concretos,
  • 44:16 - 44:21
    que no solo se haga afirmaciones abstractas
  • 44:21 - 44:24
    sobre lo mal que esta todo o que debe cambiar.
  • 44:29 - 44:34
    Uno de ellos es Warlden Phillips, descendiente de la dinastia de los fabricantes de bombillas.
  • 44:39 - 44:41
    Recuerdo que mi abuelo me llevo
  • 44:41 - 44:43
    a una fabrica de Philips
  • 44:43 - 44:47
    para que viera como se fabrican los bombillas,
  • 44:47 - 44:49
    que es algo genial.
  • 44:54 - 44:57
    Casi un siglo despues del cartel de la bombilla
  • 44:57 - 45:02
    Warner Philips sigue la tradicion familiar, pero con una perspectiva diferente
  • 45:02 - 45:06
    fabrica una bombilla led que dura 25 años.
  • 45:10 - 45:14
    No hay un mundo ecologico y un mundo de negocios.
  • 45:17 - 45:19
    Negocios y sostenibilidad van de la mano.
  • 45:19 - 45:22
    De hecho es la mejor base para un negocio.
  • 45:22 - 45:25
    Y la unica manera de lograrlo
  • 45:25 - 45:28
    es considerar el coste real
  • 45:28 - 45:30
    de los recursos utilizados.
  • 45:30 - 45:32
    Y considerar tambien el consumo de energia,
  • 45:32 - 45:36
    incluido el consumo indirecto del transporte.
  • 45:36 - 45:40
    Si los transportistas pagaran el coste real del transporte,
  • 45:40 - 45:44
    sin mencionar que el petroleo es un recurso no renovable
  • 45:44 - 45:47
    y para el cual no hay sustituto.
  • 45:47 - 45:51
    los costes se multiplicarian por 20 o 30.
  • 45:53 - 45:56
    Si se considera todo eso en cada producto fabricado,
  • 45:56 - 46:01
    los empresarios de todo el mundo tendrian poderosos incentivos
  • 46:01 - 46:04
    para hacer productos que duren para siempre.
  • 46:06 - 46:10
    Tambien se puede luchar contra la obsolescencia programada
  • 46:10 - 46:13
    replanteando la ingenieria y la produccion de los productos.
  • 46:14 - 46:18
    Un concepto nuevo: "De la cuna a la cuna".
  • 46:18 - 46:21
    Afirma que si las fabricas funcionaran como la naturaleza
  • 46:21 - 46:24
    la propia obsolescencia quedaria obsoleta
  • 46:25 - 46:29
    Cuando hablamos de proteger el medio ambiente,
  • 46:29 - 46:33
    siempre pensamos en recortar, renunciar, reducir.
  • 46:33 - 46:37
    Pero en primavera la naturaleza, un cerezo
  • 46:37 - 46:39
    ni recorta ni renuncia.
  • 46:44 - 46:47
    El ciclo natural produce en abundancia,
  • 46:47 - 46:52
    pero las flores caidas y las hojas secan no son residuos,
  • 46:52 - 46:54
    sino nutrientes para otros organismos.
  • 46:56 - 47:00
    La naturaleza no produce residuos, solo nutrientes.
  • 47:03 - 47:08
    Braungart cree que la industria puede imitar el ciclo virtuoso de la naturaleza.
  • 47:08 - 47:15
    Y lo demostro al resideñar el proceso de produccion de una fabrica textil suiza.
  • 47:17 - 47:21
    Cuando tapizas un sofa con una tela como esta
  • 47:21 - 47:25
    los recortes son tan toxicos
  • 47:25 - 47:29
    que deben eliminarse con los residuos toximos.
  • 47:32 - 47:39
    Braungart descubrio que la fabrica usaba, por inercia, cientos de tintes y productos quimicos
  • 47:39 - 47:40
    altamente toxicos.
  • 47:41 - 47:46
    Para fabricar los nuevos tejidos, Braungart y su equipo, redujeron la lista
  • 47:46 - 47:48
    a solo 36 sustancias
  • 47:48 - 47:50
    todas biodegradables
  • 47:51 - 47:55
    Seleccionamos ingredientes que podrias comer.
  • 47:55 - 47:58
    Si quisieras, podrias añadirlos a tu muesli.
  • 47:59 - 48:01
    En una sociedad de despilfarro,
  • 48:01 - 48:03
    un producto de vida corta, crea un problema de residuos.
  • 48:03 - 48:07
    Si una sociedad produce nutrientes,
  • 48:07 - 48:10
    los productos de vida corta se convierten en algo nuevo.
  • 48:11 - 48:15
    Para los criticos mas radicales de la obsolescencia programada,
  • 48:15 - 48:18
    no basta con reformar los procesos productivos,
  • 48:18 - 48:22
    quieren replantear nuestra economia y nuestros valores.
  • 48:22 - 48:26
    Es una verdadera revolucion, una revolucion cultural,
  • 48:26 - 48:30
    porque es un cambio de paradigma y mentalidad.
  • 48:30 - 48:34
    Esta revolucion se llama: Decrecimiento.
  • 48:34 - 48:37
    Serge Latouche viaja de charla en charla explicando
  • 48:37 - 48:41
    como abandonar la sociedad de crecimiento definitivamente.
  • 48:42 - 48:46
    El decrecimiento es un eslogan provocador
  • 48:46 - 48:52
    que intenta romper con el discurso euforico
  • 48:52 - 48:56
    del crecimiento viable, infinito y sostenible.
  • 48:56 - 49:01
    Intenta demostrar la necesidad de un cambio de logica.
  • 49:03 - 49:06
    La esencia del decrecimiento
  • 49:06 - 49:09
    se puede resumir en una palabra: reducir.
  • 49:09 - 49:13
    Reducir nuestra huella ecologica el despilfarro,
  • 49:13 - 49:16
    la sobreproduccion y el sobreconsumo.
  • 49:17 - 49:20
    Al reducir el consumo y la produccion,
  • 49:20 - 49:22
    podemos liberar tiempo
  • 49:22 - 49:26
    para desarrollar otras formas de riqueza
  • 49:26 - 49:30
    que tienen la ventaja de no agotarse al usarlas,
  • 49:30 - 49:32
    como la amistad o el conocimiento.
  • 49:35 - 49:38
    Cada vez mas, dependemos de objetos
  • 49:38 - 49:40
    para nuestra identidad y autoestima.
  • 49:40 - 49:44
    Eso es consecuencia de la crisis de aquello
  • 49:44 - 49:46
    que solia darnos identidad,
  • 49:46 - 49:49
    como la relacion con la comunidad o la tierra.
  • 49:49 - 49:51
    O aquellas cosas sencillas
  • 49:51 - 49:54
    que el consumismo ha reemplazado.
  • 49:58 - 50:03
    Si la felicidad dependiera del nivel de consumo,
  • 50:03 - 50:07
    deberiamos ser absolutamente felices,
  • 50:07 - 50:12
    porque consumimos 26 veces mas que en tiempos de Marx.
  • 50:12 - 50:13
    Pero las encuestas demuestran
  • 50:13 - 50:16
    que la gente no es 20 veces mas feliz,
  • 50:16 - 50:19
    porque la felicidad es siempre subjetiva.
  • 50:23 - 50:28
    Los criticos del descrecimiento, temen de que destruira la economia
  • 50:28 - 50:31
    y nos llevara de vuelta a la Edad de Piedra.
  • 50:33 - 50:36
    Volver a una sociedad sostenible,
  • 50:36 - 50:40
    cuya huella ecologica no sea mayor que un planeta,
  • 50:40 - 50:44
    no significa volver a la Edad de Piedra, sino volver,
  • 50:44 - 50:47
    considerando los parametros de un pais como Francia,
  • 50:47 - 50:50
    a los años 60, que no es la Edad de Piedra.
  • 50:53 - 50:58
    La sociedad del decrecimiento hace realidad la vision de Ghandi:
  • 50:58 - 51:01
    "El mundo es suficientemente grande
  • 51:01 - 51:03
    para satisfacer las necesidades de todos
  • 51:03 - 51:05
    pero siempre sera demasiado pequeño
  • 51:05 - 51:07
    para la avaricia de algunos."
  • 51:33 - 51:38
    Marcos esta instalando el freeware ruso en su ordenador.
  • 51:42 - 51:47
    Con el nuevo programa puede poner a cero el chip contador de la impresora.
  • 51:51 - 51:54
    La impresora se desbloquea, inmediatamente.
  • 52:07 - 52:09
    ¿Fin?
Title:
Obsolescencia Programada (Comprar, Tirar, Comprar)
Description:

Documental de Cosima Dannoritzer acerca de la historia de la obsolescencia programada.

more » « less
Video Language:
Spanish
Duration:
52:18

Spanish subtitles

Incomplete

Revisions