-
Buenos días.
-
Este vídeo contiene
una breve introducción
-
sobre los elementos básicos
de la accesibilidad web.
-
Para comenzar vamos a presentarnos,
nosotros somos Daniel Martínez Hernández y
-
Guillermo Balastegui García,
estudiantes de tercero
-
del grado Ingeniería Biomédica
en la Universidad de Alicante.
-
Y este trabajo es parte de la evaluación
-
de la asignatura de
Usabilidad y Accesibilidad.
-
Los elementos que vamos a tratar son:
el tamaño del texto y el color,
-
los links dentro de las páginas web
y el texto alternativo de las imágenes.
-
el tamaño del texto y su color
debe estar jerarquizado
-
en función de la importancia
del contenido.
-
En primer lugar, se deben emplear
distintos tipos de encabezados html,
-
como <h1> <h2> y así sucesivamente
-
hasta llegar al párrafo con el contenido
más denso con la etiqueta "p"
-
de forma que la información
quede bien distribuida.
-
Cómo se ve en este ejemplo,
-
los títulos se van
empequeñeciendo y clareando
-
al corresponder a una sección
que engloba menos contenido.
-
Los colores se han empleado
teniendo en cuenta
-
el contraste con el fondo
-
y tratando de mejorar la comodidad
de la lectura.
-
Cuando se incorpora un hipervínculo
o enlace a una web,
-
se debe tratar de que este
sea autodescriptivo
-
y aparezca de forma implícita.
-
Como se ve en las imágenes de la derecha,
-
los links se deben implementar
sobre las palabras
-
que describan mejor el propósito
o el destino del enlace.
-
Cómo se ve en la imagen inferior, no deben
aparecer explícitamente,
-
ya que no es bueno para la accesibilidad
ni para la presentación del sitio web,
-
además de que puede ser problemático para
personas que emplean lectores de pantalla.
-
El atributo “alt”, que hace referencia
al texto alternativo de la imagen,
-
es de gran importancia para personas con
discapacidad visual ya que será este texto
-
el que empleen los lectores
de pantalla para describir la imagen.
-
Si la imagen es decorativa, el atributo
deberá aparecer vacío (alt=””),
-
ya que no aporta ninguna
información necesaria.
-
Como se puede observar en la parte derecha
de la diapositiva, la primera foto es una
-
imagen la cual debe tener un texto
alternativo ya que describe el objeto
-
del que se está hablando.
-
La que se encuentra inmediatamente debajo
de ella,
-
es decorativa, ya que no aporta
información,
-
y por ello su texto alternativo
está vacío.
-
Esta ha sido nuestra breve introducción a
la accesibilidad web.
-
Gracias por vuestra atención.
-
Y un saludo.