NO SE ASUSTEN — Hans Rosling nos muestra los datos sobre la población.
-
0:00 - 0:10Vivimos en un mundo de cambios continuos.
-
0:11 - 0:15Migraciones masivas de gente
a las nuevas mega ciudades -
0:16 - 0:19que se concentran en rascacielos
-
0:19 - 0:21y vastos suburbios.
-
0:22 - 0:26Voraces consumidores
de combustible y comida, -
0:26 - 0:28impredecibles cambios climáticos,
-
0:29 - 0:35y todo esto, con una población
que no para de crecer. -
0:36 - 0:38¿Deberíamos preocuparnos?
-
0:39 - 0:42¿Es algo alarmante?
-
0:43 - 0:48¿Cómo dar sentido a todo esto?
-
0:53 - 0:597 mil millones de personas viven en
este planeta, ¿no es una maravilla? -
0:59 - 1:04Pero algunos se asustan al pensar
cuál será el futuro del mundo, -
1:04 - 1:06y otros ni siquiera se lo plantean.
-
1:06 - 1:10Esta noche les mostraré cómo
son las cosas realmente. -
1:10 - 1:13Me llamo Hans Rosling,
un estadístico que... -
1:13 - 1:15No, no, no, ...no desconecten,
-
1:15 - 1:20porque con los últimos datos
les mostraré la otra cara del mundo. -
1:20 - 1:23Les explicaré cómo está
cambiando la población mundial -
1:23 - 1:28y el futuro que nos espera
según estos mismos datos. -
1:28 - 1:33No hay duda de que nos
enfrentamos a grandes desafíos, -
1:33 - 1:37pero puede que el futuro
no sea tan sombrío, -
1:37 - 1:42y la humanidad lo esté haciendo
bastante mejor de lo que pensamos. -
1:44 - 1:45¡No teman!
-
1:46 - 1:47"Toda la verdad sobre la población"
-
1:47 - 1:50con el profesor Hans Rosling.
-
1:51 - 1:53Los recién nacidos,
-
1:53 - 1:56una gran bendición,
-
1:56 - 2:00pese a que mucha gente opine
que la población crece sin control. -
2:00 - 2:03Algunos incluso hablan de
una explosión de la población. -
2:03 - 2:06¿Tienen razón?
-
2:08 - 2:12¿Dónde está la población hoy en día?
y ¿Cómo llegamos hasta aquí? -
2:12 - 2:17Les contaré una historia
sobre los que han vivido... -
2:17 - 2:21bueno, al menos los últimos 1.000 años.
-
2:21 - 2:22Empecemos.
-
2:22 - 2:25Tenemos dos ejes.
-
2:25 - 2:33Este es el tiempo en años
y el otro la población en miles de millones. -
2:33 - 2:41En el año 10 000 B.C. las sociedades
era agrícolas y los arqueólogos estiman -
2:41 - 2:45que la población mundial estaba
en torno a los 10 millones. -
2:45 - 2:49¡Imagínense! casi la población
total de Suecia en este momento! -
2:49 - 2:53¡Un mundo solo con suecos!
-
2:55 - 3:01Con el paso de los siglos se sumaron
más agricultores, personas... -
3:01 - 3:06hasta la aparición de grandes imperios:
Egipto, China y finalmente Europa. -
3:06 - 3:10Y la población siguió aumentando,
pero mucho más despacio. -
3:10 - 3:14Nos detenemos aquí, en el año de 1800,
-
3:14 - 3:21cuando la población mundial alcanzó
mil millones de habitantes. -
3:21 - 3:29Piensen, solo un porcentaje minúsculo
de la población creció durante años. -
3:29 - 3:36Pero con la Revolución Industrial en 1800,
la población empezó a aumentar rápidamente. -
3:36 - 3:40En poco menos de 100 años,
alcanzó los dos mil millones. -
3:40 - 3:44Y luego, cuando yo estaba
en la escuela, éramos 3 mil millones. -
3:44 - 3:50Muchos, incluidos los expertos, dijeron:
" El planeta no puede albergar más gente". -
3:50 - 3:52Pero lo que sucedió fue esto:
-
3:52 - 3:59Alcanzamos los 4 mil millones, 5 mil millones,
6 mil millones, ¡hasta llegar a 7 mil millones! -
3:59 - 4:06Más de la mitad de la población mundial
se incorporó durante mis años de vida. -
4:06 - 4:09Y el número sigue aumentando.
-
4:10 - 4:16La mayor parte del crecimiento
ha tenido lugar en los países asiáticos -
4:16 - 4:21como Bangladés, donde la población se
ha triplicado en el transcurso de mi vida, -
4:21 - 4:27pasando de 50 a 150 millones.
-
4:28 - 4:33Uno de los países con una densidad
de población más alta en el mundo. -
4:33 - 4:40En torno a 15 millones viven
en la superpoblada capital, Daca. -
4:40 - 4:48Aquí, el tamaño de la familia es
una gran preocupación para todos. -
4:49 - 4:52Pero estamos ante un nuevo Bangladés
-
4:52 - 4:59como la familia Khan, con la madre, Taslima,
las dos hijas, Tanjina y la pequeña Sadía. -
4:59 - 5:02y el padre Hannan.
-
5:03 - 5:08"Las mujeres necesitan mucho tiempo
para estar listas, los hombres no". -
5:09 - 5:13"Si te lo vas a quitar con las manos,
¿por qué te lo has puesto?" -
5:15 - 5:19Ambos, Talisma y Hannan,
aunque vienen de familias numerosas, -
5:19 - 5:22decidieron no tener más de 2 hijos.
-
5:22 - 5:26"Hay un dicho en en Bangladesh
que se escucha por todas partes -
5:26 - 5:32`No más de 2 hijos, incluso 1 es mejor'.
-
5:34 - 5:37"Soy afortunado por tener solo 2 hijos,
-
5:37 - 5:40no podría sustentarlos,
si hubiese tenido más. -
5:40 - 5:43Con dos hijos puedo
comprarles lo que quieren. -
5:47 - 5:51¡Me acaban de dejar sin blanca!"
-
5:51 - 5:56Taslima y Hannan reflejan un cambio
cultural que se aparta del modelo previo. -
5:56 - 6:00Y para Taslima se ha convertido
también en su trabajo, -
6:00 - 6:04porque es parte del Servicio
de Planificación Familiar del gobierno, -
6:04 - 6:07que emplea a mujeres
como ella en cada pueblo. -
6:08 - 6:14Taslima va de puerta en puerta para
ayudar con la planificación familiar. -
6:15 - 6:17—¿Cuándo fue la última vez
que tuviste el periodo? -
6:17 - 6:19—El día 22.
-
6:19 - 6:21—¿Usas algún tipo de anticonceptivo?
-
6:21 - 6:24—¿Será un problema si estás embarazada?
-
6:24 - 6:26—No consigo quedarme
en estado con facilidad. -
6:26 - 6:29—Pero tienes ya 2 hijos.
-
6:29 - 6:32—No tengo tiempo para ir a la clínica.
-
6:32 - 6:36Taslima le da a otras familias
consejos y ayuda moral -
6:36 - 6:40y lo más importante: anticonceptivos.
-
6:40 - 6:44—Ya tienes 3 hijas, ¿quieres más?
-
6:44 - 6:47—Depende de lo que diga el padre.
-
6:47 - 6:51—Tu eres quién da a luz,
¿por qué depende de él? -
6:51 - 6:54—Tu eres la que sufre en el parto, no él.
-
6:54 - 6:55—¿Quién lo pasa mal?
-
6:55 - 7:00—De acuerdo, pero ¿qué puedo hacer
si mi marido quiere un hijo? -
7:00 - 7:05—Aquí están la pastillas, tómatelas
cuando te venga el periodo -
7:11 - 7:14"Es un poco difícil de entender
para la gente sin estudios. -
7:14 - 7:17Pero poco a poco,
el mensaje llega a todos". -
7:18 - 7:24¿Qué nos dicen los datos de la labor
de Taslima para reducir la natalidad? -
7:24 - 7:27Este es el número
de recién nacidos por mujer. -
7:27 - 7:29En Suecia, hemos creado
la Fundación Gapminder -
7:29 - 7:34para facilitar datos sobre el mundo
que cualquiera pueda entender. -
7:34 - 7:38Y en el caso de Bangladesh
les mostraré lo que ha sucedido. -
7:38 - 7:43Aquí, en el eje horizontal tenemos
el número de recién nacidos por mujer. -
7:43 - 7:46Toda la evolución de 1 a 2, de 7 a 8.
-
7:46 - 7:50Y aquí, en el eje vertical,
la esperanza de vida, -
7:50 - 7:54cuantos años se espera
que vivirá un recién nacido. -
7:54 - 7:57Desde 30 hasta 90.
-
7:58 - 8:00Empezaremos en el año 1972,
-
8:01 - 8:06muy importante para Bangladesh,
porque fue el año de su independencia. -
8:06 - 8:09Aquel año, Bangladesh estaba por aquí,
-
8:09 - 8:12y cada mujer tenía un promedio de 7 hijos,
-
8:12 - 8:16con una esperanza de vida
de menos de 50 años. -
8:16 - 8:18¿Qué sucedió tras la independencia?
-
8:18 - 8:23¿Aumentó la esperanza de vida?
¿Nacían menos niños? -
8:23 - 8:25Aquí están los datos.
-
8:25 - 8:30La verdad es que la gente vive
más años y tiene menos hijos, 6, 5... -
8:30 - 8:32La vida se prolonga, 4, 3...
-
8:32 - 8:38y el promedio es casi de 2,2 hijos, con
una esperanza de hasta 70 años de vida. -
8:38 - 8:43¡Es increíble! En tan solo 40 años
Bangladesh ha pasado -
8:43 - 8:48de 7, 6, 5, 4, 3, 2...
-
8:48 - 8:52¡Es un auténtico milagro
lo que ha sucedido en este país! -
8:52 - 8:57Pero ¿es solo en Bangladés?
Veamos que pasó a nivel mundial. -
8:57 - 9:02Regresemos 50 años atrás, en 1963.
-
9:02 - 9:05Aquí están todos los países.
-
9:05 - 9:13En verde América, norte y sur;
en amarillo Europa, este y oeste; -
9:13 - 9:21en azul África, norte y sur del Sáhara; y
en rojo Asia, Australia y Nueva Zelanda. -
9:21 - 9:25Miren, el tamaño de las burbujas
muestra el tamaño de la población: -
9:25 - 9:32Las más grandes son China e India,
con Bangladés justo detrás. -
9:32 - 9:38El promedio de hijos por mujer
en el mundo era de 5, en 1963. -
9:38 - 9:42Pero era un mundo dividido, ¿lo ven?
-
9:42 - 9:50Aquí, los países desarrollados,
con pocos hijos y alta esperanza de vida. -
9:50 - 9:56Y allí, los países en desarrollo, familias
numerosas y corta esperanza de vida. -
9:56 - 9:59Con unos pocos países entre medias.
-
9:59 - 10:01Pero ahora veremos lo que ha pasado.
-
10:01 - 10:03¡Empecemos con el mundo!
-
10:03 - 10:05Estamos aquí.
-
10:05 - 10:09Vemos que la burbuja azul, China,
ha mejorado en términos de salud, -
10:09 - 10:12porque gracias a la planificación
familiar las familias son más pequeñas. -
10:12 - 10:14Miren, la gran burbuja verde es México.
-
10:14 - 10:17Este verde es Brasil,
como el resto de Latinoamérica. -
10:17 - 10:22Y les sigue la India; en esta dirección,
los países asiáticos, la burbuja roja. -
10:22 - 10:25La tasa de natalidad en África es
todavía de la más altas. -
10:25 - 10:30Y vemos que Bangladés supera a la India
en su marcha por reducir la natalidad. -
10:30 - 10:34Y ahora, en casi todos los países
empieza a subir, incluso en África -
10:34 - 10:37¡Oh! Ese fue el terremoto de Haití.
-
10:37 - 10:42Y ahora todo el mundo termina allí.
¡Menudo cambio hemos vivido! -
10:42 - 10:48Actualmente, la media de natalidad
en el mundo es de 2,2 hijos por mujer, -
10:48 - 10:52cuando 50 años antes era de 5.
-
10:52 - 11:00El mundo ha cambiado: hemos pasado
de un promedio de 5 a 2,5 hijos. -
11:00 - 11:04Y aún sigue disminuyendo, ¡vaya cambio!
-
11:04 - 11:12Se piensa que países como Bangladés son
el epicentro de la explosión demográfica, -
11:12 - 11:15pero nada más lejos de la realidad.
-
11:15 - 11:18Creo que el trabajo de los sanitarios,
como Taslima y sus colegas, -
11:18 - 11:24conseguirán en tan solo unas décadas
-
11:24 - 11:30mejorar las condiciones sanitarias, con
familias más pequeñas, ¡son héroes! -
11:30 - 11:33Es un cambio increíble.
-
11:33 - 11:37El mundo ya no está dividido.
-
11:37 - 11:43Pero ¿qué sabe la gente
sobre este increíble cambio? -
11:43 - 11:50En Gapminder, aparte de datos, medimos
el conocimiento de la gente sobre el mundo. -
11:51 - 11:58Los resultados de la primera encuesta
en Suecia fueron deprimentes. -
11:58 - 12:05La segunda encuesta fue en Reino Unido,
porque los británicos son gente viajera -
12:05 - 12:07y esperábamos que lo harían mejor.
-
12:07 - 12:14Les preguntamos: ¿cuál es el promedio
de hijos para una mujer en Bangladés? -
12:14 - 12:20Y les dimos cuatro alternativas:
2,5 - 3,5 - 4,5 o 5,5. -
12:20 - 12:22Estos son los resultados
de la encuesta en el Reino Unido. -
12:28 - 12:33Uds. ya saben la repuesta: 2,5.
-
12:34 - 12:38Solo el 12% de los británicos acertó.
-
12:38 - 12:44Pensamos que la gente sin estudios podría
haber condicionado los resultados, -
12:44 - 12:50por eso los segmentamos entre los
que tenían estudios universitarios -
12:50 - 12:52Aquí están los resultados.
-
12:58 - 13:01Como ven, ¡incluso mucho peor!
-
13:01 - 13:06La conclusión podría ser la falta
de conocimiento de los británicos. -
13:06 - 13:08¡No, No!
-
13:08 - 13:12¿Qué sucedería si le preguntáramos
a este chimpancé y sus amigos? -
13:12 - 13:19Escribimos las repuestas en los plátanos
y cada uno escogió un plátano. -
13:19 - 13:22Este fue el resultado.
-
13:22 - 13:25Por supuesto, los chimpancés no
saben nada sobre Bangladesh. -
13:29 - 13:34Pero por pura casualidad, tuvieron
el doble de aciertos que los británicos. -
13:36 - 13:42Más de la mitad de los británicos cree
que la media es de 4,5 o más. -
13:43 - 13:49El problema no es la falta de conocimiento,
sino las ideas preconcebidas. -
13:50 - 13:52Los británicos no adivinan,
ni tan siquiera se imaginan -
13:53 - 13:58que las mujeres en Bangladés ya
tienen un promedio real de 2,5 hijos. -
13:58 - 14:06Los británicos ignoran que Taslima
y su familia son la norma en Bangladés. -
14:06 - 14:12Y no solo allí, sino en el resto
del mundo: en Brasil 2 hijos por familia, -
14:12 - 14:16lo mismo en Vietnam, 2 hijos.
-
14:16 - 14:22También en la India, el promedio común
entre las familias es de 2 hijos. -
14:22 - 14:27E incluso en el continente africano,
en grandes ciudades como Adis Abeba -
14:27 - 14:30las mujeres tienen menos de 2 hijos.
-
14:30 - 14:35Pueden ser musulmanes,
budistas, hindúes, cristianos.... -
14:35 - 14:40No hay religión, cultura o continente
-
14:40 - 14:43que se escape al promedio de 2 hijos.
-
14:43 - 14:46Este cambio de familias numerosas
a familias con solo dos hijos, -
14:46 - 14:52es un cambio fundamental en el mundo,
sucedido durante los años de mi vida. -
14:52 - 14:55No existen precedentes
en la historia de la humanidad. -
15:00 - 15:03Regresemos a Bangladés
-
15:03 - 15:10para buscar las razones detrás
de este cambio histórico de la familia. -
15:10 - 15:18La mayoría de chicas musulmanas, como
Tanjina, de 15 años, van a la escuela. -
15:18 - 15:25El gobierno da dinero a la familias para
la educación secundaria de las chicas. -
15:25 - 15:31En la escuela de Tanjina, el número
de chicas sobrepasa al de chicos. -
15:33 - 15:36—¿Qué tipo de familia es esta?
-
15:36 - 15:38—¡Una familia numerosa!"
-
15:38 - 15:39—¿Les faltará comida?
-
15:39 - 15:44—¡Si! ...
No podemos ignorar esta lección. -
15:44 - 15:48—¿Qué tipo de familia es esta? Pequeña.
-
15:48 - 15:50—¿Tendrán problemas?
-
15:50 - 15:51—¡No!
-
15:52 - 15:58La educación funciona y las mujeres
bangladesíes tienen nuevas oportunidades. -
15:58 - 16:05Aún existe la desigualdad, pero hay
más oportunidades y Tanjina apunta alto. -
16:06 - 16:08"Me encanta ir a la escuela.
-
16:08 - 16:12En los tiempos de mi madre,
lo normal era casarse muy joven. -
16:12 - 16:16Y no tenían oportunidades de estudiar.
-
16:16 - 16:20Pero ahora soñamos con
ser médicas o ingenieras". -
16:21 - 16:26Cada vez más mujeres jóvenes saben
que la cosas pueden ser diferentes. -
16:26 - 16:30"No me imagino casada con 17 años,
-
16:30 - 16:35ni tan siquiera en los 2 próximos años.
-
16:35 - 16:37Es imposible"
-
16:37 - 16:39[Taslima] "Antes no lo entendíamos,
-
16:39 - 16:43pero la gente sabe más ahora".
-
16:43 - 16:47—¿A qué edad te casarás?
-
16:47 - 16:50— Cuando tenga 25 años.
-
16:50 - 16:55Terminaré mis estudios
y conseguiré un trabajo. -
16:55 - 16:57Seré médica y después me casaré.
-
16:57 - 17:01—¡Eres muy lista!
-
17:04 - 17:10Es maravilloso ver las esperanzas
que Talisma tiene puestas en sus hijas. -
17:10 - 17:16Pero este cambio se apoya
en una transformación fundamental: -
17:16 - 17:21la mejora notable en la tasa
de supervivencia infantil en el país. -
17:25 - 17:30Es Ramadán, el mes de ayuno
y reflexión para todos los musulmanes. -
17:30 - 17:37En este momento especial, Hannan
ayuda a la familia a cuidar el cementerio. -
17:38 - 17:41"Presiona el suelo con las manos"
-
17:41 - 17:49Tres de sus hermanos fallecieron
muy jóvenes y están enterrados aquí. -
17:49 - 17:51"Murieron por el sarampión.
-
17:51 - 17:55fue muy triste y lloramos muchísimo"
-
17:55 - 17:58"Si hubiera habido algún médico
los podrían haber atendido -
17:58 - 18:00y quizás alguno hubiera sobrevivido".
-
18:00 - 18:04"¿Cómo voy a olvidarme?
Lo recordaré toda mi vida". -
18:04 - 18:07Cuando los padres
de Hannan eran una pareja joven -
18:07 - 18:121 de cada 5 niños fallecían antes
de alcanzar los 5 años de edad. -
18:12 - 18:19Las familias vivían con el temor
constante de perder a uno o más hijos. -
18:19 - 18:22"Teníamos muchos hijos, uno tras otro,
-
18:22 - 18:26porque si alguno moría,
al menos, siempre te quedaría uno. -
18:26 - 18:28Así eran las cosas.
-
18:28 - 18:34No pensábamos que teníamos
demasiados hijos o en su futuro." -
18:38 - 18:45En las últimas décadas, la esperanza
de vida y salud de los niños ha mejorado. -
18:45 - 18:48Las vacunas, el tratamiento de infecciones,
y mejoras en nutrición e higiene -
18:48 - 18:52han salvado la vida a millones de niños.
-
18:52 - 18:58Los padres son conscientes de que la
gran mayoría de sus hijos sobrevivirán, -
18:58 - 19:02y el principal obstáculo para
la planificación familiar ha desaparecido. -
19:03 - 19:08Hasta en los suburbios de Daca,
las mujeres tienen de media 2 hijos. -
19:14 - 19:17La supervivencia infantil tira
de todo lo demás. -
19:17 - 19:20Volvamos a la historia.
-
19:20 - 19:26¿Por qué antes del 1800, la población
mundial crecía tan despacio? -
19:26 - 19:30Todos los documentos y registros
muestran que el promedio estaba, -
19:30 - 19:34más o menos, en los 6 hijos.
-
19:34 - 19:39Lo que parece un crecimiento muy rápido,
pero ¿por qué aumentó la población? -
19:39 - 19:47Porque 1, 2, 3 o 4 de esos niños murieron
antes de llegar a la edad adulta. -
19:47 - 19:53La gente en el pasado no vivía
en equilibrio con la naturaleza, -
19:53 - 19:56pero fallecían manteniendo
un equilibrio natural. -
19:56 - 19:59¡Algo trágico!
-
20:01 - 20:04Pero todo esto cambió
con la Revolución Industrial. -
20:04 - 20:11Mejor salario, más comida, agua corriente,
jabón, más avances en la medicina... -
20:11 - 20:17Con todos estas mejoras ¿la población
creció porque tuvieron más hijos? -
20:17 - 20:27No; en 1963 cuando estaba en la escuela,
el promedio de hijos por mujer disminuyó a 5. -
20:27 - 20:33El crecimiento más rápido fue por la
mejora de esperanza de vida en los niños. -
20:34 - 20:36Por entonces, sobrevivían 4;
-
20:36 - 20:40aun así,1 de cada 5 fallecían, ¡terrible!
-
20:41 - 20:50Es solo en las últimas décadas, cuando
los países han mejorado en estos temas. -
20:50 - 20:53Lo que nos ha permitido
acercarnos a un nuevo equilibrio, -
20:53 - 21:00Un buen equilibrio: 2 niños de media,
de los cuales sobreviven también 2. -
21:00 - 21:03Un buen equilibrio familiar.
-
21:03 - 21:07En nuestros días, esta es
la situación más generalizada. -
21:07 - 21:11Pero ¿qué significa de cara al futuro?
-
21:11 - 21:14Les mostraré las proyecciones de futuro,
-
21:14 - 21:20de los mejores demógrafos de la División
de la Población de las Naciones Unidas. -
21:20 - 21:22Y es algo parecido a esto.
-
21:22 - 21:28Primero va a seguir hasta 8,
luego va hasta 9 y después aquí... -
21:28 - 21:32Pero vean, ¡se está reduciendo!
-
21:32 - 21:34Para el final de siglo,
se vuelve más plano aquí. -
21:35 - 21:37Y si nos fijamos atentamente, veremos
-
21:37 - 21:45que el crecimiento demográfico
empieza a ralentizarse y termina. -
21:45 - 21:51Se trata tan solo de una proyección,
con cierto grado de variación, -
21:51 - 21:56pero no hay duda, este siglo marca
al final del crecimiento acelerado, -
21:56 - 22:01como consecuencia de la caída
de la tasa de fertilidad. -
22:01 - 22:02Miren aquí.
-
22:02 - 22:07Les enseñaré el número
de niños en el mundo. -
22:07 - 22:10El número de niños en el mundo
entre 0 y 15 años de edad. -
22:10 - 22:12Aquí esta.
-
22:12 - 22:18El número de niños aumentó
despacio y luego creció más rápido. -
22:18 - 22:20Pero para finales del siglo
-
22:20 - 22:23habrá 2 mil millones de niños en el mundo.
-
22:23 - 22:30Este día es muy importante para mí
porque nació Doris, mi primera nieta. -
22:31 - 22:36Doris llegó al mundo en un tiempo
muy especial para los niños, -
22:36 - 22:41porque los demógrafos estiman
que a partir de este año, -
22:41 - 22:46el número de niños se mantendrá
en una situación bastante estable, -
22:46 - 22:48y no aumentará más.
-
22:48 - 22:53Al final del siglo, habrá
2 mil millones de niños en el mundo. -
22:53 - 23:01Cuando Doris nació el mundo alcanzó
el punto más alto de niños nacidos. -
23:01 - 23:03El número de niños ya no aumentará.
-
23:03 - 23:07Seguro que están un poco confusos.
-
23:07 - 23:14Porque ¿cómo puede la población
aumentar sin hacerlo el número de niños? -
23:14 - 23:16¿De dónde vienen todos esos adultos?
-
23:16 - 23:21Para explicárselo, tengo que dejar
toda esta tecnología digital tan divertida. -
23:21 - 23:27y mostrarles el material
educativo que hemos creado. -
23:27 - 23:30Señoras y caballeros:
Aquí la población mundial -
23:30 - 23:34en forma de bloques de espuma.
-
23:35 - 23:40Un bloque es mil millones.
-
23:40 - 23:44Y eso significa que tenemos
2 mil millones de niños en el mundo. -
23:44 - 23:502 mil millones, entre 15 y 30 años de edad.
-
23:51 - 23:53Estos son números redondos.
-
23:53 - 23:55Tenemos mil millones de entre 30 a 45 años,
-
23:55 - 23:59y mil millones de entre 45 y 60 años edad
-
23:59 - 24:04y después está mi bloque: los de 60
o más años edad, en el tope superior. -
24:04 - 24:07Esta es la población mundial actualmente.
-
24:07 - 24:10¿Pueden ver que faltan 3 millones aquí?.
-
24:10 - 24:14Faltan unos pocos que son los fallecidos.
-
24:14 - 24:17La mayoría no aparecen porque
ni siquiera llegaron a nacer. -
24:17 - 24:23Porque antes del 1800, había
bastantes menos niños en el mundo -
24:23 - 24:26porque había menos mujeres
que iban a dar a luz. -
24:26 - 24:28Por tanto, esto es lo que tenemos hoy.
-
24:28 - 24:31¿Qué sucederá en el futuro?
-
24:31 - 24:33¿Que les pasará a las personas
mayores como yo? -
24:34 - 24:36Fallecerán.
-
24:36 - 24:38¡Si! Parece que hay alguien
por aquí que trabaja en un hospital. -
24:38 - 24:41Si, moriremos.
-
24:41 - 24:47El resto vivirán otros 15 años más
y tendrán 2 mil millones de niños. -
24:47 - 24:50Estos ahora son ancianos,
les ha llegado su hora, -
24:50 - 24:55Y estos vivirán y en 15 años tendrán
2 mil millones de niños. -
24:55 - 25:00Estos morirán y el resto vivirán 15 años
más y tendrán 2 mil millones de niños. -
25:00 - 25:00¡Ah!
-
25:01 - 25:04Sin aumentar el número de niños,
-
25:04 - 25:06sin prolongarse la esperanza de vida,
-
25:06 - 25:11tendremos 3 mil millones de personas adultas,
-
25:11 - 25:16cuando las generaciones
más jóvenes crezcan. -
25:16 - 25:22Hay más buenas noticias
para la gente mayor como yo. -
25:22 - 25:25Se estima que las personas
mayores vivirán un poco más. -
25:25 - 25:29Por lo tanto, tenemos que añadir
mil millones más de gente mayor por encima. -
25:29 - 25:33Y ojalá forme parte de ese grupo,
-
25:33 - 25:39para vivir más y poder seguir leyendo
estadísticas e informando cada año. -
25:39 - 25:44Pero cuando hablo con
los activistas medioambientales, -
25:44 - 25:51a menudo me dicen que la población
no puede sobrepasar los 8 millones. -
25:51 - 25:57Y les replico que no saben que
hemos alcanzado el tope máximo de niños, -
25:57 - 26:04y que el crecimiento de la población
restante vendrá de los adultos. -
26:04 - 26:11Por lo tanto, terminaremos, más
o menos, con esta cantidad de gente. -
26:11 - 26:16Sabemos cuantos miles de millones
seremos, pero ¿cómo viviremos? -
26:16 - 26:19Ahora y en un futuro.
-
26:21 - 26:26Aquí está el mundo con 7 mil millones.
-
26:26 - 26:34De esos 7 mil millones, mil millones viven
en América (norte y sur), -
26:34 - 26:38Mil millones en Europa, mil millones en África
-
26:38 - 26:42y 4 en Asia.
-
26:42 - 26:45Esto es así ahora, pero
¿cómo nos acordaremos? -
26:45 - 26:48Tengo una fórmula simple:
pongo los números así, -
26:48 - 26:52y se convierten en el código
secreto del mundo: 1114 -
26:52 - 26:56¿Qué sucederá hacia la mitad del siglo?
-
26:56 - 26:59Es algo que sabemos bastante bien.
-
26:59 - 27:02Europa no crecerá, de hecho,
la población europea está disminuyendo. -
27:02 - 27:06En América, hay más gente,
pero en su mayoría son jubilados, -
27:06 - 27:10por tanto, no hay gran diferencia,
es prácticamente lo mismo. -
27:10 - 27:13En Asia habrá mil millones más,
-
27:13 - 27:16pero después no crecerá más.
-
27:16 - 27:23En África, la población se duplicará
en 2 mil millones, los próximos 40 años. -
27:23 - 27:26Y ¿con respecto al final del siglo?
-
27:26 - 27:30Esto es lo que sucederá: Europa,
América o Asia ya no crecerán más. -
27:30 - 27:36Pero en África, según los datos,
la población se duplicará de nuevo. -
27:36 - 27:40En África llegarán a los 4 mil millones.
-
27:40 - 27:47En 2100, probablemente,
el código secreto final será 1145. -
27:47 - 27:50Por lo tanto, será un mundo muy distinto.
-
27:50 - 27:55Las personas que vivieron
en lo que llamamos el viejo occidente -
27:55 - 27:59en el este de Europa y Norteamérica,
serán menos del 10% de la población mundial. -
27:59 - 28:04El 80% de la población
mundial vivirá en Asía y África. -
28:04 - 28:08Pero ¿habrá recursos suficientes
para sustentar a todo el mundo? -
28:08 - 28:15Será un gran reto y no se puede
predecir nada de manera automática, -
28:15 - 28:22pero mi apuesta es que todos
esos miles de millones podrán vivir juntos. -
28:29 - 28:37Algo seguro para la pacífica
y próspera Asia con sus 5 mil millones. -
28:37 - 28:40Japón, Corea del Sur y otros ya son ricos.
-
28:40 - 28:50Les siguen, con mejoras en sanidad China,
India, Indonesia y otros países asiáticos. -
28:50 - 28:55Incluso en los países más pobres
de Asia, la gente vive cada vez mejor. -
28:58 - 29:02Pero ¿qué sucederá con África
y sus 4 mil millones de personas? -
29:04 - 29:08¿Seguirán viviendo en la extrema pobreza?
-
29:08 - 29:12Personalmente, conozco bien
la terrible pobreza en África. -
29:12 - 29:19Hace 30 años, trabajé como médico
durante 2 años muy intensos, -
29:19 - 29:25en unos de los países más pobres en
la costa este de África, Mozambique. -
29:25 - 29:35Mozambique se independizó de Portugal,
después de una larga guerra colonial. -
29:35 - 29:42Yo era uno de los 2 médicos extranjeros,
que atendíamos a 300 000 personas. -
29:42 - 29:48Este era el hospital y mi mujer
también trabajaba como enfermera. -
29:48 - 29:51Aquí, todo el personal del hospital.
-
29:51 - 29:59El grupo con batas blancas eran
profesionales cuando la colonia. -
29:59 - 30:02El resto, apenas sabían leer o escribir.
-
30:02 - 30:07Pero todos trabajaban con
gran dedicación y motivación. -
30:07 - 30:13Los pacientes venían con las peores
enfermedades fruto de la pobreza, -
30:13 - 30:16y nuestros recursos eran insuficientes,
-
30:16 - 30:23sobre todo, mi falta de experiencia como
médico joven para atender a los pacientes. -
30:23 - 30:27En la actualidad, Mozambique es
todavía un país muy pobre, -
30:27 - 30:32pero ha mejorado bastante desde
que estuve allí hace 30 años. -
30:36 - 30:43Para empezar, hay un nuevo hospital
en la ciudad donde trabajé, -
30:44 - 30:50que cuenta con 15 médicos, 11
de los cuales son de Mozambique. -
30:50 - 30:54Y ahora todo el personal son profesionales.
-
30:55 - 31:01El director del hospital,
el Dr. Cashimo, es tocólogo. -
31:01 - 31:05"Todo parece indicar
-
31:05 - 31:07que serán
-
31:07 - 31:10¡gemelos!"
-
31:10 - 31:14La transformación es impresionante.
-
31:14 - 31:16"Si hay un accidente tenemos
servicio de urgencias, -
31:16 - 31:21pediatría y cirugía ortopédica.
-
31:21 - 31:25Contamos con laboratorios y farmacias
que funcionan 24 horas al día". -
31:25 - 31:34El nacimiento por cesárea de los niños
es habitual, algo impensable antes. -
31:34 - 31:38"Ahora podemos hacerlas aquí,
con un equipo profesional, -
31:38 - 31:46en una sala de operaciones equipada
como en cualquier lugar del mundo". -
31:49 - 31:52Todo ha mejorado muchísimo.
-
31:53 - 31:57¡Y todos los mozambiqueños se
merecen un futuro mejor! -
32:00 - 32:05No solo por la mejoras sanitarias,
sino también por la mejoras económicas, -
32:06 - 32:09con mucha actividad en puertos y mercados.
-
32:09 - 32:13y nuevas industrias que ofertan
montones de puesto de trabajo. -
32:17 - 32:21Se podría pensar que las buenas noticias
solo atañen a las ciudades y capitales. -
32:21 - 32:23Y es verdad.
-
32:23 - 32:27El reto mayor está en las áreas rurales,
donde viven la mayor parte de la gente. -
32:27 - 32:30Pero las cosas, también están
cambiando en el campo. -
32:34 - 32:41En el norte de Mozambique está
el distrito rural de Mogovolas. -
32:41 - 32:45Es la casa de Olivia, André y su familia.
-
32:47 - 32:51Como mucha gente pobre en el mundo,
Olivia y André son agricultores -
32:52 - 32:56que dependen
de lo que cultivan para comer. -
33:00 - 33:04Son las 4.00 h de la madrugada
y empiezan las tareas diarias. -
33:07 - 33:11André se dirige derecho a los campos.
-
33:11 - 33:13Olivia primero tiene que buscar agua.
-
33:13 - 33:18Ambos tienen que andar varios km
para llegar a cualquier parte. -
33:18 - 33:21"Tardo 2 h en llegar aquí.
-
33:21 - 33:24Un poco más, cuando hay mucha gente.
-
33:24 - 33:32Cuando regreso a casa
estoy hambrienta y muy cansada." -
33:35 - 33:40Hay que cargar con todo,
pues no hay medios de transporte. -
33:44 - 33:47Olivia y André tienen 8 hijos.
-
33:47 - 33:51La tasa de natalidad es todavía
muy alta en las zonas rurales en África. -
33:51 - 33:56Y las familias más pobres son las
que tienen más bocas que alimentar. -
33:56 - 34:00Vendarán todo, salvo lo que
no sea imprescindible. -
34:00 - 34:03"Es una lucha constante.
-
34:03 - 34:07He plantado todo tipo
de cultivos, pero aún así, -
34:07 - 34:18no consigo suficiente dinero
para sustentar a mis hijos". -
34:19 - 34:24El crecimiento económico es
todavía muy lento en el campo. -
34:24 - 34:30"Ahorré durante 3 años para
conseguir un techo para vivir" -
34:30 - 34:36André se ha fijado como meta
algo que creé cambiará sus vidas. -
34:36 - 34:42"Necesito como sea una bicicleta,
no puedo ir a ningún lado". -
34:43 - 34:48Las bicicletas representan un cambio
fundamental en las áreas rurales pobres. -
34:48 - 34:52Permiten ahorrar mucho tiempo
que se emplea en otras cosas. -
34:52 - 34:57Con una bicicleta pueden transportar
las cosas más pesadas al mercado. -
34:57 - 34:59y ganar más dinero.
-
34:59 - 35:01También pueden viajar para buscar trabajo.
-
35:01 - 35:05y si se ponen enfermos,
legar a un clínica a tiempo. -
35:05 - 35:14"Seré muy feliz si consigo una bicicleta,
-
35:14 - 35:18porque una casa
sin bicicleta no es una casa" -
35:18 - 35:24André y Olivia han ahorrado 2 años,
pero aún no han reúnido lo suficiente. -
35:24 - 35:30Todo depende de las semillas
de sésamo que han cosechado este año. -
35:30 - 35:35Si consiguen un buen precio,
podrían conseguirlo. -
35:36 - 35:41André y Olivia viven en uno
de los países más pobres del mundo. -
35:41 - 35:45y viven en un aldea rural,
las zonas más pobres del país. -
35:45 - 35:52¿Por qué hay tanta gente que vive
y son tan pobres como ellos? -
35:52 - 35:54Se lo mostraré ahora con este apuntador.
-
35:54 - 35:57Es muy simple: pobres y ricos.
-
35:57 - 36:00Aquí están esos 7 mil millones.
-
36:00 - 36:05De manera muy simple aquí están
alineados del más pobre al más rico. -
36:05 - 36:11¿Cuánto gana el más rico
en dólares por día? -
36:11 - 36:13Veámoslo.
-
36:13 - 36:15¡Oh!
-
36:15 - 36:16Ya lo vemos.
-
36:16 - 36:18¡Guau!
-
36:18 - 36:21Yo, ni llego a los 100 dólares por día.
-
36:21 - 36:27Veamos ahora al medio millón,
¿cuánto ganan? -
36:27 - 36:31Tan solo 10 dólares.
-
36:32 - 36:36Y ahora vamos a los más pobres,
¿cuánto ganan? -
36:36 - 36:38Bien.
-
36:38 - 36:40Solo 1 dólar.
-
36:40 - 36:43Esta es la diferencia en el mundo de hoy.
-
36:43 - 36:48Los economistas trazan una línea para
delimitar lo que llaman "extrema pobreza" -
36:48 - 36:51Poco más de 1 dólar.
-
36:51 - 36:57Extrema pobreza es cuando no
tienes para comer todos los días. -
36:57 - 37:01Mil millones claramente todavía
están por debajo de ese umbral, -
37:01 - 37:03Los siguientes mil millones están
divididos por esa línea. -
37:03 - 37:07y el resto está por encima.
-
37:07 - 37:11Los más pobres apenas si pueden
comprarse unos zapatos, -
37:11 - 37:15y si lo logran, el siguiente objetivo
es ahorrar para comprarse la bicicleta. -
37:15 - 37:18Ahí es donde están André y Oliva,
-
37:18 - 37:21Después de la bicicleta,
irán a por la moto, -
37:21 - 37:25Y luego a por el coche.
-
37:25 - 37:30Recuerdo el primer coche de mi familia,
un Volkswagen pequeño gris. -
37:30 - 37:36Nos fuimos de vacaciones a Noruega,
porque es más bonita que Suecia. -
37:36 - 37:38Fue un viaje fantástico.
-
37:38 - 37:46Y ahora estoy en el grupo de los mil millones
más ricos que pueden viajar en avión. -
37:46 - 37:49Claro que hay incluso gente más rica
que los que viajan en avión. -
37:49 - 37:56Algunos hasta se plantean
viajar como turistas a la luna. -
37:56 - 38:01Y la diferencia entre la gente que
viaja en avión y los más ricos, -
38:01 - 38:06es casi tan grande como la diferencia
entre la gente que viaja en avión -
38:06 - 38:09y los más pobres.
-
38:09 - 38:14Lo importante que tenemos
que retener de todo esto es... -
38:14 - 38:18Necesito mi escalera,
para poder mostrárselo. -
38:18 - 38:23A veces es necesario recurrir
a las viejas tecnologías. -
38:23 - 38:25Aquí.
-
38:30 - 38:34Solo llego hasta aquí,
ahora estoy en la cima. -
38:34 - 38:40El problema para los que vivimos
con 100 dólares por día es que -
38:40 - 38:46nos parecen igual de pobres los
que viven con 10 0 1 dólar por día. -
38:46 - 38:48No vemos que hay una diferencia.
-
38:48 - 38:51Puede parecer que todo el mundo
vive con la misma cantidad de dinero. -
38:51 - 38:54Y pensamos, "oh, todos son pobres".
-
38:54 - 38:59Pero les aseguro que no es así,
porque he hablado con gente -
38:59 - 39:02los que están aquí abajo,
-
39:02 - 39:11y para ellos sería una gran diferencia
pasar de los 10 al 1 dólar por día, -
39:11 - 39:14casi 10 veces menos de sus ingresos.
-
39:14 - 39:17Esto sí que es una gran diferencia.
-
39:17 - 39:23Para comprenderlo, hay que ver
lo que Olivia y Andrés intentan lograr. -
39:23 - 39:27Cada pequeño paso que dan,
les aleja de esta línea, -
39:27 - 39:30desde los zapatos a la bicicleta,
-
39:30 - 39:37cambios aparentemente pequeños
en la distancia, pero vitales para ellos. -
39:37 - 39:46Y si Olivia y Andre logran la bicicleta
accederán a una vida y sanidad mejores. -
39:47 - 39:55Hoy, André y Olivia venderán la cosecha de
sésamo que cultivaron durante meses. -
39:55 - 39:59"El precio suele rondar los 25 meticais.
-
39:59 - 40:02Este año es mejor.
-
40:02 - 40:06Esperamos venderlo entre 40-45 meticais".
-
40:06 - 40:13Pero tienen que tener cuidado
si quieren conseguir un precio justo. -
40:13 - 40:21"Hemos descubierto que algunos
comerciantes han trucado los pesos, -
40:21 - 40:27y podría pasar que cuando pesemos
la cosecha y sean 10 kilos, -
40:27 - 40:36después los comerciantes podrían
decirnos que son solo 7 o 8 kilos". -
40:36 - 40:40André se encargará de la venta.
-
40:40 - 40:45Y por última vez, eso espera, necesita
ayuda para transportarla al mercado. -
40:48 - 40:53André tiene que ser listo.
-
40:53 - 40:58"¡Eh amigo!, haz bien los cálculos".
-
40:58 - 41:03El trato está cerrado y André
está contento con el precio conseguido. -
41:06 - 41:10"¡Ahora, me voy a gastarme el dinero!"
-
41:11 - 41:16Es la recompensa por el duro
trabajo de toda la familia. -
41:33 - 41:38El viaje de Andrés al mercado
le ha llevado toda la mañana. -
41:38 - 41:47Pero ahora, con la bicicleta
estará en casa en menos de 1 h. -
41:51 - 41:52—¡Compraste la bicicleta!
-
41:52 - 41:56—¡Sí cariño, la compré!
-
42:04 - 42:06Usan la bicicleta por primera vez.
-
42:06 - 42:09Los niños van a buscar agua.
-
42:09 - 42:13André la usa para trasladar
mas grano al mercado. -
42:13 - 42:18Y André y Olivia pueden asistir
a las lecciones para adultos , -
42:18 - 42:25para aprender matemáticas
y leer y escribir mejor. -
42:25 - 42:32"Ahora, nos gustaría ahorrar para
comprar una motocicleta. -
42:32 - 42:36Es nuestra próxima meta".
-
42:40 - 42:47Es fantástico ver a André y Olivia
pedaleando fuera de la pobreza, -
42:47 - 42:50en dirección a las clases
de alfabetización de adultos. -
42:50 - 42:56La educación es muy importante para
el progreso de las personas y los países. -
42:56 - 43:01Pero ¿cuántos saben qué ha sucedido
con la educación en el mundo? -
43:01 - 43:05Es la hora de volver a la encuesta
sobre la ignorancia de los británicos. -
43:06 - 43:07Aquí está.
-
43:07 - 43:11Les preguntamos el porcentaje de adultos
que saben escribir y leer en el mundo. -
43:12 - 43:18¿Puedo preguntarles a Uds.?
¿Cuántos dijeron 20%? Manos arriba -
43:18 - 43:2040%?
-
43:22 - 43:2460%?
-
43:24 - 43:27Y 80%? ¡Ah!
-
43:28 - 43:31Este es el resultado de la encuesta.
-
43:36 - 43:43Podemos saber la respuesta correcta
por la encuesta con los británicos. -
43:43 - 43:47Desde luego, el 80% es la respuesta.
-
43:47 - 43:51Al menos, Uds. fueron mejores que
la media de los británicos. -
43:52 - 43:56Si, el 80% de las personas
en el mundo saben leer y escribir. -
43:56 - 44:00Literalmente es 80% , en realidad,
la última cifra es un poco más alta. -
44:00 - 44:05Si comparamos los resultados
con los de los chimpancés, -
44:05 - 44:08una vez más, los resultados
de los chimpancés son aleatorios, -
44:09 - 44:14los chimpancés habrían acertado
el triple de repuestas que los británicos. -
44:14 - 44:18Vayamos ahora con los universitarios.
-
44:18 - 44:21Quizás lo sepan, pero ¡oh, incluso es peor!
-
44:21 - 44:25¿Qué diablos les enseñan en la universidad?
-
44:25 - 44:32La visión del mundo está desfasada en
varias décadas y los Media no informan. -
44:32 - 44:35Puede porque las cosas
suceden muy rápidamente. -
44:36 - 44:39Señoras y caballeros,
-
44:39 - 44:42Les mostraré mi gráfico favorito.
-
44:42 - 44:50Veremos la historia de 200 países en los
últimos 200 años, en menos de 1 minuto. -
44:50 - 44:56Tenemos un eje para los ingresos
y un eje para la esperanza de vida. -
44:56 - 45:01Empezamos en el 1800 y
aquí están todos los países. -
45:01 - 45:05A la altura de 1800 todos estaban
en la esquina de los pobres, ¿ven? -
45:05 - 45:07Poca esperanza de vida, poco dinero.
-
45:07 - 45:10Y aquí están los resultados
con la Revolución Industrial. -
45:10 - 45:16Los países del Este de Europa disfrutan de
mejor salud, pero no era así al principio. -
45:16 - 45:20Tampoco se beneficiaban
los países bajo un dominio colonial, -
45:20 - 45:22que seguían entre los más pobres.
-
45:22 - 45:28Y ahora la salud mejora despacio, sigue un
poco más y nos acercamos al nuevo siglo. -
45:28 - 45:32Con la terrible Primera Guerra Mundial
y la recesión económica posterior. -
45:32 - 45:35Y la Segunda Guerra Mundial.
-
45:35 - 45:38Y la independencia.
-
45:38 - 45:41La independencia trae mejoras en la salud,
más rápido incluso que en otros países. -
45:42 - 45:48Y ahora empieza la recuperación de China
y otras países latinoamericanos. -
45:48 - 45:49Aquí vienen.
-
45:49 - 45:54Y les sigue la India y también
los países africanos. -
45:54 - 45:57El mundo ha cambiado
de manera extraordinaria. -
45:57 - 46:04Al frente tenemos EE. UU. y Reino Unido,
pero ya no avanzan tan rápido. -
46:04 - 46:07Los que van más deprisa están en el medio.
-
46:07 - 46:10China se mueve muy rápido
para alcanzarlos y Bangladés. -
46:10 - 46:15Bangladés aquí, con mejoras en la salud
y un rápido crecimiento económico. -
46:15 - 46:20Y Mozambique, también avanza
más rápido en la dirección correcta. -
46:21 - 46:26Pero todo esto es solo
la media general de los países. -
46:26 - 46:31Pero ¿qué sucede con la gente?
¿Tienen mejores condiciones de vida? -
46:31 - 46:35Les mostraré algo que me alegra
mucho como estadístico. -
46:35 - 46:39La diferencia entre la gente
según su nivel de ingresos. -
46:39 - 46:43Y para ello, tengo que retrotraerme
a las burbujas de hace 50 años, -
46:43 - 46:46para fijarnos solo en el dinero.
-
46:46 - 46:53Hay que ajustar los ejes, pues los ricos
son muy ricos y los pobre muy pobres, -
46:53 - 46:56para ver esta gran diferencia entre países.
-
46:56 - 47:01Y ahora descargamos los datos
de los Estados Unidos. -
47:01 - 47:04y los ampliamos para mostrar
el rango dentro del país. -
47:04 - 47:07Y descargamos todos los países de América.
-
47:07 - 47:11Se pueden ver desde las personas
más ricas a las más pobres. -
47:11 - 47:16La altura les muestra cuál
es el nivel de ingresos de cada uno. -
47:16 - 47:20Vayamos ahora a Europa.
-
47:20 - 47:24En la cima está África.
-
47:24 - 47:31Y finalmente, la región con más gente,
arriba del de todo es Asia. -
47:31 - 47:36En 1963 el mundo tenía dos jorobas.
-
47:36 - 47:41Primero, la joroba de los más ricos
es como un camello, ¿verdad? -
47:41 - 47:45La primera joroba con los más ricos
en Europa y las Américas. -
47:45 - 47:49Y los más pobres en Asía y África.
-
47:49 - 47:53La línea divisoria estaba aquí.
-
47:53 - 47:59¿Pueden ver cuánta gente vivía en
la extrema pobreza hace 50 años? -
47:59 - 48:02La mayoría en Asia.
-
48:02 - 48:07Se decía que Asía nunca saldría de
la pobreza, como dicen hoy de África. -
48:07 - 48:09¿Qué ha sucedido?
-
48:09 - 48:11Empieza el mundo.
-
48:11 - 48:16Y vemos que aunque mucha gente nació
pobre, en Asia aumentaron los ingresos, -
48:16 - 48:20y mil millones salieron de la extrema pobreza;
-
48:20 - 48:25la forma del mundo cambió,
el camello está muerto. -
48:25 - 48:28Y ahora ha renacido
en forma de dromedario. -
48:28 - 48:31Y lo que podemos ver ahora,
-
48:31 - 48:37es la variación entre los más ricos,
que es la mayoría de la gente en el medio, -
48:37 - 48:42y una proporción mucho
más pequeña en la extrema pobreza. -
48:42 - 48:47Pero atención, aún hay mucha gente,
más de mil millones, en la extrema pobreza. -
48:47 - 48:53La pregunta es: ¿se puede extender
esa "salida de la extrema pobreza" -
48:53 - 48:57a los que viven en África
y a los nuevos miles de millones que se añadirán? -
49:00 - 49:08Creo que es posible, incluso probable,
que la mayoría salgan de la pobreza. -
49:08 - 49:13Se necesitarán muchas inversiones
y buenas decisiones, pero es posible. -
49:16 - 49:20Ni mucho menos, todos los países
africanos avanzan al mismo ritmo. -
49:21 - 49:25Algunos van más rápido y otros
están estancados en conflictos. -
49:25 - 49:29Pero, como Mozambique,
progresan de manera continua. -
49:31 - 49:36Y ¿qué haremos para alimentar
a todos los africanos en el futuro? -
49:36 - 49:42Todavía hay mucha escasez,
pero también un gran potencial. -
49:43 - 49:49La agricultura es solo una muestra de
lo que podrían hacer con más tecnología. -
49:53 - 49:58Casí no se ha hecho nada para
la irrigación de los ríos. -
49:58 - 50:07Un día África contará con cosechadoras
y tractores para alimentar a miles de millones. -
50:07 - 50:12Y por favor, no piensen
que soy el único que opina así. -
50:12 - 50:21El objetivo de Naciones Unidas es
eliminar la extrema pobreza en 20 años. -
50:21 - 50:28Todos saben que es un gran reto,
pero de verdad creo que es posible. -
50:28 - 50:30Imaginen que eso sucediera.
-
50:30 - 50:36Lo que hemos visto hasta ahora
es que los ricos dejan de avanzar, -
50:36 - 50:42y el medio avanza, pero los más pobres
del final siguen atascados. -
50:42 - 50:48Casi todos los analfabetos están
en la extrema pobreza. -
50:48 - 50:52Aquí vemos que la tasa de mortalidad
es muy alta, con muchos niños por mujer. -
50:52 - 50:59Es como si la pobreza se reprodujera
sino acabamos rápidamente con ella. -
50:59 - 51:06Pero André, Olivia y otra gente trabajan
muy duro para huir de estas condiciones. -
51:06 - 51:12Y con la ayuda del gobierno
y del mundo a mayor escala, -
51:12 - 51:20con escuelas, vacunas, carreteras,
médicos, electricidad, anticonceptivos, -
51:20 - 51:26lo conseguirán, pero sobre todo,
gracias a su gran esfuerzo. -
51:26 - 51:32Estamos aquí, seguimos a André
y Olivia a través de la línea. -
51:32 - 51:37¿Será posible en varías décadas?...¡Sí!
-
51:37 - 51:42Pero dejar la pobreza es solo el comienzo.
-
51:42 - 51:47La gente desea seguir en esta línea
con unas mejores condiciones de vida. -
51:47 - 51:52¿Qué significa una vida mejor?
-
51:52 - 51:58Para muchos representa el uso
de más máquinas y energía. -
51:58 - 52:08Pero esto, viene acompañado de
una gran amenaza: el cambio climático. -
52:08 - 52:12El 80% de la energía todavía
procede de combustibles fósiles -
52:12 - 52:18y la ciencia nos alerta
del cambio climático en el futuro, -
52:18 - 52:25por la quema de estos combustibles fósiles
y las emisiones de dióxido de carbono. -
52:27 - 52:32No soy el más indicado para hablar
sobre las consecuencias negativas, -
52:32 - 52:35ni tampoco un especialista
para decirles cómo prevenirlas. -
52:35 - 52:43Solo puedo mostrarles los datos
sobre quién emite el dióxido de carbono. -
52:43 - 52:46Se lo mostraré.
-
52:46 - 52:50Recuerden el apuntador con los mil millones
de los más pobres, a los mil millones de los más ricos, -
52:50 - 52:55de quien apenas podía comprarse
unos zapatos, a quien volaba en avión. -
52:55 - 53:03Ahora, el gráfico nos muestra el total de
combustible fósil consumido en un año -
53:03 - 53:06de carbón, aceite y gas natural.
-
53:06 - 53:10Y representa más o menos las emisiones
totales de dióxido de carbono. -
53:10 - 53:14¿Qué porcentaje de este total
usan los mil millones más ricos? -
53:14 - 53:17La mitad.
-
53:17 - 53:20Ahora, los segundos mil millones más ricos,
-
53:20 - 53:22la mitad de lo que queda.
-
53:22 - 53:25Y el tercero
-
53:25 - 53:29la mitad de lo que queda,
y al resto apenas les queda algo. -
53:29 - 53:39En números redondos, 1,2, 3 mil millones de los
más ricos usan la mitad del combustible. -
53:39 - 53:41más del 85%.
-
53:41 - 53:48Al menos, los mil millones más ricos dejaron
de crecer, pero no sabemos si disminuirán. -
53:48 - 53:54Y en las próximas décadas,
el crecimiento económico de estos dos -
53:54 - 53:59incrementará el consumo de combustible
fósil y emisiones de dióxido de carbono. -
53:59 - 54:04Incluso si uno de estos, es más rico
y deja la pobreza en su camino a la moto, -
54:04 - 54:08su contribución no será demasiado grande
con las emisiones de dióxido de carbono. -
54:08 - 54:15Y en próximos 40 años, los miles de millones
de población adicional estarán aquí. -
54:15 - 54:20Aún así, si preguntan a los del extremo
de los más ricos, todo les parece mal. -
54:20 - 54:25Miran el alto volumen
de emisiones y se quejan: -
54:25 - 54:32"Oh, esos de allí, no pueden vivir como
nosotros porque destruirán el planeta". -
54:32 - 54:38Parece más lógico y correcto el argumento
de la gente de aquí que dicen: -
54:38 - 54:44"¡Uf! ¿quién eres tú para decirnos
como tenemos que vivir? -
54:44 - 54:48Primero deberías cambiar tú,
para nosotros seguir el ejemplo". -
54:51 - 54:57Hay muchas cosas esenciales para tener una
buena vida de las que carecen miles de millones -
54:57 - 55:03En el pueblo y la casa de David,
como en muchos otros, no hay electricidad. -
55:04 - 55:07Mozambique cuenta
con grandes reservas de carbón. -
55:07 - 55:14y si con otros países más pobres logran
construir centrales eléctricas asequibles, -
55:14 - 55:20creo que no debería interferir nadie,
cuyas emisiones son mucho mayores. -
55:20 - 55:26Me gustaría hacerles dos pregunta que
con frecuencia planteo a mis estudiantes. -
55:26 - 55:34La primera: ¿cuántos de Uds.
no tomaron un avión este año? -
55:34 - 55:35¡Uy,uy!
-
55:35 - 55:40Solo unos pocos, por tanto, la segunda:
-
55:40 - 55:45¿Cuántos de Uds. hicieron la colada
a mano, ropa de cama y prendas, -
55:45 - 55:50sin usar la lavadora en el último año?
-
55:50 - 55:54Nadie.
-
55:54 - 56:00Todos, hasta los más acérrimos defensores
medioambientales usan lavadora. -
56:00 - 56:04Todavía me acuerdo de la primera
lavadora en mi familia. -
56:04 - 56:08Fue el 1º de Noviembre de 1952.
-
56:08 - 56:12Mi abuela fue la primera en usarla.
-
56:12 - 56:16Había lavado a mano toda su vida,
para una familia de 9 miembros. -
56:16 - 56:24Con la primera colada se sentó
a los pies para ver el programa completo. -
56:24 - 56:27Estaba fascinada.
-
56:27 - 56:33Para mi madre también supuso
más tiempo libre para hacer otras cosas. -
56:33 - 56:37Podía leerme libros y puede
que por eso, me hiciera profesor. -
56:37 - 56:42De la misma manera, damos
las gracias al molino de acero, -
56:42 - 56:46al detergente industrial,
a la central eléctrica. -
56:48 - 56:50Pero,
-
56:50 - 56:58si pensamos hacia donde nos lleva
todo esto, les daré un humilde consejo: -
56:58 - 57:01Miren los datos.
-
57:01 - 57:04Miren los datos sobre el mundo
-
57:04 - 57:13y verán donde estamos hoy
y hacia dónde nos encaminamos. -
57:13 - 57:18En gran medida han disminuido
los retos sobre la extrema pobreza -
57:18 - 57:23y, por primera vez en la historia, tenemos
el poder de terminar bien con todo esto. -
57:23 - 57:28El reto del crecimiento mundial,
en realidad ya está resuelto, -
57:28 - 57:31el número de niños ha dejado de aumentar.
-
57:31 - 57:38Y en relación al cambio climático,
aún podemos evitar lo peor. -
57:38 - 57:44Pero es necesario que los más ricos,
-
57:44 - 57:52busquen la manera de compartir,
paso a paso, los recursos y la energía -
57:52 - 57:59con los otros 10 o 11 mil millones, lo
antes posible, antes del final del siglo. -
57:59 - 58:02Nunca me he considerado un optimista,
-
58:02 - 58:05pero diría que creo en las posibilidades.
-
58:05 - 58:09Y también diría que el mundo es mucho
mejor de lo que piensan muchos de Uds. -
58:09 - 58:17Muchas gracias.
- Title:
- NO SE ASUSTEN — Hans Rosling nos muestra los datos sobre la población.
- Description:
-
¡No se asusten!– es un documental de una hora de duración producido por Wingspan Productions
http://www.wingspanproductions.co.uk/
Las visualizaciones son de gráficos e historias originales de Gapminder y a continuación, enumeramos las fuentes de las que provienen los datos:
//
www.gapminder.org/news/sources-for-data-shown-in-don ' t-pánico/LICENCIA
Gapminder ha adquirido los derechos sobre el préstamo y exhibición de esta película con fines educativos. E incluso proporcionan el archivo para su distribución.El visionado o distribución de la película implica la aceptación de los términos de esta licencia: http://goo.gl/s1yTUOW
Todo el mundo puede descargar y distribuir libremente esta película con fines educativos, esta prohibida su reproducción para : a) usos comerciales b) exhibición en el Reino Unido o c) distribución en los países con una renta económica alta.
Por favor, comuniquese con info@gapminder.org para la autorización libre de uso y también porque nos gustaría ayudar a propagar este trabajo entre el mayor número de gente.
¡Esperamos que disfruten de la película!:) Gapminder
- Video Language:
- English
- Duration:
- 58:51
![]() |
Adolfo Pérez edited Spanish subtitles for DON'T PANIC — Hans Rosling showing the facts about population | |
![]() |
fernandagapminder commented on Spanish subtitles for DON'T PANIC — Hans Rosling showing the facts about population | |
![]() |
Ricardo Chao Prieto edited Spanish subtitles for DON'T PANIC — Hans Rosling showing the facts about population | |
![]() |
Ricardo Chao Prieto edited Spanish subtitles for DON'T PANIC — Hans Rosling showing the facts about population | |
![]() |
Ricardo Chao Prieto commented on Spanish subtitles for DON'T PANIC — Hans Rosling showing the facts about population | |
![]() |
Maria Dolores Botella Jorge edited Spanish subtitles for DON'T PANIC — Hans Rosling showing the facts about population | |
![]() |
Maria Dolores Botella Jorge edited Spanish subtitles for DON'T PANIC — Hans Rosling showing the facts about population | |
![]() |
Maria Dolores Botella Jorge edited Spanish subtitles for DON'T PANIC — Hans Rosling showing the facts about population |
Ricardo Chao Prieto
"Billion" are thousand of millions (miles de millones) in Spanish...
fernandagapminder
Hi Ricardo! Thanks for the correction! We just received a new improved version of Spanish subtitles. I'll upload soon.
Kind regards,
Fernanda Drumond / Gapminder