-
Internet. Direcciones IP y DNS
-
Hola! mi nombre es Paola soy ingeniero
de software en Microsoft
-
Hablemos de como funciona Internet.
-
Mi trabajo depende de que las
redes se comuniquen entre si.
-
Pero, hace tiempo, en los años 70 no
había un método estándar para esto.
-
Gracias al trabajo de Vint Cerf y
Bob Kahan se desarrolló
-
el protocolo de internet, que hizo
posible la comunicación.
-
Este invento fijó las bases para lo
que ahora llamamos Internet
-
Internet es una red de redes
-
que une miles de millones de
dispositivos alrededor del mundo
-
Así que, a lo mejor estás conectado con
tu portátil o teléfono a una wifi,
-
luego esa red wifi se conecta a un
Proveedor de Servicios de Internet .
-
(ISP por la siglas en inglés)
-
Luego ese ISP te conecta a miles de
millones de dispositivos
-
alrededor del mundo
-
mediante cientos de miles de redes
que están interconectadas
-
Algo que mucha gente no ve,
-
es que Internet en realidad es
una Filosofía de diseño
-
y una arquitectura expresada
en una serie de protocolos.
-
Un protocolo es un conjunto
de reglas conocidas por todos,
-
y si todo el mundo se
pone de acuerdo en usarlas
-
nos permite comunicarnos sin problemas.
-
La forma en que funciona Internet
de forma física (cables, wifi...)
-
es menos importante que esta
filosofía de diseño
-
ha permitido que Internet
se adapte y absorba
-
nuevas tecnologías para comunicarnos.
-
Esto es porque para que una nueva
tecnología pueda usar internet,
-
solo necesita conocer los protocolos
con los que debe trabajar.
-
Los diferentes dispositivos de internet
tienen una dirección única.
-
Una dirección de internet
es solo un número,
-
similar a un número de teléfono
o a la dirección de tu casa.
-
que es único para cada ordenador o
dispositivo de la red
-
Esto es parecido a la mayoría de casas
y negocios que tienen una dirección postal
-
No necesitas conocer a alguien
para enviarle una carta o paquete
-
pero necesitas conocer su dirección y
escribirla para que el servicio de correos
-
la envíe a su destino
-
El sistema de direcciones
de Internet es similar
-
y forma parte de uno de los protocolos
de comunicación más importantes
-
usados en Internet, llamado sencillamente
Internet Protocol o IP
-
Por tanto, la dirección de un ordenador
se llama dirección IP (IP address)
-
Cuando visitas una web, tu ordenador
pidie información a otro ordenador
-
Tu ordenador manda un mensaje a la
dirección IP del otro ordenador
-
y además incluye su propia dirección IP,
para que el otro ordenador sepa donde
-
enviar su respuesta.
-
Es posible que hayas
visto una dirección IP
-
Son solo un montón de números !!
-
Estos números están organizados
-
Del mismo modo que tu dirección postal
contiene tu país, ciudad, calle y número,
-
una dirección IP tiene varias partes.
-
Como todos la información digital, cada
números se puede representar en bits
-
Las direcciones IP tradicionales
tienen 32 bits
-
Formadas por 8 bits por cada
una de las 4 partes.
-
La primera parte suele representar el país
y la red de la región del dispositivo
-
Después vienen las subredes y, finalmente,
la dirección del dispositivo
-
Esta versión de las direcciones IP
se llama IPv4.
-
Se diseñó en 1973 y se usaba de forma
generalizada en los años 80,
-
permite dar direcciones IP únicas a más
de 4.000 millones de dispositivos.
-
Pero Internet ha resultado ser mucho más
popular de lo que Vint Cert imaginó
-
y 4.000 millones de direcciones IP únicas
no van a ser suficientes.
-
Estamos en medio de un cambio
que llevará varios años
-
hacia una IP de formato más largo
llamado IPv6,
-
que utiliza 128 bits por dirección y
permite dar 340 trillones
-
de direcciones IP únicas.
-
Es más que el número de granos de arena
que hay en todo el mundo
-
La mayoría de los usuarios no tienen que
preocuparse por las direcciones IP
-
Un sistema llamado DNS asocia nombres
como wwww.example.com
-
con su correspondiente dirección IP
-
Tu rodenador usa el DNS para buscar
nombres de dominio y conseguir
-
las direcciones IP asociadas que usará
para conectarse con tu destino
-
en Internet
-
Funciona más o menos así
-
Voz 1: "Eh, hola, quiero
ir a wwww.code.org"
-
Voz 2: "mm.... si, no conozco la
dirección IP de este dominio"
-
Voz 2: "déjame que pregunte
por ahí"
-
Voz 2: "Eh, ¿alguno sabe como llegar
a code.org?"
-
Voz 3: "Si, lo tengo justo aquí,
es 174.129.14.120"
-
Voz 2: "Oh Ok, genial, gracias, lo apunto
y lo guardo por si lo vuelvo a necesitar
-
Voz 2: "Eh, aquí tienes la dirección IP
que querías"
-
Voz 1: "Fantástico, gracias"
-
Bueno, ¿Cómo diseñamos un sistema en
que miles de millones de dispositivos
-
encuentren miles de millones
de páginas web?
-
Un solo servidor DNS no puede
manejar todas estas peticiones
-
La respuesta es que los servidores DNS
se organizan en una jerarquía
-
y se dividen en zonas, separando
en partes los dominios más importantes
-
como .org, .com, .net, ...
-
El DNS se creó originalmente para ser un
protocolo de comunicaciones abierto y
-
público destinado al usos de Gobierno y
Educación
-
Al ser abierto, es más fácil hacer
ciberataques contra el DNS
-
Un ejemplo de este tipo de ataques es el
DNS spoofing.
-
Esto pasa cuando un hacker entra en un
servidor DNS y lo cambia para asociar
-
un nombre de dominio con
una dirección IP incorrecta.
-
Esto permite que el hacker envíe a
la gente a una web falsa sin saberlo
-
Si esto te ocurre, eres vulnerable a más
problemas porque estás usando
-
una web falsa pensando que es la
auténtica.
-
Internet es enorme y crece cada día.
-
Pero el DNS y el IP están diseñados para
gestionar este crecimiento sin límite