¿Por qué siguen existiendo tantos empleos? | David Autor | TEDxCambridge
-
0:16 - 0:18Les contaré algo sorprendente:
-
0:18 - 0:22en los 45 años desde que
se usan cajeros automáticos, -
0:22 - 0:25esas máquinas que dan dinero,
-
0:25 - 0:28el número de cajeros humanos
que trabajan en EE.UU. -
0:28 - 0:29se duplicó aproximadamente
-
0:29 - 0:33de un cuarto de millón a medio millón.
-
0:33 - 0:36De un cuarto de millón en 1970
a medio millón hoy en día, -
0:36 - 0:40un aumento de 100 000 desde el año 2000.
-
0:40 - 0:42Este hecho, que se encuentra en un libro
-
0:42 - 0:46del economista de la Universidad
de Boston, James Bessen, -
0:46 - 0:48plantea una pregunta interesante:
-
0:48 - 0:50¿qué hacen todos esos cajeros?
-
0:50 - 0:54¿Y por qué no los dejó sin trabajo
la automatización? -
0:54 - 0:55Si lo pensamos un poco,
-
0:55 - 0:58muchos de los grandes inventos
de los últimos 200 años -
0:58 - 1:01se diseñaron para reemplazar
el trabajo humano. -
1:02 - 1:04Se crearon tractores
-
1:04 - 1:08para sustituir el esfuerzo físico humano
por fuerza mecánica. -
1:08 - 1:10Se diseñaron líneas de montaje
-
1:10 - 1:14para reemplazar la inconsistencia
del trabajo manual humano -
1:14 - 1:16por perfección hecha a máquina.
-
1:16 - 1:19Se programaron computadoras
para intercambiar -
1:19 - 1:22los cálculos humanos
inconsistentes y con errores -
1:22 - 1:23por perfección digital.
-
1:24 - 1:26Estos inventos funcionan.
-
1:26 - 1:28Ya no cavamos zanjas a mano
-
1:28 - 1:30ni golpeamos hierro
para forjar herramientas -
1:30 - 1:32ni usamos papel para nuestra contabilidad.
-
1:33 - 1:39Y, aun así, el número de adultos en EE.UU.
empleados en el mercado laboral -
1:39 - 1:42es mayor ahora en 2016
-
1:42 - 1:45que hace 125 años, en 1890,
-
1:45 - 1:48y aumentó en casi todas las décadas
-
1:48 - 1:50en esos 125 años.
-
1:51 - 1:53Esto plantea una paradoja.
-
1:53 - 1:56Las máquinas hacen cada vez más
nuestro trabajo. -
1:56 - 2:00¿Por qué no es redundante nuestro trabajo
y no son obsoletas nuestras habilidades? -
2:00 - 2:04¿Por qué siguen existiendo tantos empleos?
-
2:04 - 2:06(Risas)
-
2:06 - 2:08Hoy intentaré responder esa pregunta,
-
2:08 - 2:12y también les contaré qué significa esto
para el futuro del trabajo -
2:12 - 2:16y qué problemas plantea la automatización
-
2:16 - 2:18para nuestra sociedad.
-
2:19 - 2:21¿Por qué existen tantos empleos?
-
2:22 - 2:25Entran en juego
dos principios económicos fundamentales. -
2:25 - 2:28Uno tiene que ver con la inteligencia
-
2:28 - 2:30y la creatividad humana.
-
2:30 - 2:32El otro tiene que ver con
lo insaciable del ser humano, -
2:32 - 2:34o, en otras palabras, la ambición.
-
2:34 - 2:37El primer principio se llama
principio del O-ring -
2:37 - 2:39y determina el tipo de trabajo
que realizamos. -
2:39 - 2:42El segundo es el principio
de "nunca es suficiente" -
2:42 - 2:45y determina cuántos trabajos
hay en realidad. -
2:46 - 2:48Empecemos por el O-ring, o el aro.
-
2:49 - 2:51Los cajeros automáticos
-
2:52 - 2:55tuvieron dos efectos compensadores
sobre el trabajo del cajero humano. -
2:55 - 2:58Como se creía, reemplazaron
muchas tareas de los cajeros. -
2:58 - 3:00El número de cajeros por sucursal
disminuyó un tercio. -
3:01 - 3:05Pero los bancos también descubrieron
que era más barato abrir nuevas sucursales -
3:05 - 3:08y el número de sucursales aumentó un 40 %
-
3:08 - 3:10en este mismo periodo.
-
3:10 - 3:14El resultado fue un aumento
de cajeros y sucursales. -
3:14 - 3:18Pero esos cajeros hacían
un trabajo un tanto distinto. -
3:18 - 3:21Conforme disminuían las tareas habituales
de manejo de dinero, -
3:21 - 3:24dejaban de ser empleados de caja
-
3:24 - 3:25y pasaban a ser vendedores
-
3:25 - 3:28que se relacionaban con los clientes,
-
3:28 - 3:29resolvían problemas
-
3:29 - 3:33y les vendían tarjetas de crédito,
inversiones y préstamos. -
3:33 - 3:37Más cajeros que hacen
un trabajo más cognitivo. -
3:38 - 3:39Este es un principio general.
-
3:40 - 3:42La mayor parte de nuestro trabajo
-
3:42 - 3:45necesita una multiplicidad de habilidades:
-
3:46 - 3:49pensamiento y esfuerzo,
-
3:49 - 3:53experiencia técnica y dominio intuitivo,
-
3:53 - 3:56inspiración y transpiración,
como dijo Thomas Edison. -
3:56 - 4:00En general, automatizar
algunas de esas tareas -
4:00 - 4:02no vuelve innecesarias las demás tareas.
-
4:02 - 4:05De hecho, las vuelve más importantes.
-
4:06 - 4:08Aumenta su valor económico.
-
4:08 - 4:10Veamos el siguiente ejemplo.
-
4:10 - 4:14En 1986, la nave espacial Challenger
-
4:14 - 4:16explotó y se estrelló en la Tierra
-
4:16 - 4:18casi dos minutos después del despegue.
-
4:19 - 4:22La causa de aquel accidente resultó ser
-
4:22 - 4:25un O-ring, un aro barato de caucho,
en el cohete acelerador -
4:25 - 4:28que se había congelado en la
plataforma la noche anterior -
4:28 - 4:32y falló catastróficamente
apenas despegaron. -
4:32 - 4:34En este proyecto multimillonario,
-
4:34 - 4:36ese pequeño O-ring
-
4:36 - 4:39marcó la diferencia entre
el éxito de la misión -
4:39 - 4:42y la muerte catastrófica
de siete astronautas. -
4:42 - 4:46Una metáfora ingeniosa que resultó
de este escenario trágico -
4:46 - 4:48es la función de producción del O-ring,
-
4:48 - 4:51creada por el economista de Harvard
Michael Kremer, -
4:51 - 4:53nombrada por el desastre del Challenger.
-
4:53 - 4:56La función de producción del O-ring
piensa al trabajo -
4:56 - 4:58como una serie de pasos entrelazados,
-
4:58 - 4:59como eslabones.
-
4:59 - 5:03Cada eslabón tiene que resistir
para que se cumpla la misión. -
5:03 - 5:05Si uno falla,
-
5:05 - 5:08la misión, o el producto o el servicio,
-
5:08 - 5:10se viene abajo.
-
5:10 - 5:15Esta situación precaria implica
algo sorprendentemente positivo: -
5:15 - 5:17cuando se mejora
-
5:17 - 5:20la fiabilidad de cualquier
eslabón de la cadena, -
5:20 - 5:24aumenta el valor que tendrá mejorar
cualquiera de los demás eslabones. -
5:24 - 5:29En concreto, si son mayoría los eslabones
frágiles y que tienden a romperse, -
5:29 - 5:32que tu eslabón no sea fiable
-
5:32 - 5:33no es tan importante.
-
5:33 - 5:35Igual es probable que otra cosa se rompa.
-
5:35 - 5:39Pero a medida que los eslabones
se vuelven robustos y fiables, -
5:39 - 5:42la importancia de tu eslabón
se vuelve más esencial. -
5:42 - 5:45En el límite, todo depende de ti.
-
5:46 - 5:49El O-ring fue crucial
para la nave espacial Challenger -
5:49 - 5:52porque todo lo demás funcionaba
a la perfección. -
5:52 - 5:55Si la nave Challenger fuera
el equivalente espacial -
5:55 - 5:58de Microsoft Windows 2000...
-
5:58 - 6:00(Risas)
-
6:00 - 6:02La fiabilidad del O-ring
no hubiera sido importante -
6:02 - 6:04porque la máquina no habría funcionado.
-
6:04 - 6:06(Risas)
-
6:07 - 6:08Esta es la cuestión.
-
6:08 - 6:12En gran parte de nuestro trabajo,
somos el O-ring. -
6:12 - 6:16Sí, los cajeros automáticos
hacen ciertas tareas -
6:16 - 6:19más rápido y mejor que los cajeros humanos
-
6:19 - 6:21pero no los volvieron superfluos.
-
6:21 - 6:24Aumentaron la importancia de la
capacidad para resolver problemas -
6:24 - 6:27y establecer relaciones con los clientes.
-
6:27 - 6:30El mismo principio se aplica
cuando construimos un edificio, -
6:30 - 6:33cuando diagnosticamos
y tratamos a un paciente -
6:33 - 6:36o cuando le damos una clase
-
6:36 - 6:38a alumnos de secundaria.
-
6:38 - 6:41A medida que mejoran
nuestras herramientas, -
6:41 - 6:43la tecnología incrementa nuestra ventaja
-
6:43 - 6:47y aumenta la importancia
de nuestra experiencia -
6:47 - 6:49y de nuestra creatividad
y nuestro juicio. -
6:50 - 6:52Y eso me lleva al segundo principio:
-
6:53 - 6:54nunca es suficiente.
-
6:55 - 6:58Estarán pensando, bueno,
el O-ring, perfecto, -
6:58 - 7:01significa que el trabajo de
las personas es importante. -
7:01 - 7:04Las máquinas no pueden hacerlo,
pero alguien tiene que hacerlo. -
7:04 - 7:07Pero eso no me dice cuántos empleos
sigue habiendo. -
7:07 - 7:09Si lo piensan, ¿no es bastante evidente
-
7:09 - 7:12que cuando nos volvemos
muy productivos en algo, -
7:12 - 7:14básicamente trabajamos hacia el desempleo?
-
7:14 - 7:17En 1900, el 40 % del empleo en EE.UU.
-
7:17 - 7:18estaba en las granjas.
-
7:18 - 7:20Hoy en día, es menos del 2 %.
-
7:20 - 7:22¿Por qué hay tan pocos granjeros
hoy en día? -
7:22 - 7:24No es porque comamos menos.
-
7:24 - 7:27(Risas)
-
7:27 - 7:30Un siglo de crecimiento
en la productividad agrícola -
7:30 - 7:32significa que un par de millones
de granjeros -
7:32 - 7:35pueden alimentar
a una nación de 320 millones. -
7:35 - 7:36Es un progreso increíble,
-
7:36 - 7:40pero también significa que hay
limitados empleos O-ring en agricultura. -
7:40 - 7:44Entonces es claro que la tecnología
elimina empleos. -
7:44 - 7:45La agricultura es un solo ejemplo.
-
7:45 - 7:47Hay muchos más.
-
7:48 - 7:52Pero, lo que es cierto para un producto o
un servicio o una industria en particular -
7:52 - 7:55nunca es cierto
para la economía en general. -
7:55 - 7:58Muchas de las industrias
en las que trabajamos, -
7:58 - 8:00medicina y salud,
-
8:00 - 8:02finanzas y seguros,
-
8:02 - 8:04electrónica y computación,
-
8:05 - 8:07eran muy pequeñas o casi ni existían
hace un siglo. -
8:07 - 8:10Muchos de los productos
en que gastamos nuestro dinero, -
8:10 - 8:12aires acondicionados, vehículos 4x4,
-
8:12 - 8:14computadoras y móviles,
-
8:14 - 8:16eran increíblemente costosos
-
8:16 - 8:18o todavía no se habían inventado
hace un siglo. -
8:19 - 8:24La automatización libera nuestro tiempo,
aumenta el alcance de lo posible, -
8:24 - 8:27por lo que inventamos productos,
ideas y servicios nuevos -
8:27 - 8:29que exigen nuestra atención,
-
8:29 - 8:30ocupan nuestro tiempo
-
8:30 - 8:32y estimulan el consumo.
-
8:33 - 8:36Pueden pensar que algunas cosas
son frívolas, -
8:36 - 8:39el yoga extremo, el turismo aventura,
-
8:39 - 8:40el Pokémon GO,
-
8:40 - 8:41y a veces estoy de acuerdo.
-
8:42 - 8:45Pero las personas las quieren y
están dispuestas a trabajar por ellas. -
8:45 - 8:48El trabajador promedio de 2015
-
8:48 - 8:52que pretende obtener la calidad
de vida promedio de 1915 -
8:52 - 8:55puede obtenerla con solo trabajar
17 semanas al año, -
8:55 - 8:57una tercera parte del tiempo.
-
8:57 - 8:59Pero la mayoría no elige hacer eso.
-
8:59 - 9:01Están dispuestos a trabajar duro
-
9:01 - 9:05para recolectar la recompensa
tecnológica disponible. -
9:05 - 9:09La abundancia material nunca
elimina la escasez percibida. -
9:10 - 9:12En las palabras del economista
Thorstein Veblen, -
9:12 - 9:15la madre de la necesidad es la invención.
-
9:16 - 9:18Bien...
-
9:18 - 9:20Si uno acepta estos dos principios,
-
9:20 - 9:23el principio del O-ring y
el de nunca es suficiente, -
9:23 - 9:24están de acuerdo conmigo.
-
9:24 - 9:26Habrá empleos.
-
9:26 - 9:29Entonces, ¿no hay nada
por qué preocuparse? -
9:29 - 9:31La automatización, el empleo,
los robots y el trabajo... -
9:31 - 9:33¿todo funcionará bien?
-
9:34 - 9:35No.
-
9:35 - 9:37Ese no es mi argumento.
-
9:37 - 9:40La automatización crea riqueza
-
9:40 - 9:42porque nos permite hacer
más trabajo en menos tiempo. -
9:42 - 9:44No hay una ley económica
-
9:44 - 9:47que diga que vayamos
a aprovechar esa riqueza, -
9:47 - 9:49y de eso vale la pena preocuparse.
-
9:50 - 9:52Piensen en estos dos países:
-
9:52 - 9:54Noruega y Arabia Saudita.
-
9:54 - 9:55Dos naciones ricas en petróleo,
-
9:55 - 9:59es como si el dinero les saliera
por un agujero en el suelo. -
9:59 - 10:00(Risas)
-
10:00 - 10:06Pero no aprovecharon esa riqueza
de la misma manera para fomentar -
10:06 - 10:07la prosperidad humana.
-
10:07 - 10:10Noruega es una democracia próspera.
-
10:10 - 10:14En líneas generales, los ciudadanos
se comportan bien entre ellos. -
10:14 - 10:17Típicamente se encuentra entre
los primeros cuatro puestos -
10:17 - 10:20en los rankings de felicidad nacional.
-
10:20 - 10:22Arabia Saudita es una monarquía absoluta
-
10:22 - 10:26en la cual muchos ciudadanos no tienen
un camino para el ascenso personal. -
10:26 - 10:29Típicamente se encuentra en el puesto 35
de felicidad nacional, -
10:29 - 10:32un puesto bajo para una nación tan rica.
-
10:32 - 10:33Solo para comparar,
-
10:33 - 10:36EE.UU. se encuentra típicamente
en el puesto 12 o 13. -
10:36 - 10:38La diferencia entre estos dos países
-
10:38 - 10:40no es la riqueza
-
10:40 - 10:41y no es la tecnología.
-
10:41 - 10:43Son las instituciones.
-
10:43 - 10:47Noruega invirtió
para construir una sociedad -
10:47 - 10:50de oportunidades
y movilidad económica. -
10:50 - 10:52Arabia Saudita elevó la calidad de vida
-
10:52 - 10:55a la vez que frustró
muchos otros esfuerzos humanos. -
10:56 - 10:58Dos países, ambos adinerados,
-
10:58 - 11:00pero no igualmente ricos.
-
11:01 - 11:05Y esto me lleva al problema
que nos encontramos hoy, -
11:05 - 11:07el problema que significa
la automatización. -
11:07 - 11:10El problema no es
que nos quedamos sin trabajo. -
11:10 - 11:12EE.UU. sumó 14 millones de empleos
-
11:12 - 11:14desde la Gran Recesión.
-
11:14 - 11:16El problema es que muchos de esos empleos
-
11:16 - 11:18no son buenos empleos
-
11:18 - 11:21y muchos ciudadanos no están calificados
para los buenos empleos -
11:21 - 11:22que se están creando.
-
11:23 - 11:26El crecimiento del empleo en EE.UU.
y en gran parte del mundo desarrollado -
11:26 - 11:28parece una barra de pesas,
-
11:28 - 11:31en cada punta de la barra
hay cada vez más peso. -
11:31 - 11:32Por un lado,
-
11:32 - 11:35están los empleos bien pagos
que requieren una educación buena, -
11:35 - 11:39como médicos y enfermeras,
ingenieros y programadores, -
11:39 - 11:41gerentes de ventas y de marketing.
-
11:41 - 11:44El crecimiento del empleo
en estas áreas es robusto. -
11:44 - 11:48De manera similar, es robusto
el crecimiento del empleo -
11:48 - 11:51en áreas que requieren
menor educación y habilidad -
11:51 - 11:53como servicio gastronómico, limpieza,
-
11:53 - 11:54seguridad, enfermería domiciliaria.
-
11:55 - 11:58Al mismo tiempo, el empleo disminuye
-
11:58 - 12:02en los trabajos de clase media,
de educación y paga media, -
12:02 - 12:06como obreros en puestos operarios
y de producción -
12:06 - 12:09y administrativos en puestos
de ventas y oficina. -
12:09 - 12:11No son un misterio las razones
de este medio -
12:11 - 12:13que se contrae.
-
12:13 - 12:15Muchos de los empleos de mediana habilidad
-
12:15 - 12:17usan reglas y procedimientos
bien comprendidos -
12:17 - 12:20que, cada vez más,
se pueden codificar en software -
12:20 - 12:23que ejecutan las computadoras.
-
12:23 - 12:26El problema que crea este fenómeno,
-
12:26 - 12:29lo que los economistas llaman
polarización laboral, -
12:29 - 12:32es que elimina escalones
en la escalera económica, -
12:32 - 12:34reduce el tamaño de la clase media
-
12:34 - 12:37y amenaza con transformarnos
en una sociedad más estratificada. -
12:37 - 12:41Por un lado, un grupo de profesionales
muy bien pagos, muy bien educados -
12:41 - 12:42que hace un trabajo interesante.
-
12:42 - 12:46Por el otro, un gran número
de ciudadanos con trabajos mal pagos -
12:46 - 12:51cuya responsabilidad principal es ocuparse
de la comodidad y salud de los ricos. -
12:51 - 12:54Esa no es mi visión de progreso
-
12:54 - 12:56y dudo que sea la de Uds.
-
12:56 - 12:58Pero tengo noticias favorables.
-
12:58 - 13:03Ya hemos vivido cambios económicos
igualmente cruciales -
13:03 - 13:06y los hemos superado con éxito.
-
13:06 - 13:11A fines del siglo XIX y principios del XX,
-
13:11 - 13:15cuando la automatización eliminó
un gran número de trabajos agrícolas, -
13:16 - 13:18¿se acuerdan del tractor?,
-
13:18 - 13:21los estados agrícolas se enfrentaron
al desempleo masivo, -
13:21 - 13:24una generación de jóvenes que
ya no se necesitaba en la granja -
13:24 - 13:26y que no estaba lista para la industria.
-
13:27 - 13:29Para hacerle frente al reto,
-
13:29 - 13:30tomaron la medida radical
-
13:30 - 13:33de requerir que todos los jóvenes
-
13:33 - 13:36se quedaran en la escuela
y continuaran su educación -
13:36 - 13:38hasta la madura edad de 16 años.
-
13:38 - 13:40Fue el movimiento de
la escuela secundaria -
13:40 - 13:43y fue algo radicalmente costoso.
-
13:43 - 13:46No solo tuvieron que invertir
en las escuelas, -
13:46 - 13:48sino que esos chicos no les podían
quitar los empleos. -
13:48 - 13:52También resultó ser
una de las mejores inversiones -
13:52 - 13:54que hizo EE.UU. en el siglo XX.
-
13:54 - 13:56Nos dio la mano de obra más habilidosa,
-
13:56 - 13:59más flexible y más productiva
del mundo. -
13:59 - 14:04Para ver lo bien que funcionó, imaginen
que traen la mano de obra de 1899 -
14:04 - 14:06al presente.
-
14:06 - 14:09A pesar de su gran fuerza
y su buen carácter, -
14:09 - 14:13muchos no tendrían más que
la habilidad con los números -
14:13 - 14:15y la alfabetización para hacer
los trabajos más mundanos. -
14:16 - 14:18Muchos serían ineptos para trabajar.
-
14:19 - 14:22Este ejemplo resalta la importancia
de nuestras instituciones, -
14:22 - 14:24en especial de la escuela,
-
14:24 - 14:27ya que nos permite cosechar
-
14:27 - 14:29nuestra prosperidad tecnológica.
-
14:29 - 14:32Es iluso decir que no tenemos
de qué preocuparnos. -
14:32 - 14:34Claramente nos podemos equivocar.
-
14:35 - 14:38Si, hace un siglo, EE.UU.
no hubiera invertido en la escuela -
14:38 - 14:40con el movimiento
de la escuela secundaria, -
14:40 - 14:42seríamos una sociedad
-
14:42 - 14:46menos próspera, móvil y,
probablemente, menos feliz. -
14:46 - 14:48Pero es igual de iluso decir
que el destino está escrito. -
14:48 - 14:50No lo deciden las máquinas.
-
14:50 - 14:52Ni siquiera lo decide el mercado.
-
14:52 - 14:55Lo decidimos nosotros
y nuestras instituciones. -
14:55 - 14:58Ahora bien, empecé esta charla
con una paradoja. -
14:58 - 15:01Las máquinas hacen cada vez más
nuestro trabajo. -
15:01 - 15:03¿Por qué no es superfluo nuestro trabajo
-
15:03 - 15:04ni redundantes nuestras habilidades?
-
15:04 - 15:07¿Acaso no es obvio que el camino
al infierno económico y social -
15:08 - 15:10está plagado de nuestros grandes inventos?
-
15:11 - 15:15La historia nos ofrece reiteradamente
una respuesta para esta paradoja. -
15:15 - 15:19La primera parte de la respuesta
es que la tecnología aumenta la ventaja, -
15:19 - 15:21aumenta la importancia, el valor agregado
-
15:21 - 15:25de nuestra experiencia,
juicio y creatividad. -
15:25 - 15:26Ese es el O-ring.
-
15:27 - 15:30La segunda parte es
nuestra creatividad sin límites -
15:30 - 15:31y nuestro deseo insaciable
-
15:31 - 15:33lo que significa que nunca,
nunca es suficiente. -
15:33 - 15:36Siempre hay nuevos trabajos para hacer.
-
15:37 - 15:40Ajustarnos a los avances rápidos
del cambio tecnológico -
15:40 - 15:42crea nuevos problemas
-
15:42 - 15:45y se ven claramente en
el mercado laboral polarizado -
15:45 - 15:47y en la amenaza que es
para la movilidad económica. -
15:48 - 15:51Hacerle frente al reto no es automático.
-
15:51 - 15:53Tiene un precio.
-
15:53 - 15:54No es fácil.
-
15:54 - 15:55Pero es factible.
-
15:56 - 15:58Y tengo noticias favorables.
-
15:58 - 16:00Gracias a nuestra
productividad maravillosa, -
16:00 - 16:01somos ricos.
-
16:01 - 16:04Podemos permitirnos invertir
en nuestros hijos y en nosotros -
16:04 - 16:08de la misma forma en que EE.UU.
lo hizo hace 100 años con la escuela. -
16:08 - 16:10Podría decirse que no podemos
no permitírnoslo. -
16:11 - 16:13Ahora, estarán pensando,
-
16:13 - 16:16"El profesor Autor nos contó
un cuento alentador -
16:16 - 16:17sobre el pasado lejano,
-
16:18 - 16:19el pasado cercano,
-
16:19 - 16:22quizás el presente, pero
probablemente no sobre el futuro. -
16:22 - 16:26Porque todos sabemos que
esta época es diferente. -
16:26 - 16:29¿No es así? ¿No es diferente esta época?
-
16:29 - 16:31Por supuesto que es diferente.
-
16:31 - 16:33Cada época es diferente.
-
16:33 - 16:36En varias ocasiones en
los últimos 200 años, -
16:36 - 16:39los estudiosos y activistas nos alertaron
-
16:39 - 16:43de que nos estamos quedando sin trabajo
y nos estamos volviendo obsoletos. -
16:43 - 16:47Por ejemplo, el luddismo
de principios del siglo XIX, -
16:47 - 16:50el Secretario de Trabajo de EE.UU.
a mediados de los 20 -
16:50 - 16:53James Davis,
-
16:53 - 16:58el economista ganador del premio Nobel
Wassily Leontief en 1982, -
16:58 - 17:01y, por supuesto, muchos eruditos,
-
17:01 - 17:03críticos, tecnólogos
-
17:03 - 17:05y figuras mediáticas hoy en día.
-
17:06 - 17:10Estas predicciones me parecen arrogantes.
-
17:11 - 17:13De hecho, estos oráculos autoproclamados
están diciendo: -
17:13 - 17:17"Si no puedo imaginar qué trabajos
harán las personas en el futuro, -
17:17 - 17:20entonces yo, tú y nuestro hijos
-
17:20 - 17:21tampoco podrán imaginarlo".
-
17:23 - 17:25No tengo las agallas
-
17:25 - 17:28para apostar en contra del ingenio humano.
-
17:28 - 17:31Miren, no les puedo decir
qué trabajos harán las personas -
17:31 - 17:33en cien años.
-
17:33 - 17:35Pero el futuro
no depende de mi imaginación. -
17:36 - 17:40Si fuera un granjero
en Iowa en el año 1900 -
17:40 - 17:44y un economista del siglo XXI
se teletransportara a mi campo -
17:44 - 17:46y me dijera: "Adivina qué, granjero Autor,
-
17:47 - 17:48en los próximos cien años
-
17:48 - 17:52el empleo agrícola bajará
del 40 % de todos los empleos -
17:52 - 17:53al 2 %
-
17:54 - 17:56solo por el aumento en la productividad.
-
17:56 - 17:59¿Qué crees que hará el 38 %
restante de los trabajadores?" -
18:00 - 18:03No le respondería: "Ya sé.
-
18:03 - 18:06Nos dedicaremos al desarrollo
de apps, a la radiología, -
18:06 - 18:09a la enseñanza de yoga, a Bitmoji".
-
18:09 - 18:11(Risas)
-
18:11 - 18:12No tendría ni idea.
-
18:13 - 18:15Pero ojalá tuviera
la sabiduría de decir: -
18:15 - 18:19"¡Guau! Una reducción del 95 %
en los empleos agrícolas -
18:19 - 18:21sin escasez de comida.
-
18:21 - 18:24Eso sí que es un gran progreso.
-
18:24 - 18:27Espero que la humanidad
haga cosas extraordinarias -
18:27 - 18:29de toda esa prosperidad".
-
18:30 - 18:33Y, en líneas generales,
diría que lo ha logrado. -
18:35 - 18:36Muchas gracias.
-
18:36 - 18:41(Aplausos)
- Title:
- ¿Por qué siguen existiendo tantos empleos? | David Autor | TEDxCambridge
- Description:
-
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx
No se escucha hablar mucho de esta paradoja: a pesar de que hace ya un siglo que creamos máquinas que hacen nuestro trabajo, el número de adultos que tiene un empleo en EE.UU. aumentó en los últimos 125 años. ¿Por qué no se volvieron obsoletas nuestras habilidades ni redundante el trabajo humano? En esta charla sobre el futuro del trabajo, el economista David Autor aborda la pregunta de por qué siguen existiendo tantos empleos y encuentra una respuesta sorprendente y esperanzadora.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 18:52
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for Why Are There Still So Many Jobs? | David Autor | TEDxCambridge | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Why Are There Still So Many Jobs? | David Autor | TEDxCambridge | |
![]() |
Sebastian Betti accepted Spanish subtitles for Why Are There Still So Many Jobs? | David Autor | TEDxCambridge | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Why Are There Still So Many Jobs? | David Autor | TEDxCambridge | |
![]() |
Gabriela M. Dadon edited Spanish subtitles for Why Are There Still So Many Jobs? | David Autor | TEDxCambridge | |
![]() |
Gabriela M. Dadon edited Spanish subtitles for Why Are There Still So Many Jobs? | David Autor | TEDxCambridge | |
![]() |
Gabriela M. Dadon edited Spanish subtitles for Why Are There Still So Many Jobs? | David Autor | TEDxCambridge | |
![]() |
Gabriela M. Dadon edited Spanish subtitles for Why Are There Still So Many Jobs? | David Autor | TEDxCambridge |