-
El hormigón es la sustancia más usada
sobre la Tierra después del agua
-
y por eso tiene un impacto significativo
sobre en medio ambiente.
-
Si fuera un país,
ocuparía la tercera posición
-
en emisiones después de China y EE.UU.
-
Pero en realidad, el hormigón
es esencialmente un material
-
de bajo impacto que emite
mucho menos CO2 y energía
-
por tonelada que otros materiales
como el hierro y el acero,
-
incluso como los ladrillos.
-
Pero debido a las cantidades ingentes
que usamos,
-
este contribuye en un 8 % a las emisiones
de CO2 producidas por los humanos
-
El hormigón es un material esencial.
-
Lo necesitamos para alojar a las personas,
-
construir calles, puentes y diques.
-
Por eso no podemos vivir sin,
-
pero sí que podríamos reducir
significativamente su huella de carbono.
-
El hormigón se mantiene
unido por el cemento.
-
Y el cemento que usamos hoy,
llamado cemento Portland,
-
se fabrica calentando
una combinación de caliza
-
y arcilla a una temperatura de 1450 º C.
-
Pero en realidad, la mayoría
de las emisiones de CO2
-
no se producen por el calentamiento,
-
sino por la descomposición de la caliza,
-
es decir, el carbonato de calcio,
se descomponen en oxido de calcio
-
y dióxido de carbono o CO2.
-
En conjunto no podemos
vivir sin este material
-
porque nada más es tan eficiente
en unir y pegar cosas entre sí.
-
Pero sí podríamos remplazar
una gran proporción
-
por otros materiales
con una huella de carbono menor.
-
Muchos de mis compañeros
buscan soluciones.
-
Y aquí en Suiza
-
hemos descubierto que
las arcillas producen
-
materiales muy reactivos
cuando están calcinadas.
-
Es decir, se calienten
a alrededor de los 800 ºC
-
mucho menos de los 1450 ºC
necesarios para producir el cemento.
-
Y lo que es más importante,
no hay emisiones de CO2
-
como resultado de
la descomposición de la caliza.
-
Tomamos entonces esta arcilla calcinada
-
y le añadimos un poco de caliza
-
—esta vez sin calentarlo
por tanto sin ninguna emisión de C02—
-
y un poco de cemento.
-
Y esta combinación de caliza, arcilla
calcinada y cemento, la llamamos LC3.
-
Esta LC3 tiene las mismas propiedades
que el cemento Portland.
-
Se puede producir
con el mismo equipamiento
-
y los mismo procesos y
usados de la misma manera,
-
pero produce hasta 40 %
menos de emisiones de CO2.
-
Y esto se demostró
en esta casa que construimos
-
cerca de Jhansi en la India, donde pudimos
ahorrar más de 15 toneladas de CO2,
-
que significa entre de un 30 a un 40 %
comparado con otros materiales existentes.
-
Entonces ¿por qué no se usa ya
LC3 en todo el mundo?
-
El cemento en un material local.
-
La razón para que el cemento Portland
esté tan extendido es porque
-
se produce a partir de los materiales
más abundantes en el planeta
-
y se puede producir en India,
-
en EE. UU., en Etiopía,
en casi cualquier lugar.
-
Y tenemos que trabajar
localmente con las personas
-
a fin de encontrar la mejor
combinación de materias
-
para fabricar la LC3.
-
Ya hemos hecho pruebas a
gran escala en India y Cuba.
-
En Colombia un producto
basado en esta tecnología
-
fue comercializado hace unos meses y
-
en Costa de Marfil se ha contratado
la totalidad de una fábrica
-
para calcinar arcillas.
-
Y muchas de las empresas de
cemento más grandes del mundo
-
intentan introducir esto pronto
en algunas de sus fábricas.
-
Entonces la posibilidad de remplazar
el cemento Portland con otro material
-
pero que tenga las mismas
propiedades, y que se produzca
-
mediante los mismos procesos,
y usándolo de la misma manera
-
pero con una huella de
carbono mucho menor
-
es realmente crucial
para enfrentarnos al cambio climático,
-
porque se puede hacer rápido
y se puede hacer a una escala muy grande
-
con la posibilidad de eliminar más de
400 millones de toneladas de CO2 al año.
-
Así que no podemos vivir sin hormigón
-
pero sí podemos vivir
-
sin una cantidad significativa
de las emisiones que esto produce.
-
Gracias.