hideApril is World Autism Month and we want to bring awareness to the importance of inclusion in the classroom!
💡Learn with Amara.org how Captioning Can Empower Diverse Learners!

< Return to Video

Elementos flotantes en CSS

  • 0:00 - 0:04
    Estoy diseñando una página web para "Hopper", uno de nuestros avatares de Khan Academy.
  • 0:05 - 0:10
    Tenemos una imagen, algunos enlaces interesantes y un párrafo.
  • 0:10 - 0:16
    Creo que esta imagen de "Hooper" se vería mejor si estuviera junto al párrafo.
  • 0:16 - 0:18
    Así que la voy a cortar
  • 0:18 - 0:20
    y pegar aquí abajo.
  • 0:20 - 0:24
    Ok. No se ve tan bien como pensé.
  • 0:24 - 0:26
    El texto empieza en la parte de abajo de la imagen.
  • 0:26 - 0:29
    Yo esperaba que el texto estuviera rodeando la imagen,
  • 0:29 - 0:31
    como en los periódicos y las revistas.
  • 0:31 - 0:34
    Necesitamos una nueva propiedad de CSS para esto: "float".
  • 0:34 - 0:37
    De esta manera los elementos son flotantes y son rodeados por otros elementos,
  • 0:37 - 0:40
    y es perfecto para que el texto se acomode al rededor de las imágenes.
  • 0:40 - 0:44
    Así que vamos arriba a la regla de la imagen y escribimos: "float: ",
  • 0:44 - 0:48
    y luego para el valor, debemos decidir si queremos que la imagen quede flotante
  • 0:48 - 0:51
    del lado izquierdo o derecho.
  • 0:51 - 0:53
    Probemos con "left".
  • 0:53 - 0:55
    Genial. Perfecto.
  • 0:55 - 0:57
    Bueno, ok, casi pefecto,
  • 0:57 - 1:00
    porque el texto está muy cerca de la imagen.
  • 1:00 - 1:02
    ¿Recuerdan cuál propiedad debemos usar
  • 1:02 - 1:05
    para separar el texto de la imagen?
  • 1:05 - 1:07
    Es parte del Modelo de caja, que recién aprendimos.
  • 1:07 - 1:09
    Margin.
  • 1:09 - 1:14
    Vamos a añadir: "margin: right" y "margin: bottom" a esta imagen
  • 1:14 - 1:17
    para darle un poco de espacio.
  • 1:20 - 1:23
    Ok, eso está mucho mejor.
  • 1:23 - 1:27
    También podemos hacer que elementos que no son imágenes sean flotantes.
  • 1:27 - 1:29
    Por ejemplo una barra lateral.
  • 1:29 - 1:31
    ¿Qué tal si probamos con esta lista de enlaces?
  • 1:31 - 1:35
    Podemos tomar esta lista de enlaces y hacerla flotante a la derecha.
  • 1:35 - 1:38
    Así que vamos a añadir una regla para "#hopper-links",
  • 1:38 - 1:41
    y hacerla flotante a la derecha.
  • 1:41 - 1:44
    Ok, ya es flotante pero está ocupando mucho espacio
  • 1:44 - 1:46
    más del que esperaba.
  • 1:47 - 1:51
    Vamos a restringir la anchura a 30 por ciento,
  • 1:51 - 1:55
    así siempre tomará el 30 por ciento del espacio de la página,
  • 1:55 - 1:59
    y el resto de la página llenará el 70 porciento.
  • 1:59 - 2:02
    Generalmente, cuando hacemos que un "" sea flotante le debemos dar una anchura.
  • 2:02 - 2:05
    Porque de otra manera los "´s" tratarán de ocupar todo el espacio,
  • 2:05 - 2:07
    y no queda nada que se acomode al rededor de ellos.
  • 2:07 - 2:11
    También parece que necesita un poco de margen a la izquierda, "margin: left".
  • 2:11 - 2:13
    Ah, ok.
  • 2:13 - 2:18
    Ahora, fíjate en el pie de página abajo en la información de contacto de "Hooper".
  • 2:19 - 2:22
    Quedó un poco raro, está encimado en la barra lateral.
  • 2:22 - 2:24
    Y es porque está "envolviendo" la barra lateral.
  • 2:24 - 2:26
    No queremos que nuestro pie de página se acomode alrededor,
  • 2:26 - 2:28
    lo que queremos es que siempre está hasta abajo de todo,
  • 2:28 - 2:30
    porque es un pie de página.
  • 2:30 - 2:33
    Para hacer que no se acomode alrededor, podemos usar la propiedad "clear".
  • 2:33 - 2:37
    Y escribir: "clear: both".
  • 2:37 - 2:38
    ¡Ah!
  • 2:38 - 2:41
    Podríamos usar "clear: left" o "clear: right"
  • 2:41 - 2:42
    si lo único que queremos es que no se acomode alrededor de
  • 2:42 - 2:45
    elementos flotantes que están a la derecha o a la izquierda.
  • 2:45 - 2:48
    Pero generalmente no queremos que se acomode alrededor de ningún elemento flotante,
  • 2:48 - 2:49
    así que escribimos "clear: both".
  • 2:49 - 2:52
    Esto empieza a lucir como una página web real.
  • 2:52 - 2:55
    Tenemos un área principal, un barra lateral, un pie de página.
  • 2:55 - 3:00
    De hecho, ahora ya conoces las propiedades de CSS que se usan en la mayoría de los diseños de páginas web.
  • 3:00 - 3:05
    Poniendo algunos "´s" con "width", "height", "margin", "padding", "float" y "clear" juntos,
  • 3:05 - 3:09
    hay todo tipo de diseños de páginas web a tu alcance.
Title:
Elementos flotantes en CSS
Description:

more » « less
Video Language:
English
Duration:
03:09
Martha Isabel Soriano Ruiz edited Spanish, Mexican subtitles for CSS floating elements Mar 26, 2016, 11:16 PM
Martha Isabel Soriano Ruiz edited Spanish, Mexican subtitles for CSS floating elements Apr 16, 2015, 7:33 PM
Martha Isabel Soriano Ruiz edited Spanish, Mexican subtitles for CSS floating elements Apr 16, 2015, 7:32 PM
Martha Isabel Soriano Ruiz edited Spanish, Mexican subtitles for CSS floating elements Apr 16, 2015, 7:23 PM
Martha Isabel Soriano Ruiz edited Spanish, Mexican subtitles for CSS floating elements Apr 16, 2015, 7:22 PM
Martha Isabel Soriano Ruiz edited Spanish, Mexican subtitles for CSS floating elements Mar 14, 2015, 2:00 AM

Spanish, Mexican subtitles

Revisions

  • Revision 6 Edited
    Martha Isabel Soriano Ruiz Mar 26, 2016, 11:16 PM