Jack Whitten: La vida del artista | Art21 "Extended Play"
-
0:15 - 0:19Jack Whitten: La vida del artista
-
0:23 - 0:30Ahora estoy haciendo un tipo de pintura
donde mis manos no la tocan. -
0:32 - 0:37Es una adaptación
de la paleta del artista. -
0:52 - 0:54Ok.
-
0:56 - 0:58Ya estamos listos.
-
1:04 - 1:07Cada uno de estos lleva información...
-
1:08 - 1:10Esta comprimida
en cada uno... -
1:12 - 1:15Porque se relaciona con lo que sucede
con la tecnología moderna. -
1:15 - 1:18Ya sabes, bytes de información,
bits. -
1:18 - 1:19Ese tipo de cosas.
-
1:23 - 1:25Puedo construir
lo que desee construir. -
1:27 - 1:29No soy un pintor
de narrativas. -
1:30 - 1:36No pinto la idea,
o que la pintura ilustre una idea. -
1:36 - 1:37Yo no hago eso.
-
1:38 - 1:41Es acerca de la materialización
de la pintura. -
1:55 - 1:57Yo crecí en Bessemer, Alabama.
-
1:58 - 2:02Todo estaba segregado:
el transporte, los autobuses. -
2:02 - 2:04Es lo que yo llamo
el apartheid estadounidense. -
2:06 - 2:10Yo siempre creé arte.
Siempre pinté desde que era un niño. -
2:10 - 2:12Pero nadie me animó
a hacerlo. -
2:13 - 2:19Porque decían que sería un buen hobby
pero que no podría vivir de eso. -
2:24 - 2:28Para mi suerte,
me gradué con buenas notas. -
2:28 - 2:30Yo fui a Tuskegee.
-
2:30 - 2:35La idea era que me convirtiera en doctor
en la Aviación y fuera un piloto. -
2:35 - 2:39Yo siempre tuve la sensación
que yo era un artista. -
2:39 - 2:42Eso es lo que yo quería hacer,
quería hacer arte. -
2:46 - 2:49Tuskegee no tenía un pensum de arte,
-
2:49 - 2:53así que me fui de Tuskegee para estudiar
arte en la Universidad del Sur. -
2:54 - 2:58Allí me fue bien, por un rato,
pero me involucré, -
2:58 - 3:02en protestas políticas.
-
3:02 - 3:06Nosotros organizamos un gran marcha
de los derechos civiles, -
3:06 - 3:10que iba desde el centro de Baton Rouge
hasta el ayuntamiento del estado. -
3:11 - 3:16Fue en esa marcha, lo que experimenté,
lo que hizo que me fuera del sur. -
3:16 - 3:19Luego de esa marcha,
que se volvió violenta y sanguinaria, -
3:19 - 3:23cambié políticamente para siempre.
-
3:30 - 3:35El otoño de 1960 tomé un autobús
desde Nueva Orleans, -
3:35 - 3:37para hacer la prueba en Copper Union.
-
3:37 - 3:38Y me aceptaron.
-
3:39 - 3:41Estudié arte y pintura.
-
3:41 - 3:44Era algo bueno
y no había que pagar matrícula. -
3:44 - 3:47Cuando vine a Nueva York,
algunas de las primera personas -
3:47 - 3:49que conocí fueron
Romare Bearden, -
3:50 - 3:51Norman Lewis,
-
3:52 - 3:54y Jacob Lawrence.
-
3:55 - 3:59En 1960, en la ciudad de Nueva York,
la escena apenas se montaba. -
3:59 - 4:01¡Hasta Bill de Kooning te hablaba!
-
4:02 - 4:06Yo tuve un diálogo, en lo que yo llamo,
ambos lados de la historia. -
4:06 - 4:10Yo no hago distinciones entre
negros, blancos o lo que sea. -
4:10 - 4:11Realmente no lo hago.
-
4:11 - 4:14Si ellos tenían información
y mis instintos me decían: -
4:14 - 4:16"Muchacho, debes conocer
a esa persona." -
4:16 - 4:19"Tienes que saber lo que están haciendo",
"Tienes que entender eso." -
4:19 - 4:21Yo me presentaba.
-
4:21 - 4:25El artista joven debe tener algo
que lo haga reaccionar. -
4:27 - 4:30Mi primera influencia
fue Arshile Gorky. -
4:32 - 4:34¡Nadie jamás ha salido
de la cabeza de Zeus! -
4:35 - 4:36Esa fue mi primera influencia.
-
4:37 - 4:39Un surrealismo primitivo.
-
4:39 - 4:41El expresionismo figurativo.
-
4:42 - 4:47Pero no fue sino hasta el fin de los 60,
que hice un cambio drástico, -
4:47 - 4:52hacia las ideas más conceptuales
acerca de lo material de la pintura. -
4:54 - 4:57Yo quité todo el espectro del color.
-
4:57 - 5:00Me pase al acrílico.
-
5:00 - 5:01Reestructuré el estudio.
-
5:01 - 5:04Reestructuré mi pensamiento
acerca de la pintura. -
5:05 - 5:07Construí una herramienta.
-
5:07 - 5:09Lo llamé "el desarrollador".
-
5:10 - 5:16Con esa herramienta podía mover
grandes trozos de pintura acrílica, -
5:16 - 5:19a través de la superficie
del lienzo. -
5:19 - 5:23Las llamo pinturas de "bloque".
B-L-O-Q-U-E. -
5:23 - 5:25Se convirtió en un bloque.
-
5:26 - 5:30Yo quería que la pintura existiese
como una única línea, -
5:30 - 5:33un gesto, tres segundos.
-
5:33 - 5:35Por eso construí
esa herramienta tan grande. -
5:37 - 5:41Pasé diez años trabajando
en esa tabla de pintura. -
5:43 - 5:46Diez años doblado,
agachado. -
5:46 - 5:48Ya no puedo hacer eso.
-
5:49 - 5:54Llega un momento en que el cuerpo
ya no tolera ese abuso, -
5:54 - 5:55y era abuso.
-
5:55 - 5:59El bloque me llevó
hacia las teselas. -
6:01 - 6:06Es un trozo de acrílico que sale
de un gran bloque de acrílico. -
6:07 - 6:12Mi interés, claro está, siempre es
acerca de cómo usarlo para dirigir la luz. -
6:13 - 6:18Así que con estas superficies,
dependiendo de cómo las ponga, -
6:18 - 6:20puedo dirigir la luz.
-
6:20 - 6:21¿Ves cómo cambia?
-
6:33 - 6:35Ese cuadro salió
de mucha pintura. -
6:36 - 6:40Cuando comencé esa obra
también me enfermé gravemente. -
6:43 - 6:45Pasé un mes en el hospital.
-
6:47 - 6:49Así que eso me tumbó.
-
6:50 - 6:54Y esa obra fue una forma
de volver al ruedo. -
6:56 - 6:59No voy a dejar que esta mierda
me venza, ¿sabes? -
7:02 - 7:04Es uno de los "Monolitos negros".
-
7:05 - 7:11Se llama:
"Seis cuerdas torcidas: Para Chuck Berry." -
7:12 - 7:15Y ese título viene del hecho que
todos los que conocen, -
7:15 - 7:19cómo fue Chuck Berry saben
que hizo cosas muy raras. -
7:25 - 7:29El "Monolito negro" es una serie
de pinturas que he hecho, -
7:30 - 7:33a lo largo de muchos años,
empezó a principios de los 80. -
7:35 - 7:39Es una persona negra
que ha contribuido a la sociedad. -
7:41 - 7:45Así que yo me ocupo
de conmemorar a estas personas. -
7:48 - 7:53Y en cada uno tengo
que encontrar la esencia de esa persona. -
7:53 - 7:54Esa persona se convierte
en un símbolo, -
7:56 - 7:59y eso lo incorporo
en la pintura. -
8:16 - 8:20Quiero ser recordado
como un hombre muy común, -
8:20 - 8:23alguien muy reservado.
-
8:30 - 8:33Un trabajador dedicado
pero más allá de eso... -
8:33 - 8:38Una vez le hicieron
esta pregunta a Count Basie, -
8:38 - 8:41el dijo: "Solo quiero que me recuerden
como uno de los muchachos". -
8:42 - 8:45Hay cierta modestia en esas palabras
que siempre he admirado. -
8:45 - 8:48Nada extravagante,
solo uno de los muchachos. -
8:49 - 8:51Eso me gusta.
-
8:53 - 8:58["Quantum Wall, VIII (Arshile Gorky,
Mi primer amor en la pintura)] -
8:59 - 9:05[Jack Whitten (1939-2018), In Memoriam]
- Title:
- Jack Whitten: La vida del artista | Art21 "Extended Play"
- Description:
-
Episodio #255: El renombrado pintor abstracto Jack Whitten nos habla acerca de la filosofía personal que lo inspiró a trabajar en el transcurso de casi seis décadas, haciendo una crónica de su desarrollo como artista y su implacable innovación en la pintura. "Puedo construir lo que desee construir", dijo el artista. "Todo es acerca de la materialización de la pintura". Filmando el trabajo de lo que se convertiría en su última obra, Whitten pasó su vida llevando lo abstracto hacia nuevos territorios. Él falleció poco después de esta entrevista.
La pintura filmada en proceso, "Quantum Wall, VIII (Para Arshile Gorky, Mi Primer Amor en la Pintura)" es parte de una presentación especial en memoria del artista en Hauser & Wirth New York desde el 31 de marzo de 2018.
A pesar que el trabajo inicial de Jack Whitten combinaba la figuración y lo abstracto, él se hizo conocido por sus avances conceptuales, concentrándose en lo material de la pintura. Inventando constantemente en su estudio, Whitten creó una herramienta a la que llamo el "desarrollador", un rastrillo de madera de 3,6 metros que usaba para mover grandes trozos de pintura acrílica en un simple movimiento. También creó una tesela propia: pequeños cubos cortados de bloques de acrílico y adheridos a un lienzo, con el ángulo exacto para atrapar y reflejar la luz. Por más de cuatro décadas, Whitten utilizó las teselas para desarrollar sus "Monolitos negros", una serie de tributos abstractos a artistas, músico y figuras públicas de color como Ralph Ellison, Chuck Berry y W.E.B. Du Bois. Uno de los pintores abstractos y conceptuales más influenciales de su generación, Whtten vivió en la ciudad de Nueva York, donde murió en enero de 2018.Aprende más sobre el artista en:
https://art21.org/artist/jack-whitten/CREDITOS | Productor: Ian Forster. Entrevistador: Ian Forster. Editor: Rosie Walunas. Cámara: John Marton & Andrew Whitlatch. Color: Don Wyllie. Pinturas cortesía de: Jack Whitten, Hauser & Wirth. Material de archivo cortesía de: © The Arshile Gorky Foundation, Estate of Norman Lewis, © Peter Sumner Walton Bellamy, Greenwich Village Society for Historic Preservation, Hauser & Wirth, Michael Rosenfeld Gallery, Nationaal Archief, © Gary Schoichet, & The Times-Picayune. Special Thanks: The Whitten Family.
"Extended Play" es presentado por Alta Art. Apoyo adicional prestado por fondos públicos del Departamento de Asuntos Culturales de la ciudad de Nueva York en conjunto con el Consejo de la Ciudad: el Consejo Contemporáneo Art21 y por contribuidores individuales.
- Video Language:
- English
- Team:
- Art21
- Project:
- "Extended Play" series
- Duration:
- 09:19
Patricia Cedres edited Spanish (Latin America) subtitles for Jack Whitten: An Artist's Life | Art21 "Extended Play" | ||
Patricia Cedres edited Spanish (Latin America) subtitles for Jack Whitten: An Artist's Life | Art21 "Extended Play" |