-
En el último video, vimos las conquistas de Alejandro Magno.
-
En el último video, vimos las conquistas de Alejandro Magno.
-
Conquistó todo en este mapa:
-
desde Grecia hasta Persia.
-
Conquistó hasta la frontera de India.
-
También conquistó Egipto.
-
Mencionamos que su vida fue muy corta.
-
Después de su muerte, su Imperio se dividió.
-
Al mismo tiempo, otras potencias del Mediterráneo estaban creciendo.
-
Al mismo tiempo, otras potencias del Mediterráneo estaban creciendo.
-
Sobre todo los romanos. Roma fue fundada cientos de años antes del nacimiento de Alejandro Magno,
-
Sobre todo los romanos. Roma fue fundada cientos de años antes del nacimiento de Alejandro Magno,
-
pero en esa época empezaron a conquistar la península itálica que está aquí.
-
pero en esa época empezaron a conquistar la península itálica que está aquí.
-
Es lo que hoy consideramos la península itálica.
-
Al mismo tiempo, Cartago era otra potencia en crecimiento en el norte de África.
-
Al mismo tiempo, Cartago era otra potencia en crecimiento en el norte de África.
-
Los fenicios fundaron Cartago.
-
Los fenicios crearon nuestro alfabeto fonético.
-
Los fenicios venían originalmente de lo que hoy es Líbano y Siria, y eran comerciantes.
-
Los fenicios venían originalmente de lo que hoy es Líbano y Siria, y eran comerciantes.
-
Fundaron colonias en todo el Mediterráneo.
-
En esa época, Cartago era una civilización dominante.
-
En esa época, Cartago era una civilización dominante.
-
Cuando hay dos potencias que viven cerca,
-
puede que quieran conquistar los mismos territorios
-
puede que quieran conquistar los mismos territorios
-
o puede que se vean como una amenaza, y se pelearán entre sí.
-
o puede que se vean como una amenaza, y se pelearán entre sí.
-
Eso pasó entre Roma y Cartago.
-
Pelearon unas guerras,
-
que se llamaron las Guerras Púnicas entre 264 y 146 a.E.C.
-
que se llamaron las Guerras Púnicas entre 264 y 146 a.E.C.
-
que se llamaron las Guerras Púnicas entre 264 y 146 a.E.C.
-
Haremos varios videos sobre las Guerras Púnicas.
-
En esas guerras fue cuando Aníbal cruzó los Alpes con elefantes para atacar Roma.
-
En esas guerras fue cuando Aníbal cruzó los Alpes con elefantes para atacar Roma.
-
Aquí está en nuestra pequeña cronología.
-
Las Guerras Púnicas entre Cartago y Roma.
-
El área morada de la cronología representa a Cartago y su civilización.
-
El área morada de la cronología representa a Cartago y su civilización.
-
El área morada de la cronología representa a Cartago y su civilización.
-
Podríamos llamarla “potencia”.
-
Esta es Roma.
-
Al final, Roma ganó y borró a Cartago literalmente del mapa.
-
Al final, Roma ganó y borró a Cartago literalmente del mapa.
-
Roma se estaba convirtiendo en la potencia dominante del Mediterráneo,
-
Roma se estaba convirtiendo en la potencia dominante del Mediterráneo,
-
y más allá del Mediterráneo.
-
En esa época, Roma era una República.
-
Al decir “república”, hablamos de un tipo de representación, aunque
-
Al decir “república”, hablamos de un tipo de representación, aunque
-
no era lo que hoy llamamos “representación”.
-
Era una forma de conservar los derechos.
-
No era lo que haríamos hoy en día.
-
Cerca del año 50 a.E.C., apareció un gran general: Julio César.
-
Cerca del año 50 a.E.C., apareció un gran general: Julio César.
-
Cerca del año 50 a.E.C., apareció un gran general: Julio César.
-
Tomó el poder y se convirtió en dictador de Roma.
-
Tomó el poder y se convirtió en dictador de Roma.
-
Empezó a socavar la República e hizo muchas otras cosas.
-
Empezó a socavar la República e hizo muchas otras cosas.
-
Estableció un nuevo calendario, y un mes llevará su nombre: Julio.
-
Estableció un nuevo calendario, y un mes llevará su nombre: Julio.
-
Lo asesinaron y, después, su hijo adoptivo tomó el poder como Augusto.
-
Lo asesinaron y, después, su hijo adoptivo tomó el poder como Augusto.
-
Se considera que Augusto fue el primer emperador. Terminó la República.
-
Se considera que Augusto fue el primer emperador. Terminó la República.
-
Después, un mes llevará su nombre: Agosto.
-
Por la misma época, vivió un personaje muy importante: Jesús.
-
Por la misma época, vivió un personaje muy importante: Jesús.
-
Obviamente, Jesús es importante en la religión, pero también en la historia.
-
Obviamente, Jesús es importante en la religión, pero también en la historia.
-
Sus enseñanzas son la base de una religión y tendrán consecuencias profundas
-
Sus enseñanzas son la base de una religión y tendrán consecuencias profundas
-
en toda la historia y en el mundo.
-
Tenemos nuestra cronología secular de a.E.C.
-
que significa “antes de la Era Común” o E.C. “Era Común”
-
que significa “antes de la Era Común” o E.C. “Era Común”
-
Estoy haciendo este video en el año 2016 E.C.
-
Es una versión secular del calendario que parte del nacimiento de Jesús
-
Es una versión secular del calendario que parte del nacimiento de Jesús
-
o muy cerca de su nacimiento.
-
A.C. sería “antes de Cristo”.
-
A.D. significa “año de nuestro Señor” en latín.
-
Es importante notar que Jesús,
-
cuando escuchamos de su vida,
-
podemos pensar en la Tierra Santa, Nazaret, Jerusalén y todo eso,
-
podemos pensar en la Tierra Santa, Nazaret, Jerusalén y todo eso,
-
pero debemos entender que en esa época,
-
Jesús nació, creció y murió en una parte del Imperio romano.
-
Jesús nació, creció y murió en una parte del Imperio romano.
-
De hecho, no nació en el año cero, sino más bien cerca del año 4 a.E.C. ó 4 a.C.
-
De hecho, no nació en el año cero, sino más bien cerca del año 4 a.E.C. ó 4 a.C.
-
De hecho, no nació en el año cero, sino más bien cerca del año 4 a.E.C. ó 4 a.C.
-
Nació en el Imperio de Augusto y murió en el de Tiberio.
-
Nació en el Imperio de Augusto y murió en el de Tiberio.
-
Fueron los dos primeros emperadores romanos.
-
Aquí termina nuestra revisión de la civilización antigua.
-
Aquí termina nuestra revisión de la civilización antigua.
-
En los próximos videos, o muchos videos,
-
iremos a fondo de cada uno de estos temas
-
que hemos visto, pero ojalá los últimos videos
-
te den una visión de alto nivel de lo que pasaba en el mundo,
-
en el tiempo y en el espacio.
(Subtítulos de Alain Arnaud)