Los gobiernos deberían pelear contra las corporaciones, no colaborar con ellas.
-
0:01 - 0:02Hace veinte años,
-
0:02 - 0:05cuando era abogado
y abogado de derechos humanos -
0:05 - 0:08en práctica jurídica
de jornada completa en Inglaterra, -
0:08 - 0:10y el tribunal máximo del país
-
0:10 - 0:15aún se reunía, algunos dirían
debido a un accidente en la historia, -
0:15 - 0:16en este edificio,
-
0:17 - 0:20conocí a un hombre que
acababa de renunciar a su trabajo -
0:20 - 0:22en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
-
0:22 - 0:24Cuando le pregunté
"¿Por qué renunciaste?", -
0:24 - 0:25me contó esta historia.
-
0:27 - 0:29Había ido a ver a su jefe
una mañana y le dijo, -
0:29 - 0:33"Hagamos algo sobre el abuso
de los derechos humanos en China". -
0:34 - 0:36Y su jefe respondió:
-
0:36 - 0:39"No podemos hacer nada
sobre los abusos en China -
0:39 - 0:42porque tenemos
relaciones comerciales con China". -
0:43 - 0:45Así pues mi amigo se retiró
muy avergonzado, -
0:45 - 0:48y seis meses después,
volvió a hablar con su jefe -
0:49 - 0:51y esta vez dijo:
-
0:51 - 0:54"Hagamos algo sobre
los derechos humanos en Birmania", -
0:54 - 0:56como se llamaba entonces.
-
0:56 - 0:59Su jefe de nuevo hizo
una pausa, y dijo, -
0:59 - 1:03"Oh, pero no podemos hacer nada
sobre los derechos humanos en Birmania -
1:03 - 1:06porque no tenemos relaciones
comerciales en Birmania". -
1:06 - 1:08(Risas)
-
1:08 - 1:10Fue el momento en que
supo que tenía que renunciar. -
1:10 - 1:13No fue solo la hipocresía
lo que le molestó, -
1:13 - 1:16sino el rechazo de su gobierno
-
1:16 - 1:19de entrar en conflicto
con otros gobiernos, -
1:19 - 1:21en discusiones tensas,
-
1:21 - 1:25mientras que tanta gente
inocente era perjudicada. -
1:26 - 1:28Constantemente se nos dice
-
1:28 - 1:30que el conflicto es malo,
-
1:31 - 1:33que el mutuo acuerdo es bueno;
-
1:34 - 1:35que el conflicto es malo,
-
1:35 - 1:37pero el consenso es bueno;
-
1:38 - 1:40que el conflicto es malo,
-
1:40 - 1:43y la colaboración es buena.
-
1:44 - 1:45Pero en mi opinión,
-
1:45 - 1:48esto es una visión
muy simple del mundo. -
1:48 - 1:50No podemos saber
-
1:50 - 1:52si el conflicto es malo
-
1:52 - 1:55a no ser que sepamos
quiénes son los que combaten, -
1:55 - 1:57por qué están combatiendo
-
1:57 - 1:59y cómo están combatiendo.
-
1:59 - 2:02Y los mutuos acuerdos
pueden ser terribles, -
2:02 - 2:05si dañan a la gente que no
participa en el acuerdo, -
2:06 - 2:08gente vulnerable, sin poder,
-
2:08 - 2:11a quienes tenemos la
obligación de proteger. -
2:12 - 2:16Es posible que se muestren escépticos
-
2:16 - 2:19al escuchar a un abogado
sobre los beneficios que trae -
2:19 - 2:21el conflicto y los problemas
que crea el mutuo acuerdo, -
2:21 - 2:23pero también califiqué
como mediador, -
2:23 - 2:27y hoy en día dedico mi tiempo
a dar charlas de ética pro bono. -
2:27 - 2:32Como el gerente de mi banco me recuerda,
soy de movilidad social descendente. -
2:33 - 2:35Pero si aceptan mi argumento,
-
2:35 - 2:39debería de cambian no
solo cómo llevamos nuestras vidas, -
2:39 - 2:42lo cual quiero poner
a un lado por un momento, -
2:42 - 2:45sino también cambiar lo que
pensamos sobre los grandes problemas -
2:45 - 2:48de salud pública y medio ambiente.
-
2:49 - 2:51Me explico.
-
2:52 - 2:55Cada uno de los estudiantes
de secundaria en EE. UU., -
2:55 - 2:57e incluyo a mi hija de 12 años,
-
2:57 - 3:01aprende que hay
3 ramas de gobierno: -
3:01 - 3:05el legislativo, el ejecutivo,
y el judicial. -
3:06 - 3:07James Madison escribió,
-
3:07 - 3:12"Si hay un principio más
sagrado en nuestra Constitución -
3:12 - 3:15o en cualquier constitución libre,
si a esas vamos, -
3:15 - 3:17que ningún otro,
-
3:17 - 3:19es el de la separación
de los poderes -
3:19 - 3:23el legislativo, el ejecutivo,
y el judicial". -
3:24 - 3:27A los redactores no solo les preocupaba
-
3:27 - 3:31la concentración y
uso del poder. -
3:31 - 3:35También consideraron
los riesgos de la influencia. -
3:36 - 3:42Los jueces no pueden determinar
la constitucionalidad de las leyes -
3:42 - 3:45si participan en la creación
de esas leyes, -
3:45 - 3:49y tampoco pueden responsabilizar
a los otros poderes del gobierno -
3:49 - 3:51si colaboran con ellos
-
3:51 - 3:54o mantienen una
relación estrecha con ellos. -
3:55 - 3:59La Constitución, de acuerdo
con un académico famoso, -
3:59 - 4:02es "una invitación al conflicto".
-
4:02 - 4:05Y nosotros el pueblo
nos favorecemos -
4:05 - 4:09cuando esos poderes, realmente,
discrepan entre ellos. -
4:11 - 4:15Y bien, reconocemos
la importancia de la discrepancia -
4:15 - 4:18no tan solo en el sector público
-
4:18 - 4:20entre los poderes de gobierno.
-
4:20 - 4:24Lo reconocemos también
en el sector privado, -
4:24 - 4:26en las relaciones
entre compañías. -
4:27 - 4:32Imaginémonos que dos
líneas aéreas, de común acuerdo -
4:32 - 4:35deciden no reducir el precio
-
4:35 - 4:39de los boletos de clase económica
a menos de 250 dólares por boleto. -
4:40 - 4:43Eso es colaboración,
algunos dirían confabulación, -
4:43 - 4:45no competencia
-
4:45 - 4:48y nosotros el pueblo
somos los perjudicados -
4:48 - 4:50porque pagamos más
por los boletos. -
4:51 - 4:53Así mismo, imaginen
dos aerolíneas, -
4:53 - 4:58"Aerolínea A dice "volaremos la ruta
de Los Angeles a Chicago", -
4:58 - 5:01y Aerolínea B dice "volaremos la ruta
de Chicago a DC, -
5:01 - 5:03y no vamos a competir".
-
5:03 - 5:07Otra vez, eso es colaboración
o confabulación en vez de competencia, -
5:07 - 5:10y nosotros el pueblo
somos los perjudicados. -
5:12 - 5:17Así pues entendemos
la importancia de la discrepancia -
5:17 - 5:22cuando se trata de las relaciones
entre los poderes del gobierno, -
5:23 - 5:25el sector público.
-
5:25 - 5:28También entendemos
la importancia de la discrepancia -
5:28 - 5:33cuando se trata de las relaciones
entre las compañías, -
5:33 - 5:34el sector privado.
-
5:34 - 5:37Pero donde lo hemos olvidado es
-
5:37 - 5:41en las relaciones entre
el pueblo y el sector privado. -
5:41 - 5:45Y gobiernos en todo el mundo
están colaborando con la industria -
5:45 - 5:49para resolver problemas
de salud pública y medio ambiente, -
5:49 - 5:52con frecuencia colaborando
con las mismas compañías que están -
5:52 - 5:58creando o agravando
los problemas que intentan solucionar. -
5:59 - 6:03Nos dicen que en estas relaciones
-
6:03 - 6:04todos ganan.
-
6:05 - 6:09Pero ¿qué si alguien está perdiendo?
-
6:10 - 6:13Permítanme darles unos ejemplos.
-
6:14 - 6:18Una agencia de las Naciones Unidas
decidió atender un problema muy serio: -
6:18 - 6:21el saneamiento deficiente en escuelas
de la India rural. -
6:22 - 6:26Lo hicieron no solo con la colaboración
de los gobiernos nacionales y locales -
6:26 - 6:29sino también con una
compañía de televisión -
6:29 - 6:33y una compañía
multinacional de refrescos. -
6:34 - 6:37A cambio de menos
de un millón de dólares, -
6:37 - 6:41esa compañía recibió los beneficios
de una campaña promocional por un mes, -
6:41 - 6:43incluyendo un
maratón televisiva de 12 horas, -
6:43 - 6:47todos usando el logo de la
compañía y el esquema de colores. -
6:48 - 6:50Este fue un acuerdo
-
6:50 - 6:53totalmente entendible
-
6:53 - 6:55desde el punto de vista
de la compañía. -
6:55 - 6:58Mejora la reputación
de la compañía -
6:58 - 7:00y crea fidelidad de marca
para sus productos. -
7:01 - 7:03Pero en mi opinión,
-
7:03 - 7:07esto es profundamente problemático
para la agencia intergubernamental, -
7:07 - 7:11la agencia cuya misión
es promover una vida sostenible. -
7:12 - 7:15Al incrementar el consumo
de bebidas dulces -
7:15 - 7:19hechos con el agua local escasa
y envasados en botellas de plástico -
7:19 - 7:22en un país que ya está
sufriendo de obesidad, -
7:22 - 7:26esto no es sostenible
ni del punto de vista -
7:26 - 7:29de la salud pública ni del medio ambiente.
-
7:29 - 7:32Y con el fin de resolver
un problema de la salud pública, -
7:32 - 7:34la agencia está sembrando
-
7:34 - 7:36otro problema.
-
7:37 - 7:42Este es tan solo un ejemplo
de docenas que he descubierto, -
7:42 - 7:47investigando para un libro sobre
las relaciones de gobierno e industria. -
7:47 - 7:51También pude haberles dicho
sobre las iniciativas en los parques -
7:51 - 7:52en Londres y por toda Inglaterra,
-
7:52 - 7:55que implican a la misma compañía,
promoviendo el ejercicio, -
7:56 - 8:00o incluso el gobierno británico
creando promesas voluntarias -
8:00 - 8:03en colaboración con la industria
-
8:03 - 8:05en vez de regular la industria.
-
8:05 - 8:11Estas colaboraciones o asociaciones se han
convertido en paradigma en salud pública -
8:11 - 8:15y una vez más, tienen sentido
desde el punto de vista de la industria. -
8:15 - 8:19Les permite formular problemas
de salud pública y sus soluciones -
8:19 - 8:21en maneras que son
de mínima amenaza -
8:21 - 8:24y máximo ajuste con
sus intereses comerciales -
8:24 - 8:26Así pues, la obesidad se
convierte en un problema -
8:26 - 8:31de la capacidad de la
decisión individual, -
8:31 - 8:33de la conducta personal,
-
8:33 - 8:36de la responsabilidad personal
y la falta de actividad física. -
8:36 - 8:38No es un problema
-
8:38 - 8:40--cuando se explica
de esta manera-- -
8:40 - 8:43del sistema de alimentos multinacionales
que implica a grandes compañías. -
8:43 - 8:45Y repito, no culpo al sector industrial.
-
8:45 - 8:48La industria naturalmente
participa en estrategias de influencia -
8:48 - 8:51y así promover sus intereses comerciales.
-
8:52 - 8:55Sin embargo, los gobiernos
tienen la responsabilidad -
8:55 - 8:57de elaborar contraestrategias
-
8:57 - 8:59para protegernos
-
8:59 - 9:01y para bien común.
-
9:02 - 9:06El error de los gobiernos
-
9:06 - 9:09cuando colaboran de esta manera
-
9:09 - 9:10con la industria
-
9:10 - 9:13es que vinculan
-
9:13 - 9:15el bien común
-
9:15 - 9:16con los intereses comunes.
-
9:17 - 9:20Cuando colaboras con la industria,
-
9:20 - 9:23necesariamente excluyes
de la mesa cosas que posiblemente -
9:23 - 9:26fomentarían el bien común,
pero que la industria no aceptaría. -
9:26 - 9:29La industria no acordará
incrementar las regulaciones, -
9:29 - 9:34a no ser que piense que esto
evitará aún más regulaciones, -
9:34 - 9:37o que tal vez elimine algunos
competidores del mercado. -
9:38 - 9:40Las empresas tampoco
acordarán ciertas cosas, -
9:40 - 9:43por ejemplo, incrementar el
precio de productos malsanos, -
9:43 - 9:46porque violarían la legislación
sobre competencia, -
9:46 - 9:47como hemos establecido.
-
9:49 - 9:52Así pues los gobiernos no
deberían confundir -
9:52 - 9:54el bien común con los intereses comunes,
-
9:54 - 9:57especialmente cuando
los intereses comunes -
9:57 - 10:01significa llegar a un
acuerdo con la industria. -
10:01 - 10:02Deseo darles otro ejemplo,
-
10:02 - 10:04pasando de la colaboración
de alto nivel -
10:04 - 10:07a algo que está bajo tierra
-
10:07 - 10:10tanto literal como figuradamente:
-
10:10 - 10:13la fracturación hidráulica
del gas natural -
10:13 - 10:17Imagínense que hayan comprado
una parcela, -
10:17 - 10:19sin saber que los derechos
mineros fueron vendidos. -
10:19 - 10:21Esto es antes del
auge de la fracturación -
10:22 - 10:25Construyen la casa de sus
sueños en esa parcela, -
10:25 - 10:28y poco después, descubren
que la compañía de gas -
10:28 - 10:32está construyendo
una plataforma de perforación. -
10:33 - 10:36Esa fue la dura situación
de la familia Hallowich -
10:37 - 10:40Después de poco tiempo,
los miembros -
10:40 - 10:43empezaron a sufrir dolores de cabeza,
-
10:43 - 10:46dolor de garganta, comezón de ojos,
-
10:47 - 10:49además del ruido, la vibración,
-
10:49 - 10:52y las luces brillantes que producía
la combustión del gas natural. -
10:53 - 10:55Protestaron fuertemente,
-
10:56 - 10:57pero después callaron.
-
10:58 - 11:02Y gracias al Pittsburgh Post-Gazette,
donde esta imagen se publicó, -
11:02 - 11:04y a otro periódico,
descubrimos porqué callaron. -
11:04 - 11:06Los periódicos fueron
a la corte y dijeron, -
11:06 - 11:08"¿Qué pasó con la familia Hallowich?".
-
11:08 - 11:12Y sucedió que la familia había
llegado a un acuerdo en secreto -
11:12 - 11:16con los operadores del gas, donde
el acuerdo fue de "lo tomas o lo dejas". -
11:16 - 11:17La compañía de gas dijo:
-
11:17 - 11:19pueden aceptar una suma de seis cifras
-
11:19 - 11:21para mudarse a otro lugar
y empezar de nuevo, -
11:21 - 11:23pero a cambio
-
11:23 - 11:27deben de prometer no hablar
de sus experiencias con nuestra compañía. -
11:27 - 11:29No pueden hablar de sus
experiencias con la fracturación, -
11:29 - 11:33ni sobre las consecuencias
dañinas en la salud -
11:34 - 11:37que hayan podido ser descubiertas
a la hora de un examen médico. -
11:38 - 11:41Y bien, no culpo a la
familia Hallowich por aceptar -
11:41 - 11:43el acuerdo de "lo tomas o lo dejas"
-
11:43 - 11:46y empezar sus vidas en otro lugar.
-
11:46 - 11:47Y puedo comprender
-
11:47 - 11:50por qué la compañía hubiera
querido callar las protestas. -
11:50 - 11:54Lo que yo quiero apuntar es
el sistema regulatorio y legal, -
11:54 - 11:56un sistema donde existen
redes de acuerdos -
11:56 - 11:58igual que este
-
11:58 - 12:02que sirven para callar a la gente
y bloquear la información fáctica -
12:03 - 12:05de lo los expertos en
salud pública y epidemiólogos. -
12:05 - 12:07Un sistema donde los reguladores
-
12:07 - 12:10hasta se abstienen
de emitir avisos de violación -
12:10 - 12:11en caso de contaminación
-
12:11 - 12:14si el dueño de la parcela
y la compañía de gas -
12:14 - 12:15llegan a un acuerdo.
-
12:15 - 12:19Este es un sistema que es malo
no tan solo desde el punto de vista -
12:19 - 12:22de la salud pública; expone
peligros a la salud de las -
12:22 - 12:25familias locales que
desconocen lo que está pasando. -
12:27 - 12:32Y bien, les he presentado dos ejemplos
no porque sean ejemplos aislados. -
12:32 - 12:34Son ejemplos de un problema sistemático.
-
12:34 - 12:37Podría compartir algunos contraejemplos,
-
12:37 - 12:40por ejemplo, el caso
del oficial público -
12:40 - 12:43que demanda a la compañía farmacéutica
-
12:43 - 12:44por encubrir el hecho
-
12:44 - 12:51de que los antidepresivos incrementan
pensamientos suicidas en adolescentes. -
12:51 - 12:55Les puedo decir del regulador
que demandó la compañía de alimentos -
12:55 - 12:59por haber exagerado los supuestos
beneficios de su yogur para la salud. -
12:59 - 13:02Y les puedo decir sobre el legislador
-
13:02 - 13:06que, a pesar de la fuerte presión
dirigida a ambas denominaciones políticas, -
13:06 - 13:10presiona para conseguir
protecciones del medio ambiente. -
13:11 - 13:13Estos son ejemplos aislados,
-
13:13 - 13:17pero son faros de luz
en la obscuridad, -
13:17 - 13:21y pueden servir como guía.
-
13:22 - 13:26Empecé sugiriendo que a veces
necesitamos entablar un conflicto. -
13:27 - 13:31Los gobiernos deben de pelear con,
-
13:31 - 13:37luchar con y a veces participar en
conflicto directo con las corporaciones. -
13:38 - 13:42Esto no es porque los gobiernos
sean esencialmente buenos -
13:42 - 13:44y las corporaciones
sean esencialmente malas. -
13:45 - 13:49Cada uno es capaz de
hacer el bien y el mal. -
13:49 - 13:54Pero las corporaciones lógicamente obran
para promover sus intereses comerciales, -
13:55 - 14:01y lo hacen ya sea a veces perjudicando
o promoviendo el bien común. -
14:01 - 14:05Pero es la responsabilidad
de los gobiernos -
14:05 - 14:08proteger y promover el bien común.
-
14:08 - 14:11Y debemos insistir
-
14:11 - 14:14que luchen para lograrlos.
-
14:15 - 14:17Esto es porque los gobiernos
-
14:17 - 14:19son los guardianes
-
14:20 - 14:21de la salud pública;
-
14:22 - 14:25los gobiernos son los guardianes
-
14:25 - 14:27del medio ambiente;
-
14:27 - 14:28y son los gobiernos
-
14:28 - 14:30los guardianes
-
14:30 - 14:35de estas partes esenciales
de nuestro bien común. -
14:36 - 14:37Gracias.
-
14:37 - 14:43(Aplausos)
- Title:
- Los gobiernos deberían pelear contra las corporaciones, no colaborar con ellas.
- Speaker:
- Johathan Marks
- Description:
-
El conflicto es malo; el compromiso, el consenso y la colaboración son buenos, o así nos han dicho. Jonathan Marks, abogado y bioético, cuestiona esta sabiduría popular, al mostrar cómo los gobiernos pueden perjudicar la salud pública, los derechos humanos y la ecología cuando se asocian con el sector industrial. Un importante y oportuno recordatorio de que el bien común no es lo mismo que el interés común.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 14:56
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente approved Spanish subtitles for Governments should fight corporations, not collaborate with them | |
![]() |
Ciro Gomez accepted Spanish subtitles for Governments should fight corporations, not collaborate with them | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for Governments should fight corporations, not collaborate with them | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for Governments should fight corporations, not collaborate with them | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for Governments should fight corporations, not collaborate with them | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for Governments should fight corporations, not collaborate with them | |
![]() |
esther premkumar edited Spanish subtitles for Governments should fight corporations, not collaborate with them | |
![]() |
esther premkumar edited Spanish subtitles for Governments should fight corporations, not collaborate with them |