Cómo arrebaté los derechos que la vida me negó | Eufrosina Cruz Mendoza | TEDxCuauhtémoc
-
0:17 - 0:21(Zapoteco) Buenos días a todos,
muchas gracias por hoy estar aquí, -
0:21 - 0:24por regalarme su mañana
en un espacio tan bonito. -
0:24 - 0:27Buenos días a todos,
muchas gracias por hoy estar aquí, -
0:27 - 0:31por regalarme su mañana
en un espacio tan bonito. -
0:32 - 0:37Soy hija de una mujer indígena,
de un hombre indígena, a los que -
0:37 - 0:41la vida y las circunstancias les negaron
la oportunidad de ir a la escuela. -
0:41 - 0:45Mis papás no saben leer,
no saben escribir. -
0:45 - 0:47Mi madre tuvo 10 hijos.
-
0:47 - 0:51A la más grande mi papá la entregó
en matrimonio a los 12 años, -
0:51 - 0:54a los 13 años ya era mamá.
-
0:54 - 0:58A los 31 años mi hermana
Claudia ya tenía 9 hijos. -
0:59 - 1:03Pero no responsabilizo
a esa mujer y a ese hombre, -
1:04 - 1:07porque en ese entonces
creían que era lo correcto. -
1:07 - 1:10Yo vengo de una comunidad
que se llama Quegolani -
1:11 - 1:15de los 570 municipios
que tiene mi estado. -
1:15 - 1:19Soy indígena, mi lengua
materna es el zapoteco. -
1:20 - 1:24Tuve que arrebatar esta lengua
en que hoy me comunico con Uds. -
1:24 - 1:27para poder entender
cuáles son mis derechos -
1:27 - 1:28y cuáles son mis obligaciones.
-
1:29 - 1:32Para eso tuve que huir de ese entorno,
-
1:32 - 1:37con todo el dolor de mi corazón,
ese día, hace más de 25 años, -
1:37 - 1:42mi corazón se dividió en dos:
uno se quedó allá en la montaña -
1:42 - 1:47a 7 horas de la capital de mi estado,
donde está mi historia, -
1:47 - 1:50mi esencia, mi raíz,
mi lengua, mi vestimenta; -
1:51 - 1:52y la otra está conmigo.
-
1:53 - 1:58Para poder entender primero
por qué mis ojos no entendían -
1:58 - 2:00o por qué no me gustaba lo que yo veía.
-
2:01 - 2:03¿Por qué mi madre era
la primera en levantarse -
2:03 - 2:05y era la última en dormirse?
-
2:06 - 2:09¿Por qué tenía yo que levantarme con ella?
-
2:09 - 2:13Tuve que aprender a hacer tortilla,
a traerle leña en el burro, -
2:13 - 2:16porque eso es lo que teníamos
que hacer las mujeres. -
2:17 - 2:21Yo no quise eso y para eso
cuando yo salí de mi tierra... -
2:21 - 2:26no había luz, no había carretera;
yo me dormía en piso de tierra. -
2:26 - 2:29Si me hubieran dicho que dormir
en cama estaba más chingón, -
2:29 - 2:30pues lo hubiera escogido ¿no?
-
2:32 - 2:34Pero para poder entender eso,
-
2:34 - 2:38tuve que arrebatar algo que
yo creo que es la herramienta -
2:38 - 2:41para poder transformar
mucho de lo que nos duele -
2:42 - 2:43que es la educación.
-
2:43 - 2:47Tuve que arrebatar mi educación
porque la vida no me la regaló. -
2:48 - 2:50Tuve que trabajar en la mañana
-
2:50 - 2:54y en la tarde estudiar
mi secundaria y bachillerato. -
2:54 - 2:56Soy contadora pública.
-
2:58 - 3:01Al paso del tiempo
yo regresaba a mi entorno -
3:01 - 3:05y mi mamá seguía levantándose
a las 3 de la mañana, -
3:05 - 3:10a hacer tortilla, la cal carcome,
porque desde un día antes, -
3:10 - 3:12tienes que cocer el nixtamal
-
3:12 - 3:15quebrajar el nixtamal,
poner tres tortillas -
3:15 - 3:17en el comal porque luego dicen
que no somos mujeres ¿no? -
3:19 - 3:22Pero no responsabilizo a ese entorno.
-
3:22 - 3:25Responsabilizo a la circunstancia,
-
3:25 - 3:27que es la pobreza y la marginación.
-
3:27 - 3:31y no la pobreza y la marginación
de aquí, sino la de aquí. -
3:32 - 3:36Porque cuando una mente no está educada,
tiene miedo a cuestionar, -
3:36 - 3:39tiene miedo a exigir pero, sobre todo,
-
3:39 - 3:42tiene miedo de decidir
cómo quiere las cosas. -
3:42 - 3:47Pero cuando una mente se educa,
descubres qué es la libertad; -
3:47 - 3:50descubres cuáles son
tus derechos y tus obligaciones, -
3:50 - 3:54sin negar tus raíces, yo me siento
orgullosa de ser indígena, -
3:54 - 3:58de hablar mi lengua,
de ir a mi pueblo a hacer la fiesta. -
3:58 - 4:01Pero eso no significa que sea menos,
-
4:01 - 4:04no significa que mi comunidad
-
4:04 - 4:09o que los 16 millones de mexicanas
y mexicanos que habitan este país, -
4:09 - 4:13que son indígenas, no tengan
derecho a educación, a salud. -
4:14 - 4:18Pero entendí algo,
que nadie iba a cambiar eso -
4:18 - 4:19si yo no daba el primer paso.
-
4:20 - 4:24Que es precisamente romper
ese paradigma cultural -
4:24 - 4:26que la propia sociedad a veces nos impone.
-
4:27 - 4:32Porque, de repente, decir indígena
es como ver el museo andante -
4:32 - 4:34y no, no somos museos andantes,
-
4:34 - 4:38somos personas capaces de opinar
y de decidir por nosotros. -
4:40 - 4:45Cuando termino mi carrera,
porque lo tuve que arrebatar -
4:45 - 4:48trabajando, vendiendo
lo que fuera en la calle, -
4:48 - 4:51y no me arrepiento, gracias
a eso descubrí mi libertad. -
4:52 - 4:56Fui instructora comunitaria
y de ahí quería yo ser doctora, -
4:56 - 5:02pero pues no había cómo
y por eso terminé siendo contadora -
5:02 - 5:07por eso hoy sé que 1 + 1 es 2:
derechos y obligaciones. -
5:08 - 5:11Cuando regresaba [a mi comunidad]
yo no entendía -
5:12 - 5:15por qué las mujeres regresaban
con las manos vacías. -
5:16 - 5:18La respuesta era "eres mujer,
-
5:19 - 5:22primero consíguete un marido
y después a ver si te toca". -
5:23 - 5:25Pero si en la escuela me decían
-
5:25 - 5:28que había un artículo de
la Constitución de mi país -
5:28 - 5:31que decía que todos somos iguales,
-
5:31 - 5:33y resultaba que ahí no.
-
5:34 - 5:37Que el uso y costumbre
impedía ese derecho. -
5:37 - 5:42Vuelvo a repetir: no responsabilizo
a esos hombres y mujeres -
5:42 - 5:46porque la mayoría de ellos ni siquiera
saben qué es derechos humanos -
5:47 - 5:49ni siquiera saben qué es obligación.
-
5:50 - 5:54Pero cuando entendí eso,
empecé a ir a la cancha del pueblo -
5:55 - 5:56a jugar,
-
5:56 - 5:58pues me convertí en la loca.
-
5:59 - 6:01Ir a la misa, estaba yo loca.
-
6:02 - 6:06Pero asumí esa responsabilidad
porque nadie lo iba a hacer por mí. -
6:07 - 6:09Empezando por mí.
-
6:09 - 6:12De ahí, por mi familia,
de ahí por mi comunidad, -
6:12 - 6:16por mi estado, también para
ser visible para este país. -
6:16 - 6:21Que soy una persona capaz de
decidir por lo que yo quiero. -
6:22 - 6:25De ahí quise ser presidenta de mi pueblo.
-
6:25 - 6:30Pero pues ya sabrán, el uso y costumbre
me impidió ese derecho. -
6:31 - 6:33Pero eso no fue lo grave.
-
6:33 - 6:38Lo grave fueron las respuestas que
me dieron las instancias gubernamentales. -
6:39 - 6:41Que era el uso y costumbre
de la comunidad, -
6:41 - 6:44que era la autonomía de mi comunidad,
-
6:44 - 6:46que era un derecho consuetudinario,
-
6:46 - 6:49que no había una ley que me protegiera.
-
6:50 - 6:54En pleno siglo XXI, en 2007.
-
6:55 - 6:58No la respuesta que
me dieron en mi pueblo, -
6:58 - 7:01sino la respuesta que me daban
las instancias de gobierno, -
7:01 - 7:04era lo que más me dolía.
-
7:05 - 7:08No porque quisiese ser presidenta,
-
7:08 - 7:12sino porque era la puerta para poder ser
visible desde nuestra propia comunidad, -
7:13 - 7:16porque para partidos
políticos sí votábamos, -
7:16 - 7:19porque teníamos una credencial.
-
7:19 - 7:22Pero para lo más importante
que era ser visibles -
7:22 - 7:26para nuestra familia, para nuestra
comunidad, era el uso y costumbre. -
7:28 - 7:33No me quedé ahí, empecé a denunciar
y hoy gracias a eso, -
7:34 - 7:36ingresé a la política.
-
7:36 - 7:41Hoy que tan cuestionada está la política,
asumí esa responsabilidad, -
7:42 - 7:45porque hoy a todos nos meten
en un solo costal, -
7:45 - 7:46y no.
-
7:47 - 7:48Yo creo que la política
-
7:49 - 7:53tiene que servir para que la ciudadanía
-
7:53 - 7:56empiece a cambiar lo que no nos gusta.
-
7:56 - 8:01Porque es un camino menos doloroso
para llegar a cambiar lo que nos duele. -
8:02 - 8:05Por eso ingresé a la política,
para cambiar la respuesta -
8:05 - 8:07que me dieron en su momento,
-
8:07 - 8:12¿Y dónde estaba? Ahí adentro,
cambiar la constitución de mi estado, -
8:12 - 8:15para que nunca más le dijeran a una mujer,
-
8:15 - 8:19no a mí, mal que bien,
yo ya soy o ya era contadora. -
8:20 - 8:24Sino que era para ellas.
Para esas mujeres invisibles. -
8:25 - 8:30Para esas mujeres que ni siquiera
les preguntan si quieren tener 10 hijos. -
8:30 - 8:36No es malo tener 10, 5 o 4 hijos,
siempre y cuando nosotras lo decidamos. -
8:38 - 8:41Era la puerta que yo encontré
para que hoy en mi pueblo, -
8:42 - 8:45las mujeres puedan ejercer su derecho.
-
8:45 - 8:47Hoy en mi pueblo ya votan las mujeres.
-
8:47 - 8:51Hoy en mi pueblo ya hay tres mujeres
integrando el cabildo municipal. -
8:52 - 8:55De los 570 municipios de mi estado,
-
8:55 - 8:59417 se rigen bajo el sistema
de usos y costumbres. -
9:00 - 9:05De las 68 etnias que hay en este país,
16 están en mi estado. -
9:07 - 9:11Estoy buscando que nadie
nos diga que por nuestra cultura -
9:11 - 9:15no podamos acceder al desarrollo,
no podamos opinar -
9:15 - 9:19cómo queremos cambiar
nuestras historias y nuestras cosas. -
9:19 - 9:23No, sino que sea una herramienta
que nos ayude a decir: -
9:23 - 9:27"Este es México, esto es
nuestro color, nuestro sabor". -
9:28 - 9:31Y eso lo adquirí con la educación.
-
9:32 - 9:36Y, a través de la educación,
encontré la palabra libertad. -
9:37 - 9:40Hoy para mí la libertad es lo más sagrado.
-
9:42 - 9:46Gracias a eso fui diputada federal y dije:
-
9:46 - 9:52"No solamente en mi estado, también
para esos 16 millones de mexicanas -
9:52 - 9:56que habitan en este país, a nadie
le digan que no tienen derecho". -
9:57 - 10:01En 2014 logré una reforma
a la constitución de mi país, -
10:01 - 10:05para que nadie me dijera o le den
la respuesta que me dieron en su momento. -
10:06 - 10:12No solo eso, en el mismo
2014 la ONU adopta esa reforma -
10:12 - 10:16para que en todo el mundo
en donde hay población indígena, -
10:18 - 10:21los jefes de estado estén obligados
-
10:21 - 10:26a cambiar esas prácticas
en donde todavía se violenta -
10:27 - 10:29el desarrollo de nuestras comunidades.
-
10:29 - 10:32Porque todo el mundo
nos habla de democracia, -
10:32 - 10:37y yo he dicho: "La democracia
la considero como una paloma, -
10:39 - 10:42un ala de mujer y otra de hombre,
-
10:42 - 10:46sin la otra ala no podemos
llegar a esa democracia, -
10:47 - 10:50y más con el rostro indígena.
-
10:52 - 10:57Hoy agradezco que está la persona
más importante también conmigo, -
10:59 - 11:01que es mi hijo, otra razón
-
11:01 - 11:05por la que no voy a dejarme,
-
11:05 - 11:09sino que voy a seguir, porque no basta
que se haya logrado esta reforma, -
11:10 - 11:14ahora es pedir que se aplique
-
11:14 - 11:17para que no esté solo en una reforma
-
11:17 - 11:19sino que sea de verdad que
-
11:19 - 11:23de los 417 municipios,
-
11:23 - 11:27mínimo haya 5 mujeres o 20 mujeres
siendo presidentas municipales. -
11:27 - 11:32Vuelvo a repetir: lo importante
no es votar y ser votadas, -
11:32 - 11:37lo importante es que vamos a ser
visibles para el resto de este México -
11:37 - 11:40(Zapoteco) Hoy entiendo la libertad
-
11:40 - 11:52como ese humo que corre por la ladera
del cerro de mi pueblo. -
11:52 - 11:54Muchas gracias.
-
11:54 - 11:57Hoy entiendo la libertad como ese humo
-
11:57 - 12:00que corre por la ladera
del cerro de mi pueblo. -
12:00 - 12:01Muchas gracias.
-
12:01 - 12:04(Aplausos)
- Title:
- Cómo arrebaté los derechos que la vida me negó | Eufrosina Cruz Mendoza | TEDxCuauhtémoc
- Description:
-
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx
Eufrosina se enfrentó a los usos y costumbres de su pueblo y asumió la responsabilidad de hacerse visible. Ingresó a la política para cambiar aquello que nos duele. En este video nos cuenta sus poderosas razones.
- Video Language:
- Spanish
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 12:18