Lo que nos hace humanos: secretos del lóbulo frontal - Facundo Manes en TEDxBuenosAires 2012
-
0:09 - 0:40(Audio de la película, en inglés)
-
0:40 - 0:44Seguramente todos
recuerdan este episodio -
0:44 - 0:47cuando el piloto
de ese avión -
0:47 - 0:50salió del aeropuerto de
la Guardia de Nueva York -
0:50 - 0:54y a los pocos minutos
entendió dos cosas: -
0:54 - 0:56Primero, que no tenía
más motores -
0:56 - 0:59y segundo, que no tenía
tiempo de volver a la Guardia, -
0:59 - 1:05no tenía tiempo para volver al
aeropuerto y aterrizó en el río Hudson. -
1:07 - 1:14Si el piloto de ese avión hubiese sido
una computadora, todos estarían muertos. -
1:17 - 1:21155 personas que estaban en
esa máquina salvaron su vida, -
1:21 - 1:28porque el piloto era un ser humano
y tenía un cerebro humano. -
1:28 - 1:39Pero particularmente, tenía un área cerebral
que se llama lóbulo frontal, intacta. -
1:39 - 1:42El cerebro trabaja en red,
-
1:42 - 1:44cuando tenemos una función cognitiva
se activa casi todo el cerebro, -
1:44 - 1:47pero hay áreas que son más críticas,
esto lo voy a repetir durante la charla. -
1:48 - 1:55Si hay un área del cerebro humano
que nos relaciona con nuestra identidad, -
1:55 - 1:57es el área frontal.
-
1:57 - 2:01Lo que nos hace diferentes a todos
los que estamos acá hoy, -
2:01 - 2:04lo que nos diferencia
de las demás especies. -
2:04 - 2:08Si hay una lesión en la
parte posterior del cerebro -
2:08 - 2:13que es clave para el proceso de
percepción del mundo externo, -
2:13 - 2:18la persona va a tener seguramente un déficit
en percibir el mundo, pero va a ser la misma. -
2:18 - 2:23Si hay un daño frontal,
uno no va a ser el que fue, -
2:23 - 2:27uno comienza a ser distinto,
cambia la personalidad. -
2:28 - 2:34El lóbulo frontal tiene neuronas que son
diferentes a otras partes del cerebro. -
2:34 - 2:39Por ejemplo, hay neuronas
del sistema olfatorio, del olfato. -
2:39 - 2:46La red que regula el olfato tiene neuronas
que responden básicamente a estímulos olfatorios. -
2:46 - 2:54Algunas de las neuronas que procesan
la visión responden al estímulo visual. -
2:54 - 2:59En cambio, como uno esperaría del área
más crítica del cerebro humano, -
2:59 - 3:06las neuronas frontales responden
a diferentes cosas según el contexto. -
3:06 - 3:10Por ejemplo, pueden responder al perro
o a un estímulo viendo un gato, -
3:10 - 3:12dependiendo del contexto.
-
3:12 - 3:16Esta área que es
crítica para nosotros -
3:16 - 3:22termina de madurar entre la segunda
y la tercera década de vida -
3:22 - 3:31y tiene una función importante en varias
funciones intelectuales y cognitivas. -
3:31 - 3:33Por ejemplo, la planificación,
la toma de decisiones, -
3:33 - 3:39la memoria, el lenguaje,
la interacción social. -
3:39 - 3:42Mi cerebro está cambiando
porque estoy acá -
3:42 - 3:45y ustedes, están cambiando sus cerebros,
porque me escuchan a mí, -
3:45 - 3:49les guste o no les
guste lo que digo. -
3:49 - 3:52La interacción social
cambia nuestro cerebro. -
3:52 - 3:56Aun en el ascensor, cuando nos miramos con el vecino, tenemos que decirle algo por compromiso,
-
3:56 - 4:00vemos si nos quiere o no... El cerebro se
está activando y el del vecino también. -
4:00 - 4:03No se puede entender un cerebro
humano como algo único, -
4:03 - 4:06se tiene que entender como
una interacción entre dos cerebros. -
4:06 - 4:08Si ustedes me aprietan
el cuello y me dicen -
4:08 - 4:11"Facundo, ¿cómo resumirías
el cerebro humano?" -
4:11 - 4:12yo diría "bueno,
es un órgano social". -
4:12 - 4:15Y parte de la complejidad
del cerebro humano -
4:15 - 4:17para muchos investigadores se explica
-
4:17 - 4:21por la complejidad social
que nuestra especie ha alcanzado. -
4:21 - 4:23Y si no creen en la complejidad social
que hemos alcanzado, -
4:23 - 4:25miren todo lo que hemos creado:
-
4:25 - 4:34las sillas, el micrófono, la computadora que no anda,
mi camisa y todo esto que estamos haciendo ahora. -
4:34 - 4:41Hemos aprendido
mucho del lóbulo frontal -
4:41 - 4:48por pacientes que lamentablemente tuvieron
problemas neurológicos o psiquiátricos, -
4:48 - 4:54pero también aprendimos por
la nueva tecnología, las imágenes. -
4:54 - 5:00Hoy podemos estudiar el cerebro
con aparatos que ven en vivo -
5:00 - 5:03qué pasa en nuestro cerebro
cuando imaginamos, -
5:03 - 5:05cuando memorizamos
-
5:05 - 5:08y la memoria humana no es una sola:
hay diferentes tipos de memoria. -
5:08 - 5:12Hay una memoria de dónde y cuándo:
yo me recibí tal día en tal lugar, -
5:12 - 5:17hay una memoria que es una memoria episódica
y hay un área clave en ese hipocampo, -
5:17 - 5:20hay otra memoria que es la que estoy
usando ahora que es una memoria "online": -
5:20 - 5:24yo estoy tratando de decir palabras
que no dije unos segundos antes, -
5:24 - 5:27o también cuando tengo un número
de teléfono en la cabeza, -
5:27 - 5:29lo marco, hablo con la persona y lo olvido,
es una memoria más online. -
5:29 - 5:33Esta memoria sí tiene mucha
dependencia con el lóbulo frontal. -
5:33 - 5:36Pero hay otras memorias que sabíamos,
por lesiones y por estudios de animales, -
5:36 - 5:39en las que no era tan
importante el lóbulo frontal -
5:39 - 5:42o la memoria semántica: saber que
Montevideo es la capital de Uruguay, -
5:42 - 5:44no sabemos cuándo aprendimos
eso, es un concepto, -
5:44 - 5:48como que esto es una camisa.
-
5:48 - 5:49Hoy sabemos por
las técnicas de imágenes -
5:49 - 5:50que el lóbulo frontal
-
5:50 - 5:52se activa en todas estas
memorias en el humano: -
5:52 - 5:53cuando tiene una
memoria autobiográfica, -
5:53 - 5:55una memoria semántica, una memoria online,
una memoria episódica, -
5:55 - 5:58además de otras partes del cerebro
que sabíamos por animales -
5:58 - 5:59y por humanos
-
5:59 - 6:02hoy sabemos que en vivo, el lóbulo
frontal juega un rol importante. -
6:02 - 6:06Y hablando de memoria, quiero decirles
que avances en las neurociencias -
6:06 - 6:09en las últimas décadas,
-
6:09 - 6:11debido al avance genético,
[avance] de imágenes -
6:11 - 6:15y que hay más científicos en la humanidad
que en toda la historia de la humanidad -
6:15 - 6:21han demostrado que la memoria
humana es el último recuerdo. -
6:21 - 6:25Cuando uno evoca una memoria,
se hace inestable -
6:25 - 6:28y cuando la vuelve
a guardar, se guarda -
6:28 - 6:32y si lo que se guarda
coincide con el evento -
6:32 - 6:35vamos a recordar
el evento tal cual. -
6:35 - 6:37Pero si cuando se evoca
la memoria agregamos cosas -
6:37 - 6:40y se guarda con diferentes
contextos emocionales -
6:40 - 6:41o situaciones,
-
6:41 - 6:43lo que vamos a
recordar la próxima vez -
6:43 - 6:44no es el hecho que pasó,
-
6:44 - 6:46sino el último recuerdo.
-
6:46 - 6:48Básicamente, y lo repito
porque es un hecho importante, -
6:48 - 6:51cuando uno evoca una memoria,
la memoria se hace inestable -
6:51 - 6:54y se vuelve a guardar como cuando uno guarda
un documento Word en la computadora, -
6:54 - 6:58lo que se guarda es lo que
se va a recordar la próxima vez. -
6:58 - 7:01Si uno hace un viaje de enamorados
y uno está más enamorado que el otro -
7:01 - 7:05y lo cuenta cien veces, y el otro lo cuenta dos
porque está poco enamorado y lo pasó mal, -
7:05 - 7:07seguramente el más exacto
es el que lo contó dos veces, -
7:07 - 7:09porque el que lo contó cien veces
-
7:09 - 7:12va a poner cosas emocionales
en el viaje y en el contexto -
7:12 - 7:15que no van a tener nada
que ver con la realidad. -
7:15 - 7:18Aprendimos del lóbulo frontal
-
7:18 - 7:20que es el encargado de planificar,
-
7:20 - 7:21de organizar la conducta
temporal del lenguaje, -
7:21 - 7:25de la emoción y de
los aspectos racionales, -
7:25 - 7:27[por experiencias]
de los pacientes. -
7:27 - 7:30Una de esas experiencias,
es la lobotomía. -
7:30 - 7:33La lobotomía es un procedimiento
que afortunadamente no se usa más, -
7:33 - 7:36pero fue muy popular en
Europa y en Estados Unidos -
7:36 - 7:39hace décadas y a partir
de los '70 cesó la actividad. -
7:39 - 7:45Básicamente le destruían el lóbulo frontal
entrando con un fierrito por el ojo, -
7:45 - 7:50que destruía a personas con una
depresión incurable en ese momento, -
7:50 - 7:54con obsesiones que no los dejaban
tener una vida independiente -
7:54 - 7:57o con dolores intensos.
-
7:57 - 8:04Y había una foto muy expresiva
de una persona muy preocupada -
8:04 - 8:08que después de la cirugía estaba
con un habano totalmente liberado. -
8:08 - 8:10Se le habían acabado
las obsesiones, -
8:10 - 8:12pero había dejado
de ser él mismo: -
8:12 - 8:13estaba completamente
desinhibido, despreocupado. -
8:13 - 8:19Y así aprendimos lamentablemente
lo que sucede con una lesión frontal. -
8:19 - 8:23También aprendimos sobre lo
que pasa con una lesión frontal -
8:23 - 8:30con un experimento natural que sucedió
en Cavendish, un pueblo de Vermont. -
8:30 - 8:35En Cavendish, había una empresa
que estaba construyendo un ferrocarril -
8:35 - 8:39y un capataz, Phineas Gage,
era muy obesivo. -
8:39 - 8:41Llegaba temprano a
trabajar, se iba último, -
8:41 - 8:42todo el mundo confiaba
en la palabra de él, -
8:42 - 8:44los jefes en la empresa
confiaban en él, -
8:44 - 8:46los obreros que dependían de él
estaban muy contentos. -
8:46 - 8:49Era una persona muy confiable
hasta que en la explosión de una mina, -
8:49 - 8:53un fierro le atravesó
el lóbulo frontal. -
8:53 - 8:57El fierro salió,
no quedó incrustado. -
8:58 - 9:01Básicamente esta parte
del cerebro había desaparecido. -
9:01 - 9:03Lo llevaron a Boston, hoy el fierro
está en el Hospital de Harvard. -
9:03 - 9:08Es un caso muy famoso, no estoy violando
ninguna confidencialidad médica, -
9:08 - 9:09todos los datos que voy a decir
-
9:09 - 9:14fueron muy difundidos en los medios
internacionalmente, científicos y no científicos. -
9:14 - 9:19Phineas Gage llega al hospital de
Boston, primero, consciente. -
9:19 - 9:22Segundo, hablando perfectamente,
memorizando todo lo que pasó. -
9:22 - 9:24Después de una semana
se va de alta, -
9:24 - 9:27con un agujero en la parte
anterior del cerebro. -
9:27 - 9:31Los círculos médicos de Boston se preguntaban
"¿para qué sirve esa parte?" -
9:31 - 9:36Porque Phineas Gage salió de alta
con la misma inteligencia. -
9:36 - 9:42La ciencia no puede medir toda la inteligencia,
no se puede medir el humor, la ironía, la valentía, -
9:42 - 9:46pero se pueden medir algunos
aspectos de la inteligencia analítica. -
9:46 - 9:49Y esa inteligencia analítica
estaba preservada en Gage. -
9:49 - 9:52El lenguaje estaba preservado, la memoria
o las memorias estaban preservadas, -
9:52 - 9:55la atención estaba preservada,
las funciones espaciales estaban preservadas, -
9:55 - 9:57no tenía ningún déficit motor.
-
9:57 - 10:01Entonces los médicos en Boston decían
¿para qué sirve esta zona del cerebro? -
10:01 - 10:03Al tiempo se dieron cuenta.
-
10:03 - 10:07Phineas Gage se puso
totalmente desinhibido, -
10:07 - 10:12empezó a tomar decisiones financieras
en contra de él mismo, -
10:12 - 10:15decisiones sociales,
laborales, familiares. -
10:15 - 10:18No quiero hacer un juicio moral sobre qué
está bien y qué mal en toma de decisiones, -
10:18 - 10:22pero si alguien tomaba decisiones ventajosas
en su vida, previo a un accidente, -
10:22 - 10:25y luego del accidente
empieza a tomar decisiones -
10:25 - 10:30que juegan en contra de uno
el aspecto social, laboral y familiar, -
10:30 - 10:33claramente hay un déficit
de toma de decisiones. -
10:33 - 10:36Lo curioso es que ese
déficit de Phineas Gage -
10:36 - 10:39no pudo ser explicado
como pérdida de la razón; -
10:39 - 10:42porque el intelecto, la parte intelectual,
la memoria, la atención, -
10:42 - 10:45la inteligencia, el lenguaje
estaban intactos. -
10:45 - 10:50¿Y qué pasó? Es que el fierro
atravesó la zona frontal, -
10:50 - 10:56que cumple otra función además
de todas las que dije antes, -
10:56 - 11:00que es regular
la emoción y lo racional. -
11:00 - 11:03El lóbulo frontal es el que
se encarga en nuestro cerebro -
11:03 - 11:07de adaptar socialmente los impulsos
innatos que todos tenemos. -
11:07 - 11:10Todos queremos devolverle una piña a
alguien si nos pega por sorpresa, todos. -
11:10 - 11:12Pero algunos no lo hacen.
-
11:12 - 11:17Todos queremos acercarnos
al estímulo sexual, todos. -
11:17 - 11:23Y todos queremos decirle a una persona
que es molesta, es mentirosa o cínica, -
11:23 - 11:25que es un mentiroso
o un cínico. -
11:25 - 11:31Y eso es lo que las personas
con daño frontal hacen. -
11:36 - 11:43Entonces el déficit de Phineas Gage
era un déficit emocional -
11:43 - 11:46que guía a la toma
de decisión "racional" -
11:46 - 11:49y los seres humanos tomamos
decisiones permanentemente. -
11:49 - 11:54La vida no nos lleva a tomar decisiones sólo
cuando elegimos una carrera universitaria, -
11:54 - 11:57cuando elegimos un trabajo, o cuando elegimos
un plato de comida en un restaurante, -
11:57 - 12:01o cuando yo elegí esta camisa seguramente
consciente, viendo si tenía una camisa similar o no. -
12:01 - 12:04Obviamente que esas decisiones son conscientes
y tenemos muchas decisiones conscientes, -
12:04 - 12:07pero vivimos tomando decisiones.
-
12:07 - 12:09(Dirigiéndose a alguien del público)
¿Cómo te llamás vos? -
12:09 - 12:10(Respuesta de la persona)
Mercedes. -
12:10 - 12:14Mercedes está tomando decisiones en
este momento, mirarme a mí o mirar la pantalla, -
12:14 - 12:19mirar al señor, pensar qué estoy diciendo
o pensar qué va a comer más tarde. -
12:19 - 12:20Vivimos tomando decisiones.
-
12:20 - 12:24Y el cerebro, evolutivamente, ha desarrollado
un mecanismo de toma de decisiones -
12:24 - 12:27donde no puede evaluar los pros
y las contras permanentemente -
12:27 - 12:29porque si no, no tendríamos tiempo para
tomar todas las decisiones que tomamos. -
12:29 - 12:32Porque tomar decisiones no es solamente
elegir un plato de comida, o una camisa, -
12:32 - 12:33o una carrera universitaria.
-
12:33 - 12:36La toma de decisiones es permanente,
entonces el cerebro humano -
12:36 - 12:41ha desarrollado evolutivamente
un mecanismo automático, -
12:41 - 12:43muchas veces no consciente,
-
12:43 - 12:47que incorpora el contexto que cambia,
como pasó acá en esta charla: -
12:47 - 12:50Yo pensé que tenía déficit frontal hasta
esta charla, pero ando bastante bien. -
12:50 - 12:54Cambió el contexto y yo
me pude adaptar al contexto. -
12:54 - 12:57Lo mismo que
el piloto del avión. -
12:57 - 13:03La toma de decisión humana no es
un proceso lógico ni computacional, -
13:03 - 13:06sino que está guiado
por las emociones. -
13:06 - 13:11Pacientes como Phineas Gage tienen
lo que se llama "miopía del futuro". -
13:11 - 13:13Phineas Gage sabía qué
estaba bien y qué estaba mal, -
13:13 - 13:16sabía que por las decisiones que tomó
no lo admitieron en el trabajo. -
13:16 - 13:21Los pacientes frontales saben qué está bien
y qué está mal, no es un problema de conocimiento. -
13:21 - 13:25Sin embargo, eligen el riesgo,
la recompensa inmediata. -
13:25 - 13:30Por eso, muchas veces en la neurobiología decimos
que estos pacientes tienen miopía del futuro. -
13:30 - 13:36No pueden resistir
la tentación inmediata, -
13:36 - 13:42aunque esa tentación inmediata
sea perjudicial en el largo plazo. -
13:42 - 13:53Y esta teoría de la biología de la toma de decisiones,
está dando luz para entender algunos aspectos, -
13:53 - 13:57no todos porque son fenómenos multifactorales
y complejos; pero, por ejemplo, la obesidad. -
13:57 - 14:01En todos los supermercados hay un tarro de
helado y algunos no pueden resistir comerlo -
14:01 - 14:05a pesar de que saben que van a aumentar
500 calorías a la tarde o a la mañana siguiente, -
14:05 - 14:07o inmediatamente
después de comerlo. -
14:07 - 14:10Lo mismo pasa con la adicción severa
a las drogas o con el juego patológico. -
14:10 - 14:15El jugador patológico no es el que juega a veces
en el casino, sino el que no puede vivir sin jugar. -
14:15 - 14:22Hay un caso de un paciente mío que tenía
la plata que había juntado durante meses -
14:22 - 14:27para pagar su luna de miel, y el día
anterior al casamiento, se la jugó. -
14:27 - 14:31Claramente, no vio el futuro:
que la mujer lo iba a matar. -
14:31 - 14:34Ahora vamos a escuchar
un poco de música, -
14:34 - 14:37y les voy a contar qué tiene
que ver esto con el lóbulo frontal. -
14:37 - 14:51(Música)
-
14:51 - 14:53Este es el Bolero de Ravel.
-
14:53 - 14:59Ravel lamentablemente sufrió una enfermedad
que afectaba el sistema frontal. -
14:59 - 15:02Esto está bien evidenciado
en la literatura médica. -
15:02 - 15:05Y muchos investigadores
creen en la hipótesis -
15:05 - 15:11de que parte de su obra artística
fue influenciada por su enfermedad frontal. -
15:11 - 15:15Porque los frontales también perseveran,
son como "piñón fijo" muchas veces, -
15:15 - 15:19no pueden tener esa flexibilidad cognitiva
que es necesaria para sobrevivir. -
15:19 - 15:23Incluso, en el bolero la melodía
se repite como 17 veces -
15:23 - 15:30y algunos investigadores en 'papers' científicos
tienen la hipótesis de que la enfermedad lo afectó. -
15:30 - 15:34Pueden ver que la perseveración, ser "piñón fijo"
cuando uno es un genio es agradable; -
15:34 - 15:38el asunto es cuando uno
persevera y no es un genio. -
15:38 - 15:42Se creía que el lóbulo frontal era más grande
en los humanos que en otras especies. -
15:42 - 15:43Hoy sabemos que no.
-
15:43 - 15:50Hoy sabemos que parte de la complejidad frontal
quizá sería por las conexiones cerebrales, -
15:50 - 15:52no tanto por el tamaño
del lóbulo frontal. -
15:52 - 15:56Este es un estudio que hicimos cuando
yo vivía en Inglaterra, en Cambridge, -
15:56 - 15:59para que vean que hubo muchos
Phineas Gage en la historia. -
15:59 - 16:01Estudiamos un grupo de 30 pacientes
como Phineas Gage. -
16:01 - 16:07La neurobiología no hace una regla de un solo caso,
sino que hay muchísimos laboratorios en el mundo -
16:07 - 16:13que por décadas han estudiado el fenómeno
que originalmente se dio en Gage. -
16:13 - 16:16Y la lesión frontal no sólo se da con una lesión,
con un fierro o con un accidente vascular. -
16:16 - 16:20Esta es una enfermedad degenerativa,
como el Alzheimer, -
16:20 - 16:23pero en vez de afectar el hipocampo
que regula la memoria, -
16:23 - 16:25afecta el lóbulo frontal degenerativo.
-
16:25 - 16:30Esto es una foto del New York Times,
es un senador americano de Nuevo Mexico -
16:30 - 16:33que renunció al cargo teniendo
esta patología frontal. -
16:33 - 16:35Pero lo interesante, es que
la mayoría no se daba cuenta, -
16:35 - 16:36porque lo que se afectaba
no era como en el Alzheimer, -
16:36 - 16:39no era la memoria o la orientación,
era la conducta. -
16:39 - 16:42y a veces estos pacientes
son más simpáticos. -
16:42 - 16:47Esta es la foto que les quería mostrar
sobre cómo la obesidad, el juego patológico -
16:47 - 16:50y la adicción a las drogas también
-
16:50 - 16:52se está investigando como un
déficit en toma de decisiones. -
16:52 - 16:59El no poder inhibir la recompensa inmediata
a pesar de que va a ser perjudicial en el largo plazo. -
16:59 - 17:03El ser humano contemporáneo
cuenta con todos los recursos -
17:03 - 17:10para resolver muchos de los problemas sociales
más urgentes, por ejemplo la pobreza. -
17:10 - 17:16Sin embargo, en los temas
sociales hay emoción. -
17:16 - 17:18Cuando hablamos con
un jefe hay emoción; -
17:18 - 17:20cuando hablamos con
nuestra pareja hay emoción; -
17:20 - 17:24cuando nos encontramos con
la competencia hay emoción; -
17:24 - 17:28cuando abordamos a
alguien hay emoción. -
17:28 - 17:31Los temas sociales
involucran emoción, -
17:31 - 17:35porque tienen implícito
poder, sumisión -
17:35 - 17:42y beneficio personal.
-
17:42 - 17:45El enfoque en la razón,
-
17:45 - 17:48en el control del comportamiento humano,
-
17:48 - 17:50en la anticipación de la conducta
-
17:50 - 17:56ha generado la falsa idea de que
nos manejamos con la razón. -
17:56 - 18:09La historia humana claramente contradice
el hecho de que somos seres totalmente racionales. -
18:09 - 18:14Para terminar, quiero contarles
que la miopía del futuro -
18:14 - 18:17no sólo está relacionada
con lo neurológico. -
18:17 - 18:21Y quiero cerrar con una historia personal
que seguramente es la historia de -
18:21 - 18:26muchos de ustedes y es
la escuela pública argentina. -
18:26 - 18:30Como muchos de ustedes, yo soy producto
de la escuela pública de nuestro país. -
18:30 - 18:35Esto es Arroyo Dulce, un pueblito
de campo satélite de Salto, -
18:35 - 18:37entre Pergamino y Salto,
-
18:37 - 18:40esta es mi escuela primaria y secundaria
en Salto, y finalmente la UBA. -
18:40 - 18:43Luego me fui al exterior y volví.
-
18:43 - 18:46Como a muchos de ustedes,
este sistema público -
18:46 - 18:50me permitió cumplir
mis sueños y mis objetivos. -
18:50 - 18:53No fue lo único, pero fue
una base importante -
18:53 - 18:58con la que yo pude cumplir
mis sueños personales y objetivos. -
18:58 - 19:00Y este proyecto de
educación pública -
19:00 - 19:03que diferenció a la Argentina
de otros países en América Latina, -
19:03 - 19:07y del cual estamos
orgullosos los argentinos, -
19:07 - 19:12fue pensado por una generación de argentinos
que claramente no tenían miopía del futuro, -
19:12 - 19:19que pudieron pensar un sistema educativo
más allá de su vida biológica -
19:19 - 19:21Por eso espero, anhelo,
-
19:21 - 19:24como seguramente todos ustedes
esperan y anhelan, -
19:24 - 19:27que las próximas generaciones
de argentinos, -
19:27 - 19:31incluso mi hijo Pedrito que tiene 4 años y
está por ahí, Manuela que tiene 6 y está por ahí -
19:31 - 19:36digan lo mismo de nosotros:
que no tuvimos miopía del futuro. -
19:36 - 19:37Muchas gracias.
-
19:37 - 19:38(Aplausos)
- Title:
- Lo que nos hace humanos: secretos del lóbulo frontal - Facundo Manes en TEDxBuenosAires 2012
- Description:
-
more » « less
Facundo Manes es un renombrado neurocientífico argentino. Aquí nos hace un breve recorrido del descubrimiento de los secretos del lóbulo frontal, que nos revela parte de lo que nos hace humanos.
- Video Language:
- Spanish
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 19:39