< Return to Video

Parts of a cell

  • 0:00 - 0:00
  • 0:00 - 0:04
    Vamos a hablar un poco sobre la estructura de la célula.
  • 0:04 - 0:06
    En otros videos que he hecho, he hablado sobre
  • 0:06 - 0:09
    lo que sucede dentro de la célula, pero no he hecho uno donde solamente
  • 0:09 - 0:11
    hablamos sobre su estructura.
  • 0:11 - 0:14
    Un buen lugar para empezar es- déjenme dibujar la membrana.
  • 0:14 - 0:18
    Y la membrana celular es un buen comienzo ya que
  • 0:18 - 0:21
    ésto es lo que separa la célula del mundo exterior,
  • 0:21 - 0:24
    y a un grado mayor, define lo que es la célula.
  • 0:24 - 0:27
    La define como un muy pequeño compartimiento.
  • 0:27 - 0:29
    De aquí es donde proviene la palabra "célula".
  • 0:29 - 0:31
    Así que déjenme nombrar esta estructura,
  • 0:31 - 0:35
    Membrana celular.
  • 0:35 - 0:40
    Y todas las células tienen una membrana celular.
  • 0:40 - 0:45
    Ahora, si pensamos sobre el aspecto más importante que
  • 0:45 - 0:49
    define a una célula, como probablemente lo has visto en
  • 0:49 - 0:51
    los videos de ADN y hablaremos sobre la traducción y
  • 0:51 - 0:53
    la transcripción y todo eso lo que define que es
  • 0:53 - 0:55
    un organismo vivo, es su ADN.
  • 0:55 - 0:58
    Así que todas las células tienen ADN dentro de ellas.
  • 0:58 - 1:00
    Y no entraré en detalle de cómo el ADN define
  • 1:00 - 1:01
    lo que es un organismo.
  • 1:01 - 1:04
    Esto lo he detallado en los videos de ADN.
  • 1:04 - 1:05
    Pero todas las células tienen ADN.
  • 1:05 - 1:09
    Esto es un video de la anatomía de una célula que de
  • 1:09 - 1:11
    su función, pero entraremos en las funciones ya que
  • 1:11 - 1:13
    necesitamos saber qué hacen cada de estas partes.
  • 1:13 - 1:17
    Lo que tenemos aquí es el ADN.
  • 1:17 - 1:18
    Y se encuentra en su forma de cromatina.
  • 1:18 - 1:21
    Dentro se pueden encontrar pequeñas proteínas.
  • 1:21 - 1:23
    Sin embargo, no en todos los organismos, pero nos centraremos
  • 1:23 - 1:25
    en las células eucariotes, y hablaré un poco sobre la
  • 1:25 - 1:29
    diferencia entre eucariotes y procariotes en un momento.
  • 1:29 - 1:30
    Como habíamos dicho, esta área es el ADN.
  • 1:30 - 1:33
    La célula dibujada en este punto podría ser cualquier
  • 1:33 - 1:38
    célula, de un animal o planta o cualquier organismo en otro reino
  • 1:38 - 1:39
    podría verse de esta manera.
  • 1:39 - 1:40
    Ya que no he dibujado todos sus detalles.
  • 1:40 - 1:43
    Solamente he dibujado el ADN y la membrana celular.
  • 1:43 - 1:47
    Ahora aquí tendremos la principal división en el mundo de los organismos vivos
  • 1:47 - 1:52
    o por lo menos desde nuestro punto de vista, eso parece
  • 1:52 - 1:55
    obvio, que algunas células tengan una
  • 1:55 - 1:58
    membrana alrededor del ADN.
  • 1:58 - 2:02
    Así que tendran una membrana alrededor del ADN que separa
  • 2:02 - 2:05
    el ADN y la cromatina y todo que conforma el interior del
  • 2:05 - 2:08
    ADN, la membrena separa ésto del resto de
  • 2:08 - 2:11
    la célula, y ésto se le llama núcleo.
  • 2:11 - 2:15
    Esto se llama núcleo.
  • 2:15 - 2:18
    Y como había dicho, es la principal división porque cuando
  • 2:18 - 2:20
    las células fueron primeramente observadas, se encontró un núcleo y
  • 2:20 - 2:22
    en otras células no se encontró un núcleo y se
  • 2:22 - 2:25
    convirtió en una buena manera para clasificar organismos. Fueron nombrados
  • 2:25 - 2:27
    aquellos con núcleos, eucariotes.
  • 2:27 - 2:30
  • 2:30 - 2:32
    Éstas tienen un núcleo.
  • 2:32 - 2:37
    Entonces la célula dibujada aquí, es un eucariote.
  • 2:37 - 2:40
    Si no tienen un núcleo, entonces te encuentras con
  • 2:40 - 2:42
    un procariote.
  • 2:44 - 2:48
    Sin núcleo.
  • 2:48 - 2:52
    Y ejemplos de procariotes, los dos grandes grupos de ellos
  • 2:52 - 2:57
    son bacteria y Archaea.
  • 2:57 - 2:58
    Ahora, Archaea son muy intereantes.
  • 2:58 - 3:01
    Sabemos muy poco de ellos.
  • 3:01 - 3:04
    Originalmente se pensó que eran tipos de bacteria, pero
  • 3:04 - 3:07
    ahora se está descubriendo que es completamente
  • 3:07 - 3:11
    un grupo distinto y lo que realmente observamos es un pequeño
  • 3:11 - 3:13
    subconjunto de ellos, así que es un grupo fascinante.
  • 3:13 - 3:16
    Y resulta que, hablando de la evolución,
  • 3:16 - 3:18
    no deberías hacer esta división primero. Tiene
  • 3:18 - 3:22
    más sentido dividir primero en eucariotes.
  • 3:22 - 3:27
    Solamente escribiré que "Euc", bacteria y Archaea.
  • 3:27 - 3:29
    No querrás hacer esta división primero. Existen
  • 3:29 - 3:31
    tres grupos separados con los que preferirás
  • 3:31 - 3:34
    empezar.
  • 3:34 - 3:36
    Y hablaremos de ésto en futuros videos.
  • 3:36 - 3:37
    Pero si quisieras saber, ¿Quién tiene un núcleo?
  • 3:37 - 3:40
    Pues, por definición, eucariotes tienen un núcleo.
  • 3:40 - 3:42
    Y ¿Quién no tiene un núcleo?
  • 3:42 - 3:46
    Pues, la bacteria y Archaea no tienen núcleos
  • 3:46 - 3:47
    así de simple.
  • 3:47 - 3:50
    Pero me enfocaré en eucariotes porque tienden a
  • 3:50 - 3:52
    ser un poco más complejos.
  • 3:52 - 3:53
    Son más largos.
  • 3:53 - 3:56
    Y la mayoría de lo que hablamos en los videos
  • 3:56 - 3:58
    tratan sobre eucariotes.
  • 3:58 - 4:03
    Eucariotes incluyen plantas, animales--nosotros somos animales,
  • 4:03 - 4:09
    tan si quiera yo lo soy--animales y hongos, y existen otros
  • 4:09 - 4:11
    grupos dentro los eucariotes, pero estos son los que
  • 4:11 - 4:14
    normalmente tratamos en nuestro mundo cotidiano.
  • 4:14 - 4:17
    Pero vamos a regresar a observar la anatomía de la célula.
  • 4:17 - 4:18
    Tenemos nuestro ADN.
  • 4:18 - 4:22
    Sabemos que se transcribe en mRNA, que el
  • 4:22 - 4:30
    mRNA abandona el núcleo, y se traduce en
  • 4:30 - 4:32
    proteínas en las ribosomas.
  • 4:32 - 4:37
    Las ribosomas son complejas que podrían estar
  • 4:37 - 4:39
    flotando alrededor de la célula y veremos en un momento que
  • 4:39 - 4:41
    también se pueden unir a éstas otras estructuras
  • 4:41 - 4:42
    membranas.
  • 4:42 - 4:44
    Así que ésta es una ribosoma.
  • 4:44 - 4:48
  • 4:48 - 4:52
    Y si esta explicación sobre la transcripción del ADN al mRNA y
  • 4:52 - 4:55
    el mRNA dejando el núcleo y viajando al ribosoma para
  • 4:55 - 4:59
    ser traducido en proteínas, no tiene sentido para ti, hay
  • 4:59 - 5:01
    varios videos donde explico eso en detalle.
  • 5:01 - 5:03
    Pero lo que solamente quiero hacer, es enfocarme en todas las diferentes
  • 5:03 - 5:05
    partes para entenderlas mejor.
  • 5:05 - 5:12
    Así que las ribosomas son donde el mRNA que se transcribe dentro
  • 5:12 - 5:19
    del núcleo de ADN, donde se traduce en proteínas.
  • 5:19 - 5:22
    Así que puedes pensar que son como el lugar donde la información
  • 5:22 - 5:25
    se convierte en proteínas, las cuales después pueden ser usadas
  • 5:25 - 5:28
    en toda la célula.
  • 5:28 - 5:30
    Y estas ribosomas, están hechas de proteínas, y
  • 5:30 - 5:33
    en realidad son hechas de ARN.
  • 5:33 - 5:36
    Y entonces una pregunta es, ¿Dónde se producen las piezas
  • 5:36 - 5:37
    de las ribosomas?
  • 5:37 - 5:39
    Pues, algunas se producen con proteínas, que podrían ser producidas
  • 5:39 - 5:41
    en otras ribosomas.
  • 5:41 - 5:43
    Pero algunas de éstas, el mRNA, las ribosomas, podrías pensar
  • 5:43 - 5:47
    que son como un gran desorden, si lo fueras a
  • 5:47 - 5:48
    examinar en detalle.
  • 5:48 - 5:50
    Ahí hay algunas proteínas.
  • 5:50 - 5:52
    Y no lo estoy dibujando realisticamente, pero
  • 5:52 - 5:55
    tienes algunos mRNA ligados con la proteína y el mRNA
  • 5:55 - 5:58
    no se utiliza para própositos de información como
  • 5:58 - 6:01
    normalmente es cuando va del ADN al ribosoma.
  • 6:01 - 6:06
    Dentro de la misma ribosoma, el ARN ribosomal es utilizado
  • 6:06 - 6:07
    como parte de la estructura.
  • 6:07 - 6:10
    En realidad ayuda a la ribosoma funcionar como una ribosoma.
  • 6:10 - 6:12
    Así que en realidad es parte de la ribosoma.
  • 6:12 - 6:20
    Y todo eso se construye en una parte del núcleo llamando
  • 6:20 - 6:23
    el nucleolus o nucleolo.
  • 6:23 - 6:26
    Déjame escribir esto.
  • 6:26 - 6:29
    Entonces ésto aquí, ésto es interesante.
  • 6:29 - 6:35
    Ésto es el nucleolos o el nucleolo.
  • 6:35 - 6:37
    Y no es un orgánulo separado, y no es
  • 6:37 - 6:40
    separado por una membrana, pero aparece en un microscopio.
  • 6:40 - 6:41
    Así que cuando fué observado por primera vez, parecía como
  • 6:41 - 6:42
    un bulto ahí.
  • 6:42 - 6:45
    Eso debió haber sido como el centro del núcleo o algo así.
  • 6:45 - 6:48
    Pero, lo que resulta ser, es un bulto densamente comprimido
  • 6:48 - 6:50
    aquí tienes ADN y ARN, y es en realidad donde el
  • 6:50 - 6:54
    ARN ribosomal, y todo lo que conforma las ribosomas,
  • 6:54 - 6:55
    son producidos.
  • 6:55 - 6:58
    Pero es tan denso que logra aparecer en un microscopio y
  • 6:58 - 7:00
    por ésto se decidió llamarle diferente.
  • 7:00 - 7:02
    Pero no está ligado a una membrana.
  • 7:02 - 7:04
    No es un organelo dentro de un organelo.
  • 7:04 - 7:08
    Solamente son proteínas y ARN ribosomal comprimidos densamente
  • 7:08 - 7:12
    y es donde el ARN ribosomal es producido.
  • 7:12 - 7:14
    Entonces, estamos en la ribosoma.
  • 7:14 - 7:15
    Aquí es donde las proteínas son producidas.
  • 7:15 - 7:18
    Pero si las ribosomas solamente están flotando, y si son
  • 7:18 - 7:21
    ribosomas libres, entonces esas proteínas solamente-- (una vez
  • 7:21 - 7:23
    que sean producidas en la ribosoma)-- flotarán
  • 7:23 - 7:26
    alrededor del fluído dentro de la célula
  • 7:26 - 7:27
    que llamamos citosol.
  • 7:27 - 7:29
  • 7:29 - 7:33
    Pero, ¿Qué tal si quisieramos producir proteínas que
  • 7:33 - 7:37
    se supone que terminan, en la membrana de la célula, o
  • 7:37 - 7:40
    afuera de la misma célula?
  • 7:40 - 7:42
    Las células producen cosas que son utilizadas por otras células, que son
  • 7:42 - 7:43
    utilizadas por el resto del cuerpo.
  • 7:43 - 7:47
    Y aquí tenemos que ir por proteínas que estan unidas a
  • 7:47 - 7:48
    esta membrana.
  • 7:48 - 7:51
    Te lo podrías imaginar como un montón de túneles.
  • 7:51 - 7:53
    Déjame ver que tan bien puedo dibujar eso.
  • 7:53 - 7:55
    Lo voy a dibujar en forma aproximada.
  • 7:55 - 7:59
    Tienes esta cosa llamada el retículo endoplásmico.
  • 7:59 - 8:00
    Retículo endoplásmico.
  • 8:00 - 8:02
  • 8:02 - 8:06
    Puedes pensar que son un montón de túneles así.
  • 8:06 - 8:07
    Retículo endoplásmico.
  • 8:07 - 8:09
  • 8:09 - 8:13
    Y eventualmente llegan a algo llamado aparatos de Golgi.
  • 8:13 - 8:16
    llamados por el señor Golgi.
  • 8:16 - 8:18
    Así que dibujaré el retículo endoplásmico en amarillo y
  • 8:18 - 8:24
    los aparatos de Golgi en verde de esta manera.
  • 8:24 - 8:25
    Te diré en un momente qué son.
  • 8:25 - 8:26
    Entonces, ¿Qué está pasando?
  • 8:26 - 8:30
    Esto es como una gran pila, o puedes imaginarlos
  • 8:30 - 8:32
    como un montón de membranas dobladas juntas.
  • 8:32 - 8:36
    Y algunas ribosomas están en realidad unidas a esta
  • 8:36 - 8:39
    parte, la cual la llamo el retículo endoplásmico.
  • 8:39 - 8:43
    Entonces tenemos las ribosomas adjuntas.
  • 8:43 - 8:45
    Algunas estan libres, algunas estan adjuntas.
  • 8:45 - 8:47
    Déjame nombrarlas.
  • 8:47 - 8:52
    Entonces, esto aquí, y usamos este espacio, esta gran
  • 8:52 - 8:55
    doblez de membrana enroscada, eso es
  • 8:55 - 8:57
    el retículo endoplásmico.
  • 8:57 - 9:02
  • 9:02 - 9:04
    Es divertido decir.
  • 9:04 - 9:06
    Retículo endoplásmico.
  • 9:06 - 9:09
    Tal vez un buen nombre para una banda.
  • 9:09 - 9:12
    Retículo endoplásmico, y las partes que tienen ribosomas
  • 9:12 - 9:15
    unidas a este son llamadas el retículo endoplásmico ruboso.
  • 9:15 - 9:17
    Tal vez un mejor nombre para una banda.
  • 9:17 - 9:22
    Entonces aquí, donde tengo ribosomas adjuntas, estas
  • 9:22 - 9:25
    ribosomas son unidas aquí, esto es el retículo endoplásmico ruboso
  • 9:25 - 9:29
    o tal vez el "ruboso RE".
  • 9:29 - 9:35
    El "ruboso RE", "RE" por retículo endoplásmico.
  • 9:35 - 9:38
    Y donde no tenemos ningún ribosoma adjunto, eso es
  • 9:38 - 9:42
    el retículo endoplásmico liso.
  • 9:42 - 9:48
    Así que esto, es el retículo endoplásmico liso.
  • 9:48 - 9:50
    Y te diré en un momento qué es esto, pero si
  • 9:50 - 9:52
    seguimos las membranas.
  • 9:52 - 9:53
    Eventualmente tenemos los aparatos de Golgi.
  • 9:53 - 9:58
  • 9:58 - 10:00
    Y lo que pasa es, te daré una pista.
  • 10:00 - 10:02
    en nuestros ribosomas libres, el mRNA llega ahí, se traduce
  • 10:02 - 10:05
    en proteínas, y las proteínas después solamente flotan
  • 10:05 - 10:06
    alrededor del citosol.
  • 10:06 - 10:09
    Pero, ¿Qué tal si quisieramos proteínas que deberían resultar en
  • 10:09 - 10:11
    las membranas o que resultan afuera de la célula?
  • 10:11 - 10:14
    Aquí es donde el retículo endoplásmico y los
  • 10:14 - 10:16
    aparatos de Golgi entran.
  • 10:16 - 10:21
    Porque ahora lo que podemos hacer es, tenemos mRNA saliendo del
  • 10:21 - 10:25
    núcleo, y se puede unir a los ribosomas o se puede
  • 10:25 - 10:28
    traducir por los ribosomas en el "RE ruboso".
  • 10:28 - 10:30
    Y lo que pasa aquí es que tu mRNA llega aquí y se
  • 10:30 - 10:32
    --y dibujé esta flecha muy pequeña-- se
  • 10:32 - 10:35
    esta traduciendo afuera del retículo
  • 10:35 - 10:39
    endoplásmico, pero como la proteína es producida, se está
  • 10:39 - 10:43
    empujando adentro del retículo endoplásmico.
  • 10:43 - 10:45
    Y cuando me refiero al interior del retículo endoplásmico, estoy
  • 10:45 - 10:47
    hablando de esta área.
  • 10:47 - 10:47
    Que estoy coloreando.
  • 10:47 - 10:51
    Y esto es el interior del retículo endoplásmico.
  • 10:51 - 10:53
    Y entonces las proteínas serán empujadas al
  • 10:53 - 10:54
    retículo endoplásmico.
  • 10:54 - 10:57
    Las que seran utilizadas fuera del citosol,
  • 10:57 - 10:59
    fuera de la célula o tal vez en la membrana de la célula.
  • 10:59 - 11:01
    Así que las proteínas terminarán aquí.
  • 11:01 - 11:04
    Por esto esas ribosomas estan en la membrana, porque
  • 11:04 - 11:06
    esas pueden traducir cosas que estan afuera del retículo
  • 11:06 - 11:12
    endoplásmico, pero como las proteínas son producidas, las cadenas de
  • 11:12 - 11:13
    aminoácidos terminan dentro de este.
  • 11:13 - 11:17
    Déjenme hacer una ampliación porque
  • 11:17 - 11:19
    pienso que sería útil.
  • 11:19 - 11:23
    Déjame dibujar--vamos a decir que esta es la membrana del
  • 11:23 - 11:26
    retículo endoplásmico y aquí tienes unas
  • 11:26 - 11:29
    ribosomas unidas a este.
  • 11:29 - 11:33
    Vamos a decir que este es una ribosoma en el retículo endoplásmico.
  • 11:33 - 11:36
    Y este va a ser el retículo endoplásmico ruboso.
  • 11:36 - 11:40
    Y lo que puedes tener es mRNA entrando de un lado.
  • 11:40 - 11:44
  • 11:44 - 11:47
    mRNA puede entrar por aquí.
  • 11:47 - 11:48
    Tal vez va en esa dirección.
  • 11:48 - 11:51
    Se esta traduciendo en las proteínas.
  • 11:51 - 11:55
    Pero después la proteína, como la cadena de aminoácido se vay construyendo,
  • 11:55 - 11:58
    saldrá de este extremo de la membrana.
  • 11:58 - 12:00
    Recuerda, esta es nuestra membrana de nuestro retículo endoplásmico.
  • 12:00 - 12:03
    Así que, aunque el mRNA está afuera, porque la
  • 12:03 - 12:06
    ribosoma está unida a él, la proteína puede
  • 12:06 - 12:07
    aparecer en el interior.
  • 12:07 - 12:10
    Una vez que la proteína este construida, tal vez se doblará
  • 12:10 - 12:14
    sabes, una proteína es solamente una cadena doblada de aminoácidos,
  • 12:14 - 12:16
    que puede viajar por todo el retículo endoplásmico.
  • 12:16 - 12:18
    Y viaja por todo este.
  • 12:18 - 12:21
    Y viaja por todo el retículo endoplásmico liso por todo
  • 12:21 - 12:23
    este camino hasta que llega a los aparatos de Golgi.
  • 12:23 - 12:24
    Y todo tipo de cosas suceden.
  • 12:24 - 12:26
    Y estoy simplificando cosas, pero solamente quiero darte un
  • 12:26 - 12:29
    sentido de lo que hace cada cosa en la célula.
  • 12:29 - 12:31
    Y una vez que la proteína viaje a los aparatos de Golgi y
  • 12:31 - 12:35
    se preparan para viajar afuera de la célula o tal vez
  • 12:35 - 12:39
    viajar a la membrana de la célula, brotarán
  • 12:39 - 12:40
    fuera de los aparatos de Golgi.
  • 12:40 - 12:43
    Así que esta misma proteína, cuando llegue a los
  • 12:43 - 12:45
    aparatos de Golgi--recuerda que está dentro del aparato de Golgi, entonces
  • 12:45 - 12:49
    déjame dibujar la membrana del aparato de Golgi aquí.
  • 12:49 - 12:51
    La proteína podría terminar aquí.
  • 12:51 - 12:53
    Es solamente una gran cadena de aminoácidos.
  • 12:53 - 12:55
    Y después protará.
  • 12:55 - 12:57
    Así que se verá de esta manera, y tal vez el siguiente
  • 12:57 - 13:00
    paso se verá algo así.
  • 13:00 - 13:01
    Se verá algo así.
  • 13:01 - 13:07
  • 13:07 - 13:09
    Y en el siguiente paso, te podrías imaginar, que se verá
  • 13:09 - 13:12
    algo así, donde esta completamente
  • 13:12 - 13:12
    brotado.
  • 13:12 - 13:16
    Está brotando un poco de la membrana del
  • 13:16 - 13:18
    aparato de Golgi.
  • 13:18 - 13:20
    Ahora la proteína está rodeada con
  • 13:20 - 13:23
    su propia pequeña membrana.
  • 13:23 - 13:25
    Vamos a pensar de lo que pasó.
  • 13:25 - 13:27
    Teníamos ADN transcrito en mRNA.
  • 13:27 - 13:31
    El mRNA va a una ribosoma y se une con
  • 13:31 - 13:33
    el retículo endoplásmico.
  • 13:33 - 13:36
    Este se traduce en una proteína que viaja por
  • 13:36 - 13:37
    el retículo endoplásmico.
  • 13:37 - 13:39
    Primero, el ruboso, donde todas las ribosomas
  • 13:39 - 13:40
    están, después este liso.
  • 13:40 - 13:42
    El liso tiene otras funciones.
  • 13:42 - 13:49
    Este ayuda a producir hormonas y otros compuestos grasosos, pero
  • 13:49 - 13:50
    no entraré en detalle ahí.
  • 13:50 - 13:51
    Pero solamente viaja.
  • 13:51 - 13:53
    Se conecta a los aparatos de Golgi.
  • 13:53 - 13:56
    Y después los aparatos de Golgi, las proteínas pueden brotar y llevarse
  • 13:56 - 13:58
    un poco de la membrana.
  • 13:58 - 14:02
    Y esta idea de algo rodeado por una membrana
  • 14:02 - 14:04
    y solamente viajando en la célula, entonces tal vez la proteína ahora
  • 14:04 - 14:06
    se ve así.
  • 14:06 - 14:07
    La estoy ampliando.
  • 14:07 - 14:09
    Tal vez la proteína está aquí y después solamente tomo un poco de
  • 14:09 - 14:12
    la membrana del aparato de Golgi.
  • 14:12 - 14:15
    Esto se llama vesícula.
  • 14:15 - 14:18
    Y esto aquí, vamos a agregar otra aquí.
  • 14:18 - 14:20
    Y solamente estoy haciendo esto para nombrala.
  • 14:20 - 14:23
    Esto se llama vesícula.
  • 14:23 - 14:26
    Y una vesícula solamente es un término general para
  • 14:26 - 14:30
    cualquier cosa, las cosas pequeñas, principalmente proteínas, en la célula
  • 14:30 - 14:32
    que solamente estan flotando, que están rodeadas por sus
  • 14:32 - 14:34
    propias pequeñas membranas.
  • 14:34 - 14:37
    Y la razón porque estas pequeñas membranas son útiles es que ahora
  • 14:37 - 14:39
    esta proteína puede flotar a la
  • 14:39 - 14:40
    membrana exterior de la célula.
  • 14:40 - 14:42
    También puede flotar a otras partes de la célula.
  • 14:42 - 14:44
    Y lo estoy simplificando.
  • 14:44 - 14:47
    Y después puede unirse con la membrana de la célula,
  • 14:47 - 14:51
    o se puede usar esta membrana, esta pequeña membrana de vesícula
  • 14:51 - 14:54
    que tiene, para facilitar su salida de la célula.
  • 14:54 - 14:57
    Y te puedes imaginar que eventualmente, tu sabes esta
  • 14:57 - 15:00
    cosa--vamos a decir que es la membrana exterior de la célula.
  • 15:00 - 15:02
    Y solamente estoy dando una simplificación.
  • 15:02 - 15:04
    Ni siquiera estoy dibujando la capa bilipida.
  • 15:04 - 15:08
    Pero solamente para tener un visual de lo que puede
  • 15:08 - 15:12
    parecer, esa es la vesícula ahí, la pequeña proteína
  • 15:12 - 15:15
    dentro de ella, y se acerca y acerca a la
  • 15:15 - 15:19
    membrana, y se pude unir con la membrana
  • 15:19 - 15:20
    porque están hechas de las mismas cosas.
  • 15:20 - 15:24
    Se une con la membrana, la proteína dentro.
  • 15:24 - 15:26
    Cambié los colores arbritrariamente.
  • 15:26 - 15:28
    Pero ahora, derepente, una vez que se una con la membrana
  • 15:28 - 15:32
    entonces la proteína pude salir de la célula, o tal vez pueda
  • 15:32 - 15:35
    integrarse con esta membrana dentro de
  • 15:35 - 15:39
    la membrana celular exterior, la cual dibujé muy delgada, pero ahora tiene
  • 15:39 - 15:40
    dos capas.
  • 15:40 - 15:41
    Y hablaremos más sobre eso.
  • 15:41 - 15:44
    Y podría hacer un video sobre eso.
  • 15:44 - 15:48
    Entonces esos son--ya hemos hecho un buen progreso en
  • 15:48 - 15:49
    demostrando la anatomía de la célula.
  • 15:49 - 15:52
    Aquí hay otras cosas que podemos añadir.
  • 15:52 - 15:59
    Hay cosas llamadas lisosomas, que existen en
  • 15:59 - 16:04
    células de animales que contienen enzimas en ellas que ayudan
  • 16:04 - 16:05
    a disolver en otras cosas.
  • 16:05 - 16:09
  • 16:09 - 16:12
    Así que si una lisosoma se une a algo más y logra
  • 16:12 - 16:15
    arrojar sus enzimas dentro de este, usualmente los mata.
  • 16:15 - 16:16
    Usualmente los digiere.
  • 16:16 - 16:18
    Eso es lo que hace una lisosoma.
  • 16:18 - 16:23
    En las plantas, tienes cosas llamadas vacuola líticas y
  • 16:23 - 16:26
    esos son la misma cosa que una lisosoma en términos
  • 16:26 - 16:28
    de su función en que son unas grandes vesículas.
  • 16:28 - 16:32
    De hecho, en general, una vacuola es solamente una gran vesícula.
  • 16:32 - 16:37
    Es solamente un término general para un organelo unido con membrana.
  • 16:37 - 16:38
    Vacuola.
  • 16:38 - 16:40
    Y una vez más, ¿Qué es un organelo?
  • 16:40 - 16:42
    Déjame escribir esa palabra.
  • 16:42 - 16:45
    Organelo.
  • 16:45 - 16:49
    Es solamente una subunidad de célula adjunta a una membrana.
  • 16:49 - 16:51
    Igual que mi hígado es una subunidad de Sal y es un
  • 16:51 - 16:55
    órgano, un organulo es una subunidad de una célula.
  • 16:55 - 16:59
    Así que una vacuola es solamente un término general para un
  • 16:59 - 17:02
    organulo con membrana adjunta que guarda cosas dentro de nuestras células.
  • 17:02 - 17:05
  • 17:05 - 17:08
    Así que una vacuola lítica sería una vacuola en una célula de una planta que
  • 17:08 - 17:10
    guarda un montón de enzimas, y si estuviera unido a
  • 17:10 - 17:13
    algo más se disolvería si pudiera
  • 17:13 - 17:16
    arrojar enzimas en la otra cosa.
  • 17:16 - 17:19
    Ahora, hay varios organulos de los que hemos hablado
  • 17:19 - 17:21
    dentro del contexto de respiración y
  • 17:21 - 17:25
    fotosíntesis, y entro en detalle en esos videos.
  • 17:25 - 17:28
    Pero tenemos cosas llamadas mitocondria.
  • 17:28 - 17:30
    Células mitocondrias.
  • 17:30 - 17:34
    Y tienen membranas interiores y exteriores, y esto es donde
  • 17:34 - 17:38
    producimos nuestra energía, donde los azúcares se convierten en ATP.
  • 17:38 - 17:40
    He hecho videos detallando esto.
  • 17:40 - 17:43
    Estos en realidad contienen su propio ADN y pueden
  • 17:43 - 17:50
    reproducirse por sí mismos, lo cual hace pensar a la gente que
  • 17:50 - 17:55
    existen--que sus ancestros una vez existieron como organismos
  • 17:55 - 18:00
    procariotes independientes, que a algún punto
  • 18:00 - 18:04
    se dieron cuenta diciendo, -oye, ¿por qué no vivo dentro de
  • 18:04 - 18:07
    otros organismos y vivo en simbiosis?
  • 18:07 - 18:11
    Entonces la mitocondria, estos son organulos que a un punto
  • 18:11 - 18:13
    sus ancestros pudieron haber sido procariotes independientes.
  • 18:13 - 18:17
  • 18:17 - 18:19
    Mitocondria.
  • 18:19 - 18:23
    Eso es donde la respiración celular toma parte y
  • 18:23 - 18:24
    entramos en detalle.
  • 18:24 - 18:27
    Y entonces en las células de plantas, esto es solamente en--pues
  • 18:27 - 18:30
    definitivamente no en las células de animales--tienes cloroplastos
  • 18:30 - 18:32
    que son un subconjunto de cosas llamadas plástidos, pero
  • 18:32 - 18:34
    los cloroplastos son los más famosos.
  • 18:34 - 18:37
    Tal vez debería dibujar eso especialmente en verde, verde.
  • 18:37 - 18:38
    Así que tenemos cloroplastos.
  • 18:38 - 18:40
    Y sabemos que tienen pequeños tilacoides ahí.
  • 18:40 - 18:42
    Aquí es donde la fotosíntesis toma parte.
  • 18:42 - 18:43
    Tienes tu grana y todo eso.
  • 18:43 - 18:46
    Y entro en detalle en los videos de fotosíntesis, pero
  • 18:46 - 18:46
    es bueno saber.
  • 18:46 - 18:49
    Estos son otros organelos.
  • 18:49 - 18:52
    Y como la mitocondria, tienen su propio ADN y
  • 18:52 - 18:53
    sus propios ribosomas.
  • 18:53 - 18:57
    Y una creencia es que una vez fueron
  • 18:57 - 19:01
    procariotes independientes que aprendieron a vivir en simbiosis dentro de
  • 19:01 - 19:04
    células eucariotas más grandes.
  • 19:04 - 19:06
    Ya casi terminamos con la estructura de las células.
  • 19:06 - 19:09
    Hay otras cosas que podemos añadir.
  • 19:09 - 19:13
    Si estamos lideando con células de plantas o células que no son de animales,
  • 19:13 - 19:15
    tendremos algo llamado pared cellular que dará
  • 19:15 - 19:17
    alguna fuerza a la membrana exterior.
  • 19:17 - 19:19
    Lo podrías pensar de esa manera o, que
  • 19:19 - 19:22
    le da alguna rígidez.
  • 19:22 - 19:23
    Ahora tienes cosas llamadas pared celular, aunque no están
  • 19:23 - 19:25
    completamente rígidas.
  • 19:25 - 19:27
    Las podrías pensar que son como globos que dan solamente
  • 19:27 - 19:29
    un poco más de rigidez.
  • 19:29 - 19:33
    Cosas como la madera tienen doble paredes celulares para
  • 19:33 - 19:33
    extra rigidez.
  • 19:33 - 19:37
    Entonces esto es una pared celular.
  • 19:37 - 19:39
    Esto no se encuentra en animales.
  • 19:39 - 19:44
    Y en las plantas esta hecha de celulosa, no celulitis.
  • 19:44 - 19:45
    Eso antes me confudía.
  • 19:45 - 19:48
    Entonces esto da extra rigidez o forma para
  • 19:48 - 19:50
    la membrana celular.
  • 19:50 - 19:54
    Y después para dar a la célula su estructura,
  • 19:54 - 19:56
    tienes estas cosas llamadas microfilamentos o a veces
  • 19:56 - 19:59
    actino filamentos, y estos son estas pequeñas pipas que van
  • 19:59 - 20:00
    dentro de toda la célula.
  • 20:00 - 20:04
    Estas ayudan a dar a la célula su estructura
  • 20:04 - 20:06
    en tres dimensiones y pueden participar
  • 20:06 - 20:08
    en cosas moviendose alrededor de la célula o tambien la
  • 20:08 - 20:10
    célula moviendose por sí misma.
  • 20:10 - 20:12
    Y solamente para completar y asegurarnos que estamos cubriendo
  • 20:12 - 20:16
    todo, si ves los videos de mitosis y meiosis,
  • 20:16 - 20:19
    tienes estas cosas llamada centriolos.
  • 20:19 - 20:20
    Y entro en detalle ahí.
  • 20:20 - 20:25
    Los centriolos están afuera del núcleo.
  • 20:25 - 20:28
    Dos centriolos que están a ángulos rectos de cada uno
  • 20:28 - 20:32
    forman una centrosoma, y coordinan
  • 20:32 - 20:37
    los microtubolos cuando empezamos a dividir las células en mitosis
  • 20:37 - 20:38
    y meiosis.
  • 20:38 - 20:39
    Y no entraré en detalle ahí.
  • 20:39 - 20:40
    He hecho muchos videos sobre eso tambien.
  • 20:40 - 20:43
    Pero esto es casi todo lo que necesitas para
  • 20:43 - 20:47
    saber--o un primer resumen--de
  • 20:47 - 20:48
    la estructura de la célula.
  • 20:48 - 20:51
    Y en un video, finalmente lo tenemos en un solo lugar.
  • 20:51 - 20:54
    Esto es casi-- no he profundizado en
  • 20:54 - 20:57
    todo-- en todas las principales piezas de la célula.
  • 20:57 - 21:01
    Espero, que tengas una mejor visión de cómo
  • 21:01 - 21:04
    están las cosas organizadas dentro de ésta.
Title:
Parts of a cell
Description:

Parts of a cell: nucleus, ribosomes, endoplasmic reticulum, Golgi bodies, mitochondria, chloroplasts, vacuoles, and vesicles

more » « less
Video Language:
English
Duration:
21:03
ana_tm_castruita edited Spanish subtitles for Parts of a cell
ana_tm_castruita edited Spanish subtitles for Parts of a cell
ana_tm_castruita edited Spanish subtitles for Parts of a cell
ana_tm_castruita edited Spanish subtitles for Parts of a cell
ana_tm_castruita edited Spanish subtitles for Parts of a cell
ana_tm_castruita edited Spanish subtitles for Parts of a cell
ana_tm_castruita edited Spanish subtitles for Parts of a cell
ana_tm_castruita edited Spanish subtitles for Parts of a cell
Show all

Spanish subtitles

Revisions