-
En 2008, un catalán llamado Enric Duran
-
anunció que había cometido un
robo de medio millón de euros.
-
Pero no hubo ningún allanamiento.
-
Ninguna persecución policial.
-
No hackeó la computadora
central del banco.
-
No hubo tirolesa.
-
De hecho Enric Duran
no había robado nada.
-
No hubo ningún crimen.
-
Había tomado 68
préstamos comerciales
-
de 38 bancos y entregado el
dinero a activistas sociales
-
y movimientos anticapitalistas.
-
Cuando no pagó los préstamos, el
caso fue llevado a un tribunal civil.
-
A punto de ser juzgado, convocó
a una gran cantidad de testigos,
-
académicos destacados
y gerentes de bancos,
-
quienes testificaron que el dinero
que supuestamente había robado
-
nunca había existido en primer lugar.
-
¡Una pretensión audaz!
Bueno, no.
-
Esos bancos privados no tenían
el dinero para prestárselo.
-
Simplemente habían creado
el dinero de la nada.
-
¡Una locura! ¡Los bancos no pueden
simplemente imaginar el dinero!
-
Bueno, en realidad, si. Lo hacen.
-
De hecho, así es como se crea el dinero.
-
Los bancos privados, con fines de
lucro, tienen y utilizan mucho,
-
el poder de imaginar el dinero de la nada.
-
Así es que Enric llamó a sus
testigos para testificar esto.
-
Pero la corte los desestimó a todos.
-
Entonces Enric desestimó a la corte y se escondió.
-
Mientras tanto, las monedas locales en
el Reino Unido están cobrando impulso.
-
En 2007, se gastó la primera Libra Totnes,
-
y desde entonces otros pueblos y
ciudades de UK han seguido su ejemplo.
-
¿La idea? Tener una moneda que
no pueda dejar la economía local,
-
equivalente en valor a la libra esterlina
-
y sólo aceptada por
comerciantes locales independientes.
-
Esto significa que podemos apoyar
cadenas de suministros locales
-
y negocios que fortalecen
la economía de Exeter,
-
más bien que mirar cómo el dinero
desaparece en los paraísos fiscales.
-
“Declaro la libra Exeter
oficialmente lanzada,
-
y disponible para el comercio público”.
-
En un modesto martes de
Septiembre a las 11 de la mañana
-
la Libra Exeter fue puesta en circulación.
-
Y al decidir hacer una
moneda complementaria,
-
Exeter había dado un paso hacia
-
la democratización de nuestro
sistema de intercambio.
-
Pero este es sólo el primer paso,
y esto nos lleva a la pregunta
-
¿qué están haciendo otros
alrededor del mundo
-
para alcanzar la justicia social,
-
en medio de un sistema monetario
-
que alimenta desigualdades
y está pobremente regulado?
-
Paul Mason: “Bueno, estoy aquí
otra vez en el RBS
-
porque otra vez ellos han hecho algo mal…
-
Si los bancos investigaran a los
comerciantes, y sus propios gerentes,
-
de la misma manera que a
los equipos de camarógrafos
-
que están parados afuera, a los
que un guardia de seguridad
-
viene a preguntarles qué están haciendo,
-
no estaríamos en esta situación".
-
El capitalismo corporativo nos está fallando.
-
Está induciendo el deterioro ecológico,
afectando al bienestar social
-
y destruyendo las identidades
y comunidades locales.
-
¿Cuáles son algunos de los
modelos que están siendo utilizados
-
por los grupos de base para hacer
de la economía una herramienta
-
para el cambio social, y cómo
podemos hacer realidad
-
esas ideas en el lugar donde vivimos?
-
En Junio de 2015 viajamos
a Catalunya, en España,
-
para reunirnos con algunas
de las personas y proyectos
-
que están creando una nueva economía.
-
Es un lugar con muchas monedas,
cooperativas y esquemas comunitarios
-
que están trabajando para
liberar a Catalunya de la opresión
-
del gobierno y la explotación del mercado.
-
En catalán hay una palabra
que esta gente encarna:
-
Autogestión. Aventuras en las
nuevas economías de Catalunya.
-
Capítulo uno: La Cooperativa
Integral Catalana
-
En una huerta urbana en
el corazón de Barcelona,
-
hablamos con Alé Fernandez,
-
un miembro de la Cooperativa
Integral Catalana (CIC),
-
la cooperativa focalizada
en la solución holística.
-
Todos habíamos conocido
cooperativas antes,
-
pero la CIC lleva el modelo
cooperativo a un nivel totalmente nuevo.
-
"Mi nombre es Ale. Yo estaba
en Transition Bristol
-
y me mudé acá hace cinco años y
me uní a Barcelona en Transición.
-
Y entonces cuando la
cooperativa comenzó a trabajar
-
e hizo una gran convocatoria a a voluntarios,
-
como que nos sumamos todos
-
y desde entonces he sido
miembro de la cooperativa.
-
Tenemos nuestro propio
sistema de monedas,
-
y estamos tratando de
construir un sistema alternativo.
-
Pero al mismo tiempo como
que está todo inspirado
-
en lo que sucede por abajo,
en cada barrio.”
-
En el Restarurant Terra, en Ultramort,
-
que abraza la moneda social,
-
hablamos con Guy James,
quien nos presenta
-
a la tarea de la Cooperativa
Integral Catalana.
-
Soy Guy James.. Soy miembro de la CIC,
la Cooperativa Integral Catalana
-
la cooperativa abierta revolucionaria,
-
y también soy miembro
de la Fundación P2P
-
la sociedad para la alternativas entre pares.
-
También estoy en una Cooperativa
llamada Guerrilla Translation.
-
En España hay una carga muy pesada
sobre la gente auto-empleada,
-
de modo que tienes que
pagar 300 euros por mes
-
sólo por ser auto-empleado.
No está vinculado a ingresos.
-
Entonces que desde un
punto de vista pragmático,
-
tiene mucho sentido facturar
a través de una cooperativa,
-
y es realmente la única
manera de evitar este impuesto
-
oneroso que tienen que
pagar los autoempleados.
-
De una manera que obra
a favor de la cooperativa,
-
porque la gente que no se
siente atraída ideológicamente
-
hacia la cooperativa de hecho
-
termina en ella por razones
puramente prácticas.
-
La cooperativa examina a
todos los que se adhieren a ella,
-
para asegurarse de que
su proyecto esté de acuerdo
-
con los principios de la
cooperativa, que serían:
-
no dañes el medioambiente,
-
no deberías estar trabajando
para una multinacional
-
ni en nada que sea dañino para
otras personas o el ambiente.
-
Mientras tu proyecto esté alineado
con los principios de la cooperativa,
-
se te permite unirte, y pagas
mucho menos por mes.
-
Ellos recelan bastante de
las personas que explotan
-
la cooperativa sin respetar los principios,
-
por eso examinan a sus miembros,
-
para que la gente no se
asocie sólo para evadir
-
el pago de impuestos al Estado.
-
Participamos de una de esas reuniones
de evaluación de antecedentes
-
y escuchamos la conversación con dos
-
personas interesadas en unirse.
-
Primeramente, el reclutador, Juanito,
-
explica qué es lo que la CIC está tratando de hacer;
-
cuál es su filosofía,
hablándoles de la necesidad
-
de un cambio de paradigma,
-
del individualismo al colectivismo.
-
Organizarse en grupo, dice, significa
-
que ya no tienes que
enfrentar la lucha solo.
-
Uno de los potenciales
nuevos cooperativistas
-
pregunta si la recientemente
elegida alcalde de Barcelona,
-
Ada Calou, resolverá los
problemas sociales urgentes.
-
Sugiere que podemos usar las estructuras
de poder existentes para resistir.
-
Ella es una activista social famosa,
-
y ahora que ella está en la
estructura, puede cambiarla.
-
Juanito piensa diferente.
-
La CIC es para actuar por fuera de
las actuales estructuras de poder,
-
maginando un futuro sin ellas.
-
Dice que necesitan poner energía
-
en hacer de la CIC una
estructura alternativa.
-
Ada Calou no va a tener
suficiente tiempo en el cargo
-
para hacer lo que quiere hacer,
-
Y hay todavía una abrumadora mayoría
-
en el gobierno que quiere
suprimir sus ideas.
-
Usa unos paquetes de
cigarrillos para explicar
-
que el sistema como lo
conocemos está tan lejano
-
del que necesitamos, que hacer
pequeños cambios es inútil.
-
Otro problema es que, al
tratar de crear un sistema nuevo,
-
mucha gente abandona la vida
en la ciudad para irse a vivir
-
vidas autosuficientes en
comunidades aisladas.
-
Pero irse a las montañas
no es una solución sostenible,
-
particularmente para un lugar tan
densamente poblado como Barcelona.
-
La CIC ofrece un modelo
de una nueva manera de ser,
-
mientras que permanecemos
en la sociedad moderna.
-
La cooperativista potencial
cuenta su historia.
-
Ella quiere comenzar su propio negocio,
pero no puede por los gastos.
-
Está orgullosa de su abuela,
quien trabajó por su cuenta,
-
pero tuvo que hacerlo
en el mercado negro.
-
Ella desea tener un trabajo y ser un
miembro productivo de la sociedad,
-
pero no puede y se siente culpable.
-
Cabot le explica que
la CIC puede ayudarle,
-
que hay maneras de evitar
el impuesto al autoempleo
-
beneficiando a tu comunidad local.
-
Ellos han aprendido los
métodos de las corporaciones
-
y los están usando para el bien común.
-
En vez de pagar impuestos puedes declarar
que has donado a un cofre comunitario.
-
Si bien este método no es
completamente legal,
-
si una cantidad suficientemente
grande de gente lo usa
-
pueden legalizarlo.
Se llama desobediencia financiera,
-
tema al que volveremos
en un capítulo posterior.
-
Volviendo de la filosofía
a las practicidades,
-
y a la gestión diaria de
esta organización social,
-
la conversación gira en
torno a cómo opera la CIC.
-
Uno de los conceptos clave que
guía su trabajo es autogestió.
-
O sea, auto-organización, en catalán.
-
La CIC está hecha de una serie
de asambleas y grupos de trabajo.
-
Tienen una sede central en Barcelona
-
a pocas cuadras de la inconclusa
catedral de La Sagrada Familia.
-
Aquí tienen un frente público
-
en el cual los miembros pueden
involucrarse, llamado Aurea Social.
-
Los esquemas de compras a
granel o “canastas de alimentos”
-
fueron el punto de partida,
con asambleas para gobernarlos.
-
De manera que los miembros se
empoderen y se estimule la participación,
-
en vez de que descansemos en servicios.
-
“Está todo esto de ponerte
dentro de una caja,
-
y la mentalidad de provisión de servicios
-
en la que tratas de simplificarle
las cosas al máximo a la gente,
-
porque obviamente son idiotas y
no pueden hacerlo por sí mismos.
-
Pero este lugar [ágora] se hizo sin ellos.
-
No hay forma de que un gobierno
pueda venir y hacer esto
-
porque esto es gobernabilidad. Esto es
la gente haciendo cosas por sí misma.
-
Así que el gobierno no puede hacer eso.
-
Pueden venir y sentarse en
el salón con todos los demás,
-
con un poco de oposición,
-
pero alguien podría venir
y tomar parte y ayudar
-
y serían aceptados más como personas,
-
no como miembros de algún tipo de cosa”.
-
Con una red de asambleas participativas
comenzamos a colectivizar.
-
Las asambleas pueden
enredarse unas con otras.
-
Otros grupos se forman
para diferentes proyectos,
-
como viviendas cooperativas, un
banco comunitario, y servicios legales.
-
“El problema fue que crecimos
demasiado rápido en los últimos dos años.
-
Teníamos esta idea de que
éramos realmente grandes,
-
toda esta gente vino, teníamos
dinero y de alguna manera parecía
-
que simplemente nos estábamos
expandiendo y llegamos a un tope.
-
Pero desde entonces aprendí, leyendo
a Clay Shirky y gente que estudia
-
a los movimientos participativos
y a los movimientos de activistas
-
que siempre hay algo así como
un auge y decadencia al principio.
-
Al principio siempre hay
montones y montones de personas
-
que se unen y les encanta,
porque es la próxima novedad.
-
Y esos son “amigos en las buenas”
(por conveniencia). Son los que se irán,
-
o tal vez se quedarán, pero esos
números van a decaer, habitualmente.
-
después de un año usualmente te
das cuenta de que no tienes más
-
crecimiento numérico y
que la cosa se estabilizó.
-
Así que no es que no tengamos
crecimiento numérico,
-
sino que hemos ralentizado el crecimiento.
-
Mucha gente quiere unirse pero
nuestros sistemas no están construidos
-
para tener comunicaciones
y asambleas a larga distancia
-
por email, porque esto comenzó
como un grupo de amigos muy unidos.
-
De modo que de alguna manera tenemos
que ser capaces de mantener esas redes.
-
Ahora es más grande, porque hemos
visto que muchos de los problemas
-
son que lleva mucho más
tiempo organizar cualquier cosa.
-
Y cualquier grupo que
comienza a hacer algo
-
pronto va a encontrarse con que
otro grupo ya lo ha hecho por ellos
-
de una manera que a ellos
realmente no les gusta.
-
Así es que tenemos todos estos problemas
-
ahora que tenemos que, por un
lado crear normas para que funcione,
-
y por otro lado trabajar en cómo
hacer nuestras redes de ayuda mutua
-
y todas las otras redes y
toda la cosa informal que hacemos,
-
hacer ese trabajo de nuevo.
-
Tal vez las más importantes redes de
ayuda mutua son las economías locales,
-
comunidades que trabajan
juntas en solidaridad,
-
antes que estar fragmentadas
por el sistema financiero global.
-
Acá es donde la CIC y otros
nuevos movimientos económicos
-
se focalizan en el poder
de las monedas sociales.
-
Capítulo dos:
Monedas sociales
-
Uno de los desarrollos más significativos
-
ha sido la evolución de
las monedas alternativas.
-
En Catalunya hay al menos 23
trabajando de diversas maneras.
-
“Por ejemplo. Este restaurante
en el que estamos ahora,
-
según yo lo entiendo, se provee
-
de la comida que te sirven
pagándola en moneda social.
-
Esa gente puede pagar
su comida en el restaurante
-
en la misma moneda con la que
ellos pagan a sus proveedores,
-
así que es un lindo círculo.
-
Es un lindo sistema en el que no hay
ningún desequilibrio, básicamente.
-
Ellos cobran en Ecos, gastan el dinero
en la comida, la materia prima,
-
la convierten en comidas
que sirven en el restaurante,
-
la gente paga en Ecos, y da vueltas.
Es la situación ideal, realmente.
-
Esto es lo que está tratando de hacer la CIC.
-
Está tratando de crear un
ecosistema completo separado
-
del Euro, que se basa en deuda, en interés,
-
que está fracasando más y más cada año.
-
Se está volviendo cada vez
menos viable como sistema
-
y están tratando de crear un
sistema mucho más sustentable
-
que no está basado en deuda,
guerra, petrodólares, etc.”
-
En Barcelona, nos encontramos con Susanna,
-
una de las personas que
elaboró el programa económico
-
del partido Barcelona en Comú.
-
Ada Colau, la líder de este partido,
fue elegida alcalde de Barcelona
-
en Mayo de 2015, proporcionando la
mayor oportunidad hasta el momento
-
de que los nuevos principios económicos
sean reconocidos en el gobierno local.
-
“Mi nombre es Susanna Martín
Belmonte. Soy economista,
-
activista de monedas sociales y
activista por la reforma monetaria.
-
El sistema monetario es: ‘hay una
sola opción, y eso es lo que tenemos
-
y no hay nada más en
qué pensar o qué decidir’.
-
Y realmente el sistema monetario
es una herramienta política.
-
Es 100% política, aunque
nadie elige el sistema monetario.
-
Bien, en el Movimiento 15M,
del que no sé si Uds. han oído,
-
y que es la reacción de la sociedad
-
contra los dos partidos
políticos principales aquí.
-
Ambos buscando maneras de
imponer austeridad a la gente
-
mientras que por otra parte
rescatan a los bancos.
-
Los mismos bancos que crearon la crisis,
-
porque de hecho España
estaba en una muy buena posición
-
antes de la crisis en 2008.
-
Nuestra deuda pública era muy baja
y nos estaba yendo muy bien
-
de acuerdo a sus criterios y de repente
estamos todos haciendo todo mal
-
y viviendo por encima
de nuestras posibilidades.
-
Lo cual es totalmente inaceptable,
quiero decir, ¡nosotros no hicimos nada!
-
Sólo estábamos haciendo
lo que se nos permitía hacer,
-
porque eso es lo que
estaba siendo financiado.
-
Lo que estaba siendo financiado
era una burbuja inmobiliaria.
-
Y en Barcelona, una de las
iniciativas ha sido Barcelona en Comú
-
y finalmente creamos
un programa económico.
-
Todo el programa fue creado
en forma colaborativa
-
por más de 5.000 personas que
participaron en su creación.
-
Yo soy una de ellas. Yo estoy
trabajando en el grupo económico
-
en la moneda social y en realidad
ha habido una gran reacción
-
contra esta parte del programa,
probablemente porque era la más nueva.
-
Y, bueno, el establishment
ha usado esta excusa
-
para atacar a Barcelona en Comú
-
y han dicho que es
una iniciativa muy tonta,
-
pero ha sido una muy buena
oportunidad para nosotros
-
para hablar acerca de la moneda social,
-
porque ha sido una parte muy
escondida del programa económico.
-
Era un programa económico
muy grande con muchas medidas
-
y era sólo una cosa más y ahora
es como la estrella del programa,
-
que nosotros no buscamos
que fuera, pero al final
-
mucha gente está hablando
de esto en vez de otras cosas,
-
y estamos teniendo la oportunidad
de responder a estos ataques,
-
para señalar que en Suiza,
-
que no es muy anarquista,
dicho sea de paso,
-
circula desde hace más de 80 años
una moneda social llamada WIR,
-
usada por 60.000 pequeñas
y medianas empresas.
-
Puedes comprar casi cualquier cosa
con WIR en Suiza y nadie lo sabe.
-
Esto es lo que decía del sesgo
en la información que te dan
-
acerca del sistema monetario
en las universidades,
-
porque algo como esto, que
es tan grande pero nadie conoce,
-
es muy muy raro.
Realmente muy extraño.
-
Tiene que haber alguna
razón política para ello.”
-
En Vilanova i la Geltru, un pueblo a
pocos kilómetros al sur de Barcelona,
-
hablamos con los creadores
de la moneda local la Turuta.
-
Esta moneda no es parte de la red de
la CIC, sino una iniciativa independiente
-
lanzada en 2010 por una
asociación llamada EcoLiving,
-
similar a un modelo
de Pueblo en Transición.
-
“No, ella dice que nosotros realmente
creemos que el nuevo tipo de economía
-
que estamos creando con esto
tiene que ser sustentable, ética
-
y contra básicamente… No
puedes jugar a dos puntas, ¿no?
-
Para crear las Turutas y mantener este
equilibrio, ¿cómo podíamos hacerlo?
-
Creando proyectos que generaran
dinero basado en el tiempo.
-
Nuestros propios proyectos.”
-
Bill, un amigo de Ton
y usuario de la Turuta,
-
tradujo la conversación para nosotros.
-
Nos contó de las tecnicidades
de la Turuta,
-
explicando que para
gastar o aceptar Turutas
-
los individuos y negocios todos
tienen un registro contable en papel.
-
Para efectuar una transacción,
-
el importe y la fecha se
escriben en su registro personal,
-
que a continuación se
intercambia con la empresa
-
y tu firmas el libro de la otra
persona para asegurarse
-
que la transacción se
registra correctamente.
-
Esto se ingresa entonces en
una base de datos en línea
-
y se te acreditan o deducen Turutas
-
de tu cuenta en conformidad.
-
Todas las transacciones
están visibles en línea
-
para que el sistema sea
completamente transparente.
-
Se realiza una reunión mes por medio
-
para monitorear el
funcionamiento de la Turuta,
-
a la que cualquiera puede asistir.
-
Hay un mapa en línea que
muestra dónde puedes
-
conseguir bienes y servicios
-
y el sitio web tiene una
página de ofertas y demandas
-
para que la gente pueda conectarse
-
según lo que quieren comprar y vender.
-
Todo esto se hace mayormente sin Euros.
-
Cuando ingresan en el esquema se
requiere a los miembros pagar 10 Euros
-
que se ingresan en una cuenta restringida,
y se les entregan 10 Turutas.
-
Si quieren retirarse este
pago se les reintegra.
-
Aparte de eso la Turuta
está separada del Euro,
-
funcionando como un
ecosistema monetario independiente.
-
Ellos están, en efecto,
creando nuevo dinero,
-
pero todo se hace legalmente.
-
No se genera ningún nuevo Euro,
-
así es que los reguladores
no están involucrados.
-
Como parte del esquema hay
una asamblea tres veces al año
-
donde la gente vota cuáles
proyectos comunitarios
-
deben llevarse a cabo.
-
Una hora de trabajo en estos proyectos,
-
sea el cultivo de la tierra
-
o la enseñanza de idiomas
vale 10 Turutas.
-
Estos proyectos sociales
gestionados por la Asociación EcoLiving
-
le permiten a la gente,
no solo ganar Turutas,
-
sino participar en algo
que les ayudará
-
a aprender habilidades
a menudo descuidadas.
-
La finalidad de la Turuta
-
es más la creación de una nueva
economía ética y sustentable.
-
Pero ¿y qué hay de la inflación?
-
Bueno, sin manipulación
artificial del mercado
-
es improbable que la
inflación extrema sea un problema.
-
La Turuta es una economía
de muy pequeña escala,
-
sólo usada en Vilanova i la Geltru.
-
Economías como esta tienden a
expandirse y contraerse suavemente.
-
Esteve es uno de los administradores
de la Bona Hora que comenzó en 2011.
-
Nos muestra orgulloso
la guía que contiene
-
todos los negocios que
aceptan la moneda
-
y nos explica cómo puedes ganarla.
-
La idea para ellos es redefinir el valor.
-
Antes que permitir que
el valor sea manipulado
-
por la oferta y la demanda del mercado,
-
se basa en el verdadero
costo de producción de algo.
-
A saber, el tiempo de una persona.
-
Así, por ej. una hogaza de pan
puede costar diez minutos.
-
En este sentido la Bona Hora es una fusión
-
entre una moneda local
respaldada en Euros
-
y un banco de tiempo.
-
Él explica que comenzó
en una feria de artesanos
-
donde los productores querían
establecer una economía solidaria.
-
De vuelta en Barcelona,
Susanna nos cuenta
-
del recientemente lanzado Eurocat
-
una plataforma digital regional para
que los negocios comercien entre sí
-
y suministren bienes a los clientes.
-
Todo mientras usan este
sistema de crédito mutuo.
-
La idea es que no existe
ningún emisor centralizado,
-
como la idea de todas las monedas
locales que hemos visto,
-
sino que los negocios se apoyan
mutuamente con interés bajo o cero.
-
“El Eurocat es un proyecto
que comenzamos a promover
-
hace dos años cuya intención
es crear algo similar al WIR.
-
Así pues, lo que pretendemos
es que las empresas
-
creen su propio dinero
porque, de hecho,
-
si piensas que los bancos crean dinero
-
y lo respaldan con su solvencia,
-
que se basa en activos financieros,
-
tiene mucho más sentido crear
dinero respaldado con activos reales,
-
que es lo que tienen las
pequeñas y medianas empresas.
-
Entonces tiene mucho más sentido,
-
y se ha probado con el
WIR, que funciona.
-
Es como crear un voucher para
comprar tus propios bienes y servicios.
-
Así es que, yo produzco leche,
entonces te doy un voucher
-
que puedes traerme de vuelta
y yo te cambio por leche
-
cuando quieras comprar
leche con mi voucher.
-
Pero si creas eso para toda
una comunidad de productores,
-
comercios y tiendas el resultado es
-
una moneda local respaldada por
la producción de la economía local.
-
Y eso es absolutamente sólido,
y fue probado en Suiza,
-
como dije antes,
desde hace ya 80 años.
-
Y esa es la base del Eurocap
-
– que realmente no necesitas
un banco creando dinero.
-
No es sólo eso: hay que hacerlo
-
de una manera sólida,
pero se puede hacer.
-
Para que la gente pueda crear
el dinero para la economía real.
-
En realidad, las monedas locales y
las monedas sociales en general,
-
no son sólo para mantener
el dinero en la economía local.
-
Por ejemplo, Barcelona no necesita eso.
-
Como ciudad grande es un
atractor de dinero per se.
-
Así es que ese no es el único punto.
-
El punto es también democratizar
el poder de crear dinero
-
y crear una masa monetaria que no
vaya a parar a los paraísos fiscales.
-
Que no se pueda deslocalizar y ser puesta
-
en la producción en China
o algún otro lado.
-
Es una masa monetaria local
que se tiene que gastar localmente,
-
aparte de la masa monetaria
que todos tienen
-
en libras o dinero convencional.
-
Entonces este ingreso adicional
que la gente puede tener
-
a través del intercambio
es algo que puede cambiar
-
completamente las curvas
de utilidades, si quieres.
-
Así la gente va a sustituir bienes
globales por bienes locales
-
porque necesitan que gastar este
ingreso adicional que poseen.
-
Y entonces van a tender
a comprar productos locales
-
que están disponibles
en esta moneda adicional.
-
De modo que naturalmente los
bienes locales se van a consumir
-
en la economía local y los bienes globales
-
se van a comprar con la moneda global."
-
Las monedas en Catalunya
vienen en toda clase de formas.
-
Pero ¿qué hay con las
de afuera de Catalunya?
-
No todos los bienes se pueden
comprar dentro de una región dada,
-
entonces necesitamos encontrar
maneras de transferir valor
-
en un contexto global mientras mantenemos
-
los estándares éticos de la nueva economía.
-
Tienes la economía del don,
monedas sociales alternativas
-
o monedas locales,
luego monedas nacionales
-
o acuerdos entre monedas sociales
-
y luego hemos insertado
en ese punto criptomonedas
-
como manera de hacer
intercambios internacionales entre
-
cooperativas y entre grupos
autogestivos en diferentes países.
-
Así, los kurdos, por ejemplo,
los zapatistas,
-
que ya venden café de esta manera.
-
¿Cómo podemos hacer esto
sin cambiar dólares o euros?”
-
Capítulo tres:
Criptomonedas
-
“Puedes pensar en las criptomonedas
-
como un registro contable
de transacciones.
-
Cuando te descargas el monedero,
que es sólo un pequeño software,
-
descarga todas las transacciones
que se han efectuado
-
alguna vez en esa moneda.
-
Así que estás descargándote
el registro completo
-
de todo lo que se ha
transado usando esa moneda.
-
Así, todos tienen una copia del libro y
esas copias tienen que ser todas iguales.
-
Entonces usa Internet como
una red para chequear
-
entre todos los monederos
que tienen este libro
-
para asegurarse de que
está todo correcto.
-
Esa es una versión muy simplificada.
-
Eso es en esencia lo que está haciendo.
-
Básicamente estás descargando
una lista de transacciones
-
y tu computadora está
usando el poder de su CPU
-
para cotejar que esté
todo correcto y que nadie
-
ha tratado de gastar el
mismo monto dos veces.
-
Así es que, quiero decir, el banco
está básicamente impidiéndote
-
gastar tus mismos
cinco euros dos veces.
-
No puedo comprar una cerveza
con ellos y luego tratar de
-
comprar un helado porque
ya los gasté en la cerveza.
-
Porque si el banco no fuera
eficiente entonces yo podría
-
comprar una cerveza y luego
rápidamente comprar un helado,
-
pero el banco dice: “esos cinco
euros ya han sido gastados.
-
Tienes cinco euros menos en tu cuenta.
-
Tus activos han descendido en cinco
-
y tus obligaciones han subido en cinco”.
-
Eso es lo que hace un banco.
-
Por lo cual una criptomoneda
-
hace prescindible el sistema
bancario centralizado
-
y lo hace de un modo
descentralizado, peer to peer.
-
Está desempeñando la
misma función que un banco,
-
pero sin el potencial de abuso
que los bancos aparentemente
-
han llegado a estar en
posición de ejercer.
-
Abusar del sistema para
su propio beneficio.
-
Yo no se si es la naturaleza humana,
-
pero parece que ellos
han decidido hacer eso”.
-
“Yo era desarrollador web
por lo que había estado
-
realmente involucrado con las
tecnologías de la información
-
y estaba interesado en el bitcoin.
-
Así que en el espacio que
regenteábamos abajo de mi piso
-
teníamos algo así como
talleres sobre Bitcoin
-
y vendíamos todo en Bitcoins -
para que pudieras comprar café
-
y cervezas con bitcoins
durante la reunión.
-
Por eso me involucré
desde ese punto de vista
-
en un punto comenzamos en la
Cooperativa Integral Catalana
-
un grupo que era como la
revisión de las criptomonedas
-
– tratando de ver qué nos gustaba
-
y qué no nos gustaba
de las criptomonedas.
-
Toda la gente que había tenido un
poco de experiencia con Bitcoin
-
iba ahí y supongo que todos acordamos
que era una cosa muy geeky
-
y entonces sólo unas pocas
personas podían entenderlo
-
y organizar e involucrarse en eso.
-
Y también que eso tendía a atraer
a todos esos tipos estilo Mad Max
-
que sólo querían ganar carradas
de dinero para sí mismos
-
y veían esto como una manera
de eludir de todas las leyes.
-
Es una búsqueda de
riqueza muy personal,
-
una maximización de beneficios.
-
Así que nos desanimó esa
onda porque no era comunidad.
-
Así que se nos ocurrieron algunas pautas
-
de lo que pensábamos que eran mejoras
-
y durante un tiempo
nos pusimos de acuerdo
-
con esta moneda
alternativa alemana que era
-
una criptomoneda, que era el Freicoin.
-
Y unos meses después surgió el
Faircoin como una alternativa a eso
-
y parecía ser mucho más
acorde a lo que queríamos hacer ".
-
“Hay una especie de lado
oeste salvaje que proviene
-
de ser, podría decirse,
demasiado descentralizado.
-
Así que, la diferencia entre
Bitcoin y Faircoin sería
-
que Bitcoin es, como yo
lo entiendo, más bien
-
un proyecto libertario de derecha
-
donde básicamente cada
persona está para sí misma,
-
el interés propio se maximiza y te liberas.
-
Es libertaria en el sentido
de que estás libre del Estado,
-
del gobierno, este tipo de cosas.
-
Pero es un poco salvaje oeste, como dije.
-
Como lo de la ruta de la seda,
-
que probablemente la gente
habrá oído hablar de eso,
-
de gente comprando drogas
y ese tipo de cosas,
-
porque está totalmente no regulado.
-
Entonces, si te alejas de la regulación
hay obviamente un lado oscuro.
-
Bitcoin se dice que es un sistema sin
confianza mientras que FairCoin
-
intenta reemplazar la confianza
que tenemos en el sistema bancario
-
por confianza mutua entre pares.
-
Así es que rechazamos esa especie
de filosofía sin ley del Bitcoin
-
de “cada hombre por sí
mismo”, como yo la llamaría,
-
y estamos tratando de
reintroducir la confianza,
-
pero no la confianza en un
sistema jerárquico centralizado,
-
sino la confianza en gente que conocemos,
-
una confianza entre pares.
-
Aún si no conocemos a
la gente en persona,
-
es como una red de confianza.
-
Así es que tienes una red local
-
y todo el mundo es confiable
dentro de esa red local,
-
entonces yo confío en toda tu red.”
-
Yo estaba en ese grupo y era más
desde un punto de vista teórico,
-
pensando cómo podríamos
idear una moneda
-
que fuera menos anarco-capitalista
-
y administrada en forma
más comunitaria,
-
por más de una persona.
-
Sabíamos que FairCoin
puede ser manejado
-
por dos personas que
pueden ser los líderes
-
o coordinadores del grupo.
-
De modo que no es la
decisión de una sola persona
-
comprar o vender con
un monedero que contiene
-
esta moneda, sino que se
vuelve una decisión grupal.
-
Estamos tratando de acercarlo
más a una cooperativa,
-
así es que ahora estamos trabajando
en la “prueba de cooperación”
-
como un tipo de algoritmo
que reemplace
-
al algoritmo de minado de Bitcoin.
-
Se trata de cuánto
equipo puedes comprar,
-
cuántos ordenadores fabulosos
tienes para crear Bitcoins.
-
Faircoin, de las criptomonedas
es como éticamente positivo
-
y también un sistema para que
se forme esta red internacional.”
-
“Faircoop como entidad tiene
la mayoría de los FairCoins,
-
de modo que en un
sentido es centralizada
-
de una manera diferente que el Bitcoin.
-
El Bitcoin es centralizado a
causa de los pool de minado
-
- ese es todo un tema aparte -
-
pero si la gente piensa que el Bitcoin
no es para nada centralizado
-
entonces están equivocados,
-
porque los pools de minado, grupos
de computadoras muy poderosas,
-
gente que posee computadoras
poderosas, se han juntado
-
para minar la mayoría de los Bitcoins,
-
así es que es centralizado de esa manera.
-
El Faircoin en este momento es
centralizado porque la FairCoop
-
tiene, no estoy seguro si es el 50%,
-
pero es un gran porcentaje
de los Faircoins existentes.
-
Por otra parte, FairCoop
es una cooperativa abierta,
-
así que básicamente
cualquiera puede unirse
-
y tener voz sobre cómo
se administra ese dinero.
-
Aún cuando una sola entidad
aparentemente está en poder
-
de una gran proporción de las
monedas, haciéndolo centralizado,
-
esa entidad en sí misma
es descentralizada.
-
De modo que es paradójico.
-
Y Enric, como fundador de FairCoop
-
está aparentemente comprando
y vendiendo FairCoins,
-
antes que para incrementar el
valor como ha estado haciendo
-
la gente con el Bitcoin para intentar
obtener un beneficio personal,
-
está tratando de manipular
la moneda para convertirla
-
en una reserva de valor estable -
-
porque ese es realmente el
santo grial de las criptomonedas,
-
que no sean volátiles.
-
Así que la gente puede decir
"Voy a comprar
-
x número de Faircoins y
dentro de un año va a valer,
-
con suerte un poco más,
podría ser un poco menos,
-
pero no va a valer una diferencia enorme
-
con lo que vale en este momento.
-
Así que no va a ser masivamente volátil.
-
No voy a comprar 100 euros en
Faircoins y van a valer 10 centavos
-
dentro de un año, ni va
a valer 100.000 euros.
-
Lo cual es obviamente
una barrera a la especulación.
-
Si quieres que la gente
especule vas a querer
-
que sea volátil en un
sentido ascendente.
-
Pero es imposible que
sea volátil hacia arriba
-
sin que también esté
sometida a una especie
-
de ciclo de auge y caída,
estrellándose todo el tiempo.
-
En realidad una criptomoneda
sustentable debería tener
-
una medida de estabilidad
en largos períodos de tiempo.
-
Esto es lo que es FairCoop más o
menos en sus etapas iniciales…
-
Enric está controlando una gran
proporción de los FairCoins
-
que existen para mantenerlos estables
-
y no permitir que el valor
suba o caiga demasiado.”
-
Mientras aún se esconde por
ser el Robin Hood de los bancos,
-
Enric Duran está tratando
de estabilizar el FairCoin
-
como moneda global
para la nueva Economía.
-
La creación de la nueva
economía a menudo puede llevar
-
a las personas a zonas
grises legales e ilegales.
-
Capítulo cuatro:
Desobediencia civil
-
Otros métodos de transición usan
el concepto de desobediencia civil.
-
Los actos de desobediencia civil
usan activamente y sin violencia
-
las leyes y sistemas vigentes de
forma deliberadamente incorrecta
-
cuando obstruyen la justicia social,
-
para el beneficio de los
ciudadanos y comunidades.
-
Pueden ir desde rechazar que
tus impuestos sean usados
-
para subsidiar a los bancos privados,
-
hasta ocupar áreas urbanas
abandonadas para crear espacios
-
que satisfagan las necesidades
de la comunidad local.
-
“Este espacio aquí es una huerta urbana.
-
Tiene una larga historia de
ocupación, tal vez como 10 años,
-
durante ese tiempo fue
demolida y abandonada,
-
dejada en ruinas y rescatada
nuevamente como huerta.
-
Y luego ha pasado por
muchos tipos de cambios
-
de diferentes grupos que
vinieron a hacerse cargo.
-
En un momento había acá
cantidades de niños pequeños
-
porque una maestra había
comenzado a traer a su clase
-
para que los niños
jugaran acá durante el día,
-
y tu pudieras tener tiempo
cuando ellos vinieran aquí.
-
No puedes entrar porque está
prohibido, pero yo te mostraré
-
la del gobierno, donde tienes que ser
-
un anciano pensionista para entrar.
-
Tienen esto de que si
quieres tener una huerta
-
debes ser mayor de cierta edad,
-
porque ¿para qué
querrías tener una huerta?
-
Si eres niño, sal y ten una vida.
-
Lo mejor que puede hacer el gobierno,
-
especialmente ahora que
la administración local
-
está en manos de activistas, es hacer
-
que estas cosas tengan
una especie de seguridad.
-
No podemos construir
nada porque no sabemos
-
si estaremos aquí
dentro de cuatro años.
-
A veces el temor es que si
construimos algo ellos vendrán
-
y nos echarán porque una
buena manera de desactivar
-
cualquier espíritu ciudadano
es desalojar los lugares
-
más bonitos y los lugares donde
la gente ha estado trabajando.
-
Hay todo este juego
con la energía de la gente
-
para tratar de asegurarse
-
que la gente como que se quede
deprimida y no haga nada.
-
Yo estoy en el departamento
de vivienda de la cooperativa
-
y entonces asesoramos a la
gente que quiere formar grupos
-
y tomar tierras o espacios
en algún lugar.
-
Tratamos de decirle a la gente todos los
diferentes modelos que pueden usar.
-
Uno de los modelos que probamos
y le contamos a la gente es,
-
en vez de ocupación ilegal, cuando
encuentras una propiedad vacía
-
hay todo un proceso que
puedes seguir para ocupar
-
de diferentes modos y
tantas filosofías distintas,
-
pero esto es diferente:
-
vamos a los espacios vacíos,
los inspeccionamos
-
y tratamos de encontrar a los
propietarios para hablar con ellos.
-
Un ejemplo es mi amigo, que
también está en el comité de vivienda.
-
Fue a un viejo viñedo en su
aldea y lo vió abandonado.
-
Es el más hermoso en su aldea y dijo:
“¿Por qué está vacío este lugar?”
-
Y obviamente era porque los dos
hermanos que poseían la propiedad
-
están peleados entre sí.
Entonces él les dijo
-
“Bueno, ¿puedo mantenerlo mientras
Uds. solucionan sus problemas?”.
-
De modo que ahora él tiene
el mejor viñedo en la aldea.
-
Y esto es lo mismo que
hicimos con nuestra cooperativa
-
a un nivel un poco más grande,
porque nos reunimos
-
con algunos abogados que
tienen un montón de casos
-
de gente que estaba a
punto de perder sus casas.
-
Ellos estaban ocupándose
de estos casos
-
y entonces les enviaron
un email o comunicación
-
a todos sus clientes preguntando
“¿A quién le gustaría
-
registrar su casa como un
proyecto de vivienda social
-
para una cooperativa?”. Y
entonces eso sortea todas las leyes.
-
ncluso si están a punto de
quitarles la casa y mandarla
-
a remate todavía puedes
alquilarla en el último minuto.
-
Porque nos lo alquiló dos días
antes, firmamos un contrato
-
de vivienda social por cinco años,
-
por lo que trabajamos dentro de
los parámetros de vivienda social
-
y formamos una cooperativa de
vivienda social como entidad legal.
-
Entonces como tenemos
todo eso detrás nuestro
-
y como realmente fuimos
y nos metimos a vivir ahí,
-
cuando el banco nos llevó
a juicio unos meses más tarde
-
para decir “ese contrato
es falso, no es real”,
-
les mostramos toda la correspondencia
que habíamos recibido,
-
todas nuestras facturas
pagadas, todas las cosas
-
que mostraban que
estábamos viviendo allí.
-
Y unos pocos de nosotros también
nos presentamos en los Tribunales
-
para mostrar que somos gente
real y el banco no pudo hacer nada.
-
Quiero decir, nosotros
realmente vivimos ahí,
-
no es algo trucho, es un contrato
de vivienda social verdadero.
-
Somos capaces de crear todo
este oasis de vida comunitaria
-
con una asamblea y nuestra
propia administración,
-
servicios colectivos, como
maneras de trabajar
-
juntos para hacer más
que solamente vivir.
-
El acto de desobediencia
financiera de Enric Duran les mostró
-
a los catalanes la verdad
acerca de la creación de moneda.
-
“No devolver un préstamo a un
banco no es un crimen tan grande.
-
Tenemos un montón de
gente que no puede hacerlo.
-
Enric Duran lo hizo por razones
políticas para llamar la atención
-
sobre cuan injusto es el
sistema monetario y financiero,
-
porque todas las cosas de las
que estamos hablando ahora
-
son totalmente nuevas para
la mayoría de la población.
-
No es totalmente nuevo
para todo el mundo,
-
pero era casi totalmente
nuevo para todos.
-
Me refiero a todo el mundo
con quien podías hablar,
-
nadie sabía cómo se crea el dinero.
-
Hubo una campaña enorme con
Positive Money en el Reino Unido
-
y otras organizaciones de
base y Enric estaba decidido,
-
en ese momento, a
apostar por esta forma
-
de hacer valer sus argumentos.
-
Es una iniciativa muy audaz,
él se arriesga mucho,
-
yo nunca lo hubiera hecho.
-
Puedo decir que estoy
completamente de acuerdo
-
con la postura que él defiende.
-
Es verdad que es necesario
que la gente sepa esto.”
-
“De lo que yo interpreto,
la acción de Enric,
-
de expropiación de dinero a los bancos,
-
es un acto realmente separado
de la fundación de la CIC.
-
Estuvo todo inspirado en
los mismos principios,
-
pero en realidad Enric expropió
el dinero de los bancos
-
y lo invirtió en otros proyectos.
-
Según él afirma, el proyecto
Aspire, que produjo los periódicos
-
en los cuales, de hecho
anunció su acción al público,
-
lo hizo público a través
de esos periódicos.
-
Hemos hecho películas y cosas así.
-
Así es que eso en sí mismo fue
la inspiración detrás de la CIC,
-
pero a mi entender ellos realmente
no usaron nada del dinero
-
de la acción de Enric para
iniciar la CIC. Fue algo paralelo.
-
Eso es un acto de desobediencia
que es improbable
-
que muchos estén ansiosos por seguir.
-
Pero hay muchos otros actos
de desobediencia financiera
-
que se pueden realizar para
ayudar a hacer tu dinero más ético.
-
Mientras estuvimos en Barcelona fuimos
a la Oficina de Rescate Invertido,
-
un punto de información
-
que se hace pasar por
una instalación artística.
-
Los artistas usaron un a beca de arte
-
para montar una empresa
offshore en un paraíso fiscal
-
y ofrecer información al público
-
sobre cómo las grandes empresas
abusan de esta gran fisura global
-
para evadir en todas
partes una contribución justa.
-
Pero más que eso, Sofía
nos llevó a su oficina
-
y nos explicó cómo podíamos
usar esos poderes para el bien
-
con claras guías sobre cómo
ser financieramente desobediente.
-
La Oficina de Rescate Invertido
proporciona asesoramiento
-
a los ciudadanos desde
cómo evadir el IVA
-
hasta la declaración
táctica de insolvencia,
-
orientada a darnos el
mismo campo de juego
-
que las grandes empresas y los bancos.
-
Uno de los actos de
desobediencia financiera más simples
-
es rehusarse a pagar la parte
no ética de tus impuestos.
-
Primero, tomas el monto
usado para armas nucleares,
-
rescate a bancos privados,
etc. y deduces eso
-
del total que deberías pagar
a la oficina de impuestos.
-
Luego donas el resto
a un cofre comunitario.
-
Envías a la oficina de
impuestos una carta modelo
-
que ellos han preparado
para ti, explicando este acto
-
junto con la prueba de la donación
-
y tu acto de desobediencia
fiscal está completo.
-
Sin embargo, esto sólo funcionará
si lo hace mucha gente junta.
-
Y así llegamos a la pregunta:
¿Cómo podemos colectivizar nosotros?
-
¿Qué podemos tomar
nosotros de la Autogestió
-
para movilizarnos local y globalmente,
-
pero más allá del Estado y del
mercado como los conocemos?
-
Capítulo cinco:
¿La Cooperativa Integral de Devon?
-
¿Hay una manera de compartir
modelos de cooperativas integrales?
-
¿Reemplazando las monedas nacionales
con monedas sociales locales
-
y criptomonedas globales,
-
y siendo un poco desobediente
civil para el bien común?
-
La CIC está llegando.
-
“FairCoop es un intento de escalar
el modelo de la CIC a nivel global.
-
El modelo de la CIC es una cooperativa,
-
pero está basado en
una región específica:
-
la parte norte del estado español,
-
como ellos dirían, llamada Catalunya.
-
De modo que está
completamente atada a ese área
-
y ha sido la inspiración de otras
cooperativas abiertas integrales.
-
Integral en el sentido de que se refiere
a todos los aspectos de la vida,
-
en términos de educación, salud,
servicios financieros, este tipo de cosas.
-
Es un intento de salirse del Estado-nación
-
y la clase de dominación
al servicio de las corporaciones
-
en que éste últimamente se ha convertido.
-
Y realmente crear servicios públicos que sean
-
para el beneficio de los seres humanos
-
antes que para el beneficio
de números en un balance
-
o, en esencia, de grandes
bancos y multinacionales.
-
De modo que la CIC es un intento
en una región específica del mundo
-
de mantener el valor dentro de
una comunidad de valores,
-
y una comunidad de resistencia,
-
una comunidad poscapitalista.
-
Y la FairCoop es un intento
de escalar esto a nivel global.
-
O sea que funciona en dos sentidos.
-
Tienes tu nodo local de Faircoop,
que sería el equivalente de la CIC.
-
Entonces la CIC puede ser
un nodo local de FairCoop,
-
y supongamos que tenemos
una cooperativa integral
-
en Francia o Sudáfrica o Japón
o donde quiera que sea.
-
También puede ser que una entidad
ya existente sea un nodo de FairCoop.
-
Y la FairCoop es también una red social
-
en la linea de Facebook o
cualquier otra red social conocida.
-
Pero antes que sólo compartir información,
-
es una plataforma para la toma de decisiones.
-
La idea es que tiene comités
-
que administran los
fondos de la FairCoop.
-
De modo que una de las herramientas
de la FairCoop es el FairCoin.”
-
La CIC es exclusiva de Catalunya.
-
Entonces ¿cómo sería una
Cooperativa Integral de Devon
-
o del Sudoeste? ¿En
qué somos diferentes?
-
“Pienso que la gente en
Gran Bretaña ha sido educada
-
con la idea de que el Imperio
Británico era una cosa buena
-
y con una cierta noción de orden,
que tal vez en otros países
-
que han pasado por una
especie de etapa fascista,
-
como Italia o Alemania, de
una manera que quedaron
-
como inmunizados contra
la idea de demasiado orden.
-
Mientras que yo creo que en Gran
Bretaña hay desde mi perspectiva,
-
demasiado respeto por una
especie de idea abstracta del orden.
-
y si alguien parece respetable,
entonces hay una
-
especie de confianza reflexiva en ellos
-
que probablemente no merecen.
-
Y por eso no hay
la cultura de resistencia
-
que hay en Catalunya,
en el Reino Unido.
-
Pero eso no significa que
esté completamente ausente,
-
sólo que no es lo mismo.
-
Porque tienes una larga historia de
sindicalización, solidaridad obrera,
-
el NHS fue uno de los primeros
sistemas públicos de salud,
-
así que tal vez es sólo
diferente en vez de inexistente.
-
Pero ciertamente no es lo mismo acá:
-
la gente es mucho más
antiautoritaria por instinto, acá
-
de lo que puedes encontrar
en el Reino Unido, pienso.
-
En Catalunya, el Reino Unido
e innumerables otros países
-
alrededor del mundo,
la nueva economía
-
está comenzando a emerger.
-
Nos parece que lo más
importante es la solidaridad:
-
debemos compartir historias,
métodos y soluciones
-
unos con otros, que faciliten la creación
-
de un mundo más justo para todos.
-
La idea detrás de esta película no era
-
simplemente ilustrar lo
corruptos que son los bancos,
-
o cuánta de la riqueza del
mundo está en poder del 1%.
-
Muchos de nosotros
estamos al tanto de eso.
-
Este no es el tiempo de
descansar en lo que está mal
-
sino de poner en marcha
nuevas estrategias
-
para crear un nuevo sistema
que vuelva superfluo al antiguo.
-
Así que esperamos
verlos a todos ustedes
-
en los próximos capítulos mientras
creamos la economía justa.
-
Autogestión
-
Aventuras en las nuevas
economías de Catalunya
-
creado por
-
producido por
-
y por nuestra multitud
-
Agradecemos a
-
La música fue
-
Subtitulado en español por
Pablo Gustavo Rodriguez