< Return to Video

Y el hombre imprimió al hombre (en 3D) | Zaíd Badwan Peralta | TEDxCuauhtémoc

  • 0:17 - 0:18
    Él es Luke Masella.
  • 0:19 - 0:21
    Hace 15 años recibió
    una vejiga impresa en 3D
  • 0:21 - 0:24
    fabricada con sus propias
    células como material.
  • 0:25 - 0:28
    Hoy está vivo y se desempeña
    de una forma perfectamente normal.
  • 0:29 - 0:34
    En México el 80 % de las personas
    que requieren un trasplante
  • 0:34 - 0:36
    mueren esperándolo.
  • 0:36 - 0:40
    Esta situación se repite
    una y otra vez en todo el mundo.
  • 0:41 - 0:45
    La impresión 3D brinda una esperanza
    para cambiar esas cifras,
  • 0:45 - 0:49
    pero para entender cómo es esto
    posible primero necesitamos saber
  • 0:49 - 0:51
    qué es realmente la impresión 3D.
  • 0:52 - 0:56
    Se le llama así a un conjunto
    de técnicas que permiten transformar
  • 0:56 - 1:01
    un modelo digital en un objeto físico
    al ir uniendo material capa por capa.
  • 1:02 - 1:06
    Objetos muy diferentes pueden realizarse
    sin necesidad de hacer moldes
  • 1:06 - 1:10
    o un sinfín de unidades iguales
    para que pueda ser rentable hacer algo.
  • 1:11 - 1:14
    Así, problemas como las tallas
    o el inventario, desaparecen;
  • 1:15 - 1:17
    porque los materiales se usan
    para fabricar lo que se necesita
  • 1:17 - 1:20
    cuando se necesita.
  • 1:21 - 1:23
    Esto es un buen ejemplo.
  • 1:23 - 1:26
    En MediPrint desarrollamos
    este sustituto a los yesos tradicionales
  • 1:26 - 1:29
    que está perfectamente
    moldeado a mi cuerpo
  • 1:29 - 1:31
    gracias a un escaneo 3D
    de mis medidas exactas.
  • 1:32 - 1:36
    Esto permite también
    personalizar prótesis móviles
  • 1:36 - 1:38
    para quienes les falta una extremidad.
  • 1:38 - 1:40
    La reducción de costos hace
  • 1:40 - 1:43
    que se vuelva factible
    imprimir un set completo
  • 1:43 - 1:45
    para un niño que irá creciendo
  • 1:45 - 1:48
    y que va a necesitar que
    sus prótesis crezcan con él.
  • 1:49 - 1:52
    Lo mejor de todo esto es que
    existen comunidades internacionales
  • 1:52 - 1:54
    como Enabling the Future
    quienes investigaron
  • 1:54 - 1:57
    y realizaron los diseños
    para que cualquier persona,
  • 1:57 - 2:01
    con una impresora 3D sin necesidad
    de muchos conocimientos previos,
  • 2:01 - 2:05
    pueda usarlos para fabricar las manos
    para quienes les hace falta,
  • 2:05 - 2:08
    se regresan, se ensamblan
    y estos se entregan
  • 2:08 - 2:10
    de forma completamente gratuita.
  • 2:11 - 2:14
    Si bien los plásticos son los materiales
    probablemente más conocidos
  • 2:14 - 2:16
    por su gran versatilidad,
  • 2:16 - 2:18
    solamente es una
    de las muchas aplicaciones
  • 2:18 - 2:20
    que se pueden realizar con estas técnicas.
  • 2:21 - 2:23
    Por ejemplo, cuando gracias a la UNAM
  • 2:23 - 2:25
    tuve la oportunidad
    de realizar investigación
  • 2:25 - 2:27
    en la Universidad del Sur de California,
  • 2:27 - 2:31
    trabajé con los doctores Chen
    y Khoshnevis en el laboratorio Craft.
  • 2:31 - 2:33
    Su investigación permitió crear
  • 2:33 - 2:37
    el primer sistema
    para imprimir casas completas
  • 2:37 - 2:39
    usando concreto como material
  • 2:39 - 2:43
    a costos muy bajos y en menos de 48 horas.
  • 2:44 - 2:48
    Gracias a esto se recibió
    en el laboratorio una beca de la NASA
  • 2:48 - 2:50
    para seguir desarrollando esta tecnología,
  • 2:51 - 2:53
    pero con el reto de trabajar
    con la gravedad de la luna
  • 2:53 - 2:57
    y recolectando el material en sitio
    para que así las misiones
  • 2:57 - 3:01
    pudieran llegar a colonizar directamente
    instalaciones fabricadas de esta forma.
  • 3:05 - 3:07
    Eso que van a ver en mi mano,
  • 3:07 - 3:09
    es un andamio de hidroxiapatita.
  • 3:10 - 3:15
    Es el material del que están hechos
    nuestros huesos en un 50 o un 70 %.
  • 3:17 - 3:18
    Este material puede fabricarse y usarse
  • 3:18 - 3:21
    para imprimir estructuras personalizadas.
  • 3:21 - 3:23
    ¿Y para qué sirve esto?
  • 3:23 - 3:24
    Una vez que está listas
  • 3:25 - 3:27
    estas pueden implantarse en pacientes
  • 3:27 - 3:30
    que tengan partes de hueso
    faltantes o irreparables.
  • 3:33 - 3:36
    Se depositan células alrededor de esto
  • 3:37 - 3:40
    y hueso sano empieza a crecer
    de nuevo a su alrededor.
  • 3:41 - 3:44
    Literalmente es como poder entregarle
  • 3:44 - 3:46
    a alguien el superpoder
    de la regeneración.
  • 3:49 - 3:52
    Eso que pueden ver ahora
    es una resonancia magnética.
  • 3:53 - 3:57
    En ella aislamos la forma de
    la arteria principal del cuerpo
  • 3:57 - 4:00
    intentando identificar
    la presencia de un aneurisma,
  • 4:00 - 4:02
    que es un ensanchamiento peligroso
  • 4:02 - 4:05
    que puede seguir
    desgastándose hasta reventar,
  • 4:05 - 4:07
    lo que puede provocar
    una muerte inmediata.
  • 4:09 - 4:12
    Cada cuerpo y la forma en que
    se enferma es diferente,
  • 4:12 - 4:15
    y el poder imprimir estas formas
    permitirá a tu médico
  • 4:15 - 4:19
    ensayar una cirugía sobre tu cuerpo
    sin siquiera tener que tocarte.
  • 4:20 - 4:24
    Así ya sabrá qué hacer,
    y las complicaciones ocurran
  • 4:24 - 4:28
    en una mesa de planeación y no
    con un cuerpo abierto en el quirófano,
  • 4:28 - 4:32
    incrementando nuestras posibilidades
    de supervivencia y en algunos casos
  • 4:32 - 4:35
    el uso de estas tecnologías podría
    incluso llegar a representar
  • 4:35 - 4:37
    la diferencia entre la vida y la muerte.
  • 4:39 - 4:42
    Las impresoras 3D son
    una tecnología exponencial.
  • 4:43 - 4:46
    Lo que significa que será
    cada vez más rápido y barato
  • 4:46 - 4:47
    fabricar con esta tecnología.
  • 4:48 - 4:51
    Es un fenómeno similar al que
    ocurrió con las computadoras,
  • 4:51 - 4:54
    que en un principio costaban
    cientos de miles de dólares
  • 4:55 - 4:59
    y hoy día todos tenemos procesadores
    mucho más baratos en nuestros bolsillos.
  • 5:02 - 5:04
    El tener cada vez mejores
    impresoras podrá resolver
  • 5:04 - 5:08
    muchos de los problemas que han impedido
    la fabricación de órgano sólido,
  • 5:09 - 5:12
    y eventualmente podrán ser
    lo suficientemente barato
  • 5:12 - 5:16
    como para que nadie tenga que morir
    en infinitas listas de espera.
  • 5:17 - 5:20
    El Instituto Wake Forest
    para la Medicina Regenerativa
  • 5:20 - 5:22
    es pionero en este tipo de investigación,
  • 5:23 - 5:28
    y tienen ya desarrollados los prototipos
    de más de 30 tejidos y órganos.
  • 5:29 - 5:33
    Eso no es el futuro,
    hoy es nuestro presente.
  • 5:35 - 5:38
    El Dr. Aczel Sánchez de la
    coordinación de trasplantes
  • 5:38 - 5:41
    del Hospital 20 de Noviembre también
    está haciendo avances en el tema,
  • 5:41 - 5:45
    al investigar y fabricar tejido artificial
    y sistemas de órganos en chip,
  • 5:46 - 5:50
    que pueden usarse, entre otras cosas,
    para probar cosméticos o medicinas
  • 5:50 - 5:54
    sin necesidad de lastimar
    y torturar animales en el proceso.
  • 5:55 - 6:00
    Nuestro tiempo de existencia
    ya no se limita a la esperanza de vida
  • 6:00 - 6:04
    fija que tenemos al nacer,
    sino que dinámicamente
  • 6:04 - 6:06
    se irá incrementando conforme
    estas tecnologías avancen.
  • 6:08 - 6:12
    Llegaremos como humanidad
    a un momento en el que no será necesario
  • 6:13 - 6:15
    solamente pensar en imprimir órgano,
  • 6:15 - 6:19
    sino que de esta forma
    podrán crearse cuerpos completos.
  • 6:20 - 6:24
    En paralelo otros avances científicos
    que están actualmente en desarrollo
  • 6:25 - 6:29
    podrían llegar a permitir transferir
    nuestros recuerdos a esos cuerpos nuevos.
  • 6:30 - 6:35
    Un día podríamos elegir despertar
    en nuestros cuerpos rejuvenecidos
  • 6:36 - 6:40
    Un nadador podría decidir directamente
    despertar en el cuerpo de Michael Phelps,
  • 6:43 - 6:47
    o mi novia podría decidir despertar
    en el cuerpo de Kim Kardashian.
  • 6:49 - 6:51
    Pero esto va mucho más allá,
  • 6:52 - 6:54
    en realidad vivimos en
    un momento muy interesante.
  • 6:55 - 6:57
    Probablemente en el momento
    más interesante
  • 6:57 - 7:00
    de la historia de la evolución
    humana misma.
  • 7:00 - 7:03
    Juan Enríquez que es
    uno de los futurólogos
  • 7:03 - 7:08
    más reconocidos de Harvard, llama
    a este momento la era del Homo evolutis.
  • 7:09 - 7:12
    La especie que puede tomar
    el control directo y deliberado
  • 7:12 - 7:14
    de su propia evolución
    y la del resto de las especies.
  • 7:15 - 7:19
    Así que tal vez un día
    el poder decidir despertar
  • 7:19 - 7:22
    en el cuerpo de Michael Phelps
    acabe perdiendo sentido,
  • 7:22 - 7:26
    cuando se le compare con despertar
    en un cuerpo con aletas y branquias.
  • 7:29 - 7:32
    Probablemente los que estamos
    en este auditorio
  • 7:32 - 7:35
    ya conozcamos a quienes
    van a vivir por siempre.
  • 7:35 - 7:38
    Aunque este idea pueda sonar
    a película de ciencia ficción
  • 7:38 - 7:41
    ambientada miles de años en el futuro,
  • 7:41 - 7:43
    lo cierto es que todo esto está proyectado
  • 7:43 - 7:47
    para ocurrir tan cerca como 2045.
  • 7:48 - 7:49
    Ray Kurzweil de MIT,
  • 7:49 - 7:52
    uno de los innovadores
    más respetados del mundo
  • 7:52 - 7:54
    es quien afirma que en menos de 30 años,
  • 7:54 - 7:56
    todas estas teorías
    serán ya una realidad.
  • 7:57 - 8:00
    ¿Qué significa todo esto
    para quienes estamos vivos ahora?
  • 8:01 - 8:03
    Como en el caso de las computadoras,
  • 8:04 - 8:06
    en un principio todo esto
    será demasiado caro,
  • 8:07 - 8:10
    y así como pocas personas podían
    costearse tener un ordenador en casa,
  • 8:10 - 8:14
    probablemente tengamos que ser también
    una de las últimas generaciones
  • 8:14 - 8:16
    que tengan que preguntarse
  • 8:18 - 8:22
    cómo los que puedan pagarlo
    van a poder vivir por siempre,
  • 8:23 - 8:26
    y los que no, moriremos.
  • 8:29 - 8:33
    Hay muchos cuestionamientos éticos que
    surgen y son difíciles de administrar.
  • 8:36 - 8:40
    La tecnología puede
    incrementar exponencialmente
  • 8:40 - 8:42
    una brecha que siempre
    ha existido en la humanidad
  • 8:42 - 8:44
    que es la desigualdad.
  • 8:44 - 8:47
    Pero al mismo tiempo
    va a ahorrar mucho dolor
  • 8:48 - 8:51
    va a salvar vidas y eventualmente
  • 8:51 - 8:53
    va a ser accesible para todos.
  • 8:55 - 8:57
    Así que en este momento,
    ahora más que nunca,
  • 8:57 - 9:01
    es importante que desde todos
    los ámbitos empecemos a preguntarnos
  • 9:02 - 9:06
    cómo sí con justicia
    y equidad, capa por capa,
  • 9:06 - 9:09
    podemos imprimirnos un mejor futuro.
  • 9:09 - 9:11
    Muchas gracias.
  • 9:11 - 9:13
    (Aplausos)
Title:
Y el hombre imprimió al hombre (en 3D) | Zaíd Badwan Peralta | TEDxCuauhtémoc
Description:

Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx

Zaid explica los alcances reales de la impresión 3D para un futuro no muy lejano, desde órganos hasta cuerpos enteros y cuestiona las implicaciones éticas que esto conlleva.

more » « less
Video Language:
Spanish
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
09:23

Spanish subtitles

Revisions